Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Comisión Editorial Coronel EMC Ramiro Pazmiño. Presidente
Geopolítica. Espacio y Poder Paco Moncayo Gallegos Estudio complementario: Galo Cruz C. ISBN Derechos de autor
Edición:
David Andrade Aguirre
Corrección: Santiago Larrea Diseño:
Oscar Murillo
Impresión:
Derechos reservados. El contenido, uso de fotografìas, gràficos, cuadros, tablas y referencias es de exclusiva responsabilidad del autor.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Sangolquí, Ecuador. www.espe.edu.ec
GEOPOLÍTICA
PRESENTACIÓN El cambio de milenio encontró a la humanidad sumida en un complejo y polémico proceso de globalización, sustentado en acelerados procesos de transformación científico – tecnológicos que iban a configurar la denominada ‘sociedad del conocimiento’. Esta situación motivó al ser humano a soñar en días mejores, en ambientes de prosperidad y paz para todos los pueblos de la Tierra. Parecía que, superadas las épocas de los imperios coloniales y el horror de las guerras mundiales, había llegado el momento de poner fin a los conflictos bélicos entre los estados y de iniciar una amplia y fructífera cooperación a nivel planetario. En el caso de Latinoamérica y el Caribe se los proclamó como regiones de paz. Una vez transcurridos los primeros años del siglo XXI, la realidad puso a la humanidad frente un escenario diferente al que se había imaginado. Nuevos actores y nuevas formas de conflicto irrumpieron de manera violenta e indescifrable. No se trataba ya solamente de amenazas provenientes de los estados y tampoco éstas se circunscribían a criterios territoriales; eran conflictos de características híbridas y con connotaciones asimétricas. Además, el ser humano comenzaba a tomar conciencia de que, en su ambiciosa carrera hacia el progreso, había afectado, en muchos casos de manera irreparable a la casa común: el planeta Tierra. El ambiente estratégico se tornó menos predecible, y la incertidumbre y complejidad dominaron los escenarios globales, regionales y locales, exigiendo una mayor celeridad y eficacia en la toma de decisiones. Es entonces cuando resurgió, con renovada importancia, la geopolítica. Renombrados pensadores, desde enfoques críticos y originales, presentaron aportes innovadores que actualizaron esta disciplina y la adecuaron a los retos de la contemporaneidad. De este modo, la geopolítica pudo, ahora en mejores condiciones, constituirse en la herramienta indispensable para los tomadores de decisiones en las relaciones internacionales y nacionales, en el momento de diseñar políticas públicas, especialmente en las áreas de seguridad y defensa, a partir de un mejor conocimiento de las relaciones entre el ser humano, el espacio y el poder. El Ecuador ha enfrentado, en su devenir histórico, momentos de profunda crisis y desconcierto, en gran parte debido a la ausencia de una visión geopolítica capaz de orientar un proyecto nacional viable, suficientemente atractivo como para concitar un gran acuerdo nacional. Una de las causas posibles para esta situación, ha sido escaso, trabajo académico que, en esta área del conocimiento, se ha desarrollado en el país, a diferencia de lo que sucede en otras sociedades. Por otra parte, cuando se ha dado importancia a su estudio ha sido reduciéndolo a saberes incorporados de otras realidades. Lo que es más, en muchas ocasiones, estas preocupaciones se han circunscrito a los centros de estudios militares. En virtud del reconocimiento que existe actualmente, en muchos países y centros académicos, de la necesidad de alcanzar una comprensión científica y responsable de las dinámicas y los elementos que configuran el poder en el mundo, en la región y en el Ecuador, la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, a través de su Centro de Estudios Estratégicos, consideró necesario publicar una obra que recoja y promueva el pensamiento geopolítico, desde una perspectiva ecuatoriana. Para ello, estructuró un equipo de investigación multidisciplinario bajo el liderazgo de uno de los insignes pensadores nacionales, historiador, estratega y hombre público, el general Paco Moncayo Gallegos.
5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Queda en el criterio del lector, hacer de esta obra un referente del pensamiento geopolítico ecuatoriano y debatir, de una manera crítica y propositiva, sus contenidos, para de ese modo dar continuidad a un trabajo que ejemplifica el profundo apego a nuestra filosofía institucional de servicio a la sociedad.
General de Brigada Roque Moreira Cedeño Rector de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
6
GEOPOLÍTICA
Introducción Existe muy poca producción literaria en Ecuador sobre geopolítica, a pesar de la gran importancia que corresponde a esta disciplina científica, como herramienta necesaria para los procesos de definición y conducción de la política interna e internacional de los Estados y, especialmente, en las áreas de la seguridad y defensa, donde su aplicación se torna indispensable. Por tal razón, la publicación de esta obra busca aportar a la superación del referido déficit de análisis y reflexión sobre asuntos importantes en la vida de los estados, desde una perspectiva ecuatoriana y latinoamericana. La historia muestra de manera incuestionable como, desde las formas más elementales de organización política, pero especialmente a partir del surgimiento de los estados nacionales, siempre, los grandes conductores políticos han pensado y actuado geopolíticamente, muchas veces, inclusive, sin advertirlo. Del mismo modo, a lo largo del desarrollo histórico de la humanidad, los filósofos y pensadores políticos, prestaron cuidadosa atención al análisis de las relaciones que existían entre los factores geográficos y los fenómenos políticos. Sus estudios fueron de gran utilidad para estadistas y estrategas, y rindieron resultados positivos para sus pueblos. Hubo ocasiones, en las que ciertas teorías geopolíticas fueron utilizadas como fundamento para justificar proyectos políticos nocivos, que causaron daños irreparables, dolor y destrucción a naciones y pueblos. Sin embargo, la posterior descalificación de esta disciplina, aportó muy poco a la clarificación de los acontecimientos cuestionados, mientras que la academia, los gabinetes y los estados mayores siguieron aplicando los conocimientos y métodos desarrollados durante siglos, en algunos casos con diferentes etiquetas. Recientemente, con el fin de la Guerra Fría y el advenimiento de la globalización, algunos pensadores proclamaron metafóricamente el fin de la historia, del protagonismo del Estado nacional y de la geopolítica. Terminada la gran contradicción bipolar entre los sistemas capitalista y comunista, el resultado previsible era el surgimiento de un orden mundial estable, con estructuras de poder relativamente sólidas. Muchos creyeron que el Estado- nación, las soberanías, las fronteras y otras categorías fundamentales en las relaciones internacionales y en la organización política interna de los pueblos, habían perdido importancia, mientras que el advenimiento de nuevos actores no estatales con capacidades de influir estratégicamente en los grandes temas de la humanidad, iban a ocupar su lugar. Además, el mundo se encontraba integrado en tiempo real, organizado en redes que ignoraban las barreras nacionales. Se había superado la civilización del espacio para ingresar en una nueva y diferente fundamentada en la gestión del tiempo. Y, en un mundo así, la geopolítica resultaba innecesaria. La realidad se ha encargado de contradecir esas visiones optimistas. Basta observar la situación actual para reconocer que el mundo se ha vuelto menos estable, menos predecible, más difuso e inquietante. Las luchas por el control del espacio, sus recursos y el poder se han agudizado, los intereses hegemónicos colidan en busca de sostener o mejorar su posición en el ordenamiento jerárquico, generando ondas expansivas que alcanzan a todos los lugares del globo terráqueo con intensidades diferentes.
7
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
No se pretende soslayar, por supuesto, que el mundo vive un cambio de época que se caracteriza por una profundidad y aceleramiento de acontecimientos cada vez más vertiginosos que generan desconfianza e inseguridad en la humanidad. Reconocer esta realidad ha obligado a una revisión profunda de ideologías, doctrinas, conceptos, prácticas e instituciones. La geopolítica no podía quedarse al margen de debates, revisiones, cuestionamientos, redefiniciones y nuevos enfoques. Estos son los temas que se recogen en el presente libro. Este proyecto, como debería ser en todo emprendimiento humano, se ha realizado con objetivos claros. Se trata de poner al alcance del sector académico y de los responsables de tomar decisiones o recomendarlas, en asuntos de política interna e internacional, un registro sistematizado de los conocimientos científicos de esta importante disciplina y algunas herramientas metodológicas que sirvan para el desarrollo de sus análisis, reflexiones, y debates, tanto como para el cumplimiento de sus tareas particulares. Con esta publicación se busca también estimular la producción científica en los campos de la política internacional, la seguridad y defensa, desde una visión nacional y latinoamericana. El alcance temporal y espacial de la obra es ambicioso. Revisa el complejo proceso de gestación, desarrollo y aplicación de esta disciplina, a lo largo de la historia política de la humanidad; recoge los principales aportes de los más importantes pensadores, así como de instituciones que han producido conocimiento en esta área y analiza muchos casos de aplicaciones prácticas realizados por Estados y organizaciones de carácter internacional. El estudio se cierra prácticamente a fines del 2015. En cuanto a su espacialidad, abarca los aportes y aplicaciones prácticas en la casi totalidad de las zonas geoestratégicas y geopolíticas del mundo. Como es obvio, la amplitud señalada ha obligado a un gran esfuerzo de síntesis que ha buscado, sin afectar a lo esencial, ofrecer una visión bastante profunda y completa de los asuntos que se tratan. El libro se encuentra dividido en diez capítulos. Los cinco iniciales se refieren al campo teórico. El primero explora asuntos como la naturaleza científica de la geopolítica, los campos de su interés, ámbito de actuación e importancia, en el análisis de la realidad local, regional y mundial. El capítulo 2 explica los antecedentes históricos, la génesis, los aportes de los precursores y fundadores de la disciplina, los distintos enfoques, paradigmas, escuelas y doctrinas; el capítulo 3 estudia el espacio en sus diversas categorías; su configuración en el ámbito mundial, regional y nacional; la influencia política de las relaciones espaciales; el territorio y las fronteras. En el capítulo 4 se presenta un análisis sistemático de los factores geográficos, humanos y económicos, así como su influencia en el desarrollo de los estados y su situación en el escenario internacional; finalmente, el capítulo 5 está relacionado con el apasionante tema del poder: su importancia, enfoques, y teorías, aplicados especialmente a los campos a la seguridad y defensa. El capítulo 6 se ocupa de los debates y aportes contemporáneos, desde los enfoques de la geopolítica crítica, la geopolítica neoclásica, la geoeconomía, la cronopolítica y la ecopolítica. Esto es, presenta al criterio del lector los últimos aportes de académicos, para que pueda conocerlos, criticarlos y adoptar, frente a ellos, su propia posición. Es importante referirse al capítulo 7, porque este ofrece propuestas de como la geopolítica puede aportar a los gobiernos, sus instituciones y sus organizaciones de planificación, en el
8
GEOPOLÍTICA desarrollo de análisis, apreciaciones y planes para la conducción del Estado, en el más amplio sentido y particularmente en temas de seguridad y defensa. Los asuntos metodológicos deben ser entendidos apenas como propuestas de carácter referencial, toda vez que las instituciones de planificación, generalmente, desarrollan sus propias metodologías. Los últimos tres capítulos son de aplicación de la parte teórica. En el capítulo 8, se realiza un estudio general, enfocado a los temas relevantes, de la situación mundial, en sus diferentes regiones geopolíticas y geoestratégicas; el capítulo 9 contiene el análisis del continente americano, con sus tres regiones geo-históricas: anglo - sajona, portuguesa y española; y, para terminar, el capítulo 10 se dedica al estudio geopolítico del Estado ecuatoriano. En la obra se incluye un estudio complementario sobre las perspectivas geopolíticas desde otras regiones del mundo, como es el caso del pensamiento geopolítico en Rusia y China, elaborado por Galo Cruz, docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Se debe advertir que estos estudios están orientados a servir como información de base para análisis más específicos y profundos que se puedan realizar sobre estos temas tomando en consideración que, por la misma dinámica y de los acontecimientos internacionales, la información entregada estará algo desactualizada, seguramente, al momento de la publicación y distribución de este documento. Finalmente, esta obra habrá alcanzado su objetivo si aporta a fortalecer, desde el conocimiento de los múltiples temas que preocupan o afligen a la humanidad, a una mejor comprensión entre las diversas civilizaciones y culturas; si estimula el compromiso con los grandes principios que rigen las relaciones internacionales, sobre al respeto de las soberanías, la protección de los derechos humanos, la no injerencia en asuntos internos de los estados, la autodeterminación de los pueblos , la protección del medio ambiente, la seguridad y la paz; así ayuda a consolidar las convicciones democráticas y la defensa de la justicia y solidaridad como fundamentos de una cultura de paz y cooperación; y, así despierta en el lector el compromiso con los grandes intereses del país y de la patria grande, Latinoamérica.
9
CAPÍTULO 1
NOCIONES GENERALES Definiciones. Finalidades. Pensamiento moderno y posmoderno. La geopolítica como disciplina científica.
GEOPOLÍTICA
1. Definiciones Según el diccionario de la Real Academia Española, Definir significa: “Fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una cosa”. Desde otra óptica, Luciano Gallino, en su Diccionario de Sociología plantea que es: “… precisar el objeto específico o el campo de los objetos atribuido a una ciencia, según autores de distintas orientaciones”. En el presente caso, se trata, en primer lugar, de establecer el significado de la palabra geopolítica, y luego precisar el objeto y el campo de los que se ocupa como disciplina científica. Se debe advertir que en las ciencias sociales esta tarea no es sencilla. A lo largo de la historia, las doctrinas políticas se refieren de diversas maneras, muchas veces contradictorias, a temas como el Estado o las formas de gobierno. En ambos casos, las posiciones de grandes filósofos como Marx, Kant o Hegel, para citar unos casos, son radicalmente diferentes. Como la geopolítica pertenece al campo de las ciencias políticas, sucede con esta materia algo similar: mientras unos autores la consideran una disciplina científica, otros le niegan esta calidad y no falta quien la haya calificado de pseudociencia. Por estas razones, es importante analizar varias definiciones de autores de distintas épocas y lugares, a fin de establecer los aspectos comunes y las diferencias que permitan a cada persona adoptar una posición frente al tema. Karl Ritter, considerado uno de los fundadores de la moderna Geografía y profesor de esta cátedra en la Universidad de Berlín, autor de Las ciencias de la Tierra en relación a la Naturaleza y a la Historia de la Humanidad, define a la geopolítica como “la ciencia que, considerando a la geografía como la ciencia del globo viviente, estudia los aspectos morales y materiales del mundo, con vistas a prever y orientar el desarrollo de las naciones, en que influyen profundamente los factores geográficos”. Johan Rudolf Kjellén, geógrafo, politólogo y político sueco, a quien se le atribuye el término geopolítica y ser el pionero de la geopolítica alemana, la define como: “la ciencia que concibe al Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio”. Karl Haushofer, político, militar y geógrafo alemán, uno de los principales creadores de la teoría del espacio vital, la define como la “base científica del arte de la actuación política, en la lucha a vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital... Es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollos políticos... Debe ser y será la conciencia geográfica de los Estados”. Alberto Escalona Ramos, autor de geopolítica mundial y geoeconómica: dinámica mundial, histórica y contemporánea, dice: “La geopolítica es la ciencia y arte o técnica de la aplicación del conocimiento de los factores geográficos, políticos e históricos, en acción recíproca y conjunta, para el dominio político del espacio (con todo lo que tal dominio implique en lo económico, social y cultural), previendo y aprovechando, como es propio de toda ciencia y técnica, las desigualdades de efectos que éste pueda causar debido a la desigualdad de acción de cada una y de todas estas causas juntas”. Jorge Atencio, geopolítico argentino, autor del libro ¿Qué es la geopolítica?, la define como la “ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución
13
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político... guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del Estado y orienta al militar en la preparación de la defensa nacional y de la conducción estratégica”. Michael Clare, autor de La Nueva geopolítica: “…por geopolítica o competencia geopolítica quiero significar la contienda entre grandes poderes y aspirantes a ser grandes poderes por controlar territorios, recursos y posiciones geográficas importantes, tales como puertos, canales, sistemas de ríos, oasis, y otras fuentes de riqueza e influencia. Si usted mira hacia atrás, se encontrará con que tal tipo de enfrentamientos ha sido la fuerza que orienta la política mundial y especialmente el conflicto mundial en gran parte de los siglos recientes”. Geraróid Ó Tuathail. director del programa de Asuntos Internacionales del Virginia Polytechnic Institute and State University, sostiene que es “…un conjunto complejo de discursos, representaciones y prácticas, en lugar de una ciencia coherente, neutral y objetiva; se enfoca en la interacción y oposición de los discursos geopolíticos; las realidades del espacio político global no se revelan a observadores imparciales; por el contrario, el conocimiento geopolítico es parcial y localizado, fruto de visiones subjetivas particulares. La geopolítica encuadra una gran variedad de dramas, conflictos y dinámicas desde la perspectiva de la gran estrategia”. John Agnew, autor del libro Geopolitics, re-visioning world politics, la define como “el estudio del impacto de la distribución y división geográfica en la a conducción de la política mundial. En su uso original se refiere al impacto en las relaciones interestatales, de la disposición espacial de continentes y océanos, y la distribución de recursos humanos y naturales. En la actualidad, el término cubre también el examen de todas las suposiciones, designaciones y comprensión de carácter geográfico, que participan en la construcción de la política mundial (como en la geopolítica crítica). El término geopolítica ha sido utilizado, por mucho tiempo, como una forma de representación gráfica de la política mundial y la expresión de las prácticas que la sostienen. El cambio del imaginario geopolítico va acorde con las transformaciones temporales. Existe en un contexto histórico”. Colin Gray, autor del libro La geopolítica de los Superpoderes, dice: “en términos académicos se entiende la geopolítica como la geografía de las relaciones internacionales, particularmente la relación entre el medio natural y la conducción de la política internacional. Mientras muchos pensadores explicaron el desarrollo histórico de la humanidad utilizando exclusivamente conceptos políticos y sociales, los tratadistas de la geopolítica introdujeron la variable geográfica. El análisis geopolítico se ocupa de las realidades geopolíticas permanentes alrededor de las cuales se desarrollan los eventos internacionales”. Heriberto Cairo Carou, en su ensayo Elementos para una geopolítica Crítica, citando a East y Moodie: “el término geopolítica ha sido usado, de forma precisa, para referirse “convenientemente a las relaciones geográficas externas de los Estados y, más específicamente, a los aspectos geográficos de esas relaciones exteriores y los problemas de los Estados que afectan a todo el mundo”. Golbery Do Couto E Silva, general y geopolítico brasileño: “es la fundamentación geográfica de líneas de acción política formuladas a la luz de los factores geográficos, en particular del análisis de los conceptos básicos de espacio y posición”.
14
GEOPOLÍTICA Las definiciones presentadas demuestran la complejidad para establecer una definición de aceptación general. Entre los tratadistas clásicos se destacan los siguientes puntos comunes: a) La visión del Estado como un fenómeno en el espacio y la influencia de los factores geográficos, en su más amplia concepción, en el desarrollo político de pueblos y Estados; b) Su vínculo con la política internacional, al considerarla como la geografía de las relaciones internacionales; c) El estudio de las relaciones entre el medio natural y la conducción de la política internacional; d)
Su carácter instrumental para la definición de la política internacional, y su apoyo a la acción de estadistas y estrategas, en la conducción del Estado;
e) El sentido de anticipación que orienta su contribución a la planificación estratégica, tanto de la seguridad como del desarrollo. f) El dominio político del espacio y la competencia entre los Estados. Desde la óptica de la geopolítica crítica o posmoderna: a) Fuerza que orienta la política mundial y especialmente el conflicto mundial; b) Conjunto complejo de discursos, representaciones y prácticas, en lugar de una ciencia coherente, neutral y objetiva; su conocimiento es parcial y localizado, fruto de visiones subjetivas particulares; c) Cubre el examen de todas las suposiciones, designaciones y comprensión de carácter geográfico, que participan en la construcción de la política mundial; d) Práctica discursiva mediante la cual los estadistas relacionan al espacio con la política internacional, desde sus propios intereses; e) Su estudio se refiere a la espacialización de la política internacional, desde la óptica de los poderes centrales y Estados hegemónicos.
2. Finalidades Si bien en las propias definiciones los tratadistas han señalado las finalidades de esta disciplina, es conveniente poner especial atención en ellas, porque justifican la necesidad de su estudio.
15
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Karl Ritter: “…prever y orientar el desarrollo de las naciones, en que influyen profundamente los factores geográficos”. Karl Housshofer: “La geopolítica servirá a nuestros estadistas para establecer y alcanzar sus objetivos políticos. Les entregará el equipamiento científico para analizar los hechos y leyes comprobadas que les ayude a ver las situaciones políticas como realmente son… Mientras más pequeño sea el espacio de una nación, mayor es la necesidad de una política de largo aliento para proteger lo poco que todavía puede llamar suyo”. Hans Weigert: “Aplicar la geografía política a la política del poder nacional y a su estrategia de hecho en la paz o en la guerra”. Robert Strausz – Hupe: “Proporcionar las bases para los proyectos de una estrategia política de carácter global”. Andrea Dorpalen: “Explicar una situación política determinada. Establecer los objetivos políticos y señalar los caminos para alcanzarlos”. Willam Kittner: “Al estadista, le da las suposiciones esenciales para la conducción de la política nacional, y al militar, le revela los propósitos de una feliz estrategia”. Alberto Escalona Ramos: “Guiar al estadista en la conducción interna y externa del Estado. Orientar al militar en la defensa nacional y la conducción estratégica… proporcionar bases de acción política adecuadas a la realidad de la época no se detiene a esperar el futuro, contribuye a marcar los objetivos del futuro”. Hector Gómez Rueda: “…asesorar (orientar, guiar y aconsejar) al estadista y al militar (estratega)”. Geraróid Ó Tuathail: “la producción de conocimiento en apoyo de los estadistas y al servicio del poder de los Estados”. De estas opiniones se pueden extraer los siguientes elementos comunes: a) Constituir la conciencia geográfica de los Estados. b) Guiar a los estadistas en la conducción de la política interna y externa de sus Estados, así como orientar a los mandos militares en la defensa nacional y su conducción estratégica. c) Apoyar a la planificación político estratégica, analizando el pasado, evaluando el presente y construyendo escenarios que soporten la definición de los objetivos de futuro. d) Explicar una situación política determinada, establecer los objetivos políticos y señalar los caminos para alcanzarlos. Si esas son las finalidades de la geopolítica, es indiscutible que sus estudios deben ocupar un lugar principal en la formación y perfeccionamiento de los responsables de la planificación y conducción de las políticas de seguridad y desarrollo del Estado; en caso contrario, quedaría como una ciencia especulativa de poca utilidad práctica.
16
GEOPOLÍTICA
3. Pensamientos moderno y posmoderno El enfoque de la geopolítica como ciencia, tiene sustento en el desarrollo de la epistemología occidental que se expresa en el pensamiento moderno. Esa es la geopolítica que algunos autores califican como clásica. Sin embargo, con el cambio de siglo, las corrientes de pensamiento posmoderno, en las que se enmarca la geopolítica crítica, han comenzado a cobrar importancia. El pensamiento moderno es fruto de una larga gestación. El ser humano es por naturaleza curioso, cuestionador, inquisidor, gracias a ello ha logrado descifrar los misterios del universo, dominar el planeta e iniciar la exploración del espacio ultraterrestre. Conforme avanzaba en su desarrollo intelectual, comenzó a cuestionarse sobre su propia naturaleza y razón de ser; acerca de los fenómenos naturales: la vida, la muerte, el sistema solar, la meteorología…; y las relaciones sociales y políticas: la organización social, la riqueza y pobreza, la autoridad, la obediencia, los sistemas de gobierno, etc. Las explicaciones surgieron desde el poder, la tradición, la imaginación o la intuición. En el pensamiento mágico y mítico, todo se justificaba desde la voluntad o capricho de la divinidad. Prácticamente había un dios o diosa para regir cada situación de la naturaleza, la vida y la sociedad. El gran salto hacia el pensamiento racional inició en Grecia, cuando los filósofos se plantearon la necesidad de estudiar, investigar, observar y entender las relaciones de causa y efecto entre distintos fenómenos, para inferir leyes y principios generales.
El niño geopolítico observando el nacimiento del hombre nuevo, óleo del pintor surrealista Salvador Dalí (1943). The Salvador Dali Museum, San Petersburg, EEUU. Foto: actingoutpolitics.com
17
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Posteriormente, en Europa, en el período conocido como Renacimiento, comenzó un proceso de crítica racional de los fenómenos naturales. Kepler (1571-1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán, desarrolló sus leyes sobre el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol; Galileo Galilei (1554-1642), usó por primera vez el sistema inductivo y enriqueció los postulados de Copérnico; Francis Bacon (1561-1626), consideró que los científicos deben ser ante todo escépticos y no aceptar explicaciones que no se puedan probar por la observación y la experiencia sensible (empirismo); René Descartes (15961650), padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, concluyó que la Razón hace posible el conocimiento que produce la ciencia; Isaac Newton (1642-1727), describió la ley de la gravitación universal (cúspide de la revolución científica) y estableció las bases de la mecánica clásica, mediante las leyes que llevan su nombre; desarrolló el cálculo integral y diferencial y fue pionero de la mecánica de fluidos; Locke (1632-1704), considerado el padre del empirismo inglés y del liberalismo moderno, negó la existencia del innatismo y el determinismo; el conocimiento alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al porqué; Leibniz (1646-1716) inventó el sistema binario y aportó el principio de razón suficiente, complementario al de no contradicción. Otro período luminoso del desarrollo de la filosofía y la ciencia fue “La Ilustración”: Kant (1724-1804), en La Crítica de la Razón Pura, intentó penetrar en la estructura misma de la razón. Planteó encarar los problemas metafísicos desde la comprensión de la fuente y los límites del conocimiento. Los escritos de Kant sobre filosofía de la historia tuvieron un impacto importante e influyeron en grandes pensadores posteriores como Marx y Hegel. Para Kant, una ley inmanente del progreso, dictada por la necesidad de la naturaleza de alcanzar sus fines, rige la historia aparentemente absurda y antojadiza de la especie humana, elevándola sucesivamente desde el nivel inferior de la animalidad hasta el nivel supremo de la humanidad. Hegel, posteriormente, reemplazará las leyes de la naturaleza de Kant por las de la lógica o la razón, y Marx colocará a las fuerzas productivas en ese lugar. Otro hito en el desarrollo del pensamiento filosófico lo marca Augusto Comte (1798 – 1857), para quien la razón y la ciencia son las únicas guías de la humanidad, capaces de instaurar el orden social sin apelar al oscurantismo teológico o metafísico. Enfrentado a las consecuencias sangrientas de la Revolución Francesa, criticó las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau, a los que acusó de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad. Para Comte, todos los fenómenos deben analizarse desde una perspectiva científica positiva, mediante su observación empírica, para descubrir y explicarlos en términos de leyes universales. Podrían analizarse muchos otros aportes de pensadores, tan importantes como los citados, pero baste la ligerísima reseña anterior para explicar los fundamentos del pensamiento moderno, sobre el que se erige la geopolítica clásica. El filósofo y geopolítico ruso Alexander Duguin asegura que “…la modernidad occidental ha impuesto a todo el mundo su modelo universal del ser humano, del cosmos, del tiempo, de la historia, de la sociedad, de la naturaleza. En las ideologías políticas de la época se expresa la Modernidad como un proyecto y como una voluntad”. Sostiene que luego de las grandes guerras y revoluciones del siglo XX, “la teoría política de la modernidad y su expresión más exacta, el liberalismo, han salido vencedores, imponiendo un capitalismo global y generalizando el ordenamiento burgués”1. 1 DUGUIN, Alexander. Elementos, Metapolítica para una Civilización Europea.
18
GEOPOLÍTICA
Emanuel Kant, Augusto Comte y Alexander Dugin, Fotos: educa.madrid.org, biografiasyvidas.com y Russpress.net
Frente a los postulados del pensamiento moderno, a fines del siglo XX e inicios del presente, varias corrientes de reflexión calificadas como posmodernas han puesto en duda los fundamentos mismos de la modernidad a la que acusan de haber fracasado en el logro de sus objetivos de emancipar a la humanidad de sus limitaciones atávicas. La modernidad, como proyecto universalista de civilización, fundamentado en la posibilidad de un progreso tecnológico ineludible, un sentido seguro de la historia, un futuro emancipado, habría entrado en crisis. Esta nueva visión del mundo y de la sociedad se encuentra profundamente influenciada por la revolución técnica y científica que ha dado como resultado el surgimiento de la sociedad de la información, y por la globalización de la economía, situaciones que se suponía cambiarían el sentido de instituciones modernas como el Estado, los partidos políticos, las profesiones y las tradiciones históricas. Los cambios experimentados han generado una sociedad más compleja y caótica. Con la globalización de la economía y las comunicaciones, se ha incrementado la diversidad cultural, se acepta la pluralidad y pierde espacio la jerarquía en las relaciones interpersonales e intersocietales. Con sustento en el pensamiento posmoderno, una profusa literatura ha florecido en las últimas décadas, enriqueciendo el debate sobre la geopolítica. Algunos autores de esta escuela, denominada geopolítica Crítica, han planteado la necesidad de reflexionar sobre una geopolítica posmoderna; otros, con argumentos diferentes pero válidos, han propuesto el desarrollo de una geopolítica neoclásica.
4. La geopolítica como disciplina científica Gerard Kropp define la ciencia como: “…un conjunto sistemático de conocimientos conexos de validez objetiva expresado en forma de juicios… Los juicios son la forma de presentación de la ciencia, y la validez objetiva exige que el conocimiento deba considerar objetos en su modo de ser, independientemente del sujeto que conoce y de los factores
19
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
temporales. La exigencia de la conexión sistemática nos conduce a los problemas de la unidad, de la uniformidad y de la síntesis”2. David Vaca Romero se refiere a la ciencia como: “…un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”3. Asegura que el conocimiento científico parte de la relación necesaria entre causa y efecto que se registra como constante, que ha ocurrido regularmente y es probable que siga sucediendo. Divide a las ciencias entre formales y fácticas. Las primeras, apriorísticas y teóricas, como la lógica, se ocupan de entes especulativos que no existen en la realidad concreta y emplean métodos deductivo-demostrativos; las segundas, son inductivo-experimentales, esencialmente probables, comunicables, explicables, verificables y predictivas. La ciencia es analítica, abierta, útil y explicativa; el conocimiento científico es fáctico, trasciende los hechos, es claro y preciso, es comunicable, debe ser verificable; es también sistemático, general, predictivo y legal. La investigación científica es especializada y metódica4, permite generar el conocimiento, busca formular teorías sobre determinados fenómenos y objetos, analizando sus relaciones reales o posibles, mediante rigurosos procedimientos que permiten deducir leyes y principios de carácter general, que posibilitarán la predicción de resultados. La naturaleza científica de la geopolítica ha sido puesta en duda, especialmente luego de la Segunda Guerra Mundial, por identificarla como una doctrina de los gobiernos totalitarios del nacionalsocialismo. Como se dijo antes, algunos autores no vacilan en negar su carácter científico y la califican como una falsa ciencia. Por lo mismo, es importante clarificar este asunto, antes de continuar con el estudio de esta materia. De las definiciones analizadas anteriormente se deduce que una ciencia debe cumplir con, al menos, los siguientes requisitos: constituir un conjunto sistemático de conocimientos conexos de validez objetiva, expresados en forma de juicios; ser analítica, abierta, útil, explicativa y especializada; y, formular teorías que deduzcan leyes y principios. Es importante, entonces, analizar si la geopolítica cumple con todas las exigencias de una disciplina científica. En el transcurso del estudio de esta materia se podrá observar que los tratadistas han construido un sistema de conocimientos objetivamente expresados en forma de juicios; para llegar a este punto, analizaron los fenómenos que relacionan la geografía con el poder y la política, estableciendo vinculaciones causales para llegar a deducir leyes; aplicaron metodologías científicas para desarrollar teorías útiles para la conducción políticoestratégica y la enmarcaron como parte de la Ciencia Política. Héctor Gómez Rueda dice al respecto: “…la geopolítica posee un sistema de conocimientos, cuenta con una serie de principios científicos que le son particulares, tiene un objeto propio bien fundamentado y dispone de un método de investigación y aplicación que le es peculiar”5.
2 KROPP, Gerard, Teoría del Conocimiento, UTEHA, México, 1961, p. 17 3 VACA David, Problemas Filosóficos, Quito, 1993, p.61 4 BUNJE, Mario, La ciencia, su método y filosofía, Buenos Aires, Ed. Siglo XX, 1996, p. 9 - 14
5 GOMEZ RUEDA Op. Cit., p. 55 20
GEOPOLÍTICA Para clarificar su criterio, presenta un sencillo cuadro: Ciencia
Geografía
Política
geopolítica
Objeto científico Tierra
Poder
Tierra-Poder
Fundamento
El planeta como morada del hombre.
Materia de aplicación
Fenómenos geográficos y sus relaciones causales.
Coexistencia de seres humanos organizados políticamente. Las sociedades humanas en sus relaciones internas y externas.
Carácter de aplicación
Armonizar las relaciones tierra-humanidad.
Armonizar los intereses del individuo con la sociedad.
Coexistencia de seres humanos organizados políticamente en el espacio geográfico. Las interrelaciones político geográficas en un determinado espacio La compatibilización de intereses en función de la geografía.
Nota: El cuadro original ha sido simplificado, pero sin alterar lo esencial del criterio del autor.
Del didáctico cuadro presentado, se desprende que la geopolítica es una rama de la ciencia política que estudia los asuntos del poder desde un enfoque geográfico. Por esta razón, su objeto científico participa de estas dos ciencias, de las que se deriva. En la relación tierrapoder se encuentra la razón de ser de su investigación científica, que le permite deducir cómo ciertos fenómenos políticos están profundamente vinculados con el entorno geográfico en que se escenifican. La ciencia geográfica estudia el planeta como morada del hombre, mientras que la política, la coexistencia de grupos humanos organizados y sus relaciones de poder. En este aspecto, la geopolítica se preocupa de los grupos humanos organizados políticamente y sus relaciones, en un escenario geográfico con el que interactúan. La investigación se aplica a las influencias de la geografía en los procesos políticos sucedidos en determinado espacio territorial y tiempo histórico. El último elemento de análisis se refiere a la aplicación de los conocimientos que, como fue analizado al estudiar las finalidades de esta ciencia, se realiza en la planificación político estratégica que da lugar a políticas públicas aplicables a comunidades políticas, que interactúan sobre determinado espacio geográfico o en la totalidad del mismo. En cuanto a la metodología que se aplica en la investigación científica, dice Gómez Rueda: “debe dejarse claro que toda investigación tiene su método determinado y construye su ciencia determinada, y que el método se ha desarrollado y se ha elaborado juntamente con
21
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
el desarrollo y elaboración de dicha investigación y de dicha ciencia…”.6 El método, concluye: “ le permite examinar determinadas situaciones geográficas, con óptica política a fin de extraer conclusiones de aplicación práctica, para orientar una conducta política. El método deductivo propio de la geografía y el inductivo-deductivo propio de la política deben ser aplicados”7. Al tratar sobre el método científico en la investigación del fenómeno bélico, aplicable al caso de estudio, Carl Clausewitz aseguró que: “los ejemplos históricos aclaran todas las cuestiones y proporcionan, por añadidura, el tipo de prueba más convincente en el terreno empírico del conocimiento. Un ejemplo histórico nos permite distinguir cuatro puntos de vista: puede ser usado como explicación de una idea, puede servir como aplicación de una idea, comprobar la mera posibilidad de un fenómeno o efecto o deducir una teoría que encuentra su prueba en ese testimonio”8.
La geopolítica está ubicada entre las ciencias políticas y geográficas
5. La geopolítica como discurso El estudio del “discurso”, en las ciencias sociales, es el conjunto de capacidades y recursos socio-culturales que utiliza la gente en la construcción de significados acerca del mundo y sus actividades. No son simples afirmaciones verbales o escritas, sino las reglas que les dan significado. Los discursos nos permiten escribir, hablar, escuchar y actuar con sentido. “Los discursos son como la música de fondo de lo que se lee o escucha… Los discursos no están presentes como tales, lo que observamos son personas y sus producciones verbales”.9 6 GRAMSCI, Antonio. La política y el Estado moderno, Ed. Sol 90, Buenos Aires, 2012, p. 34 y sig. 7 GÓMEZ RUEDA, Héctor. Teoría y Doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977, p. 54 8 CLAUSEWITZ. De la Guerra, IDEA, Barcelona, 1999, p. 165 9 O´TUATHAIL G. y AGNEW J. Geopolitics and Discourse, en Political Geography Quarterly Vol. 11, No. 2 (1992), p. 193
22
GEOPOLÍTICA Los discursos, como la gramática, tienen una existencia virtual, no son constructos globales en la representación de las estructuras. Los discursos no son estáticos, mutan permanentemente por la práctica humana. El estudio de la geopolítica en términos discursivos, por lo tanto, es el estudio de los recursos socio-culturales y reglas por las cuales se define la geografía de la política internacional. En la línea del pensamiento posmoderno, Gearóid Ó Tuathail y John Agnew mantienen que la geopolítica “encuadra una gran variedad de dramas, conflictos y dinámicas desde la perspectiva de la gran estrategia”. En el caso de la política internacional de los Estados Unidos, por ejemplo, el simple relato de una gran lucha entre un Occidente democrático y un Oriente formidable y expansionista, ha sido el más perdurable guión de su política internacional. De esa manera, todos los conflictos regionales, tan complejos como diversos, han sido reducidos a esta lógica simplista. Si bien –dicen–, se puede argüir que geopolítica es acción y no discurso, es sobre la base de éste que se toman decisiones sobre cómo organizar a una fuerza armada o invadir un país, justificando estas acciones como racionales e indispensables para la seguridad. Es a través del discurso que los líderes dan sentido a sus decisiones, utilizando la teoría geopolítica para justificar su política internacional. Defienden estos representantes de la geopolítica crítica que el análisis geopolítico no es imparcial frente a los sistemas políticos e ideologías, ni se ocupa de realidades geográficas permanentes, alrededor de las cuales se desarrollan los eventos internacionales; en la práctica, los escritos geopolíticos tienen, casi siempre, contenidos profundamente ideológicos y constituyen, por tanto, una forma politizada de análisis, por parte de ciertos intelectuales que defienden los intereses de sus Estados. Plantean que, a pesar de existir distintos enfoques en los estudios geopolíticos, el objetivo común en todos ellos es la producción de conocimiento en apoyo de los estadistas y al servicio del poder de los Estados. Por tanto, se debe reconceptualizar la geopolítica como una práctica discursiva de los hombres (y mujeres) de Estado para relacionar al espacio con la política internacional, mediante la representación de un mundo categorizado desde sus propios intereses. En su criterio, el estudio de la geopolítica se ha desarrollado desde la óptica de los poderes centrales y Estados hegemónicos y los intelectuales que trabajan en esta área conforman una amplia comunidad de burócratas estatales, líderes políticos, expertos en política exterior y asesores que comentan, influencian y conducen actividades de los gobiernos. En términos de Gramsci, algunos de ellos son intelectuales orgánicos.10 Sobre la base de estas reflexiones, Tuathail y Agnew desarrollan cuatro tesis: Primera. El estudio de la geopolítica comprende el estudio del arte de gobernar (state craft), como un conjunto de prácticas sociales. Se puede describir el razonamiento geopolítico como la creación de un telón de fondo o escenario sobre la cual se representa la política internacional. Pero el escenario es más que un telón de fondo, es parte activa de la política mundial. Designar un lugar no es simplemente definir una localidad o escenario, es abrir una serie de narrativas, temas y respuestas apropiadas de política internacional. La simple designación de un área como “islámica” implica una política exterior; calificar a otra como “occidental”, crea un conjunto de opciones para los operadores de la política. 10 Ibídem, p. 193
23
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Segunda. El razonamiento geopolítico es de naturaleza práctica y no formal. Es la forma de razonamiento de estadistas, políticos y altos mandos militares. En eso se diferencia de la geopolítica clásica, la cual procura entregar un sistema codificado de ideas para guiar la conducta de los estadistas. En contraste, el razonamiento práctico descansa en relatos binarios: blanco y no blanco, civilizado y atrasado, occidental y no occidental, adulto y niño. Tercera. El razonamiento geopolítico parte de la realidad geográfica de cada Estado, en el marco del moderno sistema mundial. El conocimiento geográfico se genera en muchos sitios, no sólo en cada Estado, sino en la comunidad política mundial, donde se produce, reproduce y modifica. Este conocimiento es transformado reduccionistamente por el razonamiento geopolítico. Cuarta. En la historia del moderno sistema mundo, intelectuales orgánicos de los países centrales, especialmente de aquellos que compiten por la hegemonía, tienen una desproporcionada influencia en la forma cómo se representa espacialmente la política internacional. Las personas vinculadas al poder hegemónico se convierten en decanos de la política mundial, administradores, reguladores y geógrafos de los asuntos internacionales. Logran, además, que pensadores de los sectores periféricos y semiperiféricos adopten activa, aunque irreflexivamente, el razonamiento geopolítico de la potencia hegemónica.11
6. Códigos y modelos geopolíticos
12
Cairo Carou, desarrolla el pensamiento de Taylor (1988) sobre dos importantes conceptos que forman parte del razonamiento geopolítico como aplicación de esta disciplina a las prácticas de los gobiernos, por parte “de las élites dirigentes de los Estados”. Los Códigos Geopolíticos corresponden al razonamiento geopolítico de la práctica habitual, “que es llevada a cabo continuamente por las élites estatales, tanto civiles como militares (...) [que produce] códigos operacionales que consisten en un conjunto de presunciones político geográficas que subyacen en la política exterior de un país. Un código de este tipo ha de incorporar una definición de los intereses del Estado, una identificación de las amenazas externas a esos intereses, una respuesta planificada a tales amenazas y una justificación para esa respuesta”. En este caso, se trata de la aplicación práctica de la geopolítica, indispensable para la conducción de la política exterior. “…No cabría pensar en ningún país sin un código geopolítico, que, dependiendo de la importancia de aquél, tendría mayor o menor amplitud de miras”.
El alcance de los códigos geopolíticos tiene tres dimensiones:
Local, que corresponde a todos los Estados, porque “…por más pequeños que fueran necesitarían un código geopolítico local que evaluara los intereses y amenazas de los Estados vecinos”.
11 Ibídem, p. 194, 195 12 CAIRO CAROU, Heriberto. Elementos para una Geopolítica Crítica, Universidad Complutense de Madrid, ERIA, 1993, p 202203.
24
GEOPOLÍTICA Los códigos de nivel regional de aplicación, propios de “…los Estados que aspiran a proyectar su potencia más allá de sus vecinos más inmediatos”. Solamente para las potencias de mayor rango corresponden los Códigos globales, “que evaluasen todos los espacios del planeta”. Sin embargo, esta clasificación no excluye que un mismo suceso pueda responder a una lógica multinivel, como podría suceder en el caso de una guerra. Otros son los modelos geopolíticos que caen dentro del razonamiento geopolítico formal, “…donde las ideas prácticas se organizan en teorías en los escritos geopolíticos académicos”. Algunos de los modelos más conocidos son aquellos desarrollados por tratadistas como Mahan, Mackinder, Spykman o Cohen, (se estudiarán conforme avanza la materia), y pueden tener alcance regional o planetario, según la influencia del contexto en que se generen. El de los modelos es el campo de la producción académica o intelectual. Aclara Cairo Carou que los códigos y modelos “no están desvinculados en mundos aparte”; los intelectuales que individualmente o en equipos de trabajo elaboran modelos, suelen aportar con las ideas fundamentales para el desarrollo de códigos que influyan en la política exterior de sus respectivos países. Por otra parte, el estudio de los códigos geopolíticos aporta a la “… generación de modelos formales”. Esta diferenciación entre códigos y modelos permite superar las diferencias que se pretende establecer entre la geopolítica como disciplina científica y como práctica discursiva. Colin Flint, por su parte, considera que el código geopolítico es la manera cómo un país orienta su política internacional en el mundo. Cada Estado define su código geopolítico sobre la base de cinco factores mayores: 1) quiénes son los aliados actuales y potenciales; 2) quiénes son nuestros actuales adversarios y enemigos; 3) cómo se puede mantener los actuales aliados y cultivar otros; 4) cómo contener a los enemigos y amenazas emergentes; y, 5) cómo justificar las decisiones ante el público interno y la comunidad internacional13. Ejemplos de códigos geopolíticos son el del Reino Unido, que intenta detener su decadencia; Alemania, que busca reemplazarle; y, Estados Unidos, que pretende mantener el liderazgo mundial14. Asegura el autor que el contexto geopolítico global es fruto de la agregación de los códigos geopolíticos de todas las naciones. Como ejemplos de códigos geopolíticos para ejercer el liderazgo mundial, Flint se refiere al documento “NSC-68, redactado en la administración de Harry S. Truman, en 1950 y al NSS.5, posterior al 30/S, expedido por el presidente George Bush, fundamentalmente antiterrorista. Según este documento el “enemigo es, no simplemente un régimen político o religión o ideología, el enemigo es el terrorismo”, al que declara la guerra, apoyado en el principio de la legítima defensa y en una estrategia preventiva anticipatoria (NSS15)15. “El código geopolítico del líder mundial ha requerido siempre un complemento cultural que despierte el soporte popular”16. Para esto se requiere una intensa participación de los medios de comunicación. El resultado es la formación de una geopolítica para el consumo de masas, lo que se ha dado en llamar geopolítica popular. 13 14 15 16
FLINT Colin. Introduction to Geopolitics, Ed. Routlrdge, New York- London, 2006, p.89 Ibídem, p. 102 Ibídem, p.114 Ibídem, p. 138
25
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Finalmente, los códigos geopolíticos de los Estados descansan en el mantenimiento de su seguridad. En general, la seguridad es vinculada a la soberanía e integridad territorial del Estado. En otras palabras, un código geopolítico define las formas cómo la soberanía del Estado tiene que ser protegida y el estatus y bienestar de su población ampliados17.
7. Agentes y estructuras geopolíticas Otro aporte importante de Colin Flint se refiere a la definición de ‘agentes geopolíticos’, como los actores de distinta naturaleza que interactúan buscando, cada uno, alcanzar sus objetivos particulares. Un agente puede ser un Estado nacional, una Corporación económica; una organización no gubernamental que defiende el ambiente, a los refugiados o los migrantes; y, también, organizaciones revolucionarias o terroristas. Estos agentes no actúan en un vacío geopolítico y se vinculan en diferentes escalas, razón para que cada uno deba analizar qué objetivos persiguen los otros agentes.18 Los agentes actúan en el marco de estructuras que limitan o constriñen sus posibles actuaciones. “Una estructura es un conjunto de reglas (legales y obligatorias) y normas (prácticas culturalmente aceptadas), que determinan parcialmente que pueden o no, deben o no, hacer los agentes. Son expresiones de poder que definen lo permitido y esperado”19. Ninguna estructura es monolítica, tanto por la diversidad de agentes que interactúan, como por las escalas jerarquizadas (global, regional, etc.) de su participación. Analizarlas permite identificar los espacios claves por los que disputan. La ubicación jerárquica de agentes y estructuras puede conceptualizarse como escalas geográficas entrelazadas.
8. Relación con otras ciencias
Relación de la geopolítica con otras ciencias agrupadas en las dimensiones de espacio/tiempo, poder y hombre/sociedad 17 Ibídem, p.179 18 Ibídem, p. 49 y 50 19 Ibídem, p. 52
26
GEOPOLÍTICA Para determinar las relaciones que mantiene la geopolítica con otras ciencias, conviene volver al tema del campo que le corresponde y a las categorías políticas y geográficas que participan en su investigación, como se muestra en el cuadro anterior.
Con la filosofía
La palabra filosofía significa etimológicamente amor, culto, afición a la sabiduría. Como se ha explicado antes, el ser humano tiende a buscar explicaciones para los problemas de la vida, de la sociedad, de la naturaleza... Es, como especie, amante de la sabiduría. La filosofía, como sistema de conocimientos, incluye un conjunto heterogéneo de subsistemas ordenados coherente y metódicamente, en un intento de sintetizar todos los conocimientos humanos, proporcionados por las ciencias. La filosofía y las ciencias buscan por igual llegar a la verdad utilizando la razón como su principal herramienta; la primera desde una visión general, las otras en cada campo de especialización. Por este motivo, se ha considerado a la Filosofía como la madre de todas las ciencias y la más alta expresión de la cultura humana. La filosofía se ocupa del conocimiento, en cercana relación con la lógica, la metodología, la teoría del conocimiento y la epistemología; en cuanto a problemas ontológicos, relativos al ser, al origen y fin del hombre, la naturaleza y la vida, se vincula con la antropología, la biología y la sociología; mientras que, en el área de los valores, con la ética y estética. Los grandes temas que ocupan a la filosofía tienen diversas interpretaciones; así, por ejemplo: en la ontología, el materialismo y el idealismo; y en la gnoseología, el racionalismo y el empirismo. La geopolítica, como una rama de la ciencia política, es parte de todo el complejo sistema de pensamiento filosófico y se nutre de los aportes relativos, especialmente, de la teoría del conocimiento y epistemología, de las que requiere para construir su propio cuerpo de doctrina; en cuanto a la antropología y sociología, utiliza sus conocimientos, relacionándolos con los de la geografía, para deducir los efectos políticos de la relación ser humano medio natural; y de la filosofía política obtiene aportes relativos a la naturaleza, fines y valores de las instituciones políticas, principalmente de los gobiernos, los sistemas jurídicos y el ejercicio del poder.
La epistemología es la ciencia que trata de conocer la naturaleza del conoimiento humano, en sus principios y en su funcionamiento real; los tipos o clases de conocimiento y los caminos o métodos que pueden conducir a su expresión correcta.
27
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Con las ciencias políticas
El Diccionario de la Lengua Española presenta varias acepciones para el vocablo política: “Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo”. Los tratadistas consideran que la política, como la filosofía, la ciencia y la acción, orienta la toma de decisiones de actores, que representan diferentes intereses e ideologías, en la competencia para alcanzar y ejercer el poder. La Ciencia Política, lejos de enfocarse en la racionalidad, los ideales, principios y conceptos morales, se ocupa del mundo tal como es, observa empíricamente cómo han funcionado y funcionan los distintos regímenes y sistemas sociales y políticos, enfocándose en criterios de poder, eficacia y eficiencia para presentar recomendaciones útiles a los estadistas. La práctica política, finalmente, es fruto de la aplicación de la filosofía y ciencia a la lucha por el poder y a su administración, por parte de los actores colectivos y personales, cuando lo han conquistado. Rodrigo Borja dice que política: “es uno de los conceptos más equívocos que existen porque a lo largo del tiempo se han juntado en él confusiones terminológicas y conceptuales”. Y que “ no es sencillo definirla sin que escamoteemos buena parte de la realidad social “20 . Se refiere a la política como ciencia y arte: ciencia, en la medida que se preocupa del estudio sistemático de los fenómenos referidos al Estado, y arte, cuando aplican los conocimientos, en la compleja gestión de gobierno. Dice también que es una ciencia de síntesis a la que confluyen todas las ciencias del hombre y la sociedad; que la política es esencialmente poder y, por lo tanto, es definida como la teoría y la práctica de las relaciones de poder, en una determinada sociedad y territorio. Las luchas políticas son luchas por alcanzar el poder y conservarlo, con el fin de construir un orden social específico; la política, como arte, tiene una doble dimensión: la conducción de la sociedad al logro de sus objetivos y la eficiente administración de los recursos. Finalmente, recuerda la conocida frase de los políticos realistas, que la política es el arte de lo posible, a lo que añade: “pero también de hacer posible lo deseable”21 . El nacimiento de esta ciencia ha sido situado en la Grecia clásica, cuando los filósofos, abandonando las explicaciones míticas y teológicas, aplicaron la razón al análisis de los hechos políticos. Ernst Cassirer refiere que: “la filosofía griega dio a luz una teoría racional del Estado. En este, lo mismo que en otros campos, los griegos fueron los pioneros en el cultivo del pensamiento racional. Tucídides fue el primero que arremetió contra la concepción mítica de la historia”22 . La política estudia las relaciones de conflicto y cooperación entre segmentos de la sociedad, especialmente grupos de interés y clases sociales, en lo interno; y, en lo internacional, entre Estados. La política se expresa, además, en el amplio debate de cómo entender los fenómenos humanos, sociales y económicos; cómo interpretar y resolver los problemas, planteando alternativas de solución; la formación, ejercicio y justificación de distintos sistemas de poder; la creación, funciones y existencia de instituciones, valores y principios que orientan comportamientos; en fin, de todos los temas que interesan a los seres humanos
20 BORJA, Rodrigo. Enciclopedia de la Política, Fondo de Cultura Económica, 1977, p. 766 21 Ibídem, p. 767 22 CASSIRER, Ernst, El Mito del Estado, Ed. Efe, México, 1992, p. 64
28
GEOPOLÍTICA en sus procesos históricos y sociales. Para el logro de todos estos fines es útil la geopolítica, una de sus disciplinas. Si la geopolítica estudia las influencias de los factores geográficos en la producción de hechos políticos y si gran parte de los conflictos políticos tienen una relación estrecha con intereses vinculados a la geografía, es evidente la relación íntima de las dos ciencias. La creación del Estado de Panamá, vinculada a la construcción del canal interoceánico, es sólo uno de los múltiples ejemplos de esta verdad. La concepción de la política como ciencia y arte que desarrolla el prestigioso jurista Rodrigo Borja, ayuda además a aclarar, las diferencias que se han planteado sobre la geopolítica como disciplina científica, como discurso de las élites de los gobiernos y como herramienta al servicio de la conducción de los Estados. La geopolítica, como rama de la Política, es también una disciplina científica en la medida que se preocupa del estudio sistemático de los fenómenos referidos al Estado, y arte, cuando el estadista aplica, desde su particular creatividad, sus leyes, principios y doctrinas a la gestión de gobierno.
Con las ciencias internacionales
Stanley Hoffman, ubica el origen del tratamiento científico de la política internacional moderna, en la obra del inglés Edward Hallett Carr, “Twenty Year’s Crisis”, que logró ”establecer los cimientos de una disciplina, a la vez que un enfoque normativo, el , que habría de tener bastante futuro Pero no fue en Inglaterra donde el esfuerzo pionero de Carr dio frutos. Fue en los Estados Unidos donde las relaciones internacionales se convirtieron en una disciplina”23 . En efecto, fueron las universidades especializadas las que desempeñaron un papel preponderante en el avance de las ciencias internacionales, mediante la definición de doctrinas y teorías. Esta disciplina estudia el conjunto de interacciones que tienen lugar más allá de las fronteras estatales. En la actualidad, el número de actores del sistema internacional supera el de los meros Estados nacionales y, por lo tanto, se han multiplicado y diversificando las relaciones posibles, lo que deja atrás el concepto tradicional que se refería a las relaciones interestatales. La política internacional, por su parte, se refiere a las decisiones que toman los gobiernos para orientar sus relaciones con los demás miembros del sistema internacional, en sus relaciones de cooperación y conflicto; mientras que, la política mundial se refiere al amplio abanico de relaciones entre Estados, organizaciones internacionales, compañías multinacionales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones no estatales, incluidas aquellas que amenazan al sistema, como es el caso del crimen organizado o diversas organizaciones terroristas. Se ha planteado que la geopolítica fue la primera ciencia que propuso teorías sobre las relaciones internacionales, al estudiar, desde lejanas épocas, las vinculaciones de la geografía, en su más amplia acepción, con el comportamiento de los Estados en sus relaciones recíprocas. La Escuela de Múnich, que floreció después de la Primera Guerra Mundial, ha sido considerada 23 HOFFMAN, Stanley, Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz. Grupo Editor Latinoamericano, Argentina, 1987, p. 18 y sig.
29
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
como la pionera en este campo, al haber creado la teoría del realismo político, adoptada con posterioridad en Estados Unidos, a finales de la década de los años cuarenta. Las explicaciones sobre el funcionamiento del sistema internacional se han modificado a lo largo de la historia. Los dos enfoques originales están relacionados con las experiencias traumáticas de las dos guerras mundiales, son el idealista y el realista. Ya en tiempos de la Guerra Fría, una nueva escuela denominada conductista o científica, criticó duramente a las dos corrientes anteriores; en las postrimerías del Siglo XX, irrumpió el pensamiento de la interdependencia compleja, junto con las neorrealista y neoliberal; posteriormente, ocuparon el centro del debate otros enfoques como el reflectivismo, el estructuralismo, el posmodernismo y el feminismo. La geopolítica, por su importancia en la definición de la política exterior de los Estados, no puede quedarse al margen de estos debates. Las relaciones entre las Ciencias Internacionales y la geopolítica son obvias. Se desprenden de la mayoría de las definiciones de geopolíticos de diversas tendencias, así como de las finalidades que se atribuyen a esta disciplina, además de que ambas ramas son parte de la ciencia política y se las emplea juntas en la definición y ejercicio de la política internacional y mundial. Tuathail y Agnew aseguran que, en términos académicos, se entiende la geopolítica como la geografía de las relaciones internacionales, particularmente la relación entre el medio natural y la conducción de la política internacional y aclaran que, mientras muchos pensadores explicaron el desarrollo histórico de la humanidad utilizando exclusivamente conceptos políticos y sociales, los tratadistas de la geopolítica aportaron significativamente a esa explicación al introducir la variable geográfica en los análisis.
Con las ciencias geográficas
La geografía es ciencia de síntesis, de la organización del espacio, de los paisajes, de las vinculaciones espaciales de los fenómenos políticos. Localiza el sitio de los acontecimientos, describe los fenómenos geográficos y explica las relaciones de estos con el ser humano. Se divide en dos grandes ramas: física y humana. la geografía física se centra en el estudio del paisaje natural (el medio físico, como los ríos, las montañas o la atmósfera) y se subdivide en varias disciplinas: la geomorfología que estudia el origen, formación y evolución del relieve; la climatología, los climas de la Tierra; la hidrografía, los cuerpos de agua líquidos, tanto continentales como marítimos; la glaciología, los cuerpos de agua en estado sólido; la edafología, el estudio del suelo; la paleogeografía, la geografía física del pasado; la biogeografía, la relación entre los seres vivos y el medio natural, que incluye la zoogeografía y la fitogeografía. La geopolítica estudia cómo estos factores: la geomorfología, la hidrografía, la edafología, la zoogeografía y fitogeografía influyen en la producción de hechos políticos. Sirva como ejemplo el de las zonas montañosas y la organización política dispersa o cantonal de los países ubicados en ellas, o el papel de los ríos en la conformación de los Estados y en los trazados de fronteras.
La geografía humana se enfoca en el paisaje antropógeno, resultado de la acción del hombre y de la técnica sobre el paisaje natural (paisajes rurales, agrarios, industriales, urbanos, etc.). Considera al hombre como un ser social que se encuentra organizado en estructuras complejas que, al interactuar
30
GEOPOLÍTICA
con el medio natural, reciben de él importantes influjos, a la vez que con su accionar lo modifican.
Muchos son los elementos comunes entre esta disciplina y la geopolítica: ambas consideran entre sus precursores a Federico Ratzel, con su obra “Antropogeografía”; a Vidal de la Blanche, fundador delposibilismogeográfico24; a Carl Ritter, con su enfoque determinista y Federico Ratzel con su óptica ambientalista. La geografía humana, según la visión marxista, se encarga de estudiar el bienestar social en un contexto espacial y se interesa por el análisis de problemas concretos como la justicia socio-espacial. El papel que corresponde al ser humano es su participación en la construcción de las estructuras sociales y en la revolución social. El espacio es el soporte para el desarrollo social, por lo que la primacía del análisis corresponde a los procesos sociales y fenómenos derivados como las relaciones centro-periféricas, el colonialismo, imperialismo, etc. Para el enfoque humanista, en cambio, el papel del hombre es central. Interesan sus vivencias, percepciones, sentimientos, maneras de ver y de pensar. El espacio no solamente tiene funciones económicas, históricas y sociales, tiene, además, connotaciones psicológicas, cuando explora las cualidades fisiológicas y psíquicas en un determinado medio natural. La geografía política es una subdisciplina de la geografía humana, que se ocupa de la distribución y organización del planeta, tanto pasada como presente, en unidades territoriales. Estudia también la influencia de los eventos políticos en el medio natural y de éste en la evolución política. Entre sus temas principales constan los procesos políticos, los modelos de Estado, los regímenes gubernamentales y la distribución del espacio geográfico. Se diferencia de la ciencia política por su énfasis en el componente espacial. Alden Gaete presenta una definición muy precisa de esta materia: “Geografía política es el estudio de las estructuras espaciales y aereales y de las interacciones entre procesos y sistemas políticos. O sencillamente, el análisis espacial de fenómenos políticos”25. Según este autor, los principales temas de interés de esta materia son: 1) La diferenciación areal, esto es, la diferenciación entre las áreas organizadas sobre la superficie de la tierra. El análisis se realiza en tres escalas: macrorregiones, mesorregiones y microrregiones. 2) El tema espacial que se preocupa por la distribución espacial o análisis locacional y las interacciones espaciales. 3) Las interacciones entre el hombre y el medio ambiente y sus distintos enfoques. 4) El estudio del paisaje: el impacto de la actividad humana sobre el espacio y las características socio culturales y políticas que configuran el paisaje, no solamente desde la visión tradicional hombre-medio natural, sino considerando el impacto que ejercen las ideologías, las leyes y las políticas gubernamentales, sobre aquel.
En la geografía política como en la geopolítica, ha cobrado gran importancia el tema regional que somete a los Estados nacionales a fuertes presiones centrífugas y presiona para que se reconfigure su territorio, considerando particularidades que interpelan al criterio de homogeneidad y exclusividad, para buscar insertarse de manera autónoma en el mundo globalizado. En sentido contrario, cobra importancia también la integración y el enfoque 24 SCHILAN. Geografía Humana General 2012 http://ffyl.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Los_temas_en_el_tiempo-2.pdf chilan, 2012. 25 GAETE, Alden. La Geografía Política y sus principales temas. Revista de Geografía Norte Grande, 11 55-59 (1984), p. 55.
31
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
internacional. Pedro Castro asegura que, recientemente, la geografía política empezó a abrirse a temas como: las relaciones internacionales, ecología, violencia, guerra, migración, democracia y fronteras, entre otros.26 Existe al respecto la opinión de algunos autores, como Cairo Carou que plantean que la geopolítica “tiene que ser entendida como una subdivisión de la Geografía Política y no como una disciplina paralela”. De esta forma, se podría afirmar que todo estudio de carácter geopolítico estaría englobado en la Geografía Política, pero que el objeto de estudio de esta última sería más amplio. Según este autor, a la geopolítica le correspondería “ el estudio de la escena internacional desde un punto de vista espacial o geocéntrico.”27 Dice este autor: “En general, podemos afirmar que los intentos de diferenciar la geopolítica de la Geografía Política, ya sea basándose en su carácter acientífico, en su condición de ciencia política o en su dinamicidad, han resultado estériles. Por contra, sí cabe hablar hoy de especialización en las relaciones entre geopolítica y Geografía Política, y son minoritarias las corrientes que definen como geopolíticos estudios que no se refieran a las relaciones externas de los Estados, estudiadas desde un punto de vista global; aunque con esto no queremos afirmar que en el análisis geopolítico no se tenga en cuenta elementos que pertenezcan a la “vida interna” —o low politics, si se prefiere— de los Estados; por el contrario, se han de integrar necesariamente, a riesgo de no poder entender numerosos problemas”28. Otros tratadistas defienden, en cambio, que la geopolítica es una rama de la Ciencia Política, y que la Geografía Política estudia la superficie de la tierra como lugar donde actúa la sociedad humana y como el escenario donde se desarrolla la vida de los pueblos organizados en Estados; las relaciones de estos y otras organizaciones políticas con el espacio y entre sí, con un enfoque descriptivo y estático. Por eso es una ciencia geográfica con aplicaciones políticas. La geopolítica, en tanto, estudia el espacio en toda su complejidad y la incidencia que tiene en los hechos sociales, económicos y políticos de un país, desde un enfoque dinámico y prospectivo, con una visión utilitaria y pragmática, funcional para la planificación de la política interna e internacional. Esta disciplina utiliza todos los conocimientos geográficos, en la medida en que contribuyan a la comprensión de los problemas políticos. Se trata, pues, de una rama de la ciencia política con fundamentos geográficos, que integra los conocimientos de la geografía histórica y de la geografía política en una síntesis explicativa, con el fin de aplicarla al análisis y solución de problemas políticos.
Con las ciencias históricas
La historia es la disciplina que se ocupa del estudio de los acontecimientos relativos al hombre en el transcurso del tiempo, tomando como base el análisis crítico de testimonios concretos y verídicos. Como ciencia, constituye una interpretación crítica y razonada de los hechos, que portan valores de naturaleza ética, política o religiosa, fundamentales para la transmisión de la ideología social. Se la considera como la ciencia del hombre; como un juzgamiento del pasado que sitúa el presente dentro del discurrir histórico; como un diálogo
26 CASTRO, Pedro. Geografía y geopolítica, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México en TRATADO DE GEOGRAFÍA HUMANA, p. 187 y sig. 27 CAIRO CAROU, H. Ob. Cit. p. 198 28 Ibídem, p. 202
32
GEOPOLÍTICA entre el pasado y el presente, etc., El historiador, ha sido calificado como un intermediario entre el hecho histórico y su relato. La historia ha sido considerada como “la geografía en movimiento”. En efecto, esta ciencia sustenta la construcción de las teorías geopolíticas. Del análisis de los hechos históricos, en los distintos escenarios geográficos, se deducen los fines, fundamentos, doctrinas y aplicaciones de la geopolítica. Las conclusiones, generalizaciones y leyes, que son materia de su estudio, se derivan del análisis sistemático de los fenómenos políticos en el escenario geográfico, en los que la humanidad ha desarrollado sus actividades. Se ha dicho, con razón, que la historia es el gran laboratorio en el cual el investigador efectúa su trabajo geopolítico. Las relaciones de causalidad que le permiten construir su teoría, son fruto de una investigación científica fundamentada en el análisis histórico. Sobre la base del estudio de las reiteraciones de fenómenos derivadas de las relaciones entre la política y el medio natural, la geopolítica logra desarrollar sus teorías. La geopolítica se encuentra íntimamente vinculada con la Historia en tanto deduce sus leyes de la observación de los hechos del pasado. Clausewitz asegura que: “los ejemplos históricos aclaran todas las cuestiones y proporcionan, por añadidura, el tipo de prueba más convincente en el terreno empírico del conocimiento. Esto reza en el arte de la guerra más que en cualquier otro… sin duda los conocimientos que constituyen la base del arte de la guerra pertenecen a las ciencias empíricas… sólo partiendo de la experiencia podemos llegar a conocer la esencia de esa naturaleza. Un ejemplo histórico nos permite distinguir cuatro puntos de vista: puede ser usado como explicación de una idea, puede servir como aplicación de una idea, comprobar la mera posibilidad de un fenómeno o efecto o deducir una teoría que encuentra su prueba en ese testimonio”29. Estas reflexiones del sabio general alemán, aplicadas al estudio de las teorías de la guerra, son perfectamente aplicables al desarrollo del conocimiento geopolítico.
Con la economía
John Kennet Galbraith se refiere a la economía como “... el estudio de la humanidad en la conducta de su vida cotidiana... Comprender el funcionamiento de la actividad económica es comprender la mayor parte de nuestra vida”30. En el centro de los análisis de la ciencia económica se encuentra el tema de la relación entre necesidades crecientes enfrentadas a medios escasos que tienen usos y formas de apropiación alternas. La manera cómo se apropian las clases sociales y los Estados de esos recursos escasos, genera los principales conflictos políticos entre grupos, clases, países y alianzas. El estudio del desarrollo histórico de la economía internacional permite observar cómo la formación de los imperios coloniales, las luchas hegemónicas entre dinastías y Estados, la influencia en los equilibrios o desequilibrios de poder, la adhesión a teorías del libre cambio o al proteccionismo, la integración y desintegración de unidades políticas, etcétera, están íntimamente relacionadas con la Economía. Procesos como la formación de la Unión Europea, cambios en la organización internacional, creación de instituciones y organismos de carácter 29 CLAUSEWITZ, Op. Cit., p. 165 30 GALBRAITH J. Introducción a la Economía, Grupo Editorial Grijalbo, Barcelona, 1980, p. 17 y 18
33
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
regional o global, políticas de seguridad, crimen organizado, calentamiento global, y tantos otros temas de interés para la geopolítica, tienen que ver con la ciencia económica. Un elemento central en la generación de fenómenos geopolíticos constituye la desigual distribución de los bienes de la naturaleza, en el espacio geográfico. Sirva como ejemplo, el caso de los hidrocarburos, en una sociedad mundial que depende de estos para generar la energía que mueve su economía y asegura la supervivencia de las poblaciones, especialmente en zonas de climas extremos. Las relaciones de poder en el sistema internacional, las luchas hegemónicas internas y externas, en ocasiones agravadas por enfoques culturales, giran alrededor de la posesión, ubicación, explotación o transporte de esos bienes. La distribución de las actividades productivas en el espacio, las vocaciones de los territorios para explotar bienes diferentes, la transformación de los productos primarios para darles valor agregado, el intercambio comercial entre los Estados y regiones, la especialización de estos y las relaciones políticas derivadas, todos son asuntos económicos que interesan a la geopolítica y a la Geoestrategia.
Con la sociología
La sociología estudia al hombre en su relación con otros hombres; es decir, como ser social. Se preocupa de las múltiples interacciones y comunicaciones entre individuos, entre grupos y organizaciones sociales. Existen numerosos temas de las relaciones sociales que tienen raigambre geográfica; uno de ellos, el paisaje. La sociología aporta de manera decisiva a la comprensión de los fenómenos políticos porque integra los elementos materiales y espirituales de cada hábitat. Un tema central de la sociología, que interesa por igual a la geopolítica, es el conflicto. Hobbes pensaba que las sociedades estaban conformadas por elementos contradictorios, cuyo enfrentamiento afectaba a la necesaria estabilidad o permanencia de las instituciones; Marx estudió el conflicto social desde la óptica de la lucha de clases, como “una característica endémica de las sociedades, fundadas en relaciones de producción antagónicas en etapas sucesivas del desarrollo histórico: las sociedades esclavista, feudal y burguesa”31; Mao Tse-Tung sostuvo, en la misma línea de pensamiento, que: “las principales contradicciones se producen entre el carácter social de las fuerzas productivas y el carácter privado de la propiedad; entre el carácter organizado de la producción privada y el carácter anárquico de la producción de la sociedad en su conjunto; entre la burguesía y el proletariado”. La contradicción “existe en todos los procesos y los recorre desde el comienzo al fin: movimiento, cosas, procesos y pensamiento, todo es contradicción”32. Talcott Parsons, desde la perspectiva del estructural funcionalismo, considera al conflicto como fruto de la existencia de fuerzas perturbadoras del sistema social provenientes de la ideología o la psicología de los hombres; Lewis Coser, le asigna un papel positivo pues facilita “… el establecimiento, o el restablecimiento de la unidad y cohesión, cuando éstas se han visto amenazadas por sentimientos hostiles y antagónicos”33; Ralf Dahrendorf lo considera como un factor indispensable en el proceso universal de cambio social. “En los 31 MARX, Karl. Prefacio ala Contribución a la Critica de la EconomiaPolitica1859 Texto 6: selección de Sociología i Filosofía Social (ed. T. Bottomore i M. Rubel), Ed. 62, Barcelona, 1967 32 TSE TUNG, Mao, Obras Escogidas, Tomo I, p.338 33 COSER, Lewis. Las Funciones del Conflicto Social, EFE, México, 1961, p. 173
34
GEOPOLÍTICA conflictos sociales –asegura– se esconde una excepcional energía creadora de sociedades… un elemento vital, general de toda vida.”34 La geopolítica estudia el conflicto interno, pero especialmente internacional, y pone énfasis en las relaciones sociedad-medio natural. En cualquiera de los enfoques anteriores, el espacio es un elemento explícito, la geopolítica se encarga de explicitarlo. Otro campo que interesa a la sociología y a la geopolítica es el del poder. Max Weber ha brindado un aporte significativo al tema del Estado como la entidad que monopoliza la capacidad de coacción, y otras categorías como clase, estatus y poder; Antonio Gramsci, con el concepto de hegemonía, coloca la economía, política, cultura y guerra como grados y niveles diversos de una misma relación de poder; Pierre Bourdieu, al desarrollar el tema de los campos sociales, afirma que las personas, a las que denomina agentes, compiten por un capital simbólico que incluye la legitimidad, el prestigio y la autoridad; y Michel Foucault, en su obra “Microfísica del Poder”, con una visión espacial, coloca al conflicto como centro de toda relación social. El tema del poder es central para la geopolítica y merecerá un análisis amplio en la continuación del estudio de esta materia.
Con la estrategia y la geoestrategia
James Brian define a la estrategia como: “el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar , con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes”35. En términos generales, se puede afirmar que la Estrategia es la ciencia y el arte de preparar y emplear el poder para la conquista o protección de los objetivos determinados por la Política. En la aplicación de esta ciencia a la planificación, se desarrollan las estrategias específicas, según los campos de aplicación. Si se trata de la planificación nacional, se la identificará como Gran Estrategia; y si de una estrategia específica se trata, se especificará el ámbito en que actúa; por ejemplo: estrategia económica, diplomática, política o militar. Se puede aplicar estos conceptos para la estrategia empresarial, deportiva, sindical o en cualquier área en que exista gestión institucional, en un entorno caracterizado por la presencia de intereses opuestos, dos o más actores compitiendo y que requieran un diseño operacional para alcanzar, total o parcialmente, ciertos objetivos. Karl Clausewitz se refiere al tema en los siguientes términos: “la estrategia es política en acción. Ha evolucionado progresivamente para cubrir los diferentes campos de la acción humana, extrapolándose a problemas de carácter extra militar. Promueve cambios en función de los objetivos trazados por la política que la precede “36. Guillermo Holzmann precisa los alcances de la estrategia, plantea que ésta permite la conexión entre el pensamiento y la acción; “... es un método especulativo, en razón de la impredecibilidad que caracteriza toda acción humana; es la manipulación del poder para 34 DAHRENDORF, Ralf, Sociedad y Libertad, Ed. TECNOS, Madrid, 1966, p. 118 35 QUINN, J. El Proceso Estratégico, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1988, p.5 36 CLAUSEWITZ, Ob. Cit., p175
35
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
resolver conflictos; es a la vez un acto filosófico y un acto dialéctico; en lugar de deducciones firmes y objetivas procede con hipótesis; como método es una racionalización especulativa que se realiza en situaciones inciertas; no se refiere a los futuros probables, sino a los posibles; se ubica en la etapa en la que se inventan los futuros deseados por aprendizaje adaptativo”37. En resumen, la estrategia radica en la formación, selección y empleo combinado de los medios necesarios, con criterios de eficiencia, eficacia y economía, para el logro de resultados decisivos; es un instrumento de la política, mientras que el poder es su herramienta. El estratega decide en un ambiente complejo que integra aspectos políticos, económicos, diplomáticos, geográficos y variedad de actores (adversos, neutrales o amigos), todos con sus propios intereses y capacidades de poder. De lo expuesto se desprende que la finalidad última de la estrategia es conseguir los objetivos de la política, para permitir que un Estado pueda desarrollar sus actividades en paz, sin sobresaltos, sin que sus intereses se vean amenazados por poderes internacionales o internos. Este propósito no se modifica en los distintos niveles de conducción, sino que estos se encadenan con un enfoque sistémico. El fin de cada estrategia específica es aportar al logro de los objetivos nacionales, con todos sus medios, en el marco de las restricciones impuestas por la conducción política nacional, actuando sinérgicamente con los demás ámbitos. Beaufre considera que existe una verdadera pirámide de estrategias distintas e interdependientes, en cuyo vértice se encuentra la estrategia total, directamente subordinada al gobierno y a la política, en la cual se define la misión propia de las estrategias generales, entre estas, la estrategia general militar que debe combinar, de la mejor manera, las acciones terrestre, naval y aérea. De cada estrategia general se desprende el nivel operativo, en el que se articula el concepto y la ejecución, cuyo objeto es “no sólo conciliar los objetivos elegidos por la estrategia general con las posibilidades determinadas, sino también orientar la evolución de las tácticas y de las técnicas para adaptarlas a las necesidades de la estrategia”38 . Es en el nivel político estratégico donde se prepara y aplica el poder nacional en su conjunto. Su papel es definir el o los objetivos y seleccionar las diversas estrategias para alcanzarlos. La política pública se construye generalmente en un ambiente estratégico incierto, considerando, además, los aliados con los que se puede cooperar y oponentes con los que se tiene que competir. La estrategia nacional orienta las estrategias particulares o sectoriales, materializa la política nacional, fija metas, finalidades e impone plazos. La dirigen los Jefes de Gobierno asistidos por gabinetes de planificación y asesoramiento. Al referirse a este nivel de la estrategia, advierte Luttwak: “así como las leyes de la física rigieron el universo desde mucho antes de que los físicos las estudiaran, quienes poseen poder en el escenario internacional están sujetos a las lógicas de la estrategia. Si las decisiones de los líderes nacionales son sabias o necias, ambiciosas o altruistas, ya sean ensalzados o condenados, sus consecuencias se rigen por dicha lógica, mientras que el predicamento del conflicto obtiene, contrariando todas las expectativas de continuidad, la confianza en el progreso incesante”39 . 37 HOLZMANN, G. Análisis de riesgo y liderazgo, una nueva forma de anticipación y prevención, en Desafíos para la Seguridad Nacional en el Siglo XXI, p. 56 38 BEAUFRE. Introducción a la Estrategia, Ed. StruHart, Argentina, p. 17 y p. 28 39 LUTTWAK, Edward. ESTRATEGIA, La lógica de Guerra y Paz, Instituto de Publicaciones Navales, Argentina, 1992, p.55
36
GEOPOLÍTICA Del estudio de las definiciones y finalidades de la geopolítica se puede fácilmente concluir la vinculación que ella tiene con la estrategia. La geopolítica estudia el poder en relación con los factores geográficos y los fenómenos que se derivan de esa relación; si la estrategia se refiere a la formación, mantenimiento, fortalecimiento y empleo del poder nacional para alcanzar los objetivos nacionales, es obvio que los estudios de esta materia aportarán a la planificación de las acciones necesarias para lograrlo. Además, se dijo que la geopolítica tenía un carácter instrumental, que servía al estadista y al estratega para conducir con éxito al Estado en el logro de sus objetivos de seguridad y desarrollo; por ende, el conocimiento y los estudios geopolíticos aportan a la planificación nacional que corresponde al campo político – estratégico. “La diferencia fundamental entre política y estrategia es que la segunda es esencialmente ejecutiva, tangible, concretada en hechos. La política y geopolítica son eminentemente especulativas y se transforman imprescindiblemente en acción; pero no por sí mismas, sino a través de la estrategia y geoestrategia”40. La vinculación de la geopolítica con la estrategia deriva en la geoestrategia. En el caso de estrategia económica, por ejemplo, la utilización de los recursos, el modelo extractivista, la especialización primario exportadora en el comercio internacional, el deterioro de las relaciones de intercambio, están relacionados de muchas formas con el territorio y las consecuencias políticas y se expresan en dependencia y subdesarrollo. Y ¿qué decir de la estrategia militar? La profundidad estratégica, las líneas de comunicaciones y de operaciones, la doctrina de la guerra preventiva, entre otros aspectos, son derivaciones de la influencia de la geografía en la estrategia que se integra en la geoestrategia, definida como: “la disciplina que estudia el ambiente geográfico, desde el punto de vista estratégico, para establecer las influencias mutuas y deducir la mejor forma de armonizarlas, con vista a lograr los objetivos fijados por la política, con la mayor eficacia y al menor costo”41. Por su originalidad, es importante el criterio de Cairo Carou para quien “se hace necesario distinguir entre dos términos, geopolítica y Geoestrategia, que a menudo se confunden, por cuanto sus límites o perfiles no están claros; así, sus significados se entremezclan en las obras de algunos autores, especialmente franceses. En este sentido, uno de los usos más extendidos en la actualidad del vocablo Geoestrategia es el que alude al estudio de las confrontaciones entre Estados; así, para Claval, la Geoestrategia “global” “establece la medida del poder que cada nación debe a su configuración, a sus límites continentales y marítimos y al control que se ejerce externamente a través de sus bases navales o sus colonias (1984)”. De estas afirmaciones deduce que: “sería entonces una especialidad de la Geografía Política”. Recuerda que “El origen del término Geoestrategia es relativamente reciente, y está vinculado a la Geopolitik alemana. En su acepción original estudia las relaciones entre Estrategia y Geografía (Celerier, 1955, 64); en otras palabras, estudia la importancia de los factores geográficos en la conducción de la guerra (Foucher, 1986, 12), y creemos, como otros, en la necesidad de conservar ese sentido al término”, mientras que la geopolítica, que es ante todo un método de análisis, un método de indagación científica”.42 La geoestrategia como derivada de las dos ramas, estrategia y geografía, es fundamentalmente utilitaria. Sirve para los fines de la planificación y conducción de la política en sus diversos niveles. Dice Gómez Rueda que: “es pragmática, racional y referida constantemente al objetivo político El 40 GÓMEZ RUEDA, Op.cit.,p.94 41 Ibídem, p. 93 42 CAIRO CAROU, Ob. Cit. , p 203
37
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
diagnóstico político que juzga la situación, la línea política que fija los objetivos políticos a alcanzar, el diagnóstico estratégico que juzga las posibilidades y la línea estratégica que fija el o los objetivos estratégicos, así como los medios”43. Bibliografía AGNEW, J. Geopolitics, re-visioning world politics, Ed. Routledge, London, 1998 ATENCIO, Jorge. Qué es geopolítica, Ed. Pleamar, Buenos Aires, 1994 BORJA Rodrigo. Enciclopedia de la Política, Fondo de Cultura Económica, 1997 CAIRO CAROU, Heriberto. “Elementos para una geopolítica Crítica, Universidad Complutense de Madrid, ERIA, 1993 CASSIRER, E. El Mito del Estado, Ed. Efe, México, 1992, p. 64 CLAUSEWITZ, K. De la Guerra, p. 165 COSER, L. Las Funciones del Conflicto Social, EFE, México, 1961 COULOUMBIS A., WOLFE T. Introducción a las Relaciones Internacionales, Ed. Troquel, Argentina, 1979 DAHRENDORF, R. Sociedad y Libertad, Ed. TECNOS, Madrid, 1966 DIETERICH, H. Socialismo del Siglo XXI, Talleres NINA, Quito, 2007 FRADE, Fernando. Introducción a la geopolítica, Madrid, 1969 GALLINO, Luciano. Diccionario de Sociología, Siglo XXI editores, México, 2005 GÓMEZ, Héctor. Teoría y doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea. Buenos aires, 1976 GÓMEZ ,RUEDA Héctor. Teoría y Doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977 GRAMSCI, A. La Política y el Estado Moderno, Ed. Clarín, Buenos Aires, 2012 HENNING, R. y KORHOLZ L., Introducción a la geopolítica, Ed. Pleamar, 1977 KROPP, C. Teoría del Conocimiento, UTEHA, México, 1961 LUTTWAK, Edward. ESTRATEGIA, La lógica de Guerra y Paz, Instituto de Publicaciones Navales, Argentina, 1992 Ó TUATHAIL G. y otros. The Geopolitical Readers Ed. Routeledge, New York, 1001, Taylor and Francis e. Library 2003 Ó TUATHAIL G., DALBY S. Rethinking Geopolitics, Ed. Routledge, London, 2002 ROMO L.A. Filosofía de la Ciencia, Ed. Casa de la Cultura, Quito, 2007 VACA D. Problemas Filosóficos, Quito 1993 VICENS VIVES. Tratado General de geopolítica, Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1972
43 Ibídem p.93
38
CAPÍTULO 2
ESCUELAS Y DOCTRINAS GEOPOLÍTICAS Periodización. Génesis, pensamiento geopolítico en el mundo antiguo. Pensamiento geopolítico en el Renacimiento y la Ilustración. Geopolítica imperial. Geopolítica ideológica. Escuelas geopolíticas
GEOPOLÍTICA
1. Periodización Los tratados sobre geopolítica presentan varias formas de periodizar el estudio: la más común ha sido por edades históricas: antigua, medieval, moderna y contemporánea. Siguiendo esta metodología, el análisis se realiza de una manera cronológica. Otra forma de periodización la propuso John Agnew, en los siguientes términos:
Geopolítica civilizacional
Corresponde al siglo XVIII en Europa occidental y se extiende hasta la primera mitad del siglo XIX. Época de emergencia del dominio económico británico en gran parte del mundo. A partir de 1815, luego del eclipse de Napoleón, la política internacional europea estuvo orientada al control de los efectos de inestabilidad derivados de la Revolución Francesa de 1789 y a reprimir acciones de los Estados que pudiesen amenazar al equilibrio necesario para mantener el balance de poderes entre las restauradas monarquías. Las potencias orientaron su política exterior a la búsqueda de mercados para sus productos industriales y de países donde colocar sus capitales. Mientras los Estados continentales edificaban sus economías nacionales e impulsaban procesos de industrialización, Inglaterra fortalecía sus redes de comercio mundial y circuitos financieros. La economía nacional británica se convirtió en la locomotora de la economía mundial. Fue este un período de fortalecimiento de los Estados nacionales, cuyo número se triplicó, y de territorialización de las sociedades, bajo un rígido principio de soberanía. El calificativo de civilizacional tiene sentido en la medida que la cultura europea buscó imponerse en gran parte del mundo, gracias a sus empresas colonizadoras. En el caso de Estados Unidos, su expansión imperial fue legitimada invocando la superioridad de sus valores y un presunto “destino manifiesto”. Geopolítica naturalista Corresponde al período que va desde 1875 hasta el fin de la Segunda Guerra mundial. El pensamiento geopolítico comprendió a los Estados y sus relaciones desde una óptica similar al estudio de los fenómenos naturales. El desarrollo de las ciencias biológicas marcó el pensamiento político de la época. La competencia por la primacía entre las potencias apuntaló la rivalidad inter imperial. En las últimas décadas del siglo XIX, se enfrentaron dos grupos de Estados con intereses contradictorios: uno liderado por Inglaterra y Francia, con el apoyo norteamericano, defendía su posición hegemónica fundamentada en el libre comercio; el otro, liderado por Alemania, trabajaba para construir sus propios imperios. Fue una época de gran desarrollo científico y tecnológico, de construcción de grandes infraestructuras nacionales, de reorganización del espacio económico con mercados y finanzas altamente centralizados, de difusión de literatura en lenguajes vernáculos, de universalización de la educación elemental y de intensos nacionalismos. Varios adelantos tecnológicos y culturales crearon, durante esas décadas, modos distintos de pensar y experimentar el tiempo y el espacio. El telégrafo, el teléfono, el automóvil, la radio y las líneas de ensamblaje acortaron las distancias, mejoraron la conectividad y amenazaron las jerarquías sociales. Las teorías de Charles Darwin, sobre la
41
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
lucha de las especies y la supervivencia de los más fuertes, aportaron con argumentos para el desarrollo de determinadas teorías geopolíticas. Geopolítica ideológica Terminada la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques separados ideológicamente. Bajo la dictadura de Stalin, la Unión Soviética construyó una formidable economía militarizada, que sacrificó a millones de seres humanos, con la justificación de construir un paraíso proletario y de defender la Revolución de una potente amenaza capitalista. En el otro bando, las potencias industrializadas aceptaron las reglas de la economía internacional impuestas por Washington: crecimiento económico, mercado global organizado sobre la base de la división internacional del trabajo, el dólar como moneda de intercambio universal y la necesidad de protegerse de la amenazante expansión comunista. El desarrollo de las armas nucleares y su abrumadora capacidad destructiva imposibilitó las guerras de gran intensidad, pero se patrocinaron muchos enfrentamientos armados convencionales en el Tercer Mundo, convertido en el campo de batalla de una lucha en que se enfrentaban las dos hegemonías. El conflicto ideológico opacó las diferencias de otra naturaleza y las subordinó a la gran confrontación global. Los tres debates geopolíticos preponderantes en ese período fueron la teoría de la contención, el efecto dominó y la estabilidad hegemónica. geopolítica pos ideológica La plantea Agnew como una posibilidad y una necesidad. Se refiere a la recuperación del papel liberador de la Geografía Política y hace referencia a las distintas corrientes de pensamiento que surgieron después de la Guerra Fría.44 La propuesta neoclásica Otra periodización, que tiene elementos comunes con la anterior, la ofrece Daniel Deudney, quien propone varias etapas en el desarrollo del pensamiento geopolítico: 1. Naturalismo geopolítico primitivo. 2. Realismo darwiniano–organicista. 3. Teoría realista con énfasis en las características naturales. 4. Geografía política, y. 5. Análisis del sistema global de poder creado por la revolución industrial. Según Deudney, en la actualidad se requiere desarrollar una geopolítica neoclásica.45 Sobre la base de estos aportes, se utilizará en este libro la siguiente periodización: 1. Génesis, el mundo antiguo, 2. Geopolítica europea en el Renacimiento y la ilustración (Siglos XVI- XVII), 3. Geopolítica imperial (Siglos XIX- XX), 4. Geopolítica ideológica (Siglo XX) y 5. Geopolítica posmoderna (Siglo XXI)46. Estas referencias temporales no son rígidas, se traslapan y existe una relación de continuidad entre unas y otras. 44 AGNEW, John. Geopolitics, re-visioning world politics, Ed. Routledge, London, 1998, p 129- 169 45 DEUDNEY, Daniel. geopolítica y Cambio en New Thinking In International Relations Theory, Ed. Por Michael W. Doyle y John Ikenberry, Westview Press, Washington 1998., p.93 46 Se estudiará en una lección específica.
42
2. Génesis, pensamiento geopolítico del mundo antiguo Primeras civilizaciones Jared Diamond (1937), en su obra “Armas, Gérmenes y Acero”, explica la razón del desenvolvimiento histórico como una sucesión de acontecimientos que, encadenados por relaciones de causa y efecto, han derivado en la creación de imperios, sumisión de pueblos, colonización de continentes y guerras genocidas. Resalta la importancia del medio natural en el desarrollo político de la humanidad y lo justifica al observar que el nacimiento de las primeras civilizaciones agrarias se produjo en entornos geográficos favorables, como los valles de los ríos Tigris y Éufrates, en el Creciente Fértil; del Indo y Ganges, en la India; y del río Amarillo, en China. En estos espacios, en el período neolítico, se produjo la revolución productiva agropecuaria, que permitió el nacimiento de las ciudades y Estados primigenios. Entre los ríos Tigris y Éufrates se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, asiria y babilonia; en el valle del Indo, la civilización Harappiana; y, en la cuenca del río Amarillo, surgieron las primeras dinastías chinas de Xia, Shang y Zhou. Para Diamond, el desarrollo posterior de varias civilizaciones se justifica por su posición geográfica y por el potencial genético existente en esos territorios. Fue la gran cantidad de animales domesticables y plantas comestibles lo que permitió la formación de poblaciones densas y de organizaciones políticas, relativamente estables. Adicionalmente, la difusión de los avances de la agricultura y de las invenciones fundamentales (la escritura, aritmética, medicina y otras) se realizó horizontalmente hacia territorios ubicados en similares latitudes y, por tanto, con condiciones climáticas equivalentes47. Desde los albores de las civilizaciones, los seres humanos procuraron registrar los acontecimientos de su época y sus experiencias personales. Para trasmitir la información obtenida en viajes de comercio y expediciones militares, dibujaron mapas, de los cuales quedan testimonios como el “Mapa Acadio”, encontrado en Nuzi, ciudad situada al sudoeste de Kirkuk en el actual Irak, cerca del río Tigris. Este documento data de aproximadamente el siglo XXIII a. C. y se puede identificar en él accidentes geográficos como cursos de agua, poblaciones y montañas. En gran escala, destaca el mapa de Bedolina, al norte de Italia, datado entre los siglos XX y XV a. C., considerado el más antiguo de un asentamiento humano; de la civilización babilonia, perduran mapas como el “Imago Mundi”, de alrededor del 500 a. C., descubierto en Iraq en 1899, que muestra la ciudad de Babilonia, junto al río Éufrates; Urartu y otras ciudades circundantes; el océano y siete islas.
Las ciudades Estado griegas
La ciencia geográfica nació en Grecia para servir a los intereses comerciales de las ciudades Estado, que necesitaban registrar sus rutas de intercambio terrestres y marítimas, estudiar los fenómenos meteorológicos que afectaban a la navegación, conocer información sobre los pueblos y territorios de posibles adversarios o países hacia donde proyectaban su poder hegemónico. Las “polis” griegas ocuparon casi la totalidad de las orillas del Mediterráneo, se organizaban en regímenes de distinta naturaleza. Atenas tuvo un sistema de gobierno
47 DIAMOND, Jared, Armas, Gérmenes y Acero, Barcelona 2006, p. 17 y sig.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
democrático, mientras que Esparta prefirió un modelo aristocrático. En ambos casos, alcanzaron un alto desarrollo político y social gracias al empleo de la investigación científica para explicar el mundo, el cosmos, la naturaleza humana, los regímenes políticos y la forma de producción del conocimiento. Tucídides (640 a.C.-380 a. C.) fue uno de los más brillantes historiadores griegos. Creía que la única historia verdadera era la que trataba de política y guerras. Aplicó procedimientos de investigación científica al análisis histórico y relacionó los hechos del pasado con los acontecimientos de su tiempo. Sustentaba sus análisis también en el estudio del carácter humano, en las motivaciones de los protagonistas, sus ambiciones, pasiones y temores. Algunos tratadistas le consideran el precursor de las ciencias Internacionales y uno de los primeros pensadores realistas, pues centró sus estudios en el análisis de las relaciones de poder entre los Estados, dejando de lado principios morales o normas jurídicas. Según Albín Lesky, Tucídides “... describe la fisiología y la patología del poder… capta lo que hay de permanente en lo mudable, lo que se repite en lo que sólo una vez sucede48.” Anaximandro de Mileto (610 a. C. - 546 a. C.) fue un filósofo jonio, se le atribuye: la elaboración de mapas, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, haber realizado estudios para establecer la distancia de las estrellas y su tamaño, así como haber afirmado que la Tierra es cilíndrica y que se ubica en el centro del Universo. Hecateo de Mileto (550-476 a.C.), estudió el territorio, los paisajes, la población y las culturas del Imperio persa. Se le atribuye la obra “Viajes alrededor de la Tierra”, una obra de dos volúmenes: el primero referido a su periplo por las costas europeas del mediterráneo y, el segundo, sobre Asia, con dedicación especial a Egipto. Actualizó un mapa de Anaximandro y escribió un libro titulado “Genealogía”, sobre los mitos y tradiciones griegas, obra que influyó en los trabajos de Herodoto. Herodoto (484 a.C. y el 425 a. C.), considerado el padre de la historiografía y el primer geógrafo, incluyó en su obra “Los nueve libros de historia” el relato de las Guerras Médicas y el estudio del Imperio Persa: su organización, territorio y ejército. En este trabajo estudia la historia, religión y características étnicas de cada uno de los pueblos que conformaban ese Imperio. Sobre los efectos de la geografía en la política, Herodoto afirmó que: “… las tierras risueñas producen hombres débiles, no pudiendo dar a la vez, frutos óptimos y guerreros valerosos”49 . Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue el primer pensador que concibió la tierra como una esfera. Se refirió al Estado como una asociación que se forma para el logro de algún bien. “… el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás, y a la cual se llama precisamente Estado y asociación política”50. Aristóteles analizó la extensión que debe tener el Estado y la relación entre el número de ciudadanos y el territorio, las condiciones militares que éste debe reunir y los beneficios de la proximidad al mar, entre otros asuntos. En cuanto a la situación de la ciudad, propuso que debe ser a la vez continental y marítima y su ubicación debe considerar la defensa de posibles ataques enemigos. “Es preciso que, en caso de guerra, los habitantes puedan fácilmente salir, y que los enemigos tengan tanta dificultad en entrar en ella como 48 LESKY, Op. Cit., p. 496 49 VICENS VIVES, Op. cit., p.29. 50 ARISTÓTELES. La Política, Ed. Universo, Perú, 1974, p.9
44
GEOPOLÍTICA en bloquearla”51. Recomendó que los límites correspondientes a la “polis” integren la mayor densidad de población a la que se pueda asegurar una vida autosuficiente y una permanencia relativamente estable. Estudió, además, los efectos del clima en el carácter de las personas: “Los pueblos que habitan en climas fríos, hasta en Europa, son, en general, muy valientes pero son en verdad inferiores en inteligencia y en industria… En Asia, por el contrario, los pueblos tienen más inteligencia y aptitud para las artes, pero les falta corazón y permanecen sujetos al yugo de la esclavitud perpetua… La raza griega, que topográficamente ocupa un lugar intermedio, reúne las cualidades de ambas”52. Estrabón (63aC – 25d.C) nació en Amasia, actual Turquía, fue autor de una historia de cuarenta y tres volúmenes y una geografía de diecisiete, en las cuales trató sobre el aspecto moral e histórico de los pueblos, los orígenes de las naciones y de las ciudades, las migraciones y la topografía. Esta obra ha sido considerada una enciclopedia en la que se pueden encontrar todos los conocimientos geográficos de la época. Es una descripción detallada del mundo en torno a Grecia. Como geógrafo descriptivo se ocupó del estudio de las regiones y las personas que las poblaban. Este precursor de la ciencia geográfica sugiere que la posición central de Italia es la clave de la potencialidad política del imperio romano. “… ya que hallándose en la vecindad de los mayores países, significativamente Grecia y la mejor porción de Asia, su situación le ayuda de tal modo que puede mantener su supremacía con efectividad y potencia, mientras que, por su proximidad, sus órdenes son obedecidas con presteza”53.
Mapa del mundo de una de las copias más antiguas conocidas de la Geografía de Ptolomeo (s. II d.C.), redescubierta en el siglo XV Foto: libertaddigital.com.
51 Ibídem, p. 127 y sig. 52 Ibídem, p. 114 53 VICENS VIVES, Op. cit., p. 33
45
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
El Imperio Romano Los primeros en formular una visión abstracta del Estado fueron los romanos. A ellos se debe el desarrollo de la teoría sobre la personalidad jurídica del Estado, y la soberanía como poder creador del derecho. En Roma, el Estado-Ciudad evolucionó a monarquía, república e imperio, llegando a dominar toda la cuenca del mar Mediterráneo. Desarrolló la ciencia geográfica para que sirva a sus intereses geopolíticos. Se puso énfasis en el inventario de los pueblos y territorios describiendo sus características y potencialidades para atender los requerimientos administrativos del Estado. Claudio Ptolomeo (100-170) fue el primero en emplear líneas longitudinales y latitudinales en sus mapas para la ubicación de lugares geográficos. Una de sus principales obras fue “Geographia”, escrita alrededor del año 150. Sus mapas y descripciones posiblemente aportaron información para la expansión de Roma hacia Oriente. Ptolomeo fue uno de los astrónomos más importantes a lo largo de más de 1400 años. Su modelo astronómico geocéntrico sostenía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor. Esta tesis fue oficializada por la Iglesia Católica y a eso se debió su durabilidad.
3. Pensamiento geopolítico en el Renacimiento y la Ilustración En el Renacimiento
Como consecuencia de la desintegración del Imperio Romano, entre los siglos V y XV, se formaron las instituciones feudales, basadas en la propiedad de la tierra en manos de líderes guerreros y las instituciones de la servidumbre y el vasallaje. Predominaron en ese largo período teorías teocráticas que expresaban la pretensión de los Papas al dominio mundial; posteriormente, entre los siglos XIV y XVI, se formaron monarquías representativas de castas y repúblicas urbanas, se fortaleció el poder de los monarcas y el pensamiento político comenzó a expresar la necesidad de liberarse de la tutela de la iglesia y poner fin al fraccionamiento feudal. En esta larga época, los estudios geográficos fueron opacados por la teología y por los textos bíblicos. Uno de los principales temas de debate refería a si la tierra era plana o esférica. Se llegó a aceptar que era plana para las actividades agrícolas y comerciales de los hombres, pero esférica como cuerpo celeste. Dominó una cosmografía religiosa en la que la Tierra se representaba como un disco circular y los continentes (África, Europa y Asia) se disponían en forma de T, con Jerusalén ubicada en el centro. En las sociedades árabes, por el contrario, se desarrollaron, en gran medida, los conocimientos clásicos. A partir del siglo XV y durante el siglo XVI Europa experimentó un movimiento cultural y político transformador. Florecieron de manera intensa las artes, las ciencias, la filosofía y la política. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. Los pensadores de la época se rebelaron en contra de la mentalidad rígida y dogmática establecida durante la Edad Media, buscando superar el teocentrismo y retomar la cultura clásica grecorromana, con una mirada diferente del mundo, del ser humano y la naturaleza.
46
GEOPOLÍTICA Durante ese período se produjo la división de la Iglesia católica. En 1517, Martín Lutero propuso una reforma radical para corregir los vicios de la jerarquía eclesiástica y planteó sus 95 tesis; posteriormente surgieron el calvinismo y anglicanismo, con lo cual se radicalizó el cisma religioso. Como telón de fondo de estos acontecimientos se encontraba el surgimiento de una nueva clase económica, la burguesía comercial cuyos intereses afectaban, por las restricciones del dogma católico, a los procesos de acumulación. La geografía recibió un fuerte impulso en esa época, gracias al descubrimiento de la imprenta, el astrolabio, el cuadrante y la brújula, que facilitaron la proyección del poder europeo hacia el resto del mundo. De ese modo, los viajes y descubrimientos de españoles y portugueses, en los siglos XV y XVI, permitieron recoger información sobre las tierras descubiertas, su topografía, clima, vegetación y los pueblos que las habitaban. Agnew asegura que entonces inició la visualización geopolítica moderna, a través de la capacidad de ver y entender al mundo como una totalidad; de trascender los límites espaciales de la cotidianidad para observar al mundo como una sola entidad física-política, dividida en conjuntos de distinta naturaleza. Según este autor, inicia también una segunda visión geopolítica de la modernidad, la de considerar al mundo exterior como caótico y peligroso, lo que conduce a una jerarquización de los espacios: conocido-desconocido; amistoso-inamistoso, que deriva en enfoques binarios como cristiandad-islamismo; Occidente-Oriente. Con esto, las diferencias locales pasaron a ser fundamentadas desde distinciones globales, asimiladas a una taxonomía geográfica de raíces europeas. La circunnavegación del mundo por Magallanes permitió a los europeos apreciar el espacio en una escala antes inimaginable. “Europa no era más el mundo y el mundo no era más el centro del universo…”54. Los mapas de la época compartían dos características: expresaban un claro mensaje ideológico de la centralidad europea y representaban jerárquicamente el espacio. “El poder de los mapas radica en que disfraza estas características detrás de una aparente objetividad”55. Con el mejoramiento de la navegación, los viajes a lejanos territorios permitieron una creciente experiencia directa de viajeros que podían hablar con autoridad y hasta especular sobre los lugares donde habían estado. Mientras los antiguos solo podían conjeturar, el nuevo conocimiento del mundo estaba compuesto por una amalgama de visiones personales, fantasías y especulación. “La moderna cosmografía combinaba el astrolabio y el globo del navegante, con la ingenua experiencia del observadorescritor”56. El gran desarrollo artístico, los múltiples inventos y el evidente progreso material de la época promovieron la sensación del surgimiento de una civilización europea superior a las demás civilizaciones, cuyo ejemplo debería ser seguido por estas, para alcanzar una situación similar.
54 Ibídem. P. 27 55 Ibídem, p. 30 56 Ibídem, p.37
47
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Viajes de Magallanes y El Cano alrededor del mundo. Mapa de curriculumenlineamineduc.cl, IGM.
Maquiavelo (1469-1527) fue partidario de la secularización del Estado y de la existencia de un gobierno nacional centralizado. Colocó el interés del Estado por sobre todo interés particular y desarrolló una teoría política fundamentada en el análisis científico de la historia y de la sociedad. Por esta y otras razones, es considerado como el primer político realista de la historia. “Él habla de su experiencia política, y su experiencia le ha enseñado que el poder, el verdadero y efectivo poder político no tiene nada de divino. Ha visto los hombres que fundaban los nuevos principados y ha estudiado detenidamente sus métodos”57. Jean Bodin (1530-1596) defendió la necesidad de un Estado en el cual exista un monarca absoluto, quien, al encontrarse por encima de los intereses de todos los sectores, sería el único capaz de conciliar los intereses antagónicos, logrando una “unidad armónica de elementos opuestos”. “Bodin detalló, desde una óptica determinista, la influencia del medio en el carácter y tipificación de las sociedades políticas”58. Giovani Botero (1533-1617), por su parte, estudió la importancia de los factores económicos en la vida de los Estados y examinó el papel de las comunicaciones en la prosperidad de los centros urbanos. Gerardo Mercator (1512-1594), matemático, y cartógrafo flamenco, elaboró mapas de varios lugares de Europa y Tierra Santa, globos terráqueos y esferas celestiales. En 1569 dibujó un Mapa Mundi en el que representó la superficie terrestre, dibujando los meridianos como líneas rectas verticales que cortan a los paralelos, lo cual permitía que se respeten las formas de los continentes a costa de deformar sus tamaños. 57 CASSIRER, Op. cit. p. 159 y sig. 58 Citado por Jorge Atencio, Qué es geopolítica, Ed. Pleamar, Buenos Aires, 1994, p. 84
48
GEOPOLÍTICA
Mapamundi de Gerardo Mercator (1569). Foto de libertaddigital.com
Bernardo Varenio (1622 -1650), autor de “La Geografía General”, definió a esta materia como una ciencia matemática en la que se explican las propiedades de la Tierra. Defendió la naturaleza científica de la Geografía atribuyéndole fines, campo de estudio y métodos propios. Según este autor, ésta era una ciencia matemática mixta que abarcaba dos ramas: Geografía general o universal, encargada de estudiar los hechos y fenómenos relativos a la Tierra en su conjunto, y Geografía especial, dedicada a tratar sobre las regiones en temas como: Posición geográfica, límites, topografía, hidrografía, vegetación, animales, principales ciudades y las condiciones económicas, sociales y políticas de la población. En la Ilustración En el siglo XVII y primeros años del XVIII, se produjo en los Estados europeos una intensa acumulación de capital, proveniente del flujo de materiales preciosos desde América y la intensificación de las relaciones comerciales en el mundo. En esta etapa, la burguesía acumuló poder económico y comenzó a competir por el poder político. Tomás Hobbes (1588-1679) describió al Estado como un mecanismo formado como consecuencia del choque de aspiraciones y pasiones humanas. El hombre, por naturaleza egoísta, se encontraba en lucha y fricción permanente, mientras vivía en estado de naturaleza. Para superar esta situación fue indispensable pactar un contrato social que permitió relaciones de convivencia pacífica entre los grupos sociales. Mientras esto sucedía al interior de los Estados, en el sistema internacional se mantenía una especie de estado de naturaleza en la que se imponían los países más fuertes. Hobbes fue el que primero calificó al sistema internacional
49
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
como anárquico, carente de otra regla que no sea la del poder, uno de los pensamientos centrales del realismo político. Montesquieu (1689-1755) desarrolló en su obra “El Espíritu de las Leyes” (1748), temas relacionados con la influencia de los factores geográficos sobre los hombres y sus organizaciones socio-políticas. Dedicó al clima varios libros: el XIV, titulado: De las leyes con relación al clima; XV, Cómo las leyes de la esclavitud civil tienen relación con la naturaleza del clima; XVI, Las leyes de la esclavitud doméstica tienen relación con la naturaleza del clima; XVII, Las leyes de la servidumbre política tienen relación con la naturaleza del clima; XVIII, De las leyes con relación a la naturaleza del terreno. Este autor sostuvo que ciertos climas presentan inconvenientes para la vida del hombre, inconvenientes que pueden ser corregidos, hasta cierto punto, por las instituciones y los hábitos, pero con mayor amplitud, solamente por las buenas leyes. Explicó, como un ejemplo, que si el calor es extremo, la tendencia será a la pereza e inacción, la servidumbre será menos insoportable, todas las inclinaciones serán pasivas y no existirán estímulos para las empresas nobles. Estudió los efectos de la buena calidad de las tierras en los sistemas de gobierno. Según él, la aridez del suelo del Ática favoreció un gobierno popular, mientras la fertilidad del de Lacedemonia, facilitó la instalación de un gobierno aristocrático. Desde un enfoque geoestratégico, señala que en las llanuras no se puede resistir al más fuerte y, una vez sometidos, es imposible recobrar la libertad; sucede lo contrario en los países montañosos para los cuales, por la escasez de recursos materiales, el único bien que merece defenderse es la libertad. Como es natural que los pueblos abandonen regiones malas, para ubicarse en otras mejores, la mayor parte de las invasiones la soportarán pueblos dotados de mayores recursos, por lo que los únicos seguros son los que se protegen en las montañas o territorios poco fértiles. Los suelos áridos obligan a los seres humanos a ser industriosos, sobrios, trabajadores, valientes y aptos para la guerra; por el contrario, la fertilidad de un país brinda comodidad, pero produce cierta blandura y amor por la conservación de la vida. Las tropas alemanas reclutadas de territorios ricos no son tan buenas como las de otras partes menos favorecidas. Los pueblos insulares aman la libertad más que los del continente. Las islas, al estar separadas y protegidas de los grandes imperios por el mar, se preservan de la conquista y conservan su independencia.59 Johann Gottfried von Herder (1744-1803) fue un filósofo, teólogo y crítico literario, cuyos escritos contribuyeron al romanticismo alemán e inspiraron a muchos pensadores, entre ellos a Johann Wolfgang von Goethe. Publicó en cuatro volúmenes la obra “Ideas para una Filosofía de la Historia de la Humanidad” (1784-1791). Sostuvo que la naturaleza y la historia humana obedecen a las mismas leyes. Utilizó términos como “el animal nacional” o “fisiología de la nación”. Para este filósofo, el Estado surge de la relación entre la naturaleza y el carácter específico de cada pueblo; por esto razón, debe ser considerado como una “planta de la naturaleza”, que no se puede trasplantar sin poner en riesgo su existencia. Las familias, los pueblos y los Estados, no pueden vulnerar las leyes del ambiente. 59 MONTESQUIEU. El Espíritu de las Leyes, (www.laeditorialvirtual.com.ar)
50
GEOPOLÍTICA
4. Geopolítica imperial (Siglo XIX) El siglo XIX estuvo caracterizado por cambios en todos los ámbitos de la vida de gran parte de la humanidad. Fue un siglo de revoluciones, tanto en la ciencia como en las formas de producción y, por supuesto, en la política. Se experimentaron dos revoluciones industriales: la primera, entre 1750 y 1840, y la segunda, entre 1880 y 1914, año de inicio de la Primera Guerra Mundial. Fue también el siglo de las revoluciones burguesas y del imperialismo. En filosofía surgieron la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneo, especialmente el marxismo, el socialismo, el anarquismo y el nacionalismo. La restauración de las monarquías en el continente europeo, luego de la derrota del Imperio napoleónico, provocó una serie de reacciones revolucionarias, como aquella de París, en 1848. Las monarquías absolutas fueron reemplazadas por las llamadas democracias censitarias. Los monarcas, en muchos casos calificados como déspotas ilustrados, tuvieron que hacer concesiones y aliarse con la poderosa burguesía. El Romanticismo, movimiento cultural y político, surgió en Alemania, a fines del siglo anterior, como una reacción frente al racionalismo de la Ilustración y el clasicismo. El Romanticismo alemán fue el de mayor trascendencia política; se consideró la manifestación espiritual (geist) del pueblo alemán y puso énfasis en la recuperación de los valores originales del pueblo germánico. En la misma época emergió el nacionalismo, una ideología y un movimiento social y político inspirado en el concepto identitario de la Nación. El nacionalismo privilegiaba la diferencia; defendía los principios de libertad, individualismo y democracia. Era la ideología del liberalismo frente al despotismo ilustrado. Esta ideología puso a la nación como el único referente de unidad y estableció la relación, entre Nación y Estado, sobre la base del principio de la soberanía. En el último cuarto del siglo XIX, Europa era el centro del mundo. Cinco potencias pugnaban por el dominio universal a través de mantener y ampliar sus posesiones coloniales, para lo cual emprendieron desaforadas carreras de armamentos, y se comprometieron en complejas relaciones diplomáticas. La situación se complicó, aún más, con el surgimiento de dos nuevas potencias industriales no europeas: Estados Unidos y Japón. La Inglaterra victoriana (1837-1901), fue indiscutiblemente la primera potencia mundial de ese siglo. Su liderazgo en la industria y el comercio, el aporte de sus ricas colonias, el dominio de los mares y su poderío militar la convirtieron en un modelo para el resto del mundo. Francia, durante el II Imperio francés, dirigida por Luis Napoleón Bonaparte, enfrentó una época de estabilidad política y desarrollo económico e industrial, tuvo un importante éxito militar en la Guerra de Crimea contra Rusia y fracasos estrepitosos tanto en México, donde intentó establecer un imperio, como en Prusia, en la guerra de 1870; en Alemania, el canciller Otto von Bismarck logró unificar Alemania y fundar el II Reich y convirtió a Berlín en el centro de la diplomacia europea de su tiempo. Su actividad se orientó al logro de la hegemonía alemana y a evitar la revancha francesa, aislando a esta potencia mediante juegos de alianzas, denominados sistemas bismarckianos. Alcanzó así la firma de la Triple Alianza (1882) entre Alemania, Austria-Hungría e Italia. Francia e Inglaterra, formaron, en respuesta,
51
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La geopolítica imperial: Los grandes imperios que dominaban el mundo a finales del siglo XIX y en 1914, antes de la I Guerra Mundial. Imagen: iris.cnice.mec.es y timerime.com
52
GEOPOLÍTICA la Entente Cordial (1904) a la que se sumó Rusia, se constituyó así la Triple Entente (1907). De esta manera fueron creándose las condiciones que dieron lugar a la Primera Guerra Mundial. La ciencia geográfica, que había sido hasta el siglo XVIII materia de estudio para autodidactas, avanzó en la época de la Revolución Industrial, gracias a que ésta amplió la capacidad de proyección del poder de las potencias europeas hacia todos los rincones del planeta. En estas circunstancias, se crearon prestigiosas e influyentes organizaciones académicas, como la Sociedad Geográfica de Londres, que aportaron para el debate de varias teorías geopolíticas. Geraroid Ó Tuathail, concuerda con lo anterior al asegurar que el período 18701845 fue aquel en que se desarrolló el pensamiento geopolítico como una expresión de conocimiento/poder, al servicio de la rivalidad imperialista, en la expansión colonial, en lo externo, y en la modernización industrial, al interior de los Estados. Pensadores como Mackinder, preocupado por la posible decadencia del Imperio británico, frente a la emergente Alemania, promulgaron la necesidad de que el pueblo británico conozca los fundamentos de la Geografía, necesarios para enfrentar la competencia imperial.60
Principales pensadores Fichte (1762-1814) propugnó el nacionalismo económico y adoptó tesis contrarias al individualismo en boga. Defendió la autarquía, frente al cosmopolitismo propugnado por Inglaterra, hegemón de la época. Treitschke (1834-1896) defendió la tesis del Estado como idea de fuerza: “el Estado es el pueblo organizado como unidad y saturado como la conciencia de la interdependencia de sus miembros… la fuerza es el principio del Estado, como la fe el principio de la iglesia, como el amor es el principio de la familia… tan solo en el Estado se perfecciona el desarrollo moral del hombre.”61 Alejandro Humboldt (1769-1859) fue quien inició el estudio científico de la Geografía y convirtió al hombre en objeto de estudio de esta materia. En su ensayo político sobre el Reino de Nueva España, analizó los hechos geográficos y su la relación con la realidad social y política; por esta razón, es considerado como el padre de la Geografía humana que, posteriormente, dio lugar a la Geografía política y la geopolítica. “Por el camino señalado por Humboldt podía avanzar sin miedo la ciencia geográfica aplicada al mejor conocimiento de la historia y el presente de los Estados”62. Karl Ritter (1779-1859) naturalista y geógrafo alemán, aportó a la comprensión de las relaciones existentes entre el medio físico y la vida del hombre, prestando menos atención a los fenómenos físicos y poniendo el acento en la vida social y los procesos históricos. Junto con Alexander von Humboldt, es considerado uno de los fundadores de la moderna Geografía. Desde 1820, hasta su fallecimiento, ocupó la cátedra de Geografía en la Universidad de Berlín. En su obra maestra, “Las Ciencias de la Tierra en relación a la Naturaleza y a la Historia de la Humanidad”, escrita entre 1817 y 1859, desarrolló sus principales tesis y aportes sobre la influencia del medio físico en la actividad humana. Desde su mirada, la geografía estudia la fisiología y anatomía de la Tierra: ríos, montañas, glaciares, etc., como distintos órganos, que 60 Ó TUATHAIL. The Geopolitics Reader, Ed. Routledge, Londres y Nueva York, 1998., p.81 61 Ibídem, p.191 62 VICEN-VIVES J. Op. Cit. p.40
53
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
desempeñan sus propias funciones y que son la base que determina al ser humano durante toda su vida; así, la estructura física es un elemento decisivo en el progreso histórico de cada nación. Su obra tuvo gran incidencia en las investigaciones de Friedrich Ratzel y Karl Haushofer. Carlos Darwin (1809-1882) naturalista inglés, cuya tesis central es la selección natural, postuló que todas las especies han evolucionado de un antepasado común. Fue el fundador de la biología como ciencia. En su obra fundamental, “El Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural”, o la “Preservación de las Razas Preferidas en la Lucha por la Vida”, publicada en 1859, explicó que la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución, a lo largo de sucesivas generaciones. Sus tesis científicas tuvieron gran repercusión en la política interna e internacional de los Estados imperialistas, cuando se intentó justificar la colonización y explotación de pueblos y naciones con el argumento de la superioridad de ciertas razas y Estados, así como explicar su dominación con el argumento de la supervivencia de los más fuertes. Federico Ratzel (1844-1904) geógrafo alemán, fundador de la Geografía humana o antropogeografía. Se nutrió de las ideas de Darwin y Ritter para sus estudios sobre las relaciones existentes entre espacio geográfico y población. Planteó, además, aplicar al análisis de la historia universal la misma metodología utilizada para las ciencias naturales. “En el pensamiento de Ratzel pesaron su condición de alemán, que había bebido en las universidades la doctrina determinista de Herder y la idolatría estatal de Kant y Hegel, que había tomado parte activa en la guerra de 1870, y que compartía el belicismo histórico de Treischke”63 .
Principales pensadores geopolíticos clásicos 63 VICENS VIVES, Op. cit., p.44
54
GEOPOLÍTICA Rudolf Kjellén (1864-1922), profesor de Historia y Derecho Político en la Universidad de Gotemburgo, fue miembro de la Segunda Cámara del Parlamento sueco, entre 1905 y 1908, y de la Primera Cámara, entre 1911 y 1917. Participó activamente en la vida política de su país. Kjellén dio continuidad al pensamiento de Ratzel. En su obra “El Estado como forma de Vida”, puso las bases de la geopolítica alemana. Este tratadista planteó la identidad entre el Estado y los organismos vivientes; fue el creador del vocablo geopolítica y definió al Estado como un fenómeno en el espacio.
Principales teorías Teoría del Poder Naval Alfredo Thayer Mahan (1840- 1914) oficial naval e historiador estadounidense, fue autor de la célebre obra: “La Influencia del Poder Naval en la Historia” (1660-1783), un tratado sobre la hegemonía naval, que causó gran impacto a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Mahan luchó en la Guerra de Secesión (1861-1865) en las filas del Ejército de la Unión. En 1884, impartió cursos de Táctica e Historia Naval en la Escuela de Guerra Naval de Newport, de la que fue presidente. En 1890 publicó su famosa obra en la que concluyó que la supremacía naval, ejercida por Inglaterra, había determinado en mayor grado que cualquier otro factor militar o político, su poderío sobre el resto de las naciones. El dominio de las rutas marítimas, apoyado con buenas bases terrestres en las costas, asegura al país que lo consiga el dominio del mundo. Destacó también la importancia del transporte y las líneas de comunicaciones marítimas: las flotas mercantes requieren de flotas de guerra para protegerlas. A medida que las marinas (mercante y de guerra) de una nación van extendiendo su campo de operaciones, necesitan disponer de bases seguras para el comercio, mantenimiento, reaprovisionamiento y otras labores. El poder naval se encuentra condicionado por la situación geográfica; configuración física y clima; extensión territorial; número de habitantes; carácter de esos habitantes; y forma de gobierno. La importancia del pensamiento de Mahan en la proyección de Estados Unidos como potencia es actualmente reconocida: “No es la primera vez que los estrategas estadounidenses dan máxima prioridad a la lucha global por los recursos. A finales del siglo XIX, un atrevido grupo de pensadores militares liderados por el historiador naval y presidente del Naval War College, Alfred Thayer Mahan, y su protégé, el entonces Secretario Asistente de la Marina Theodore Roosevelt, hicieron una campaña reclamando una Marina estadounidense fuerte, y la adquisición de colonias que asegurasen el acceso a los mercados de ultramar y las materias primas. Sus puntos de vista ayudaron puntualmente a fomentar el apoyo de la opinión pública a la Guerra Hispanoamericana y, a su conclusión, al establecimiento de un imperio comercial estadounidense en el Caribe y el Pacífico”64.
64 KLARE, Michael. The New Geopolitics of Energy, The Nation, Monday 19 May, 2008.
55
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La Teoría del Poder Marítimo del Almirante Alfred T. Mahan Fuente: Modificada a partir de Bonfim U., ECEME
En el año de 1890 fue publicado el libro escrito por el Almirante A.T. Mahan “La Influencia del Poder Naval en la Historia (1660-1783”, base de su pensamiento geopolítico Fuente: probaway.wordpress.com
56
GEOPOLÍTICA Teoría del Poder Terrestre Halford Mackinder (1861-1947), geógrafo inglés, miembro de la Real Sociedad Geográfica, escribió en 1887, su obra “On the Scope and Methods of Geography”, en la que argumentó que la política está condicionada por las realidades físicas de la geografía de los países. Los acontecimientos políticos son resultantes de la interacción entre el hombre y su entorno, el cual incluye la configuración de la superficie de la tierra, el clima, la vegetación, la ausencia o abundancia de recursos naturales. En 1902, escribió su primer libro: “Britain and the British Seas”, que describe a las Islas Británicas como «de Europa, no realmente en Europa» y analiza las posibles amenazas al Imperio si tuviese que enfrentar a países como Rusia y Estados Unidos. En 1904 presentó su ensayo más conocido y famoso: “The Geografical Pivot of History” en el que destaca la importancia estratégica de la Geografía. Poco después de la Primera Guerra Mundial escribió, “Democratic Ideals And Reality”, considerado el trabajo más importante sobre política internacional jamás escrito por un geógrafo. Para Mackinder existe un gran continente «la Isla Mundo» dividida en seis regiones: Europa Costera (Oeste y Centro Europa), Asia Costera (India, China, Sudeste Asiático, Corea y Este de Siberia), Arabia (Península Arábiga), el Sáhara (Norte de África) el Sud-Centro del Mundo (Sudáfrica) y el más importante, el centro del mundo o «Heartland» al que denominó el Pivote del Mundo. En Eurasia existe un área pivote, en torno a la cual se desarrollan los acontecimientos mundiales. En territorio ruso se ubica el corazón de la tierra o heartland, alrededor del cual existe un cinturón de regiones accesible al poder marítimo que denomina inner marginal crescent, que abarca Alemania, Austria, Turquía, India y China. En una faja posterior se sitúa el outer o insular crescent; que comprende Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, África del Sur, Australia y Japón, que forman un anillo de bases inaccesible al poder terrestre de Eurasia. “El vuelco del equilibrio del poder a favor del Estado pivote, como un resultado de su expansión por las tierras marginales de Eurasia, permitiría la utilización de los amplios recursos continentales para la construcción de una flota y el imperio del mundo estaría a la vista. Esto podría ocurrir si Alemania se aliara con Rusia”, afirmaba Mackinder”65. La conclusión de este autor, que ha tenido tanta influencia en la definición de políticas internacionales, fue: “cuando nuestros estadistas se encuentren conversando con el enemigo derrotado, algún querubín alado debería deslizarles en los oídos, de vez en cuando, estas palabras: quien domina la Europa Oriental, controla el heartland; quien domina el heartland controla la isla mundial, y quien domina la isla mundial, domina el mundo”66. En 1943, en plena Guerra Mundial, Mackinder insistió en destacar la importancia del Heartland: “… mantiene su actualidad, y es aún más válida que en la época que fue enunciada... Consideradas todas las cosas, es inevitable la conclusión de que si la Unión Soviética sale de esta guerra como conquistadora de Alemania, debe ser clasificada como la primera potencia del globo. Además, será la potencia situada en la posición estratégica defensiva más ventajosa. 65 MACKINDER H. El Pivote Geográfico de la Historia, conferencia ante la Sociedad Geográfica Real de Londres, 25 de enero de 1904. 66 MACKINDER, H. Democratic Ideals and reality, National Defense University Press, Washington, 1996, p.106)
57
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La Teoría del Poder Terrestre de Sir Halford Mackinder, con su modificación de 1919. Fuente: threeman.org y mackinderforum.org
Sir Halford Mackinder presentó el 25 de enero de 1904 ante la Real Sociedad Geográfica en Londres, la conferencia sobre “El Pivote geográfico de la historia”. Fotos: James Lafayette en europeangeostrategy.org y amazon.com
58
GEOPOLÍTICA El heartland es la mayor fortaleza natural de la tierra. Por primera vez en la Historia está guarnecida por una fuerza suficiente a la vez en número y en calidad”67. La influencia del pensamiento de Mackinder en las decisiones de política internacional ha sido destacada por analistas de todos los tiempos. El más reciente, Michael Clare, por ejemplo, dice: “los estrategos de mediados del siglo XX vieron dos maneras a través de las cuales podía alcanzarse el dominio global. Una era a través de la emergencia de un poder continental (o de una combinación de poderes continentales) que dominaran Eurasia, y con ella, al resto del mundo. Fue precisamente este temor –que una Europa continental controlada por Alemania y Rusia, junto con Japón– que dominara China y el Sur Este de Asia, emergiera como una gran potencia continental y dominara el “heartland” de Eurasia, reduciendo entonces a EEUU a una situación marginal, lo que galvanizó a los líderes americanos en los comienzos de la Segunda Guerra. Franklin D. Roosevelt estaba hondamente empapado en esta forma de análisis, y es este punto de vista estratégico-ideológico el que gatilló la intervención de EEUU en la Segunda Guerra Mundial”68. El aporte de Mackinder –asegura O´Tuathail–, consistió en ofrecer una visión global de la política exterior, la división del globo terrestre en amplias fajas de territorio y sus tesis sobre la influencia de las condiciones geográficas, en el curso de la historia y la política. Un nuevo modo de analizar la política internacional como un escenario mundial unificado, que permita encontrar ciertos aspectos generales de la causación geográfica de la historia.69 El pensamiento de Mackinder se encuentra condicionado por su entorno cultural. El propio concepto del “pivote mundial” tiene una visión fundamentada en la proyección Mercator que distorsiona la realidad: agranda al norte y empequeñece al sur. Un mapa centrado en Eurasia explica la condición marginal de América; además Ó Tuathail considera que Mackinder sobrestimó el territorio centro asiático y no valoró las implicaciones revolucionarias del poder aéreo, así como el surgimiento de Estados Unidos que, para 1904, había iniciado una dinámica agenda imperial. Con la teoría de Mackinder, dice, “la heterogeneidad geográfica se convierte en homogeneidad geopolítica”70. Teoría de las panregiones Karl Haushofer (1869-1946), general alemán, creó el Instituto Geopolítico de Múnich y fundó un Diario de geopolítica. Se nutrió de las ideas de Ratzel y Kjellén, desarrolló el concepto del espacio vital y definió al Estado como: “la comunidad vital indisociable, que se traduce en la fórmula sangre y suelo.” Como su país había llegado atrasado a los avances de la revolución industrial, defendió la necesidad de una autarquía económica como forma de acelerar su desarrollo, en oposición a las corrientes aperturistas alentadas por Inglaterra. Como forma de lograr un equilibrio geoestratégico, dividió al mundo en panregiones, cada una bajo la hegemonía de una gran potencia; vislumbró la trascendencia geopolítica del Océano Pacífico; desarrolló una teoría sobre las fronteras; resaltó la importancia de la geopolítica en la política exterior e interna; y, puso énfasis en la importancia del conocimiento, capacidad, 67 Ibídem, p. XXI 68 CLARE, Michael. “Globalización”, Revista de Economía, Sociedad y Cultura, abril 2011 69 Ó TUATHAIL. The Geopolitics Reader, Ed. Routledge, Londres y Nueva York, 1998. 84 70 Ibídem, p. 86
59
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
voluntad, poder y unidad interna de un pueblo, para tener proyección externa. Para él, política internacional era una lucha por la supervivencia entre Estados en permanente competencia. Pensaba que para lograr sus objetivos, Alemania debía buscar una aproximación tanto a Rusia como a Japón, lo que les permitiría enfrentar con éxito a los imperios francés y británico. Al referirse a las relaciones entre el suelo y el hombre, incursionó en la escuela posibilista al aseverar que la facilidad es enemiga de la civilización y que regiones ásperas y suelos generosos ofrecen distintas formas de estímulos, del mismo modo que, en lo político, sucede con las presiones y reveses que enfrentan los pueblos. Para Haushofer, el fracaso de Alemania en la IGM, se debió a que los líderes no habían estudiado geopolítica. La geopolítica permitía disponer de una comprensión profunda de la situación mundial, ayudaba a los estadistas a disponer de una visión realística de la política internacional. “A pesar de que nuestros ojos no pueden penetrar la oscuridad del futuro, el análisis geopolítico científico nos permite hacer ciertas predicciones... Nuestros estadistas deberían estar familiarizados con todos los aspectos de la política, antes de conducir los destinos del Estado y la nación en las tinieblas de un futuro desconocido”.71
Teoría de las Panregiones de Karl Haushofer que dividía al mundo en cuatro regiones con recursos suficientes, acceso al mar y considerable población. Adaptado de: policytensor.com. y newworldencyclopedia.org
71 Ibídem, p. 163
60
GEOPOLÍTICA En cuanto a las panregiones, Haushofer llegó a la conclusión de que se debía conjugar los espacios vitales en ejes longitudinales, con un Estado rector en cada faja. De este modo se preservaría la paz, al evitar intenciones de las potencias de extenderse lateralmente. Con estas ideas, dividió el mundo en cuatro panregiones: Euráfrica, estaría conformada por Europa occidental, África y la Península Arábiga, con el liderazgo de Alemania; PanAmérica, conformada por el Continente Americano y Groenlandia, bajo la hegemonía de Estados Unido; Pan-Rusia, con este país, menos Siberia, pero incluida la India, con salida a un mar caliente en el Océano Índico; Pan-Asia, conformada por Asia Oriental, Australia y los archipiélagos de la región, en la que la hegemonía correspondería al Japón. Esa distribución de áreas de dominación por las potencias de la época configuraría un nuevo orden mundial de paz y cooperación.
5. Geopolítica Ideológica (Siglo XX) Este período corresponde a la segunda mitad del siglo XX, caracterizada por la Guerra Fría (1947-1991), como se conoce al largo conflicto entre las dos potencias hegemónicas vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. El bloque comunista, liderado por la Unión Soviética y China, instauró un sistema político sustentado ideológicamente en el Marxismo-Leninismo, con una democracia popular de partido único que se autoproclamó dictadura del proletariado. El Estado soviético quedó bajo la férrea garra del estalinismo, con una economía centralmente planificada y la virtual desaparición del mercado, así como la sumisión de la sociedad civil a los mandatos del partido gobernante. Del otro lado, el bloque occidental, liderado por los Estados Unidos, reforzó su modelo democrático burgués, su economía capitalista y los elementos ideológicos de la doctrina liberal, atenuada con políticas de corte social, para contener el avance del comunismo. Pero, en realidad, si se estudia la historia de la Guerra Fría, los conflictos abiertos que ocurrieron fueron conscientemente enmarcados por visiones geopolíticas. Las potencias competían por controlar el Medio Oriente y su petróleo; regiones de África, ricas en materias primas; el Sudeste asiático por el control de importantes rutas comerciales y líneas de operaciones marítimas en la cuenca del Pacífico; y Latinoamérica, especialmente el Caribe y Centroamérica, por su relevante posición estratégica. El enfrentamiento inició tempranamente. No había terminado la Segunda Guerra Mundial cuando, durante la Conferencia de Yalta, realizada en febrero de 1945, los Aliados debatieron sobre la reconstrucción de Europa, sin lograr acuerdos. Terminada la guerra, los soviéticos se quedaron con el control de los países de Europa del Este, mientras que Estados Unidos lograba sostener el liderazgo en Europa Occidental. Alemania, quedó dividida en cuatro sectores intervenidos por Estados Unidos, Inglaterra, Francia y la Unión Soviética. En la Conferencia de Potsdam, iniciada a finales de julio de 1945, se presentaron las primeras divergencias sobre el futuro de Europa oriental y las relaciones se volvieron tensas. El 5 de marzo de 1946, en el Westminster College de Fulton, Missouri, Winston Churchill advirtió: “es necesario que los pueblos de habla inglesa se unan con urgencia para oponerse a toda tentativa de ambición... “Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de hierro. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos
61
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Estados de Europa central y Oriental. Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Budapest, Belgrado, Bucarest y Sofía, todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú, muy fuertes, y en algunos casos, cada vez más estrictas... Por lo que yo he visto durante la guerra, no hay nada que nuestros amigos rusos admiren más que la Fuerza Militar y nada que respeten menos que la debilidad en el terreno militar...72”. La alianza alcanzada para vencer al Nacional socialismo se disolvió a fines de 1947.
Principales pensadores y doctrinas George Kennan (1904-2005). Doctrina de la Contención En febrero de 1946, George Kennan, desde la embajada de Estados Unidos en Moscú, escribió el documento conocido como Telegrama Largo, en él aconsejaba una política de inflexibilidad con los soviéticos, a los que atribuyó desmedidas aspiraciones expansionistas. En su trabajo titulado “Las fuentes de la conducta soviética”, estudia la organización política centralista y rígidamente disciplinada, en la que se presupone la infalibilidad del líder y la necesidad de rendirle obediencia. En cambio, destaca que El Kremlin, como toda iglesia, no tiene prisa. Demuestra una gran flexibilidad y es tenaz para alcanzar sus propósitos. De ahí que tratar con la diplomacia soviética era distinto a lo que fuera con líderes individuales y agresivos como Napoleón o Hitler. Es más fácil que cedan cuando observan que el adversario es fuerte y racional en la lógica y retórica del poder. Por estas razones, hacia la Unión Soviética recomienda una política norteamericana de largo plazo, paciente, pero firme, y una vigilante contención de sus tendencias expansionistas. Considera que los líderes rusos son finos al juzgar la sicología humana y rápidos para explotar debilidades de la parte contraria. Las presiones soviéticas sobre las instituciones libres del mundo occidental pueden ser contenidas mediante una hábil y vigilante aplicación de medidas de contrafuerza, orientadas a una serie de puntos estratégicos, tanto geográficos como políticos. Los soviéticos piensan que la verdad está de su lado y que pueden darse el lujo de esperar. Piensan que occidente no podrá controlar su destino económico, al contrario de lo que puede alcanzar una Rusia unida, paciente y disciplinada. Es evidente que Estados Unidos no debe esperar una cercanía política con el régimen soviético. Será un rival y no un aliado en la arena política. No se debe esperar que deseen la paz y estabilidad, ni en una feliz coexistencia entre el mundo comunista y el capitalista. Por esto, los Estados Unidos deben aplicar una política firme de contención, en cada punto en que intenten afectar los intereses de un mundo pacífico y estable. Si los Estados Unidos crean en el mundo la percepción de su propio éxito y de la primacía de sus valores, los objetivos de los comunistas parecerán estériles y quijotescos, porque la decrepitud del sistema capitalista es el punto clave de la filosofía comunista. Es importante en esta confrontación acudir a los valores que convirtieron a USA en una gran nación. Por tanto deben aceptar el liderazgo moral y político que la historia les ha encomendado.73 72 CHURCHIL, Winston. Discurso, en el Westminster College de Fulton, Missouri, el El 5 de marzo de 1946 http://historia1imagen.cl/2007/09/11/wiston-churchill-el-telon-de-acero/ 73 Ó TUATHAIL G. Ob. Cit., Traducción libre y resumen del autor. p.285, 301
62
GEOPOLÍTICA
Personajes nortemamericanos claves en el inicio de la Guerra Fría: Harry Truman. Presidente de EEUU entre 1945 y 1952 y George Kennan artífice de la Geoestrategia de Contención. Fotos:historia1imagen.blogspot.com y claver.gprep.org.
Doctrina Truman (12 de marzo de 1947) Guerrillas comunistas atacaron a los gobiernos pro occidentales de Grecia y Turquía, en febrero de 1947. El gobierno británico, que los sostenía, informó al presidente Truman que carecía de medios para continuar en esa tarea y que debía asumirla Estados Unidos. Enfrentado a la necesidad de obtener los recursos necesarios, por parte del Congreso, presentó un discurso ante los legisladores describiendo la situación que, según el criterio de la casa Blanca, enfrentaba el país. Dijo: “Uno de los objetivos fundamentales de la política exterior de Estados Unidos es la creación de condiciones en las cuales nosotros y otras naciones podamos forjar una manera de vivir libre de coacción. Esta fue una de las causas fundamentales de la guerra con Alemania y el Japón. Nuestra victoria se logró sobre países que pretendían imponer su voluntad y su modo de vivir a otras naciones (…) las Naciones Unidas. Estas están destinadas a posibilitar el mantenimiento de la libertad y la soberanía de todos sus miembros. Sin embargo, no alcanzaremos nuestros objetivos a menos que estemos dispuestos a ayudar a los pueblos libres a preservar sus instituciones libres y su integridad nacional frente a los movimientos agresivos que tratan de imponerles regímenes totalitarios. Esto es simplemente reconocer con franqueza que los regímenes totalitarios impuestos a los pueblos libres, por agresiones directas o indirectas, socavan los fundamentos de la paz internacional y, por tanto, la seguridad de los Estados Unidos. En la presente etapa de la historia mundial casi todas las naciones deben elegir entre modos alternativos de vida. Con mucha frecuencia, la decisión no suele ser libre. En varios países del mundo, recientemente, se han implantado por la
63
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
fuerza regímenes totalitarios, contra la voluntad popular (…) Uno de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin opresión política. El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y radio controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades individuales (...) Basta mirar un mapa para comprender que la supervivencia e integridad de la nación griega tiene gran importancia dentro del marco más amplio de la política mundial. Si Grecia fuera a caer bajo el poder de una minoría armada, el efecto sobre su vecino Turquía, sería inmediato y grave. La confusión y el desorden podrían fácilmente extenderse por todo el Medio Oriente”. Para aplicar la política de contención en la devastada Europa, donde los partidos comunistas proclamaban la adopción de regímenes similares al soviético –invocación cautivante para pueblos que vivían en situación de miseria–, Estados Unidos adoptó como línea de acción estratégica inmediata la creación de una zona de prosperidad que impida el avance de la doctrina comunista. Así, en junio de 1947, puso en marcha el Plan Marshall, su finalidad era la de afianzar el modelo económico capitalista y la democracia liberal. Como respuesta, en septiembre de 1946, Stalin puso implementó el “Plan Molotov”, consistente en una serie de subsidios y estímulos al comercio, que luego dio paso a la creación del Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECOM) para fortalecer las relaciones comerciales entre los Estados comunistas. Además, en 1948, Stalin ordenó el bloqueo del acceso terrestre a Berlín Occidental, con el argumento que se violaban acuerdos alcanzados tras el fin de la guerra, que imponían severas condiciones a la reconstrucción alemana, incluida la prohibición explícita de que los EEUU participaran en la recuperación de la economía de ese país. Fue una medida inútil, porque el bloqueo quedó anulado mediante un puente aéreo de los países occidentales, que mantuvo abastecida a la zona. El informe de Andrei Zhdanov (1896-1948) z En septiembre de 1948, reunidos en Polonia, los soviéticos y sus aliados crearon la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros (KOMIFORM), una organización para el intercambio de información y experiencias, instituida para reemplazar al KOMINTERN, fundado en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. En esa ocasión, Andrei Zhdanov, representante de la URSS, planteó las bases de la nueva política internacional soviética. Zhdanov fue un férreo enemigo de los valores capitalistas y llegó a controlar, en gran medida, la producción cultural de la Unión Soviética. El 22 de Septiembre de 1947 pronunció el discurso inaugural de la Kominform, con el cual expuso los puntos básicos de la política del bloque socialista: “La terminación de la segunda guerra mundial ha producido cambios esenciales en el conjunto de la situación mundial (...) En consecuencia, el sistema capitalista mundial, en su conjunto, ha sufrido nuevamente un duro revés (...) el resultado de la última contienda, con el aplastamiento del fascismo, con la pérdida de las posiciones mundiales del capitalismo y con
64
GEOPOLÍTICA
Personajes soviéticos claves en el inicio de la Guerra Fría: Andrei Zhdanov y Iosif Stalin, junto con un cartel utilizado por la KOMIFORM. Fotos: elpais.com y education.toutcomment.com
el robustecimiento del movimiento antifascista, ha sido la separación del sistema capitalista de toda una serie de países de la Europa central y sudoriental (...) La importancia y la autoridad de la URSS han aumentado considerablemente después de la guerra. La URSS ha sido la cabeza rectora y el alma del aplastamiento militar de Alemania y Japón. Las fuerzas democráticas progresistas del mundo entero están agrupadas en torno a la Unión Soviética. (...) La finalidad que se plantea la nueva corriente expansionista de los Estados Unidos es el establecimiento de la dominación universal. Esta nueva corriente apunta a la consolidación de la situación de monopolio de los Estados Unidos sobre los mercados internacionales, monopolio que se ha establecido como consecuencia de la desaparición de sus dos mayores competidores —Alemania y Japón— y por la debilidad de los socios capitalistas de los Estados Unidos: Inglaterra y Francia (…) la dominación política y económica de estos últimos reduciría a estos países al estado de satélites de los Estados Unidos que instaurarán regímenes internos que eliminarán todo obstáculo por parte del movimiento obrero y democrático para la explotación de estos países por el capital americano(…) Se concede una atención especial a la utilización de las dificultades económicas de Inglaterra, aliada y al mismo tiempo rival capitalista y competidora de los Estados Unidos desde hace mucho tiempo (…) a fin de arrebatarle sucesivamente su control sobre las colonias, eliminarla de sus esferas de influencia y reducirla progresivamente a una situación de vasallaje. Pero en el camino de sus aspiraciones a la dominación mundial, los Estados Unidos se han encontrado con la URSS, con su creciente influencia internacional, que constituye un bastión de la política antifascista y antiimperialista de los países de nueva democracia que han escapado al control del imperialismo anglonorteamericano; con los obreros de todos los países, comprendidos los de la misma América, que no desean una nueva guerra imperialista
65
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
en provecho de sus propios opresores. (...) Los profundos cambios operados en la situación internacional y en la de los distintos países al terminar la guerra, han modificado enteramente el tablero político del mundo. Se ha originado una nueva distribución de las fuerzas políticas. A medida que nos vamos alejando del final de la contienda, más netamente aparecen señaladas las dos principales direcciones de la política internacional de la postguerra, correspondientes a la distribución de las fuerzas políticas en dos campos opuestos: el campo imperialista y antidemocrático, de una parte, y el campo antiimperialista y democrático, de otra. Los Estados Unidos representan el primero, ayudados por Inglaterra y Francia (...) Las fuerzas antiimperialistas y antifascistas forman el otro campo. La URSS y los pueblos de la nueva democracia son su fundamento”.74 En este período, la Unión Soviética desarrolló sus capacidades nucleares, lo que modificó la relación de poder. Se denominó a esta situación “el equilibrio del terror”. A la posibilidad de un enfrentamiento de gran escala se lo denominó “MAD”, palabra que en inglés significa locura y sus siglas: “Destrucción Mutua Asegurada”. En abril de 1949, se constituyó la Organización del Atlántico Norte (OTAN), con lo cual Estados Unidos asumió la responsabilidad de defender la Europa Occidental. En mayo de 1949, se estableció la República Federal Alemana en el territorio de las zonas de ocupación aliada. La respuesta soviética fue la creación de la República Democrática Alemana. En China, el Ejército Rojo de Mao derrotó a los ejércitos nacionalistas del Kuomintang, culminó así como vencedor de una larga Guerra Civil que duró de 1946 a 1949. Mao fue nombrado presidente del nuevo Estado que se fundó con el nombre de República Popular China, el 1 de octubre de 1949. Inmediatamente, la Unión Soviética estableció una alianza con los vencedores. El primer gran enfrentamiento entre los bloques comunista y capitalista se escenificó en Corea, que había permanecido ocupada por Japón desde 1910, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial; El paralelo 38, que separaba las áreas de influencia soviética y norteamericana, se convirtió en una frontera de alta tensión en la que se producían frecuentes enfrentamientos. El 25 de junio de 1950, Corea del Norte invadió a su vecina del Sur e inició la guerra. Como parte de la doctrina de contención, a principios de la década de los años cincuenta, los norteamericanos firmaron dos alianzas militares: el ANZUS (sigla en inglés de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos), para garantizar la seguridad en el Pacífico Sur, y la Organización del Tratado del Sudeste Asiático, (SEATO por sus siglas en inglés), una organización vigente desde 1955 hasta 1977, constituida por Australia, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Gran Bretaña y los Estados Unidos, con el fin de detener cualquier nuevo avance comunista. Estos tratados le garantizaron a Estados Unidos una serie de bases militares a lo largo de las costas asiáticas. En enero de 1953, el general Dwight D. Eisenhower, asumió la presidencia de Estados Unidos. En marzo del mismo año murió Stalin, y Nikita Khrushchev se convirtió en el nuevo líder de la URSS. En su discurso ante los delegados al XX Congreso del Partido, Khrushchev denunció el culto a la personalidad y tomó una línea distante de Stalin. La reacción de Mao Tse-tung, calificándole como un arribista superficial, concretó la ruptura de la alianza entre los dos colosos del comunismo. Chinos y soviéticos comenzaron, entonces, un enfrentamiento por el liderazgo del movimiento comunista internacional.
74 http://www.historiasiglo20.org/TEXT/informejdanov.htm 66
GEOPOLÍTICA
El proceso de descolonización se convirtió en un nuevo campo de enfrentamiento entre los sistemas capitalista y comunista. Estados asiáticos y africanos se reunieron en Bandung, Indonesia, entre el 18 y 24 de abril de 1955, para denunciar toda forma de colonialismo y neocolonialismo y coordinar la cooperación económica y cultural afroasiática. Se decidió, además, mantener una posición neutral y de no alineamiento con la política internacional de las dos grandes potencias. En 1956, en Hungría, se produjo un movimiento revolucionario contra las políticas pro soviéticas del gobierno. Duró entre el 23 de octubre y el 10 de noviembre. El Ejército Rojo movilizó 31 550 soldados y 1 130 tanques, con los que atacó Budapest el 4 de noviembre de 1956. Los soviéticos reprimieron la revolución sin que ninguna de las potencias occidentales actuaran para apoyarla. Para Eisenhower, poner en riesgo la paz mundial por un satélite soviético era algo inadmisible. Eisenhower comprendió correctamente el riesgo de intervenir en el conflicto de Indochina; tampoco apoyó a Inglaterra y Francia en su ataque a Suez, en 1956. Sobre el primer caso argumentaba: “… las selvas de Indochina se habrían tragado división tras división de tropas norteamericanas… La presencia de números cada vez mayores de hombres blancos uniformados probablemente habría agravado en lugar de aplacar los sentimientos asiáticos… Por eso la posición moral de los Estados Unidos tenía que ser mejor protegida que el Delta de Tonkín, y aun de toda la Indochina”75. El Secretario de Estado de Eisenhower, John Foster Dulles planteó la estrategia de “Represalia Masiva “, en el marco de la Teoría de la Contención. Cuando en 1961 se produjo una migración masiva, especialmente de jóvenes, a Occidente, Alemania Oriental inició la construcción del “Muro de Berlín”, una barrera de cemento y alambre que separaba físicamente ambas zonas de la ciudad. 75 DONOVAN, Hedley. De Roosevelt a Reagan, Ed. Norma, Colombia, 1986, p. 81.
67
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
En 1959, en Latinoamérica triunfó la Revolución cubana. Consolidado el gobierno de Fidel Castro, inició un proceso de nacionalizaciones y reforma agraria que afectaba intereses norteamericanos vigentes desde la imposición de la Enmienda Platt de 1902. El resultado fue la ruptura de las relaciones con Estados Unidos y la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos. En 1961, en la Cumbre de Belgrado, se estableció el Movimiento de Países No Alineados. Cuba fue el único participante por América Latina que tuvo calidad de miembro; un año después se produjo la Crisis de los Misiles en ese país. Kennedy envió una fuerza de 16 500 militares a Vietnam. “Cuando la administración Kennedy estimuló el derrocamiento de Diem en 1963, los Estados Unidos asumieron para con sus sucesores una especie de obligación que no habían tenido con el propio Diem.”76 A partir de la crisis de los misiles en Cuba, las superpotencias tuvieron que diseñar una forma diferente para gestionar el conflicto. El mundo había superado la bipolaridad en el campo de la economía. Europa y Japón se recuperaron rápidamente de los efectos de la destrucción producida por la Segunda Guerra Mundial y su renta per cápita se acercaba a la de Estados Unidos. En el bloque Oriental, en cambio, se vivía un ciclo de estancamiento económico. Asesinado Kennedy, le sucedió en la presidencia Lyndon B. Johnson, a quien acompañaron Robert McNamara, como Secretario de Defensa y Henry Kissinger, al frente del Departamento de Estado. En este período, el envío masivo de tropas alcanzó su cúspide en 1968. Robert McNamara, en su libro “In Retrospect”, relata que la fase más crucial de los treinta años de participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam se produjo entre el 28 de enero y 28 de julio de 1965, cuando el presidente Johnson tomó la decisión de intervenir masivamente en Vietnam, “una intervención que, en último término, terminó destruyendo su presidencia y polarizando a la población en términos que no habían sucedido desde la Guerra Civil”77. Paralelamente, con la Guerra de Indochina, en 1967, se produjo una nueva guerra árabe israelí. En los seis días que duró la confrontación, Israel conquistó la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, la península del Sinaí y los Altos del Golán, en territorios de Siria. En el mismo año se produjo en Checoslovaquia “La Primavera de Praga”. El presidente Antonín Novotny planteó la modernización del sistema económico y cambios políticos importantes. En 1967, Alexander Dubçek habló de un socialismo con rostro humano, sin abandonar el bloque comunista. El intento de democratización duró apenas del 5 de enero al 20 de agosto de 1968, cuando los tanques del Pacto de Varsovia lo aplastaron. La doctrina Brezhnev Enfrentaba el gobierno de Leonid Brezhnev (1906-1982) la reacción de algunos países de la órbita comunista, cuando, en 1968, pronunció un discurso ante el Soviet Supremo de la URSS, en el cual sostuvo la tesis de que cuando las fuerzas hostiles intentaran cambiar a un país del área socialista hacia el capitalismo, el problema no sería sólo del país amenazado sino de todos los países del sistema comunista. Por esta razón, era legítimo el uso de la fuerza para sofocar cualquier intento en ese sentido. 76 Ibídem, p.109 77 McNAMARA R., Op. Cit. p.169
68
GEOPOLÍTICA En noviembre de ese mismo año, ante el V Congreso del Partido Obrero Unificado de Polonia, pronunció un discurso que fue conocido “Doctrina Brezhnev”. El líder soviético afirmó que “el abandono de la comunidad socialista de Checoslovaquia hubiera chocado con nuestros intereses vitales y hubiera sido en detrimento de los demás estados socialistas”. Reivindicó, en virtud de la “solidaridad socialista internacional”, el derecho de intervenir en los asuntos internos de cualquier país socialista, si optaba por reformas que pusieran en peligro el sistema comunista. La dirección del Partido comunista de la Unión Soviética (PCUS) debería evaluar la “peligrosidad” de la situación. Esta doctrina estuvo vigente hasta la perestroika de Mikhail Gorbachov. Estados Unidos, después de la derrota en Vietnam, inició una política aislacionista y de distención. En 1968, fue elegido presidente de los Estados Unidos Richard Nixon, quien planteó la necesidad de acordar mecanismos para poner fin a la impopular Guerra de Vietnam y redefinir la política internacional de los Estados Unidos. Con Henry Kissinger como secretario de Estado, abrió relaciones con la República Popular de China, negoció con La URSS un acuerdo sobre limitación de armas estratégicas, inició la retirada de efectivos de Indochina, firmó los acuerdos de paz en París y restableció las relaciones con Egipto. “La diplomacia triangular pudo haber estimulado el interés soviético en la detente y en un resultado significativo de las conversaciones para la limitación de armas estratégicas (SALT) que habían comenzado en 1969. La detente fue otro acto importante de realismo administrativo de Nixon, frente a un mundo que había cambiado. Los soviéticos se acercaban a la paridad en poderío nuclear.”78 En 1976, ganó la presidencia Jimmy Carter. Designó a Cyrus Roberts Vance para la Secretaría de Estado y nombró a Zbigniev Brzezinski como su principal asesor en política exterior. En este campo alcanzó dos éxitos importantes: la firma de los tratados sobre el Canal de Panamá, con el presidente Omar Torrijos, y los acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto, firmados el 17 de septiembre de 1978. Pero tuvo también dos reveses: la toma de la embajada norteamericana en Teherán, por las fuerzas revolucionarias del Ayatola Jomeini y la ocupación soviética de Afganistán. En 1980 triunfaron los republicanos, con Ronald Reagan, quien designó como secretario de Estado a Alexander Haig. Su política exterior fue como un retorno a la Doctrina Truman. En 1983, ante una reunión de religiosos evangelistas en Orlando Florida, expresó: “la Escritura y el Señor Jesús nos ordenan oponernos a él (el mal soviético) con todas nuestras fuerzas”79. Reagan conocía los problemas que enfrentaba la Unión Soviética. Puso en marcha la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida popularmente como la “Guerra de las Galaxias” que sometió a la Unión Soviética a una competencia en el campo de los armamentos que económicamente no podía sostener. En la Guerra de las Malvinas, entre la República Argentina y el Reino Unido, Reagan tomó partido por Inglaterra; en Centroamérica ordenó la intervención en El Salvador y Guatemala y financió a “Los Contras” nicaragüenses; también invadió Granada, cuyo gobierno había sido acusado de alinearse con la Unión Soviética y con Cuba, con el pretexto de haber construido un aeropuerto de gran capacidad. En Oriente Medio, ordenó el bombardeo de Beirut, tras el asesinato de 248 marines estadounidenses y 58 paracaidistas franceses y apoyó decisivamente a Saddam Husein, en la guerra contra Irán. 78 DONOVAN, Op. cit., p. 153 79 Ibídem, p. 367
69
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Teorías geopolíticas Teoría del Poder Aéreo Alexander Seversky (1894-1974) aviador naval ruso radicado en los Estados Unidos, donde se graduó como ingeniero aeronáutico, dio continuidad a las teorías de Giulio Dohuet (1869-1930) oficial italiano que destacó las posibilidades que ofrecía la aviación, cuyo gran potencial podría decidir por sí el resultado de la guerra. En el futuro, sostenía, al Ejército y la Armada les correspondería desempeñar papeles secundarios. Seversky aplicó estas ideas a la nueva situación geoestratégica. Dado el despliegue territorial de las instalaciones industriales de los contendientes, consideró al estrecho de Bering como la zona de decisión en el caso de un enfrentamiento entre las dos superpotencias. Sus ideas abonaron la elaboración de la estrategia de represalia masiva y el análisis del escalamiento. La zona de decisión de una posible confrontación se materializaría donde las dos fuerzas aéreas diriman su superioridad. “En estos días de velocidades supersónicas, la profundidad de penetración necesaria para alcanzar algunos de sus centros vitales se logra fácil y rápidamente y es difícil para la defensa contrarrestarla debido al tamaño de la zona a defender y por poderse atacar desde todas las direcciones de la brújula”80. John Slessor (1897-1979) fue mariscal y comandante de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido entre 1950 y 1952. Combatió en la Primera Guerra Mundial y, sobre la base de sus experiencias, escribió “Poder Aéreo y Fuerzas Armadas”, obra que se refería al empleo del poder aéreo contra blancos dentro y fuera del campo de batalla. Participó también en la Segunda Guerra Mundial con cargos de mando, en los años 1943 y 1944. Desempeñó después los más altos cargos en su Fuerza y recibió los mayores honores. Jugó un rol principal en la concepción del empleo de las armas nucleares como un instrumento eficaz para la disuasión, en los inicios de la Guerra Fría. Con el fin de disminuir el gasto público, en 1952 planteó la necesidad de reducir las fuerzas convencionales, porque consideraba que los aviones bombarderos eran la clave para la estrategia de detención. Una vez retirado del servicio activo escribió “The Greatt Deterrent”. Teorías del Equilibrio Estratégico Nicholas Spykman (1893-1943) profesor de política de la Universidad de Yale, planteó la importancia de las tierras periféricas, que corresponden a la media luna interior de Mackinder, a las que denominó rimland (tierra orilla o tierra borde). Defendió la necesidad de un sistema de seguridad colectiva con capacidad armada para alcanzar un equilibrio estratégico, que asegure la paz en el mundo. Se refirió también al peligro para Estados Unidos de posibles alianzas entre Alemania y Rusia o entre China y Japón. Por esa razón, propuso la necesidad de una red de bases en la periferia de Eurasia, para convertir a la tierra orilla en un muro de contención frente al enorme poder euroasiático. Esta tesis derivó en la estrategia del cerco estratégico o cordón sanitario. Parafraseando a Mackinder, su planteamiento geopolítico fue: “quien controla el rimland rige a Eurasia y el que rige a Eurasia controla los destinos del mundo.” 80 SLESSOR, citado por Fernando Frade Merino, en Introducción a la geopolítica, Madrid, 1969, p.139
70
GEOPOLÍTICA
Teoría del Poder Aéreo de Alexander Seversky, determinando las áreas de dominación y decisión entre la RSS y os EE.UU. Imagen: Adaptación de L. Moczulski, Geopolityka. Potega w czasie i przestrzeni,
71
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La teoría geopolítica del Rimland de Nicholas Spykman, fundamento de la geoestrategia norteamericana en la Guerra Fría
Imagen: adaptado de: geopoliticsdefined.wordpress.com y keywordpicture.com y Chaliand, Gérard e Rageau – Atlas Strategique.
72
GEOPOLÍTICA Saul Cohen, profesor emérito de la Universidad de New York y editor del “Oxford World Atlas”, es un especialista en geopolítica y geografía política. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard. Experto en temas relativos a Israel y el Oriente medio, publicó en 2008 “Geopolitics: the Geography of International Relations”. En el capítulo 3 de su libro: “Estructura y Teoría de la geopolítica”, se refiere a las organizaciones que se forman por la interacción de las fuerzas geográficas y políticas y los procesos de cambio de las mismas. Los modelos geopolíticos se refieren a la forma, tamaño y características físicas y humanas de las unidades geopolíticas y las redes que las integran y caracterizan frente a otras unidades. Las estructuras geopolíticas están organizadas de acuerdo a las siguientes jerarquías espaciales: El dominio geoestratégico, en el macro nivel; la región geopolítica en el messo nivel; y las Naciones Estado, regiones autónomas, cuasi estados y divisiones territoriales en el micro nivel. Además de estas estructuras hay regiones o clusters de Estados no localizados dentro de un marco regional. En estas categorías se suman áreas de rozamiento, cuya fragmentación interna se intensifica por presiones de los poderes más representativos de cada dominio geoestratégico en competencia; zonas de compresión resultantes de fuertes divisiones e interferencias de Estados vecinos dentro de la región; y zonas de contacto (gateways), que sirven como puentes de comunicación entre dominios, regiones o Estados. Las zonas de convergencia son áreas no determinadas, que no pertenecen a ningún dominio geoestratégico. La madurez de una estructura geopolítica refleja el grado en el cual los modelos y rasgos apoyan a la cohesión política. El desarrollo pasa de la atomización/diferenciación, a la no diferenciación, especialización y, finalmente, integración especializada. Cataclismos o revoluciones rompen el proceso y dan lugar al inicio de uno nuevo. Los mayores escenarios geográficos, físicos y humanos, son el marítimo y continental, en los cuales se produce la presencia de estructuras geopolíticas diversas. Las civilizaciones, culturas e instituciones políticas desarrolladas en cada uno, son diferentes en sus economías, tradiciones, espíritu y perspectiva geopolítica. En la jerarquía espacial de la estructura global, el nivel más alto es el dominio geoestratégico. Son porciones de territorio suficientemente grandes del planeta para tener la capacidad de ejercer influencia global en beneficio de las regiones y de los Estados más poderosos que la conforman. El factor primordial que distingue al dominio estratégico, es el grado de influencia marítima o continental. Existen tres dominios geoestratégicos: el área dependiente del comercio marítimo del Pacífico y Atlántico; el dominio continental constituido por el corazón de Eurasia en territorio ruso; y, un dominio marítimo continental que corresponde a Asia del Este. Los dominios geoestratégicos integran varias regiones geopolíticas, aunque pueden existir algunas áreas independientes. Estas regiones se caracterizan por la contigüidad geográfica, política y cultural, además de su interacción militar. El dominio marítimo integra: Norte y Centroamérica, Sudamérica, Europa marítima y el Magreb, y el borde de Asia Pacífico; el dominio Continental comprende: Rusia, Europa del Este, el Transcaúcaso y el Asia Central; y, el dominio de Asia del Este tiene dos regiones: China continental y la Indochina.
73
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Las regiones geopolíticas y geoestratégicas del mundo según Saúl Cohen
Fuente: Gérard Dussouy, Les théories géopolitiques. Traité de relations internationales (I),classiques.uqac.ca
Las zonas de rozamiento (Shaterbelts) son áreas poco integradas cuya fragmentación puede generar una desestabilización global. El Medio Oriente tiene esta categoría; otras pueden ser: El cuerno de África, África Central y África Oeste; desde el Báltico hasta los Balcanes; y, el transcáucaso hasta Asia Central, donde termina el área corazón81. Teoría del Dominó En el discurso de Truman, ante el Congreso, presentado el 12 de marzo de 1947, se encuentra ya el sentido de esta teoría, cuando sugiere que la caída de Grecia en manos comunistas arrastraría a Turquía; sin embargo, se ha atribuido su origen a John Foster Dulles quien planteó que los países cercanos geográficamente, a partir del cambio político en uno de ellos, podrían “caer”, como una fila de fichas de dominó, bajo control de la ideología opuesta. Patrick O´Sullivan, en cambio, atribuye la paternidad del término a Willam Bullit (1947), ex embajador en Moscú, que advertía sobre la amenaza de la expansión del comunismo desde Rusia hacia China y el Sudeste Asiático. Lo cierto fue que, en muchos casos, esta teoría fue admitida para justificar la intervención norteamericana en áreas geográficas de su interés estratégico. Eisenhower la asumió al asegurar que la pérdida de Indochina implicaría la caída del resto del Sudeste asiático; Maxwel Taylor y Walter Rostow plantearon a Robert McNamara, 81 COHEN, Saúl Bernard. Geopolitics, La Geografía de las Relaciones Internacionales R&L Publishers, inc. New Cork 2009, pp. 33-45
74
GEOPOLÍTICA en la administración del presidente Kennedy, que la caída de Laos debilitaría la posición geoestratégica de Estados Unidos; y, Nixon retomó la idea, afirmando que la teoría era válida y que si se perdía Vietnam del Sur, esto animaría a los líderes de la Unión Soviética y China a acelerar su expansionismo. Aunque la teoría parecía correcta, en la realidad no fue así. Por las particularidades locales y regionales de cada país, había resitencia de estos a ser parte de un frente sólido antinorteamericano. Camboya y Vietnam, por ejemplo, nunca mantuvieron buenas relaciones, y Tailandia, por su parte, permaneció firmemente adherida a bloque capitalista. Lo mismo puede argumentarse en los casos de Albania, cuando abandonó el Pacto de Varsovia, o Yugoslavia que, con el mariscal Tito al frente, nunca aceptó el control soviético. Sin embargo, en sentido contrario, podría argumentarse que la presencia soviética, al impedir la democratización de Checoeslovaquia o Hungría, detuvo lo que pudo haberse convertido en una tendencia generalizada en toda Europa Oriental. Esta teoría se aplicó también en América Latina, debido al triunfo de la Revolución Cubana y de las elecciones en Chile por Salvador Allende. El temor de que movimientos similares alcanzaran el poder llevó a que Norteamérica patrocinase dictaduras militares y la denominada “Operación Cóndor”, ideada por el Departamento de Estado, en época de Kissinger. En la actualidad, la teoría del dominó volvió a aplicarse en el caso de los países islámicos, con la idea de que si se democratiza uno de ellos, los demás seguirán ese ejemplo. Así fue cómo se apoyó a las denominadas primaveras árabes. Especialmente después de los atentados contra las Torres Gemelas, el presidente Bush y algunos asesores pensaron que era posible poner fin a gobiernos dictatoriales teocráticos de Medio Oriente a partir de la consolidación de un régimen “democrático” en Irak. El desarrollo que experimentaría ese país provocaría que muchos otros sigan el ejemplo, por el efecto dominó. Este desenlace de efecto dominó nunca sucedió. Otro caso de aplicación actual de esta teoría en América Latina, podría ser el de los movimientos bolivarianos o las revoluciones del siglo XXI que se han ampliado desde Venezuela a países como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, además de otros gobiernos progresistas de Centro América y el Caribe. La teoría plantea el paso por tres estados: 1. Inicial, de equilibrio inestable. 2. En movimiento; y, 3) Equilibrio estable. Pero los países no son fichas que se mueven conforme a las leyes de la mecánica, tienen identidades nacionales y regionales que superan el simple criterio ideológico; además, en un mundo organizado en redes, se sostiene que la lógica de la conexión reemplaza o deja sin sustento a la del dominó. “La actual organización de redes supera los criterios de contigüidad geográfica. Se pasa de una visión unidimensional a otra bidimensional que aún es insuficiente. Ni el dominó ni las diadas explican las complejidades del análisis.”82
82 Ó TUATHAIL G., Ob. Cit. p.345
75
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
6. Escuelas geopolíticas La creación de sociedades geográficas, que tuvo auge desde mediados del siglo XIX, apoyó significativamente al progreso de la Geografía. Los geógrafos se organizaron en escuelas. Una de las acepciones de escuela, según el diccionario de Cabanellas, es: “doctrina, principios sistemáticos o peculiares seguidos por un autor o por un conjunto de especialistas de una ciencia, arte, estudio o práctica”83. Surgieron dos escuelas diferenciadas por el grado de influencia que concedían a los factores geográficos en la generación de los fenómenos políticos: la escuela determinista, atribuye al medio natural una capacidad dominante, frente a la acción de los seres humanos que serían simplemente un resultado de la acción de la naturaleza. La posibilista, considera que el hombre, con su capacidad, creatividad y esfuerzo, interactúa con el medio geográfico y lo desarrolla conforme a sus intereses; la geografía no determina de manera absoluta los hechos políticos, pero estos tampoco son independientes totalmente de las realidades geográficas; existe una interdependencia entre la naturaleza que es relativamente estable y la conducta del ser humano siempre cambiante, orientada hacia la perfección. En resumen: “la naturaleza propone, pero el hombre dispone”. Posteriormente, la escuela relativista, que puede considerarse como una variante de la anterior, consideró que, en circunstancias distintas, los mismos desafíos de la naturaleza pueden derivar en resultados diferentes e influenciar de modo diverso en las posibilidades de desarrollo de las comunidades. Otra clasificación, menos usual, ordena a las escuelas considerando el área geográfica y los intereses en juego, en cuyo caso se catalogan con el nombre de las regiones o países que las originan: europea, sudamericana, argentina, inglesa o alemana, para citar unos ejemplos.
Escuela Determinista o del fatalismo geográfico
En física, el determinismo es inseparable de la mecánica clásica y de la teoría de la relatividad. En cambio, se considera que la mecánica cuántica es una teoría no determinista en la que el azar sí juega un papel, aunque restringido. Según esta teoría, todo acontecimiento, incluyendo el pensamiento y las acciones humanas, están determinados por relaciones de causa y efecto. En el caso de un determinismo fuerte, no se presentan sucesos aleatorios o azarosos, por lo que el futuro es potencialmente predecible. No existe el azar en la cadena causa–efecto. En caso de un determinismo débil, el resultado es probabilístico; admite la influencia de sucesos aleatorios e impredecibles. La predictibilidad es factible y resulta de la determinación de sucesos a partir de las condiciones iniciales de la cadena de causalidad. El libre albedrio hace que en el campo social prime este tipo de determinismo. La geopolítica determinista plantea varias tesis que son la base de su estructura teórica: el hombre es producto del medio; la geografía es el factor predominante del desarrollo del Estado; la nación tiene un carácter orgánico de naturaleza biológica y la organización social y política sufre una suerte de tiranía ejercida por la naturaleza y la posición del territorio. Los principales tratadistas de esta escuela son Ratzel y Kjellén. Federico Ratzel es uno de sus principales representantes. Desarrolló sus ideas en importantes obras como: “Antropología”; “Aplicación de la Geografía a la Historia y 83 CABANELLAS DE TORRES C. Diccionario Militar, Tomo II, Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1963,p.563
76
GEOPOLÍTICA Distribución Geográfica del Hombre”; “Geografía Política”; “Geografía de los Estados, del Tráfico y de la Guerra”; y “La tierra y la Vida”. Su idea del Estado era la de un organismo territorial que requería un espacio vital para garantizar su supervivencia. Analizó las mutuas relaciones entre el hombre y el suelo; entre la humanidad y el territorio, aportando de manera importante en el desarrollo de la antropología evolucionista. El Estado era para Ratzel una porción de humanidad asentada en un trozo de tierra, y el espacio una conjunción de territorio y posición. “Dichos elementos son caracterizados de la siguiente manera: El espacio por su extensión, población, fronteras, relieve, forma, clima, etcétera y la posición por la ubicación del Estado sobre la superficie de la tierra y en relación con otros Estados. A estos se suma un tercero, el sentido del espacio, considerado como una especie de consciencia natural del pueblo para proveer dinamismo al concepto estático del espacio, mediante sus ampliaciones y modificaciones”84 . Un aporte sustancial de Ratzel a la geopolítica son las siete leyes del crecimiento territorial del Estado, que se sustentan en criterios de movilidad, integración y expansión provocados, según sus conclusiones, por la existencia de fuerzas gravitacionales. Estas leyes son: de aumento de la cultura, del incremento de la capacidad ciudadana, de las áreas valiosas, de la anexión de unidades políticas menores, de la trasmisión y aceleración del crecimiento, de la variación de las fronteras y del primer impulso expansivo. Desde su enfoque determinista y biológico, Ratzel planteó que el Estado es un organismo vivo; la lucha por la existencia es una lucha por el espacio, porque la superficie de la tierra es limitada. El destino de la humanidad está determinado por las leyes de la geografía; existen factores geográficos que determinan el poder político; los Estados necesitan espacio para vivir y para crecer como organismos biológicos. La relación del hombre con el es pacio encuentra su conexión última en la guerra. Rudolf Kjellén fue el creador de la palabra “geopolítica”. Defendió la idea de que los Estados son formas de vida y, como tales, tienen que convertirse también en un objeto de estudio biopolítico para determinar las leyes de su evolución. Los Estados son seres sensibles y racionales como los hombres, cada uno con su carácter particular, sus intereses, manera de actuar y sentimientos. Las naciones son entes naturales, que no quieren la verdad objetiva ni el derecho, sino que se quieren a sí mismos y quieren lo suyo. El derecho en la tierra y en el mar significa relativamente poco, cuando las potencias saben que sus intereses vitales peligran. Dividió a la política en cinco ramas: ecopolítica, demopolítica, sociopolítica, cratopolítica y geopolítica, a esta última la dividió, a la vez, en: topopolítica, morfopolítica y fisiopolítica. Político realista, consideró al poder como el atributo más importante del Estado, pues reviste mayor trascendencia que la ley, que solamente puede sostenerse por aquel. El Estado, como todo organismo vivo, nace se desarrolla y muere.
Escuela Posibilista
Vidal de la Blanche es el representante más importante de la escuela posibilista en el siglo XIX. Entre sus obras más importantes constan: “Cuadro de la geografía de Francia”, publicado en 1903; “Principios de Geografía Humana” (1922) y “La Francia del Este” (1917), con la que se propuso demostrar que los territorios de Alsacia y Lorena debían
84 GÓMEZ RUEDA, Héctor. Teoría y Doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977,p.100
77
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
pasar a manos francesas, luego de la victoria alcanzada por los aliados en la Primera Guerra Mundial. Junto a Lucien Gallois codirigió la edición de “Geografía Universal”, una geografía regional del mundo, publicada entre 1927 y 1948. Para Vidal el objeto de la Geografía era la relación hombre-naturaleza, desde la perspectiva del paisaje. Consideraba al hombre como un ser que experimenta la influencia del medio, a la vez que actúa sobre este y lo transforma. Bajo esta perspectiva, la naturaleza ofrece un conjunto de posibilidades para la acción y decisión del ser humano. Vidal opinaba que una comunidad se desarrolla sobre una región; el hombre se adapta a ella mediante un conjunto de técnicas, hábitos y costumbres, que denomina géneros de vida; consecuentemente, la Geografía debe encargarse del estudio de las regiones, para así comprender los géneros de vida, las causas de su permanencia y la formación de dominios de civilización. Su tesis de la subordinación de las partes al todo explica la naturaleza del Estado, como resultado de la agrupación de regionalismos geográficos yuxtapuestos, que comparten un interés político común. Este autor sustentó teóricamente los intereses de su país con la justificación del expansionismo francés mediante argumentos deleznables, como sostener que el irrespeto de las fronteras de un Estado europeo supone una agresión a un largo proceso de civilización; mientras que hacerlo en pueblos americanos, africanos y asiáticos, que viven en sociedades estancadas, es positivo pues permite romper esa situación y ayuda a su progreso. Pierre Celerier asegura que Vidal de la Blanche enriquece el concepto de espacio, al incluir en sus análisis el elemento temporal, porque los acontecimientos no son estáticos. Aporta así a los estudios geopolíticos el criterio de fluidez, poniendo de relieve la importancia de los intercambios y de las comunicaciones, en la vida de las regiones y de los países. Con el concepto de adaptación activa de los seres humanos, distinta de las demás especies, el geógrafo francés rebate el pensamiento de los escritores deterministas. Todos estos importantes aportes los recoge en una frase que ha alcanzado notoriedad: “el territorio o el medio se precisa y se diferencia, y llega a ser como una medalla troquelada en que se esculpe la efigie de un pueblo”85 .
Escuela Rzelativista
Sus aportes se derivan de la tesis de Arnold Toynbee sobre el desafío respuesta: si los desafíos que enfrentan las sociedades son mínimos, la influencia del medio geográfico será de una naturaleza; si son intermedios, esta será relativa a la capacidad de respuesta de la sociedad; si son extremos pueden restar seriamente las opciones de desarrollo y progreso de una población. Esta es la “Ley de Oro” a la que se refiere Vicen Vives: “… el estímulo será tanto más eficiente cuanto más alejado se halle de la carencia o el exceso de adversidades ambientales”86. En el mismo sentido, Gómez Rueda aprecia que: “existe una relación entre la geografía y la política, cuya función es relativa. La geografía no determina de manera exclusiva ni absoluta los hechos políticos, ni estos permanecen inmutables ante los influjos geográficos… Cuando el valor de los influjos es mínimo, inciden sobre los fenómenos políticos en forma predominante
85 VIDAL, citado por Gómez Rueda, Ob. Cit. P.135 86 Ibídem, p.90 y sig.
78
GEOPOLÍTICA los factores no geográficos y, a la inversa, cuando el valor de los influjos es máximo, su efecto sobre los hechos políticos depende de la capacidad de respuesta de la sociedad y del valor de los factores no geográficos”87. Arnold J. Toynbee (1889-1975) propuso una teoría cíclica sobre el desarrollo de las civilizaciones, que son, para Toynbee, el resultado de la respuesta de un grupo humano a los desafíos que enfrenta, ya sean naturales o sociales. De acuerdo con esta teoría, una civilización crece y prospera cuando su respuesta a un desafío no sólo tiene éxito, sino que estimula una nueva serie de desafíos; una civilización decae como resultado de su impotencia para enfrentarse a los desafíos que se le presentan. Siguiendo el pensamiento de Toynbee, Vicens Vives considera que: “como entidades determinantes del movimiento histórico, son un mito, tanto la geografía como la etnografía. Ni el Suelo ni la Sangre, ni la materia inerte ni la materia viva, pueden crear por sí solos formas culturales humanas. Y no creándolas no pueden condicionarlas. Lo que no es óbice para que se reconozca la importancia de ambos factores en el aparatoso choque fundacional del desafío y la respuesta… Del choque entre el medio y la sociedad surgen la adversidad y los estímulos creadores, sin que jamás pueda formularse una ley concreta sobre el resultado de tal encuentro, no sólo porque la naturaleza no es uniforme, sino porque existe un factor imprevisible: el momento psicológico social, que es el término más importante en la ecuación hombre-tierra”88. Sobre la base de condiciones diversas en el juego de los factores geográficos y humanos, se han clasificado los estímulos generados por los desafíos geográficos en cinco grandes grupos: • Estímulos de las comarcas más duras Los ejemplos históricos muestran que los pueblos deben vencer dificultades del medio en que se sitúan y dar respuestas que devienen en la superación de la civilización y cultura. Los pueblos ubicados en territorios bondadosos, de abundantes recursos naturales, no enfrentan desafíos que generen estímulos de progreso. “En todos estos casos, el papel ejercido en la historia por las comarcas a primera vista desheredadas por las condiciones del medio ambiente fue mucho más importante que las que abundaron en recursos naturales o en más gratas condiciones climatológicas”89. Es el caso evidente de Japón, un archipiélago de rocas improductivas convertido, después de una guerra tan destructiva, en una potencia económica de jerarquía mundial. • Estímulos de las nuevas patrias Los pueblos que emigran y se asientan en otros territorios para formar organizaciones políticas, enfrentan desafíos que producen motivaciones especiales para la formación y adelanto de sus Estados. El ejemplo del pueblo judío en la tierra prometida; de Jonia, colonias prósperas de Grecia en Asia Menor, de los peregrinos de la embarcación My Flower en Norteamérica, entre tantos otros, confirman el valor de esta aseveración. • Estímulos de los choques Choques políticos, militares o de fenómenos naturales generan estímulos de crecimiento cultural, como sucedió en el caso de Atenas, derrotada en el paso de las Termópilas, frente al ejército de Jerjes o del Perú después de la Guerra del Pacífico. 87 GÓMEZ RUEDA, H. Ob. cit.,p.174 y sig. 88 VICENS VIVES, Op. Cit. , p. 75 89 VICENS VIVES, Op. Cit., p. 90
79
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
• Estímulo de las presiones Presiones de poder generan resistencias de supervivencia. Si son en las fronteras despiertan el interés del Estado en ellas, si son culturales provocan esfuerzos de identidad. Sirve como ejemplo la resistencia de los pueblos originarios de América, que han defendido y fortalecido su identidad, a pesar de quinientos años de opresión. • Estímulo de las penalizaciones Cuando mayores son las penalizaciones a que se somete un pueblo, mayores son también las respuestas de fortalecimiento y rebeldía. Alemania, después de las dos guerras mundiales, volvió a convertirse en una potencia europea. En la política interna, los motores de la historia han sido las clases desposeídas y sometidas: los esclavos, los siervos, los proletarios y quienes han asumido como propias las luchas de estas clases.
Escuela Crítica
Según Geraróid Ó Tuathail, la geopolítica crítica es una escuela de pensamiento radical surgida en la década de los años noventa, que se opone a la geopolítica clásica. Considera a la geopolítica como un conjunto complejo de discursos, representaciones y prácticas, en lugar de una ciencia coherente, neutral y objetiva. Tiene su origen en la escuela de pensamiento posestructuralista y se enfoca en la interacción y oposición de los discursos geopolíticos. El enfoque posestructuralista defiende que las realidades del espacio político global no se revelan a observadores imparciales; por el contrario, el conocimiento geopolítico es parcial y localizado, fruto de visiones subjetivas particulares. Toda visión es un concepto subjetivo, marcado por las evaluaciones, percepciones y objetivos propios. En este contexto, las prácticas geopolíticas resultan de conjuntos complejos de ideas y discursos en competencia, que se van modificando. Con estos argumentos, los geopolíticos de la escuela crítica consideran que los postulados de la geopolítica son parciales y sus representaciones reflejan la visión del espacio desde las élites que ejercen el poder. Por esas razones, el significado de la propia palabra geopolítica cambia según los diferentes períodos históricos y las correspondientes estructuras del ordenamiento mundial. Políticos, analistas estratégicos, gerentes de empresas transnacionales e intelectuales han usado el análisis geopolítico para buscar un sentido a las dinámicas del mapa político mundial. 90 Pero el cambio de siglo, el fin de la Guerra Fría, la revolución de las tecnologías y la globalización han modificado sustancialmente los conceptos de tiempo y espacio. Según ÓTuathail, el nuevo ordenamiento mundial, luego de la desintegración de la Unión soviética, ha conducido a que algunos pensadores defiendan que ha emergido un orden geopolítico dominado por temas geoeconómicos; amenazas transnacionales como el terrorismo, la proliferación nuclear, el choque de civilizaciones; y la degradación ambiental. Algunos aseguran que: “la nueva geopolítica es eco-política”91.
90 Ó TUATHAIL G., DOLBY S y ROUTLEDGE P. Geopolitic Readers, Ed. Routeledge, New York, 1001, Taylor and Francis e.Library 2003, p.21 91 Ibídem, p.24
80
GEOPOLÍTICA
Geraróid Ó Tuathail, teórico de la geopolítica crítica y dos de sus obras emblemáticas Fotos: toal.org
Cinco son las tesis centrales de la Escuela Crítica:
Primera. La geopolítica es mucho más que simplemente una herramienta del “arte de gobernar”; no es, por lo tanto, una escuela específica de gobernanza y debe ser entendida mejor como “las prácticas espaciales, tanto materiales como representacionales del arte de gobernar en sí mismo”. Segunda. La geopolítica crítica no se ocupa de “lo exterior” del Estado, sino de la construcción de fronteras internas y externas, aquí y allá, lo doméstico y lo extranjero, porque, el estudio de la política exterior conlleva mucho más que la simple relación entre Estados”92. Tercera. La escuela crítica argumenta que la geopolítica es una pluralidad y no una singularidad. Se refiere al conjunto plural de prácticas representativas que son difundidas a través de las sociedades. Sin excluir la noción convencional de la geopolítica, como la práctica del arte de gobernar de los líderes políticos y sus consejeros. La geopolítica crítica la complementa con una visión que incluye los aspectos sociales y culturales. Cuarta. La escuela crítica argumenta que el estudio de la geopolítica no puede ser políticamente neutral. Cuestiona la objetividad y perspectiva comunes en la historia de la geopolítica y en las prácticas de la política internacional. Quinta. La geopolítica crítica busca también desarrollar una teoría más amplia socio espacial y tecno territorial; plantea una posición contraria a la tradicional, preocupada de la expansión de los Estados, técnicas de gobierno y enfoques de tecnología y territorialidad93.
92 Ibídem, p.4 93 Ibídem, p.7
81
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Bibliografía AGNEW, J. Geopolitics, re-visioning world politics, Ed. Routledge, London, 1998 ARISTÓTELES. La Política, Ed. Universo, Perú, 1974 ATENCIO, Jorge. Qué es geopolítica, Ed. Pleamar, Buenos Aires, 1994 BORJA Rodrigo. Enciclopedia de la Política, Ed. EFE, México, 1997 COHEN Saúl Bernard. Geopolitics. The Geography of International Relations, Rowman& Littlefield publishers, Inc. USA, 2009 DIAMOND, Jared. Armas, Gérmenes y Acero, Barcelona, 2006 El Pivote Geográfico de la Historia, conferencia ante la Sociedad Geográfica Real de Londres, 25 de enero de 1904. FRADE MERINO, Fernando, Introducción a la geopolítica, Madrid, 1969. GERARÓID Ó TUATHAIL y otros. The Geopolitical Readers Ed. Routeledge, New York, 1001, Taylor and Francis e.Library 2003 GÓMEZ RUEDA, Héctor. Teoría y Doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977 MACKINDER, Halford. Democratic Ideals and reality, National Defense University Press, Washington, 1996. MONCAYO P. Poder y Seguridad, Fundamentos de geopolítica, Ed. El Conejo, Quito, 2012 MONTESQUIEU. El Espíritu de las Leyes, (www.laeditoriavirtual.com.ar) Ó TUATHAIL G., DALBY s. Rethinking Geopolitics, Ed. Routledge, London, 2002 VICENS VIVES. Tratado General de geopolítica, Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1972
82
CAPÍTULO 3
GEOPOLÍTICA Y ESPACIO Definición. Conceptos generales. El territorio. El espacio. Configuración del espacio mundial. Configuración del espacio estatal. Relaciones espaciales. Frontera marítima. Frontera aeroespacial.
GEOPOLÍTICA
1. Definición El espacio y el territorio, junto con el poder, con el que se encuentran íntimamente ligados, han sido y son temas centrales en los estudios sobre geopolítica. Al ser esta una disciplina de la ciencia política, las materias de que se ocupa están relacionadas con el Estado y, por tanto, con el territorio, uno de sus componentes esenciales, del mismo modo que con el poder, su principal atributo. Los Estados son instituciones territoriales, dependen de su base física para el desarrollo de la población, el tercer elemento que los conforma. Los procesos de desarrollo histórico de los Estados, sus características actuales y sus proyecciones de futuro tienen que ver con aspectos relacionados con la naturaleza del territorio, su ubicación en el globo terrestre, su posición con relación a otros Estados y actores del sistema internacional. De su extensión territorial derivan capacidades económicas, estratégicas y opciones de poder; de su forma depende, en medida importante, la organización administrativa y el ejercicio de las competencias; sus recursos aportan con los medios de subsistencia y con materias primas para los procesos de industrialización y exportación; y su configuración dicta los conceptos estratégicos políticos y militares para la defensa y seguridad de los habitantes. Marques Bessa destaca que: “el espacio es uno de los grandes problemas que siempre estuvo en la base de toda la historia humana y que frecuentemente motivó las más grandes desavenencias entre individuos y grupos, llevando inclusive a confrontaciones militares por la defensa de líneas de frontera donde los poderes entendían se encontraban los límites de sus dominios”94. La gestión de los asuntos de los Estados requiere un conocimiento profundo de la naturaleza y potencialidades del territorio, así como de las connotaciones geoestratégicas del espacio. De muchas maneras, el territorio incide en la naturaleza de las políticas públicas de seguridad y desarrollo de los gobiernos. Una lectura equivocada de estos factores puede conducir a cometer errores graves que afecten al país y deben ser evitados por los estadistas. El concepto de espacio no ha permanecido inmutable a través de los tiempos; ha seguido una evolución acorde con los avances políticos de las sociedades humanas. Hasta el nacimiento de la geopolítica, el espacio fue analizado solamente en dos dimensiones: extensión y superficie. Ya en el siglo XIX, en el auge de la organización de los Estados nacionales, Friedrich Ratzel (1844-1904) aportó con los conceptos de espacio político, posición y sentido del espacio; Treitschke (1834-1896), por su parte, agregó el concepto de espacio vital que, desde la visión darwiniana y maltusiana en boga, fue concebido como aquel que requiere un pueblo para desarrollarse y poder sustentar poblaciones en crecimiento dinámico, frente a la escasez del recurso tierra. Este concepto, que parecía superado en razón del incremento de la capacidad de producir y acumular bienes y servicios, gracias a las revoluciones científicas y tecnológicas, ha cobrado actualidad cuando la humanidad supera los siete mil millones de personas y el cambio climático adquiere dimensiones perturbadoras. Michel Foucault explica, ante una pregunta de la revista Herodote, que el significado de espacio se vincula con guerra, administración. Anteriormente se consideraba que “el espacio 94 MARQUES BESSA Antonio, MENDES DIAS, Calos Manuel, O Salto do Tigre. geopolítica aplicada, Ed. Prefacio, Lisboa, 2007, p. 64
85
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Dos mapas de 1917 y 1933; en el primero se proyectaba el futuro de Alemania y en el segundo se presenta gráficamente el lebensraum o espacio vital, idea geopolítica de la primera mitad del siglo XX Fotos: historiasegundaguerramundial.wordpress.com y study.com
es lo que estaba muerto, fijado, no dialéctico, inmóvil. Por el contrario, el tiempo era rico, fecundo, vivo, dialéctico. Desde el momento en que se hablaba en términos de espacio se estaba contra el tiempo. Se «negaba la historia», como decían los tontos, se era un «tecnócrata». No comprendían que, en la percepción de las implantaciones, de las delimitaciones, del perfilamiento de los objetos, de los gráficos, de las organizaciones de los dominios, lo que se hacía aflorar eran los procesos “por supuesto históricos— del poder. La descripción espacializante de los hechos del discurso desemboca en el análisis de los efectos de poder que están ligados a ellos”95.
2. Conceptos generales Existe, en general, alguna confusión al referirse a temas relativos al espacio y territorio; por esta razón es necesario definir los términos, conforme el uso más común que hacen los tratadistas de estas materias: Medio geográfico: Incluye todos los factores que ejercen influencia sobre las actividades del ser humano. Factores que, a la vez, han sufrido la acción transformadora del hombre. Territorio: El territorio incorpora el concepto de límite. Es, por tanto, una porción del espacio en la cual una serie de actores ejercen actividades económicas y culturales, organizando y aprovechando el medio geográfico, del que reciben, a la vez, determinadas influencias; 95 PREGUNTAS A MICHEL FOUCAULT SOBRE LA GEOGRAFIA* Questions á Michel Foucault sur la Géographie. Rev. Herodote, p. 118
86
GEOPOLÍTICA según Claude Raffestin, “un territorio es fruto de un trabajo humano que se ejerce sobre una porción de espacio, con una combinación compleja de fuerzas y de acciones mecánicas, físicas, químicas, orgánicas, etc… Los arreglos territoriales constituyen una semiotización del espacio progresivamente “traducido” y transformado en territorio…” Paisaje: Constituye la expresión visual de una parte de la superficie terrestre. El paisaje natural es obra exclusiva de la naturaleza; es decir, no ha sido transformado por la acción del hombre. El paisaje cultural es aquel que resulta de la interacción del ser humano con la naturaleza, que ha modificado el paisaje natural. Ecosistema: Se entiende por tal a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. Su desarrollo se produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten. Ecúmene: Se conoce como tal a una porción de la Tierra permanentemente habitada; por el contrario, anecúmene o vacío de ecúmene corresponde a áreas deshabitadas o temporalmente ocupadas. Las primeras son zonas del mundo habitables y habitadas, frente a aquellas que por sus condiciones adversas son difíciles para el asentamiento de grupos humanos. También se ha definido ecúmene como el conjunto del mundo conocido por una cultura. Teorías sobre el espacio: Se refiere a una serie de regularidades en la articulación del espacio y reiteraciones históricas que permiten deducir, desde una relación causal, la existencia de ‘leyes’ espaciales. Espacio geográfico: En la ciencia geográfica se entiende por tal al espacio organizado por la sociedad. Es aquel en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio natural; es, por consiguiente, una construcción social, que se expresa como paisaje. Además, la acción de un grupo social en su territorio genera múltiples impactos en los grupos sociales de territorios vecinos, que superan el campo de lo exclusivamente físico. Espacio geopolítico: Constituye el espacio polidimensional –horizontal, vertical, y temporal– en que se desarrollan todas las actividades humanas. Es la suma del ambiente natural y el accionar político. No se trata solamente del espacio geográfico y sus límites; por su carácter de totalidad, es una concepción verdaderamente política del espacio: variable, modificable e inestable, como es siempre la situación política de los Estados. Metáforas geográficas: Según Michel Foucault “territorio, es sin duda una noción geográfica, pero es en primer lugar una noción jurídico-política: lo que es controlado por un cierto tipo de poder. Campo: noción económico-jurídica. Desplazamiento: se desplaza un ejército, una tropa, una población. Dominio: noción jurídico-política. Suelo: noción históricogeológica. Región: noción fiscal, administrativa, militar. Horizonte: noción pictórica, pero también estratégica”96. Entorno: “Configuraciones relacionales de territorialidad únicas y permanentes para un sistema”. (Lavandero & Malpartida, 2003: 63). Las configuraciones relacionales se dan en el lenguaje y permiten la construcción de sentido territorial, es decir, los espacios geográficos se presentan ante nosotros como espacios afectivos en los cuales desarrollamos nuestra vida y construimos nuestro conocimiento del mundo. Los entornos virtuales son de tanta importancia para la geopolítica crítica como los entornos físicos”97. 96 Ibidem 97 PRINCE CRUZAT Sergio, “Epistemología para una geopolítica de la posmodernidad”, en Política y Estrategia, No.108-OCTDIC.2007, p.25
87
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
3. El territorio Teorías biológicas Desde este enfoque, algunos tratadistas encuentran similitudes entre las conductas territoriales de ciertas especies zoológicas inferiores y las del ser humano. Entienden por ´territorio´: “…un espacio vital terrestre, acuático o aéreo que un animal o un grupo de animales defienden como de su propiedad exclusiva”; definen como ´imperativo territorial´: “el impulso que lleva a todo ser animado a conquistar y defender ese espacio específico, contra cualquier violencia, por miembros de la misma especie”98; y ´especie territorial´, como aquellas en las cuales los machos (y en algunas oportunidades las hembras), tienden a establecer su dominio y a luchar por su conservación. Relata Marques Bessa que macacos, llevados de la India a las selvas de Panamá, pasaron inmediatamente a organizarse en pequeños grupos jerarquizados y ocuparon espacios específicos que defendieron de la intromisión de otros grupos de su misma especie. Los animales marcan sus territorios como advertencia para posibles intrusos, evitando de esa manera conflictos innecesarios. Los primates se caracterizan por mantener una vida social, organizarse jerárquicamente, comunicarse y defender sus territorios. Así lo reconoce Maurice Duverguer cuando afirma: “aún en las sociedades animales se desarrollan fenómenos de autoridad y de organización del poder, comparables, en ciertos aspectos, a los fenómenos análogos de las sociedades humanas”99. En las sociedades animales, marcar el territorio asegura la supervivencia, al repartir el espacio y los recursos de vida disponibles; atenúa los conflictos internos, pues traslada la agresividad hacia el exterior; y permite ordenar internamente al grupo. Antes de la presencia en la tierra de la especie humana, “los homínidos defendían sus cotos de caza, como la mayoría de los mamíferos depredadores. La evolución cultural sólo vino a confirmar esos modelos naturales al lograr el surgimiento del ordenamiento jurídico, la costumbre de las sociedades tradicionales…”100 En esta misma línea se ha planteado la teoría de la territorialidad como característica del ser humano: “tanto la biología, como la etología o el estudio comparado de la cultura, demuestran que el hombre es indiscutiblemente un animal territorial. El hombre es un animal de la naturaleza, pero, obviamente más que eso, pero también eso que le lleva a compartir con la naturaleza de los animales ese gran impulso”101 Los seres humanos también buscan un espacio de su propiedad para protección del grupo familiar, que es parte de uno mayor, identificado con la organización en cuyo seno encuentra seguridad e identidad: la tribu, las confederaciones de tribus, las naciones y los Estados. Este sentido, cada vez más extendido, de pertenencia territorial ha sido considerado como una de las raíces del nacionalismo, porque el territorio, con su carácter de permanencia, satisface necesidades de seguridad, estimulación e identificación.
98 MARQUES BESSA Antonio, Ob. Cit., p. 65 99 DUVERGUER Maurice, Ob. Cit., Introducción a la Política, Ed. Ariel, Barcelona, 1987, p. 27 100 MARQUES BESSA, Op. Cit., p.74 101 Ibídem, p.75
88
GEOPOLÍTICA Teorías jurídicas El Estado es una corporación de carácter territorial. Su territorio comprende, además del espacio superficial (terrestre, marítimo, lacustre), sus dos prolongaciones verticales: el subsuelo y el espacio aéreo. Es la base física sobre la que se asienta la comunidad nacional que, al actuar sobre ésta, genera efectos económicos, sociales, políticos y sicológicos, que marcan la particularidad de cada Estado. El territorio es el ámbito de validez del ordenamiento jurídico y del ejercicio de la autoridad del Estado; jurídicamente abarca el ámbito espacial en que este ejerce su soberanía. Es un cuerpo tridimensional, de forma cónica, cuyo vértice se encuentra localizado en el centro de la tierra y su base es la proyección de la superficie que se pierde en el espacio. Si bien se considera al territorio como el límite de la competencia Estatal o como el espacio dentro del cual tiene validez exclusiva el sistema jurídico de cada Estado; esta relación tiende a atenuarse en virtud del desarrollo de las organizaciones internacionales, la integración regional, el derecho internacional y las nuevas tecnologías de la informática y comunicación, que han modificado significativamente las concepciones tradicionales. El territorio del Estado debe cumplir con dos requisitos: 1) estabilidad, porque la comunidad nacional se sitúa en él de manera permanente, y 2) delimitación, de modo que
La ambigüedad territorial fue una constante en la administración colonial española. Mapa de la Real Audiencia de Quito en 1779 por Francisco Requena y Herrera. Fuente: banrepcultural.org
89
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
límites claros y precisos, permitan el ejercicio de las competencias, eviten conflictos y faciliten espacios de cooperación para los sistemas jurídicos colindantes. Varias teorías explican la naturaleza jurídica del territorio: 1) Como parte constitutiva, es un elemento subjetivo del Estado personificado, forma parte integrante de su naturaleza y se halla afectando de modo exclusivo al ejercicio del poder público; 2) Como territorio-objeto, el Estado tiene sobre él un derecho de propiedad (dominium), derivado de los conceptos del derecho privado; o un derecho real de soberanía (imperium) referido a la autoridad que ejerce el poder sobre las personas que lo habitan; 3) Como territorio-límite, constituye el espacio dentro de un perímetro en el cual se realiza la acción efectiva de la autoridad; y, finalmente, 4) Como esfera de competencia espacial del Estado “... una porción de la superficie terrestre en la que se aplica, con efectividad de ejecución, un determinado sistema de normas jurídicas. El territorio no es más que la esfera de competencia espacial del Estado, el marco dentro del cual tiene validez el orden estatal”102.
4. El espacio geopolítico La relación entre la geografía y la política puede observarse en distintas escalas. Según Colin Flint, en la micro escala se ubican los lugares (places): “los lugares proveen los medios para la vida diaria de la gente. Las oportunidades que ofrece la vida están muy relacionadas con el lugar donde uno nace y crece”103. Un lugar es fruto de la combinación de la posición (location), la localidad (locale) y el sentido de pertenencia. La posición es el papel que juega determinado lugar en el mundo, o la función que en él desempeña; la localidad se refiere a las instituciones que organizan las actividades sociales y políticas, además de generar identidad y el sentido de pertenencia. Se trata de una identidad colectiva que ata a las personas a un sitio en particular, atribuyéndole un ‘carácter’ y sentido de pertenencia a sus habitantes. Ese sentido de pertenencia conduce a la diferenciación entre lo ‘propio’ y ‘ajeno’; entre ‘nosotros’ y los ‘otros’, elementos centrales en el desarrollo de los fenómenos de los que se ocupa la geopolítica104. Para Flint, los lugares constituyen, en sí mismos, redes de relaciones sociales, son resultados de la actividad humana; por tanto, socialmente construidos, dinámicos y cambiantes con el tiempo. Además, cada lugar interactúa con otros en redes que aumentan de complejidad, conforme crece la escala. La acción de individuos y grupos en su dimensión geográfica, se conoce como escala geográfica y se ubican en escalas que van desde lo individual hasta lo global. La organización espacial de una sociedad refleja la naturaleza de su política y las relaciones de poder. Según la escala en la que se realicen los análisis, destacarán algunas relaciones políticas y otras pasarán a un segundo lugar. En términos similares a los de Flint, el profesor Gómez Rueda, se refiere al espacio geopolítico como la suma del espacio geográfico con el espacio político. El espacio geográfico está compuesto por el espacio físico (geología, geomorfología, hidrología, climatología, extensión, conformación, posición, configuración), y el espacio biográfico (plantas y animales). 102 ROSSEAU, Charles. Derecho Internacional Público, Ed. Ariel, Barcelona, 1966, p. 89 y sig. 103 FLINT Colin, Ob. Cit. p.24 104 Ibídem., p. 34-26
90
GEOPOLÍTICA
El espacio geopolítico y sus componentes
El espacio político, a su vez, es el resultado de la integración del espacio antropogeográfico, con el espacio cultural, el espacio económico y la organización política. La comprensión del espacio geopolítico la explica con las siguientes fórmulas: E. Geopolítico = E. geográfico + E. político. E. Geográfico = E. físico + E. biogeográfico E. Político = E. antropogeográfico + E. Cultural + E. Económico + Organización política. El espacio y sus relaciones son un elemento central en la geopolítica: “el concepto filosófico del espacio se refiere a la propiedad universal de poseer extensión, de ocupar un lugar determinado y de estar situados de cierta manera entre los objetos del mundo objetivo y material… Los objetos del mundo material no solo poseen extensión con sus respectivas dimensiones (longitud, anchura y altura), sino que también tienen situación, es decir están colocados de cierto modo unos con respecto de otros; unos más lejos o más cerca”105. Esta explicación es aplicable al espacio estatal, regional y mundial. Son, sin duda, importantes para la vida de los países su extensión y su situación, es decir, el lugar que ocupan en el mapa mundial, su ubicación geográfica y con relación a los demás Estados y la mutua interacción. La situación, más que un concepto vinculado a lo geográfico, tiene que ver con las dinámicas del poder, con los efectos gravitacionales que este produce, con las formas que se expresa y los espacios que ocupa. Dos Estados idénticos, si pudiese haberlos, serían absolutamente distintos si uno está situado junto a una potencia hegemónica y el otro, en un lugar irrelevante en términos geoestratégicos. Estos son los temas que se estudian a continuación. 105 GUTIERRES Abraham. Curso de Problemas Filosóficos, Serie AGM, Quito, 2003, p.99
91
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Para Michel Foucault, escribir una ‘historia de los espacios’ sería al mismo tiempo una ‘historia de los poderes’, “…que comprendería desde las grandes estrategias de la geopolítica hasta las pequeñas tácticas del hábitat… Sorprende ver cuánto tiempo ha hecho falta para que el problema de los espacios aparezca como un problema histórico-político, ya que o bien el espacio se reenviaba a la ’naturaleza’ -a lo dado, a las determinaciones primeras, a la ‘geografía física’- es decir a una especie de capa ‘prehistórica’, o bien se lo concebía como lugar de residencia o de expansión de un pueblo, de una cultura, de una lengua, o de un Estado. En suma, se lo analizaba o bien como suelo, o bien como aire; lo que importaba era el sustrato o las fronteras… El anclaje espacial es una forma económico-política que hay que estudiar en detalle”106. La división del espacio geográfico se ha modificado a la par que el espacio históricosocial. De la relación inicial con el entorno inmediato, en un proceso progresivo, la especie humana ha alcanzado en la actualidad una dimensión planetaria y se proyecta hacia el espacio exterior. En este largo proceso se conformaron centros de poder geográficos en diferentes escalas espaciales, jerarquizadas conforme al respectivo modo de producción y a la especialización territorial del trabajo. Así, la distribución espacial fue resultante de las formas de producción, acumulación y concentración del poder en los distintos sistemas económico-sociales. En cuanto a la jerarquización, una vez organizadas las ciudades se produjo la subordinación del área rural, en momentos históricos que se había pasado, según el pensamiento marxista, de la división natural a la división social del trabajo. Desde entonces, “la dialéctica campo-ciudad aparece como un componente básico-elemental de la división del espacio”107. Desde esta óptica, la organización política del espacio refleja el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, tanto humanas como materiales, en cada modo de producción; y sustenta en el tiempo histórico, el tránsito desde las tribus primigenias hasta los Estados e imperios. La apropiación y gestión de los excedentes generados por la sociedad conduce a la acumulación de poder y su concentración territorial; mientras que la necesidad de reproducción del sistema crea la organización político-administrativa del territorio. Conforme se incrementa el poder, se amplía el espacio donde ejerce autoridad el Estado y es necesaria una división territorial que facilite su administración. Se crea entonces provincias u organizaciones similares, en el espacio interno, y administraciones coloniales para el exterior. La división, según Eugenio Sánchez, se produce internamente entre campo y ciudad, al interior de las ciudades, en el mundo rural y entre las mismas ciudades a las que se asigna distintas funciones y jerarquías (capital del Estado, capital provincial, cabecera cantonal); mientras que, en el ámbito internacional, el espacio se divide entre Estados. La acumulación primaria de capitales, de los Estados centrales, fue fruto de la expoliación de pueblos y culturas de otras partes del mundo; la plata, el oro, las piedras preciosas, las especies, los productos agrícolas y agroindustriales e inclusive la mano de obra esclava utilizada para producirlos. En la fase del desarrollo industrial, en cambio, la obtención de las materias primas de la periferia, a precios bajos o a título gratuito, alimentó a los procesos de productos que luego se colocaron en los mercados de los países periféricos a precios altos. Los 106 “El ojo del poder”, Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremías: “El Panóptico”, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1980. Traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. 107 SÁNCHEZ Juan Eugenio. El Poder y el Espacio, Universidad Politécnica de Barcelona, www.ub.edu/geocrit/geo23.htm
92
GEOPOLÍTICA capitales financieros así acumulados se invirtieron en empresas dedicadas a la extracción de las materias primas, o en créditos para financiar infraestructuras y guerras, consolidando la división espacial establecida desde épocas del ‘descubrimiento’ y conquista. “De esta manera se origina el proceso de división internacional de la producción con una especialización territorial que establece las bases del posterior desarrollo desigual a escala mundial”108. La deslocalización industrial no implica un cambio de las relaciones centro periféricas, pues consiste simplemente en el fraccionamiento de las empresas en varias unidades productivas, ubicadas en distintos países de la periferia, para beneficiarse de mano de obra barata, cercanía a grandes mercados y bajos impuestos; como tampoco la creación de empresas multinacionales por la alianza con capitales de los países anfitriones, para controlar la producción mundial de determinados bienes; simplemente se trata de una rearticulación del espacio económico a escala mundial, en la que el poder de control y decisión se mantiene en los países capitalistas centrales mediante organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el Banco Mundial (BM), en los que ejercen marcada influencia. “Los nuevos instrumentos del dominio neocolonial son: las redes de información, las redes financieras, las redes de localización productiva, y las redes de influencia y presión”109.
5. Configuración del espacio mundial Centro y periferia A inicios de la Guerra Fría, los académicos occidentales plantearon distintas teorías sobre el crecimiento económico. Buscaban, en gran medida, respuestas para confrontar las tesis marxistas en boga. Una de las más conocidas fue la del historiador Walter Whitman Rostow difundida a inicios de los años sesenta, conforme a la experiencia histórica, sociológica y económica de los países centrales. El autor utilizó la metáfora del ‘despegue’, asimilando el proceso del crecimiento al de un avión en el momento de iniciar su vuelo. El impulso inicial para superar la sociedad tradicional debería originarse en mayores niveles de ahorro e inversión, fortalecimiento de la iniciativa privada y una sociedad abierta a la tecnología. El Estado debería propiciar adelantos radicales en las infraestructuras, mejorar la productividad y expandir el comercio. Alcanzadas estas condiciones, se lograría el ‘despegue’; luego vendría un período de avance hacia la madurez, caracterizado por altas tasas de crecimiento sostenido; y, finalmente, se conformaría una sociedad con alto consumo masivo, bienestar y seguridad, con un Estado moderno y un sector terciario dominante en la economía. Este modelo teórico, de brillante diseño, podía explicar el proceso de crecimiento de Europa, Estados Unidos, Japón o Australia, beneficiarios directos o indirectos de ventajas irrepetibles, pero evidentemente no era aplicable a una realidad tan distinta como la del denominado Tercer Mundo. En la década del cincuenta, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), liderada por el economista Raúl Prebisch, sostuvo que el subdesarrollo era una consecuencia del proceso 108 AYLLÓN Teresa. Geografía Política, Ed. Trillas, México, 2014, p. 27 109 Ibídem, p. 29
93
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
histórico del capitalismo (desarrollo y subdesarrollo eran las dos caras de una misma moneda), y ubicó el centro del problema en el deterioro de los ‘términos de intercambio’, en el comercio internacional, entre productores de materias primas y de bienes industrializados. La diferencia entre los precios de exportación e importación generaba déficits en cuenta corriente en los países dependientes que obligan a sus gobiernos a financiarlos, acudiendo al capital extranjero. Otra manera de apropiarse de los excedentes generados en los países de la periferia. Los pensadores de la Escuela ‘cepalina’ plantearon pasar de las visiones evolucionistas o del crecimiento, a otra que considere las diferencias estructurales entre los países desarrollados y subdesarrollados: “… ya que la estructura de estos últimos es en medida significativa una resultante de las relaciones que existieron históricamente y perduran actualmente entre ambos grupos de países”110. Respecto a la situación de la periferia, Sunkel se refiere al ‘crecimiento hacia afuera’ fundamentado en “una política económica y social favorable al libre acceso a los recursos productivos y a la libertad de las transacciones internacionales, tanto en lo que se refiere al comercio de productos como al mercado de factores (capital y recursos humanos)”111. Desde este enfoque, los autores definieron el desarrollo como un proceso de cambio global, que requería: a) el fortalecimiento de la demanda interna en los mercados nacionales mediante, entre otras medidas, reformas agrarias e incremento del ingreso de los trabajadores; b) priorizar el desarrollo del sector industrial y la generación de valor agregado nacional a los productos y, c) fortalecer el papel del Estado como protagonista y promotor del cambio. Como al interior de los países subdesarrollados las relaciones de dependencia favorecen a élites vinculadas al sistema capitalista mundial (con alianzas político-estratégicas con los países centrales y sus empresas), aplicar estas medidas presuponía una revolución social de corte nacionalista, para vencer las resistencias de las clases poderosas a los cambios. En tiempos más recientes, Robert Kappel vincula marginación con periferización. Entiende a esta como: “…la integración desigual del Tercer Mundo en la economía mundial, en formas de relación borde-núcleo”. Mientras que a la marginación como: “…un proceso en el cual las relaciones de economía exterior producen efectos con base en heterogeneidades estructurales, en perjuicio de la mayoría del Tercer Mundo, y los factores causales internos dificultan o impiden el desarrollo dinámico de la economía”112. Para este autor, a través de las aportaciones de la teoría del espacio se redefinen las relaciones entre núcleo y periferia, tomando en cuenta que: “… la presión hacia la periferización es constante. Existe una competencia vertical (entre el núcleo y periferia); mientras que los países ubicados al borde del núcleo pueden beneficiarse por acuerdos de cooperación comercial y por inversiones extranjeras, convirtiéndose en zonas de crecimiento”, pero, “en contraposición, las periferias son empujadas todavía más hacia los lindes, debido a la escasa demanda de materias primas y de que los pequeños mercados no pueden utilizar la irradiación”113.
110 111 112 113
94
SUNKEL Osvaldo. El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1970, p.25 Ibídem, p. 68 ETHIEL, Reinold, editor. Teoría del Desarrollo, Nuevos enfoques y problemas, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 2001, p.52 Ibídem, p. 58
GEOPOLÍTICA Teoría del Sistema Mundo Teorías posmodernas de las relaciones internacionales han propuesto nuevos enfoques para explicar cómo funciona el sistema mundial y sus subsistemas. Uno de los pensadores más conocidos e influyentes de esta tendencia, Immanuel Wallerstein, ha explicado la relación espacial desde la relación jerárquica de los Estados en tres categorías: centrales, semiperiféricos y periféricos. Wallerstein reconoce que entre 1954 y 1970, “cuatro debates prepararon la escena para la emergencia del análisis de sistemas-mundo”114: el concepto de centro-periferia, la teoría de la dependencia, el concepto marxista de ‘modo asiático de producción’, el debate acerca de la historia total y el pensamiento de la escuela historiográfica francesa Annales. De Braudel destaca su insistencia en los dos “tiempos sociales que las dos culturas habían olvidado: el tiempo estructural (o de larga duración, pero no eterno, las estructuras básicas que subyacen a los sistemas históricos), y los procesos cíclicos de las estructuras”115. Wallerstein sostiene que el sistema-mundo se originó en el siglo XVI, en Europa, y después se expandió al resto del mundo: “es y ha sido siempre una economía-mundo. Es y ha sido siempre una economía-mundo capitalista”. Conceptúa a la economía mundo como una gran zona geográfica dentro de la cual existe una división del trabajo con intercambios importantes de bienes básicos y flujos de capital y trabajo, que son los que mantienen funcionando un sistema cuya eficiencia radica en la constante expansión de la riqueza, lo cual implica, además, la necesidad de una estrecha relación entre los sectores económicos y quienes detentan el poder político, así como la existencia de “una multiplicidad de Estados dentro de la división total del trabajo…”116.
En su modelo teórico, Wallerstein divide a la economía capitalista en áreas periféricas, semi-periféricas y Estados centrales. Imagen: adaptada de Frank W. Elwell, Wallerstein’s World-Systems en Theory, faculty.rsu.edu
114 WALLERSTEIN Immanuel. Análisis de Sistemas Mundo, Ed. Siglo XXI, México, 2013, p. 25 115 Ibídem, p. 31 116 Ibídem, p.41
95
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Esta división del trabajo diferencia a los productos centrales de los periféricos. Los primeros están controlados por monopolios o cuasi monopolios, mientras que los segundos son verdaderamente competitivos; por esta razón, al producirse el intercambio, los monopolios ostentan una posición de fuerza y, en consecuencia, se produce un flujo constante de plusvalía de las zonas periféricas a las centrales. A este fenómeno se califica como ‘intercambio desigual’. Los procesos centrales se localizan en unos pocos Estados, mientras que los periféricos se encuentran repartidos entre un gran número de países; sin embargo, entre los dos extremos se encuentran los Estados semiperiféricos que exportan productos centrales hacia los países periféricos y productos periféricos a países centrales, jugando así un papel especial en el funcionamiento del sistema-mundo. Los Estados son protagonistas principales, aunque no únicos, en todo este proceso: “la competencia entre los Estados fuertes y los esfuerzos de los Estados semiperiféricos para incrementar su estatus y su poder dan como resultado una constante rivalidad interestatal que habitualmente toma la forma de un llamado equilibrio de poder”117. Teoría del Ciclo Largo Se ha visto ya que, en el mundo, la acumulación y concentración del poder se expresan tanto en el campo social como en el territorial. A lo largo de la historia, los Estados poderosos han disputado por la hegemonía, en distintas escalas, hasta alcanzar la global. Atenienses y
El Modelo Teórico del Sistema Mundo Imagen: adaptada de Frank W. Elwell, Wallerstein’s World-Systems en Theory, faculty.rsu.edu
117 Ibídem, p. 83
96
GEOPOLÍTICA espartanos, griegos y persas, romanos y cartagineses, ingleses y franceses, ingleses y alemanes, norteamericanos y soviéticos, han luchado por lograr la hegemonía. Existen dos enfoques sobre esta materia, el de la escuela la realista y el de la sistémica. En la primera, destacan las teorías de la Estabilidad Hegemónica (Robert Keohane) y la de Transición de Poder (K. Organski); en la segunda, la del Ciclo Largo (George Modelski) y la del Sistema Mundo (I.Wallerstein). Modelsky plantea, como resultado de un meticuloso estudio histórico, que las potencias han seguido un patrón cíclico, en el ejercicio de la hegemonía, desde cuando las Provincias Unidas (Holanda) ejercían ese papel, entre los siglos XVII-XVIII. Su modelo no pretende predecir eventos, sino aportar con un patrón simplificado para el análisis de una situación concreta. Parte de reconocer elementos comunes, como la intención de la potencia hegemónica de turno de imponer su agenda política, al resto del mundo. Además, reconoce que un Estado ejerce el papel de hegemón cuando está capacitado para ofrecer al mundo innovación y proveer orden y seguridad118. Por innovación se entiende un conjunto de instituciones, ideas y prácticas que establecen la agenda geopolítica para el mundo. Las fases del ciclo largo son: a) de guerra global, b) de poder global, c) de deslegitimación (otro propone una agenda alternativa), d) de desconcentración (la potencia que ejerce el liderazgo es desafiada a actuar militarmente, agotando las bases de su poder. Su legitimidad es cada vez más cuestionada) y e) cambio de hegemón. Este modelo sirve para analizar y comprender el mayor tema de la geopolítica contemporánea: la intención de Estados Unidos de mantener su estatus de preminencia, frente a los retos a su liderazgo, por parte de potencias emergentes.
6. Configuración del espacio nacional Aceptado que el dominio y organización del espacio físico se encuentran vinculados al modo de producción dominante, en las etapas esclavista y feudal, capitalista moderna y posmoderna, es evidente que, en todos los momentos del proceso histórico, se puede encontrar elementos comunes como la concentración socio-espacial del poder, la jerarquización del espacio, la subordinación del campo a la ciudad, la existencia de uno o más centros hegemónicos, la creación de una red de ciudades articuladoras del espacio intermedio y la definición de fronteras. A estos elementos se suman otros de gran importancia, que no puede obviarse: Maurice Duverguer considera al respecto que: “en cualquier caso, la dispersión o aglomeración de habitat depende esencialmente de elementos geográficos y principalmente del régimen de aguas y de la permeabilidad del suelo, que de esa forma adquiere una influencia política. La concentración de la población en ciudades posee, en este sentido, todavía mayor importancia. Marx veía en la oposición campo ciudad un antagonismo político esencial… La ordenación del espacio geográfico en el interior de las ciudades tiene también consecuencias políticas”119. 118 FLINT, Colin, Ob. Cit. p.62-64 119 DUVERGUER M. Ob. Cit., p. 70
97
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
6.1 Núcleo Geohistórico (Hearthland) Los análisis realizados permiten entender las razones por las que el espacio de todo Estado presenta uno o más centros hegemónicos a los que se vinculan polos de acumulación intermedios que sirven como áreas de conexión y transmisión del poder estatal hacia las fronteras. Generalmente, el núcleo de acumulación se sitúa en zonas óptimas para la vida, con características geográficas y estratégicas favorables para el funcionamiento de los gobiernos y la proyección territorial de su poder, mientras no encuentren resistencia proveniente de otros poderes territoriales. Cuando sucede así, se establecen las fronteras que constituyen espacios de medición de fuerzas. El núcleo ejerce influencia sobre la periferia y se beneficia de las relaciones internas de poder; pero, cuando existe más de un núcleo con capacidades suficientes de acumulación, suelen presentarse episodios de competencia por la primacía. De los centros, núcleos o polos se irradian fuerzas que estimulan el desarrollo de las zonas intermedias, a la vez que se atrae recursos de estas. Cuando la relación es de complementariedad, el espacio se desarrolla armónicamente. El núcleo central es generalmente sede del poder político y económico. En su territorio se concentran los mejores servicios públicos, que elevan la calidad de vida de los ciudadanos; se acumulan colegios, universidades, centros de cultura y casas de salud; las burocracias en él asentadas disfrutan de un tratamiento especial; las representaciones diplomáticas y consulares aportan con demanda a su economía; y, esta sumatoria de elementos, se convierten en el atractivo para la inmigración de nacionales y extranjeros, que llegan y aportan con su talento y trabajo, a fortalecerlo. De la fuerza de irradiación de estos centros y de las adecuadas correas de transmisión, que implican una zona intermedia equilibradamente desarrollada depende, en gran medida, la extensión territorial de los Estados. Se ha comparado el ejercicio del poder desde el centro como el de poderosos imanes que extienden su fuerza de atracción hacia la periferia. Según la relación de fuerza con otros países, se van configurando las fronteras, pero, como la relación de fuerzas no es necesariamente constante, las fronteras suelen ser inestables. Existen Estados con un solo núcleo de atracción, como Perú y Chile; otros presentan dos o más centros competidores, regionalmente ubicados, como sucede en el caso ecuatoriano, con Quito y Guayaquil; Colombia que tienen una mayor cantidad de centros intermedios, disfruta de un mejor equilibrio territorial. En la actualidad, las regiones presionan por un diferente diseño estratégico del territorio, para superar el viejo modelo centralista e inequitativo. Vicens Vives define al núcleo histórico como: “… aquel espacio natural favorecido por el cruce de comunicaciones y corrientes de tráfico, de donde, a causa de diversas coyunturas humanas y sociales, ha surgido el ímpetu creador de una cultura o un estado. El ecúmene estatal puede definirse como la porción del Estado que contiene la población más densa y numerosa y la red de comunicaciones y transporte más tupida. Debe ser considerado como el núcleo geoeconómico de los Estados”120. 120 VICENS VIVES. Tratado General de geopolítica, Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1972, p. 135
98
GEOPOLÍTICA
Configuración del espacio geopolítico nacional; en 1830 el Ecuador surgió con tres núcleos geohistóricos: Quito, Guayaquil y Cuenca.
6.2 Espacio Intermedio (Hinterland) Se conoce de este modo al espacio que media entre el núcleo vital y las fronteras; resulta de concentraciones y acumulaciones intermedias; generalmente, sus relaciones con el centro pueden ser de complementariedad, rivalidad o subordinación. La ocupación del espacio interior se produce siguiendo líneas de armazón; el hinterland debe desarrollarse armónicamente; la articulación de los núcleos conforma uno o varios ejes de cohesión que se desarrollan en direcciones determinadas por la irradiación del poder. En el caso de la formación del Estado hispanoamericano, luego de alcanzada la independencia, especialmente por causas geográficas y por la forma de su vinculación a Europa, quedaron constituidos centros de poder con gran autonomía que resistieron al Estado centralizado, del que solamente podían esperar limitaciones, impuestos y contribuciones. En el caso de Ecuador, sus grandes estadistas: Rocafuerte, García Moreno y Alfaro debieron enfrentar fuertes resistencias para someter a esos grupos locales que, en ocasiones, llegaron a plantear proyectos secesionistas.
6.3 Fronteras El concepto de frontera es muy amplio. José Luis Sampedro lo explica en su discurso de incorporación a la Academia de la Lengua española, titulado “Desde la frontera”:
99
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
“… hay fronteras por todas partes, delatadas por banderas, colores en el mapa, idiomas y otros signos innumerables a mi juicio, una civilización puede entenderse como una complejísima estructura de fronteras, determinantes de actores y relaciones del sistema social”121. Este intelectual reconoce la existencia de fronteras en el tiempo y en el espacio, en el interior de las organizaciones sociales y políticas, en los modos de vida, entre las pandillas y bandas delincuenciales que se reparten el territorio, entre el campo y la ciudad, dentro de la ciudad, entre sistemas e ideologías, entre el centro y la periferia, entre los poderes hegemónicos, los grupos y las clases sociales, etc. Pero, por la naturaleza de la presente obra, el análisis se centrará en las fronteras políticas entre Estados y al interior de los mismos.
Definiciones
Jorge Atencio: límite, “línea demarcatoria que indica la jurisdicción de un Estado y sus dependencias y, por lo tanto, el territorio donde ejerce su soberanía y tiene competencia (en cambio, frontera es): la zona colindante de dos Estados, en cuya parte exterior se encuentra el límite internacional”122. Anthony Giddens: “Las fronteras son los marcadores de la soberanía nacional y el Estado-Nación moderno. Es una estructura delimitada de poder, en el interior del cual los medios de la violencia y el control administrativo son un monopolio123. Jackes Ancel: “Las líneas donde se fijan durante un cierto tiempo las presiones políticas producidas por la fuerza de dos núcleos geohistóricos que han llegado a su equilibrio la frontera no puede ser más que un límite, durante mucho tiempo blando y provisional, a veces rígido y permanente... La frontera es una isobara política, que fija, durante cierto tiempo, el equilibrio entre dos presiones: equilibrio de masas, equilibrio de fuerzas”124. López Trigal: Son las fronteras uno de los rasgos distintivos de los Estados-naciones modernos, como líneas geográficas reconocidas que separan, o ponen en contacto, dos o más Estados. No se debe confundir fronteras con límites “Las fronteras tienen puertas pueden ser superadas, asumidas e incluso desplazadas, puesto que son fruto de la conveniencia humana y se establecen para mejor interpretar lo real o para comodidad de la vida. En cambio, los límites carecen de aperturas y no es lícito franquearlos”125. Vicens Vives: “… desde el punto de vista geohistórico la frontera debe ser considerada como una periferia de tensión cultural –tensión casi siempre creadora y no necesariamente bélica y agresiva– y un fenómeno determinado por coyunturas históricas y geográficas registradas en el transcurso de la historia de la vida de las sociedades humanas”126. Jaime Barberis: “Límite es el confín o linde entre dos jurisdicciones, es decir una línea, ya que encierra un juicio lineal. Frontera, en cambio, comprende una noción espacial, una zona que se extiende a cada lado de la línea limítrofe determinada”127.
121 SAMPEDRO José Luis. Desde la Frontera, citado por López, Op, Cit., p.117 122 ATENCIO Jorge. ¿Qué es la geopolítica?, Ed. Pleamar, Buenos Aires, 1994p. 183 123 LÓPEZ TRIGAL. L. Geografía Política, Ed. Cátedra, Madrid, 1999, p. 140 124 Citado por FRADE, Fernando, Introducción a la geopolítica, Madrid, 1969, p. 72 125 LÓPEZ TRIGAL, Ob. Cit., p.118 126 VICENS VIVES, Ob. Cit., p.155 127 BARBERIS ROMERO Jaime, Nociones Generales de geopolítica, Ministerio de Educación y Cultura, Quito, 1995, p. 306
100
GEOPOLÍTICA Claude Raffestin: Región Fronteriza, Wun área en la cual se manifiestan efectos cuyo origen está en la presencia de una línea política que señala un límite de soberanía”128. La mayor parte de los tratadistas establecen diferencias entre: 1) frontera como faja o región fronteriza, en que se expresan efectos múltiples: sociales, económicos y políticos; y 2) límite, como noción jurídica lineal que separa dos soberanías estatales. Se observa coincidencias también en que las fronteras son construcciones históricas sobre la base de consideraciones geográficas y étnicas; en su carácter transitorio; y en que constituyen zonas de tensión tanto política como cultural.
Importancia
A partir del siglo XIX, la geografía política ha prestado especial atención al tema de las fronteras, principalmente en virtud de haber sido éstas causa de permanentes conflictos internacionales. Para la escuela determinista, el desarrollo y supervivencia del Estado dependía de la movilidad de las fronteras para ampliar los territorios; mientras que, para la escuela posibilista, las fronteras eran consideradas como un marco provisional o permanente para organizar la actividad humana. Importaba más el contenido que el continente. Defendían que: “la frontera sólo puede estudiarse en relación a las sociedadesque separa, ya que los límites fronterizos evolucionan con los grupos, por lo que la frontera es función de un equilibrio de fuerzas”129. A pesar de los grandes cambios experimentados por la humanidad, los temas fronterizos siguen concentrando la atención de los pueblos. “En Europa, realmente, las grandes cuestiones, los problemas pendientes, las esperanzas reafirmadas, los fenómenos recurrentes del irredentismo, giran alrededor de mapas y trazados de fronteras, que se establecieron mediante guerras sin considerar los derechos populares, garantías étnicas, autonomía cultural y respeto histórico de tratados y acuerdos debidamente celebrados”130. La importancia del territorio para la vida de los Estados se ha modificado a lo largo de la Historia. En el modo de producción esclavista y feudal la riqueza y poder provenían de la extensión y calidad de las tierras, así como del número de esclavos y siervos. Quien más territorios acumulaba disponía de mayores recursos agrícolas, pecuarios, forestales y minerales; por lo tanto, de mayor poder. Adicionalmente, disponían del control de las fuentes de energía que, básicamente, consistían en la fuerza de los esclavos y los animales, a la par que de las corrientes hídricas. En la etapa mercantilista del desarrollo del capitalismo, la importancia de las potencias coloniales residía no sólo en la grandeza y prestigio que confería el control de amplias extensiones territoriales, sino en la explotación de minerales preciosos cuya posesión materializaba la riqueza de las naciones. Con este criterio, para dividir los dominios españoles de los protugueses, el 3 de mayo de 1493, el Papa Alejandro VI expidió la Bula Alejandrina Inter caetera y, posteriormente, los dos Estados firmaron el Tratado de Tordecillas, el 7 de junio de 1494.
128 RAFFESTIN, Citado en López Trigal, 127 129 LOPEZ TRIGAL, Lorenzao y DEL POZO Paz Benito, Geografía Política, Ed. Cátedra, Madrid, 1999, p.119 130 MARQUES BESSA, Ob. Cit. p. 92
101
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
En los últimos 100 años las fronteras de los países europeos han variado, con el aparecimiento y desaparición de Estados. Imágenes: Diario El País de España, ep01.epimg.net/elpais
102
GEOPOLÍTICA Con la revolución industrial no perdieron importancia las fronteras; todo lo contrario, pero en este momento orientadas a dibujar mapas que aseguren a las potencias el control de materias primas para las fábricas y de mercados para sus productos. Los límites se trazaban en las colonias y en los Estados dependientes, con esa orientación. Ejemplos existen muchos, pero basta referirse al reparto de África o a la parcelación del Imperio otomano y analizar las consecuencias que perduran hasta estos días. En la actualidad, en la sociedad del conocimiento, el poder se fundamenta en la acumulación de la ciencia, tecnología, capitales financieros y fuerzas armadas sofisticadas, lo cual ha modificado los conceptos tradicionales. Daniel Cohen asegura, al respecto: “…pero la historia actual no es más que una repetición. Abre una nueva frontera, la del cibermundo creada por las nuevas tecnologías. Las propias guerras se vuelven virtuales El terrorismo de Al Qaeda es rabiosamente posmoderno “131.
Historia
A lo largo de medio millón de años, desde la aparición de las primeras industrias líticas prehistóricas, en el Occidente de Europa, hasta la constitución de los Estados esclavistasteocráticos de Egipto y Mesopotamia, las sociedades humanas primitivas no conocieron ni necesitaron de fronteras. En el quinto milenio, antes de la era cristiana, cuando se conformaron las culturas sedentarias neolíticas de las cuencas del Nilo, Tigris y Éufrates, apareció la primera noción de límites que recoge la historia. En Egipto, durante la XII dinastía, a comienzos del tercer milenio, en una inscripción de Beni-Hasán se lee: “El Faraón separa cada ciudad de su vecina, hace conocer a cada ciudad sus fronteras con otras ciudades, levanta sus estelas limítrofes, duraderas como el cielo”132. Para buscar soluciones a los conflictos fronterizos, a fines del cuarto milenio a.C., surgió la institución del arbitraje. En Mesopotamia, el rey Messilim de Awán fue el árbitro en el conflicto territorial entre Umma y Lagash. Con su laudo estableció las fronteras entre los dos Estados. Posteriormente, 580 años a.C., se firmó un tratado de paz entre Ramsés II de Egipto y Khatussil de los Hatti; lo mismo sucedió entre Ciaxares de Media y Alyattes de Lidia, que fijaron la frontera en el río Halys, en la meseta de Anatolia. Estas fronteras fueron generalmente poco precisas, en virtud de que la baja densidad de la población y la abundancia de tierras no las hacían necesarias. En el campo militar no se materializaban líneas defensivas, toda vez que las concepciones estratégicas eran materializadas en los dispositivos y formaciones, más que en los escenarios geográficos. La primera frontera en que se aplicaron controles aduaneros y levantaron fortificaciones militares, fue el limes romano. Lo mismo sucedió con la gran muralla china, construida para enfrentar la amenaza de las invasiones mongólicas. Durante el imperio Carolingio, predominó el sistema de marcas y se creó una nobleza guerrera para protegerlas: los marqueses. En la etapa feudal, en cambio, la idea de fronteras se volvió fluida. Las zonas bajo control de cada señorío, consideradas propiedad hereditaria, estaban marcadas por la capacidad de los castillos, y las fuerzas aportadas por los vasallos, para protegerlas. 131 COHEN, Daniel. La Prosperidad del Mal, Ed. Taurus, España 2010, p.232 y sig. 132 VICENS VIVES, Op. cit. p. 159
103
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Durante el Imperio Carolingio las “Marcas“constituían las provincias fronterizas militarizadas y son antecedentes de las fronteras. Imagen: historialuniversal.com
Las fronteras, en su concepción actual, nacieron en Europa, con el Estado nacional, formados a partir de la firma de los tratados de Westfalia, en 1648, que pusieron fin a la Guerra de los Treinta años. Se organizó entonces el primer congreso diplomático moderno, que estableció un ordenamiento internacional fundamentado en los principios de soberanía nacional e integridad territorial. Posteriormente, las fronteras fueron trazadas con mayor precisión, a partir de la época napoleónica, cuando se les atribuyó la importancia diplomática y estratégica que se mantiene hasta tiempos actuales. Ya en el siglo XVIII, gracias al desarrollo de la cartografía y adelanto de las ciencias geográficas se desarrolló una compleja teoría sobre el trazado de fronteras y surgieron especialistas en la materia (boundary makers), entre los cuales destacaron los ingleses Sir Thomas Holdich y Lord George Nathaniel Curzon. Thomas Holdich (1843-1929), geógrafo inglés y presidente de la Royal Geographical Society, escribió varios libros sobre la materia, entre los que destacó: “Las Fronteras Políticas y Creación de Fronteras”. Holdich participó en la Comisión que trabajó en la frontera afgana entre 1884 y 1886; en la Comisión de Límites Tasmar, en 1894; y en la definición de fronteras entre Argentina y Chile, en 1892, entre sus principales trabajos. En reconocimiento a sus aportes en la frontera afgana, fue galardonado con la Medalla de Oro de la Royal Geographical Society, en 1887. George Nathaniel Curzon (1859-1925) fue un político conservador británico, que sirvió como Virrey de la India y Secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Cuando desempeñaba
104
GEOPOLÍTICA esas funciones, realizó la propuesta de línea divisoria entre Polonia y Rusia, a nombre del Gobierno británico. La línea propuesta fue bautizada con su nombre. Con la consolidación de los Estados nacionales europeos y sus luchas por la hegemonía en su continente y en el mundo, las fronteras adquirieron una connotación emotiva tan fuerte, que los conflictos limítrofes dieron lugar a la construcción de fronteras fortificadas como las líneas Maginot, Sigfrido y Stalin, entre las principales. En Latinoamérica, las fronteras fueron resultado de las luchas hegemónicas europeas. La bula papal, Inter caetera, determinó la primera línea fronteriza entre España y Portugal, mediante un meridiano trazado a cien leguas al occidente de las islas del Cabo Verde. Los Estados nacidos luego de la independencia, marcaron inicialmente sus fronteras aplicando un principio que legitimaba los límites coloniales: el Utti Possidetis, pero se configuraron en un largo proceso, aún inacabado, según las cambiantes relaciones de poder y los intereses económicos de las potencias centrales. La desintegración del espacio hispanoamericano, con sus consecuencias de atraso, pobreza e injusticia es, en gran medida, resultado de esa repartición territorial133.
Clasificación Límite. Jorge Atencio propone una clasificación de los límites, considerando los siguientes criterios: Por su ubicación geográfica: Terrestres, marítimos y aéreos. Su establecimiento tiene normas específicas, en el Derecho Internacional Público, como sucede con la Convención del Mar o los Tratados sobre el Espacio Supra y Ultra terrestre. Por sus aspectos socio-culturales: Culturales, económicos, históricos o étnicos. Por su naturaleza: Naturales y arcifinios o artificiales. Los primeros son los que se refieren a un accidente geográfico: por ejemplo, un río o una cordillera; los segundos pueden ser astronómicos, topográficos o geométricos. Por su origen: Antecedentes, cuando se las establece antes del desarrollo cultural de una zona, donde no existen asentamientos humanos; subsecuentes, cuando se los fija en territorios con un cierto nivel de desarrollo cultural; consecuentes, cuando ha influido en su determinación un accidente geográfico de importancia; superpuestos, cuando se los impone sin considerar la situación étnico cultural y dividen comunidades; residuales, que corresponden a fronteras desaparecidas, pero consideradas aún así por la población; y compuestos, cuando participan de varias características de los anteriores.134 Frontera. Sobre la base de la clasificación de los límites, y por la vinculación existente entre ambos conceptos, se puede analizar la de las fronteras: Según su naturaleza las fronteras son naturales y artificiales. Las primeras se apoyan en algún accidente geográfico; las artificiales son generalmente trazados geométricos. Sin embargo, el geógrafo Ancel defiende que todas las fronteras son artificiales y convencionales, “en cuanto que hasta las mismas fronteras naturales han de ratificarse con acuerdos de límites 133 Ver PIÑEIRA, David. Las Fronteras en Iberoamérica, Asociación Iberoamericana de Estudios sobre Fronteras, Universidad Autónoma de Baja California, México, 1994. 134 ATENCIO Jorge, Ob. Cit., p. 197-201
105
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
y son, contingentes o resultado de la acción histórica del hombre, por voluntad política “135. Complementa esta idea Julio López, para quien el valor de los elementos naturales tiene una incuestionable tradición histórica, “pues de antiguo los límites geográficos han originado diferencias culturales Los límites naturales eran, por tanto, los que establecían la línea de demarcación entre poblaciones con disparidades culturales y socioeconómicas”136. Según su permanencia: En formación, aquellas previas a la conformación o transformación de nuevos Estados nacionales, como sucede actualmente en África y en territorios de la ex Unión Soviética; estables, las que tienen una relativa permanencia, como las de Europa occidental y América; y, de regresión, las que se retrotraen por causas político económicas, como sucedió con Alemania y la Unión Soviética. A las fronteras en formación y en regresión se las denomina también dinámicas, a las estables suele conocérselas como muertas137. Según su ubicación geográfica pueden ser terrestres, marítimas o mixtas y según su ubicación relativa al núcleo geohistórico próximas o distantes. Las próximas son las que corresponden al Estado en su propio territorio y las distantes las de las potencias en áreas coloniales y ultramarinas. Según criterios histórico-culturales las fronteras pueden ser étnicas, lingüísticas y religiosas. Otras clasificaciones incluyen las fronteras de tensión, en las que se enfrentan el interés político, económico y estratégico de las naciones y de influencia que integran al control de las potencias Estados y territorios clientes, dependientes o neocoloniales.
Efectos espaciales de la frontera
Un medio natural similar en las fronteras y sus áreas próximas puede influir en las comunidades y personas, diferenciándolas de las que moran en el interior de un país. Por esta razón, se observa casos de pueblos fronterizos que mantienen modos de vida similares, a pesar de su pertenencia a Estados diferentes.
Efectos provocados por la frontera:
Directos: cuando se produce un cambio con relación a las condiciones previas; por ejemplo, la frontera anterior entre los dos Estados alemanes. Indirectos: debidos a la repercusión de decisiones administrativas internas, en las periferias de los Estados colindantes. Inducidos: por los impactos en el desarrollo y actividades económicas ocasionados por la dislocación entre dos espacios sociales, como sucede en la frontera entre Estados Unidos y México.
Según la Comunidad Europea, los efectos sobre las zonas de frontera se deben a: La ubicación periférica que las aísla de los centros dinámicos de sus países. 135 LOPEZ TRIGAL, Ob. Cit., p.123 136 LÓPEZ–DAVADILLO, LARREA Julio y MARTIN RODA, Eva María. GEOPOLÍTICA, Claves para entender un mundo cambiante, Ed. Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2013, p. 43 137 ATENCIO Jorge, Ob. Cit. p. 188
106
GEOPOLÍTICA La menor dotación de infraestructura, al encontrarse en los extremos de las redes nacionales de comunicación. La escasa dotación de recursos y servicios. Las diferencias de ordenamientos jurídicos, políticos y administrativos que impiden proyectos de cooperación transfronteriza. La diferente aplicación de cargas tributarias y distinto valor de las monedas. La función de disyunción y asimetría se observa en: El crecimiento, distribución y estructura de la población. La movilidad socio espacial, como en el caso de trabajadores transfronterizos. La existencia de desplazados y refugiados, que las cruzan en busca de seguridad, hacia países donde existen conflictos. Su papel de filtro y selección del ingreso de extranjeros, establecido en legislaciones migratorias flexibles o rígidas. Causas de conflictos fronterizos
Estados interiores, como es el caso de Danzig, entre Polonia y Alemania, o el de Bolivia, enclaustrada después de la Guerra del Pacífico. Presencia de islas fluviales o modificación de los lechos de los ríos, como sucede en la frontera entre Ecuador y Perú. Conflictos ocasionados por grupos étnicos o culturales, como en los pueblos palestino y kurdo. Ubicación y explotación de recursos naturales, como en Ucrania, Siria, Georgia, Azerbayan, entre otros. Herencia colonial, como en las disputas entre Iraq y Kuwait, y entre Marruecos y el movimiento Polisario. Ambiciones expansionistas e imperialistas, cuyo mejor ejemplo lo constituye la Alemania de Hitler, pero existen innumerables casos similares. Diferencias ideológicas que han partido Estados nacionales como pasa en Corea y sucedió en Vietnam.
La frontera como periferia de interacción
La frontera no es una simple línea divisoria, sino una ancha zona donde se entremezclan las irradiaciones de los Estados colindantes: militares, aduaneras, policíacas, económicas, sociales, etc. En muchos casos, al margen de la división política, que debe ser exacta y estar demarcada de manera física, las zonas fronterizas son cultural y socialmente integradas. Esa integración ha cobrado fuerza en la actualidad, cuando han disminuido los conflictos tradicionales y existen conurbaciones fronterizas que implican la necesidad de un manejo
107
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
integrado del espacio. Sucede que, además, existen fronteras en las que conviven nacionalidades divididas por arbitrarios trazos de límites de los Estados, que tarde o temprano van a exigir su integración. La cooperación transfronteriza ha tenido especial desarrollo en Europa, en virtud de sus procesos de integración tanto entre Estados y regiones, como entre municipios o similares. “Desde esta perspectiva podríamos decir que la política regional europea tiene como objetivos ambas integraciones transfronterizas: La integración propiamente dicha o de nivel ‘macro’, por cuanto la política regional pretende precisamente ayudar a la convergencia real de economías que, en otro caso, podrían divergir poniendo en peligro el propio proceso de integración. También las políticas regionales pretenden la integración fronteriza de nivel ‘micro’ por cuanto las regiones fronterizas propiamente dichas son uno de los objetivos específicos de estas políticas, como es el caso del programa INTERREG”138. Existe al respecto una amplia legislación europea: El Convenio Marco para la integración transfronteriza; la Carta Europea de las regiones fronterizas y transfronterizas; el Acuerdo Intergubernamental, que crea la Zona Schengen; y, la Guía Práctica de la operación transfronteriza que diferencia, en el ámbito comunitario: las regiones internas menos avanzadas, en las que se propicia ajustes estructurales; y, las regiones fronterizas más avanzadas, que tienen problemas de adaptación espontánea a las transformaciones estructurales de la economía. En el ámbito externo, en cambio, se propician convenios y acuerdos multilaterales, acuerdos bilaterales y trilaterales y acuerdos de cooperación directa entre entidades regionales y locales. Son también importantes los avances de integración fronteriza de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que define a las zonas de frontera como “áreas geográficas naturales y privilegiadas de articulación de las economías y sociedades de los Países Miembros”. La Decisión 459 de la CAN establece la Política Comunitaria para la Integración y el Desarrollo Fronterizo, con el objetivo fundamental de elevar el nivel de vida de las poblaciones y el fortalecimiento de sus instituciones. Para alcanzar este objetivo se ha creado el Grupo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo (GANIDF), integrado por las Direcciones de Desarrollo Fronterizo de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los Países Miembros, que tiene que cumplir el Plan de Acción, Santa Cruz 2009 – 2019, articulado con la Agenda Estratégica Andina. Mediante Decisión 501, se ha creado las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF), en ámbitos territoriales fronterizos adyacentes de los países miembros, en las que se debe ejecutar planes, programas y proyectos conjuntos de desarrollo; intercambiar experiencias y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y regionales. Para apoyar el logro de las metas existe un Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo (BPIF). Para la coordinación de asuntos aduaneros, comerciales y de seguridad, mediante Decisión 502, se crearon los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF)
Las Fronteras en el Siglo XXI
Si bien no se ha superado completamente el valor de las fronteras, tanto en los aspectos políticos, jurídicos, económicos y militares, como en los subjetivos, como puede constatarse
108
GEOPOLÍTICA en los casos de Ucrania o Georgia, la revolución de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, la movilidad humana, la naturaleza de la economía globalizada, la atenuación de los rigores conceptuales de las soberanías, las amenazas del crimen organizado, la homogenización cultural y la irracionalidad de algunos trazados de límites, obligan a repensar los temas referidos a las fronteras. La Escuela crítica de la geopolítica ha desarrollado, al respecto, importantes aportes. Thimoty Lukes sostiene que en la sociedad posindustrial se han producido cambios sustanciales que, al parecer, están modificando las bases del Estado-Nación y del actual sistema mundial de Estados naciones, corporaciones transnacionales y bloques ideológicos supranacionales138. Poder, tiempo y espacio, temas centrales de la geopolítica, se transforman radicalmente en la sociedad informacional en asuntos como locación, jerarquía y organización. La lógica de la organización anterior estaba anclada a lugares. El poder dibujaba las fronteras monetarias, militares y gerenciales sobre el espacio, y ejercitaba el monopolio en cada punto dentro del territorio. La estabilidad, seguridad y soberanía del poder del Estado fueron planteadas y ejercidas en términos espaciales, a través de discursos geopolíticos de expansión, defensa militar o desarrollo económico. Con una vigilancia panóptica de las agencias estatales, desde el centro hacia todo el espacio, se trataba de normalizar las actividades, en agendas lideradas desde el Estado139. El poder, actualmente, fluye, a menudo, de modo menos territorial sobre, bajo, entre y más allá de las fronteras, con un nuevo sentido de locación artificial que las ha convertido en fluidas y móviles, definiendo conexiones en las redes de información que portan estos flujos140. Los flujos informacionales que han destruido las barreras geopolíticas articuladas a trazos cartográficos, referidos a dinero, influencia y conocimiento, están erosionando profundamente las nociones tradicionales de fronteras geopolíticas y, posiblemente, generando sus propias fronteras. Argumenta Lukes que, en cambio, han cobrado importancia las fronteras etnográficas, que no han sido completamente sustituidas por nuevas actividades culturales con enfoque y contenido transnacional141. En el nuevo ordenamiento informacional, las fronteras están establecidas por el acceso o no de los usuarios a los flujos; por la participación o no de los productores y consumidores en estas dinámicas; por el poder de influir o no sobre el ritmo de los procesos; y, en la capacidad de establecer los tiempos de interacción o gerenciar la velocidad de los intercambios.
6.4 Las comunicaciones La historia de la humanidad se desarrolla desde el aislamiento de las pocas organizaciones sociales y políticas, separadas entre sí, por amplios espacios vacíos de presencia humana, hasta un mundo conectado por redes que permiten la trasmisión de información en tiempo real en un nuevo espacio: el cibernético, en el que se imposibilita trazar fronteras 138 LUKES, T. “The discipline of Security Studies and the Codes of Containment”, en The Geopolitical Reader, 2003 p. 552. 139 Ibídem, p. 553 140 Ibídem, p. 557 141 Ibídem, p.560
109
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
y pone cara a cara, interpelándose, a las civilizaciones, culturas e ideologías, en un proceso que exige, a la vez, esfuerzos de reafirmación de identidades y capacidad de reconocimiento y aceptación de las diferencias. Una vez producida la revolución agrícola y organizadas las primeras comunidades sedentarias, la natural curiosidad de la especie humana le llevó a aventurarse hacia tierras desconocidas. Ese espíritu aventurero del ser humano retratado con excelencia por Homero en su Odisea, tuvo al mar como un camino disponible que, una vez dominadas las técnicas de la navegación, permitió el encuentro de culturas y, consecuentemente, su intercambio y enriquecimiento. También las primeras civilizaciones se aventuraron en largas y penosas empresas por vía terrestre, hacia lugares extraños y, muchas veces, cargados de peligros. Las caravanas en la ruta de la seda, unieron a Europa con Asia; el Camino del Inca permitió a ese Estado andino integrar a uno de los mayores imperios del continente americano. Con el avance de la ciencia y la tecnología, los encuentros fueron más frecuentes, aunque los resultados fuesen en muchas ocasiones conflictivos. De las naves movidas por el viento se pasó a la energía de vapor, energía eléctrica, motores de combustión interna, turbinas y energía atómica. En la transportación terrestre, se pasó de la caravana de camellos o caballos, a las carretas, ferrocarriles y automóviles; en el aire, de los globos aerostáticos, a los monoplanos movidos por motores de combustión interna, de grandes naves impulsadas por turbinas potentes, a cohetes y vehículos espaciales que unieron la tierra con estaciones ultraterrestres, que colocan robots en Marte y que permitieron al hombre poner sus pies en la luna. Y, finalmente, de las señales de humo, banderolas, heliógrafo, teléfono, telégrafo, radio, televisión, la humanidad produjo el milagro de la INTERNET, que convierte al mundo, en una “aldea global”, expresión acuñada por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, para describir la interconectividad humana generada por la revolución de las tecnologías de la comunicación e informática. Duverger destaca el papel político de las comunicaciones en los siguientes términos: “la importancia de las vías de comunicación en la política de los Estados es evidente. Vías comerciales, vías de peregrinación y vías de invasión, establecen contactos por igual; a través de ellas penetran las mercancías, los ejércitos, las enfermedades y las ideas. La geografía electoral nos enseña el papel que desempeñan como vías de penetración de las nuevas doctrinas. También favorecen los contactos entre el pueblo y el poder, entre gobernantes y gobernados Las vías de comunicación son elementos de un concepto más general, que podríamos denominar la situación”142. Las comunicaciones tienen una fuerza unificadora. Comunicaciones eficaces acortan las distancias, permiten mayor eficiencia al ejercicio del poder y mejor control del territorio. El gran Imperio romano pudo extenderse y controlar países tan distantes, como Hispania o la Galia, gracias a redes viales por las que se movían sus legiones, se recogía los tributos y trasladaban los productos del comercio. Lukes afirma que, gracias a la revolución de la información y comunicación, el mundo experimenta cambios radicales. Que se está pasando de un sistema basado en el flujo del poder, a otro en que el poder radica en los flujos. El flujo es una configuración de imágenes 142 DUVERGER, Maurice, Ob., cit., p.71
110
GEOPOLÍTICA particulares, símbolos y creencias sobre poder, dinero y valor, canalizados a través de corporaciones transnacionales, comunidades científicas, bancos y redes de telecomunicaciones, estableciendo sus propios códigos de acceso, colaboración y servicios. Los códigos crean nuevos espacios, nuevos tiempos y nuevos poderes en la operación de la información. “La política posmoderna, como un producto global de la informatización, se está demostrando altamente explosiva, cuando los flujos derrumban la geopolítica de las naciones-estado”143. En la sociedad informacional todas las personas y sus organizaciones se encuentran permanentemente informadas e informando, codificando y decodificando. Con esta dinámica inter-operativa, existe tanto una presencia como una ausencia de fronteras, espacio y procesos en el tiempo. Moverse de lugar a flujo y de espacios a corrientes, introduce elementos antijerárquicos, desorganizadores de la noción de soberanía tradicional, espacial, nacional e industrial.
7 Relaciones espaciales 7.1 Posición Geográfica Se refiere a la localización del territorio de un país determinado en el globo terrestre y a los efectos políticos que de esta se derivan. La importancia de la posición supera los límites estrictos de la geografía y se refiere a una situación espacio-temporal, generalmente fluida. Bélgica jugó un papel de pivote geopolítico en las relaciones conflictivas entre Francia y Alemania, en las dos grandes guerras; mientras que hoy se ha convertido en el pivote de la integración. Israel, en la Guerra Fría, tuvo un papel preponderante por su ubicación geoestratégica, que la mantiene en la actualidad por el involucramiento de Estados Unidos, su aliado, en el Medio Oriente, por su interés y el de otras potencias en el petróleo del Golfo Pérsico. Irán, parapetado en una formidable fortaleza geográfica, se ha convertido en la obsesión de los estrategas norteamericanos, porque, en el caso de desarrollar capacidades nucleares, podría poner en riesgo el control de Estados Unidos en un área donde están ubicadas el 70% de las reservas de hidrocarburos del mundo, y el libre tránsito de petróleo por el Estrecho de Ormuz. López Trigal considera que la posición y la localización tienen un importante significado político en el estudio de los Estados: “… Cabe distinguir, en primer término, entre posición absoluta, aquella definida por las coordenadas geográficas que corresponden a cada Estado y la posición relativa relacionada con el contexto geoeconómico en que se encuentra cada Estado, lo que influye en sus posibilidades de crecimiento y desarrollo”144. Situación Geográfica La situación geográfica es un sistema artificial de localización basado en dos ejes de coordenadas angulares: la latitud, que comienza en la circunferencia de grado 0, llamada ecuador, y termina en los polos Norte y Sur; y, la longitud, que inicia en el meridiano 0 que 143 LUKES, T, Ob. Cit., p.567 144 LOPEZ TRIGAL, Ob. Cit., p. 236-237
111
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La importancia geoestratégica de Irán en Medio Oriente, en Eurasia y en el mundo Imágenes: img.over-blog-kiwi.com, mecanoblog.files.wordpress.com. lesclesdumoyenorient.com y pierre-lamble.eu
va del polo norte al polo sur y pasa por el observatorio astronómico de Greenwich. Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud. La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador. Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra. El clima está relacionado por la forma en que los rayos del Sol llegan a la Tierra. La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que separa la Tierra del Sol, los rayos luminosos que llegan son prácticamente paralelos. La inclinación con que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es variable según la latitud, lo cual explica la gama de temperaturas, conforme se avanza de la línea ecuatorial hacia los dos polos. Así se explica el contraste entre las regiones polares, muy frías y las tropicales, muy cálidas. La inclinación del eje de la tierra y la órbita que recorre el planeta, ocasionan las estaciones del año. Una zona climática es una región de la Tierra que tiene un clima particular. En esta, la temperatura y precipitaciones fluviales son más o menos constantes a lo largo del año. Las zonas climáticas se clasifican en tropicales, templadas y polares. Las diferencias de temperatura y precipitaciones determinan la vegetación de cada lugar. La zona tropical se localiza entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. La posición geográfica influye en el clima y las precipitaciones; consecuentemente, en la vida humana, la vegetación y fauna, con los efectos geopolíticos que se analizarán posteriormente.
112
GEOPOLÍTICA
Situación Geográfica Relativa
En el mapa geopolítico, tanto o más que la posición geográfica, importa la situación de un Estado en el tablero geopolítico del mundo. La posición relativamente cercana a los grandes centros de poder mundial, puede derivar en relaciones de dependencia, satelización o absorción, por parte de un Estado hegemónico; en caso contrario, su alejamiento puede ocasionar lo que se conoce como irrelevancia estratégica. Sobran los ejemplos: México, con relación a los Estados Unidos de América; los países Bálticos con Rusia; los Estados del Magreb con Europa, etcétera. Otro aspecto importante es la posición con relación a las grandes líneas de comercio mundial: el caso de España con Gibraltar; Panamá y el canal que lo convirtió en Estado, escindiéndole de Colombia, por interés de Estados Unidos; Irán y el Estrecho de Ormuz, clave para el control del petróleo mundial; y el Canal de Suez, en el comercio al Sur de Asia, para citar algunos ejemplos. En las relaciones de conflicto, las fuerzas militares pueden utilizar líneas de operaciones que, por tal razón, se denominan “peligrosamente bélicas”. Estados neutrales ubicados en su zona de influencia pueden verse envueltos, en razón de su posición geográfica, en confrontaciones ajenas a sus intereses. Fue el caso de Bélgica en las dos guerras mundiales; del Sudeste Asiático, en la Guerra Fría y, en la actualidad, del reino de Barheim, ubicado en una pequeña isla de 757 Km2, localizada en una bahía al suroeste del Golfo Pérsico, frente a las costas de Arabia Saudí y de Qatar, base del Cuartel General de la Quinta Flota de Estados Unidos. En la actualidad, el perverso negocio de las drogas ha conferido importancia a las líneas de comercio del narcotráfico que unen las zonas de producción con las de consumo. El control de estas rutas es cada vez más complejo en virtud de la naturaleza de los medios utilizados y del empleo, por parte del crimen organizado, de elementos de tecnología de punta que les permiten desarrollar operaciones electrónicas sofisticadas, para engañar a las fuerzas del orden. Finalmente, la posición con relación a los vecinos. Un país pequeño ubicado junto a países de mayor poder, sufre presiones, como es el caso del Ecuador, entre Colombia y Perú, y enfrenta conflictos que generalmente se resuelven en contra de sus intereses; en otro orden, los conflictos internos de los vecinos pueden desbordarse (spillover) y causar graves problemas para países de menor poder relativo.
Condición Geográfica Esencial Países marítimos Los Estados ubicados en islas o archipiélagos tienen condiciones de seguridad y desarrollo especiales; Inglaterra y Japón se convirtieron en potencias mundiales gracias a su condición de aislamiento y a la necesidad de desarrollar poderosas flotas comerciales o pesqueras y, junto a ellas, potentes fuerzas navales para protegerlas. Inglaterra ocupó la posición hegemónica mundial debido a la conformación de un gran espacio colonial sustentado en un sistema de bases navales, a lo largo de las principales rutas de comercio del mundo. Mahan, en sus escritos, se refiere a las ventajas de una potencia marítima cuando aprovecha estos recursos. Estados Unidos se empeñó, desde fines del siglo XIX, en ocupar bases, especialmente en las
113
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La importancia estratégica del Puerto de Manta derivadada de su situación geográfica relativa Imágenes: image.slidesharecdn.com, PRO ECUADOR
Antillas y el océano Pacífico para facilitar la proyección de su poder en el mundo, estas bases le fueron muy útiles a lo largo de la Guerra Fría y siguen siéndolo en la actualidad. Países continentales Estos países enfrentaron grandes dificultades para desarrollar sus potenciales, debido a la falta de medios de comunicación con los cuales integrar su territorio, comunicarse con otros pueblos y proyectar su poder. En el caso de Rusia, ubicada en las grandes estepas centro-orientales, sin un sistema fluvial a través del cual salir a mares navegables, superó su aislamiento gracias al ferrocarril y a la expansión territorial hacia los mares Báltico y Negro. Estados Unidos, abierto a dos océanos, requirió de los ferrocarriles para conquistar su espacio interior, avanzar hacia el Pacífico y luego proyectar su poder a través de los océanos. Países peninsulares Los países peninsulares disfrutan de las ventajas de los marítimos y continentales, como sucede con la Península Itálica, cuya condición geográfica proyectada en el centro del mar Mediterráneo fue factor decisivo para el surgimiento y hegemonía del Imperio Romano.
Superficie
Aristóteles se preocupó de la extensión que debe tener el Estado. Para el filósofo “la ley es la determinación de cierto orden; pero el orden no es posible tratándose de una gran multitud La belleza resulta de ordinario de la armonía del número con la extensión; y la perfección para
114
GEOPOLÍTICA el Estado consistirá necesariamente en reunir una justa extensión y un número conveniente de ciudadanos Cada cosa, para poseer todas las propiedades que le son propias, no debe ser ni desmesuradamente grande, ni desmesuradamente pequeña”145. En efecto, no es posible establecer una relación mecánica entre el tamaño de un Estado y su poder. Existen muchos Estados pequeños con un peso político notable, gracias a su desarrollo tecnológico y poder económico. Holanda, con apenas 40 844 Km.2, es una potencia comercial y tiene un PIB por persona de 24 000 dólares; sin embargo, es evidente que la mayor parte de potencias hegemónicas y emergentes tienen una dimensión continental. Por estas razones, varios tratadistas señalan la extensión y población (masa crítica) como elementos potenciales que pueden ser puestos en valor, mediante el desarrollo de factores económicos, culturales y militares, si el país cuenta con un liderazgo eficiente que logre inspirar un propósito estratégico y concitar la voluntad popular de apoyarlo. Son evidentes las ventajas de un extenso territorio para el desarrollo del poder nacional: Pueden sustentar poblaciones numerosas; tienen profundidad estratégica, lo que implica seguridad. Rusia soportó dos grandes invasiones, la de Napoleón y la de Hitler, gracias a esa condición, que le permitió replegar hacia el interior del país, mientras se modificaban las relaciones de fuerza, para expulsar, con la ayuda de climas extremos, a los invasores; por el contrario, un país pequeño como Israel, rodeado de países enemigos, casi sin profundidad estratégica, ha debido desarrollar armas atómicas, sistemas sofisticados de alerta temprana y una doctrina de guerra preventiva para atacar, fuera de su territorio, a fuerzas militares y otras amenazas antes de que puedan poner en riesgo su supervivencia.
7.2 Forma También el perfil del territorio de un Estado puede ofrecer ventajas, o presentar problemas para su desarrollo y seguridad. La forma del Estado produce consecuencias tanto de orden administrativo como estratégico; en el primer caso, para la acción del gobierno en el territorio y, en el segundo, para efectos de la defensa nacional. Respecto a la forma, López Trigal propone la siguiente tipología:
Estado alargado, si es seis veces más largo que ancho, como Chile y Noruega. Estado compacto, en que la distancia del centro y la periferia es similar en todos los puntos, como Bélgica y Uruguay. Estado apendicular cuando, siendo compacto, presenta un apéndice que se proyecta lejos del cuerpo principal del país, como Austria. Estado fragmentado, formado por una multitud de islas como Grecia e Indonesia. Estado perforado, aquel que tiene localizado en su territorio otro Estado, como Italia, con San Marino. Estado estrangulado, cuyo territorio presenta un estrechamiento entre dos extremos amplios como Malí y Zambia. 145 ARISTÓTELES. La Política, Ed. Universo S.A., Lima, Perú, 1974, p. 111
115
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Tipología de la forma del Estado: alargado, compacto, apendicular, fragmentado, perforado, estrangulado y circundado.
116
GEOPOLÍTICA Estado circundado, aquel atenazado en el territorio de otro Estado que bloquea su salida al mar como Gambia o Brunei146. Los países centrados son aquellos en los que todos los puntos de la superficie equidistan de uno central; generalmente, y en ausencia de otros factores, son más fáciles de desarrollarse territorialmente; el poder del Estado se hace presente con la misma intensidad en toda la geografía, y puede desplegar mejor una estrategia regional para disponer de un hinterland homogéneo. Países de configuración descentrada (alargado, apendicular, fragmentado, estrangulado), cuyos puntos periféricos se encuentran a distancias variables del polo central, enfrentan dificultades en el desarrollo del espacio y en el ejercicio del poder; todavía más, puede ser una desventaja si las áreas estratégicas valiosas son distantes o si se presentan zonas de interés o puntas de penetración en su territorio desde países más poderosos. La forma extrema del descentramiento es la alargada o de faja, como en el caso de Chile, cuya geografía se extiende entre la cordillera y el mar, con un solo núcleo integrador importante. En este caso, el mar ha sido el elemento unificador del país, cuyas características continentales marítimas han sido debidamente aprovechadas para la seguridad y el desarrollo. Un país de esta forma, con vecinos poderosos, podría ser segmentado y ocupado militarmente por partes, dificultándose sus posibilidades defensivas. Casos particulares constituyen los Estados perforados o circundados, cuando estas condiciones impiden el ejercicio homogéneo del poder.
Las variaciones que sufrieron las fronteras de las repúblicas de Colombia y Ecuador desde su nacimiento en el siglo XIX hasta la actualidad. Imágenes: elespectador.com y Enrique Ayala Mora, Enciclopedia del Ecuador
146 LÓPEZ TRIGAL, Ob. Cit., p. 236
117
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
8. Leyes aplicables al espacio •
•
•
•
•
•
•
•
•
118
Ley de las variaciones de las fronteras (IV ley de Ratzel). La frontera, órgano periférico del Estado, es prueba de su fuerza; sus modificaciones se producen por efecto de la capacidad de poder de los Estados. Ejemplos: los casos ecuatoriano y boliviano. Ley de las homologías geopolíticas (MAULL). Alcanzado el máximo de la expansión, se presentan procesos regresivos, tendencia al retorno, a la conformación original, en razón de la armazón geofísica y las interrelaciones socio-históricas internas y externas. Ejemplos: el Imperio de Carlomagno y Francia; el Imperio Romano e Italia; Alemania Imperial y Alemania; el Imperio Otomano y Turquía; la Unión Soviética y Rusia. Ley de independencia de la periferia. Cuando un Estado se expande a costa de territorios de pueblos vecinos débiles, la relación poder-distancia, conduce a que la independencia inicie por la periferia. Ejemplos: los nuevos Estados ex soviéticos; en España con relación al Islam; Quito en el Virreinato del Perú; Hispania con relación a Roma, etc. Ley de las pausas expansivas. En las fronteras naturales, la expansión suele detenerse cuando se ha dominado una región natural. Ejemplo: la expansión al occidente de los Estados Unidos de América. Ley de la oscilación rítmica (polarización-integración- polarización). Los Estados pueden mantener una dinámica de crecimiento-decrecimiento, de acuerdo a circunstancias espacio temporales concretas. Ejemplos: el caso europeo integrado en el Imperio Romano, fraccionado en los Estados feudales, vuelto a unir en el Sacro Imperio Germano Romano, dividido nuevamente en Estados nacionales e integrado otra vez en la Unión Europea; similar es el caso del Incario, dividido en varios Estados e integrado, otra vez, en la Comunidad Andina. Ley de menor esfuerzo o de las líneas de menor resistencia. El crecimiento se verifica al seguir direcciones naturales que presentan condiciones favorables para el avance, y constituyen líneas de menor resistencia. Los países expansionistas avanzan hacia las zonas de menor resistencia. Ejemplo: el caso del Perú creciendo hacia el norte, a costa del Ecuador y con fronteras regresivas hacia el sur, con Chile. Ley de la necesidad vital de crecimiento. No tiene destino una potencia incapaz de una irradiación o influencia superior a su propia extensión. Esta Ley, planteada por Spikman, cobra actualidad cuando se habla de fronteras de poder, concepto que va más allá de las fronteras políticas, trazadas vía tratados. Ejemplo: el caso de la ex Unión Soviética. Ley de la anexión de unidades políticas menores (III Ley de Ratzel). El crecimiento de los Estados se produce por fusión, amalgamación o absorción de unidades políticas menores. Aplicable a la situación de los protectorados, mandatos, colonias, Estados asociados, territorios anexados, Estados satélites, etc. Ley de la transmisión y aceleración de la tendencia de crecimiento (VII ley de RATZEL). Existe la tendencia a la conformación de unidades geopolíticas cada vez mayores que pueden alcanzar a constituir un Estado Universal. Esto se comprueba en tiempos de globalización y de fronteras permeables, cuando se han organizado
GEOPOLÍTICA
•
•
•
•
instituciones que tienen competencias supranacionales y globales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, o la Organización Mundial de Comercio, que desempeñan ciertas funciones similares a las de los ministerios y banca central de los países. Ley de la oportunidad de la expansión. Las conquistas se efectúan en los momentos políticamente favorables. Ejemplo: el Perú, en 1941, se aprovechó de la debilidad del Ecuador para imponerle el Protocolo de Río de Janeiro. Hitler utilizó las condiciones de debilidad y falta de decisión de Inglaterra y Francia para invadir Austria, Checoeslovaquia y Polonia. Japón creo el Estado títere de Manchuco en momentos de gran debilidad de China. Ley de la evolución biológica de los Estados. Los Estados nacen, se desarrollan, decaen o se fortalecen y mueren. Ejemplos: Yugoslavia, la Unión Soviética, los imperios Austro-Húngaro y Otomano, la Gran Colombia, etc. Ley de la influencia unificadora y expansiva de los medios de comunicación. Todo tráfico intenso tiende a la conformación de unidades políticas mayores; a mejores medios de comunicación, mayor irradiación de los recursos del poder. Así es cómo la humanidad ha transitado desde las gens, a las tribus, ciudades Estado, imperios esclavistas, Estados feudales, Estados nacionales, a la integración de Estados y, en estos tiempos, a la ‘aldea global’. Ley de los Estados intermedios, de transición, cuñas o amortiguadores. Sirven de separación entre dos fuertes potencias rivales. Ejemplos: Bélgica entre Alemania y Francia; Uruguay entre Argentina y Brasil; Ecuador entre Colombia y el Perú.
9. Fronteras marítimas El mar ha sido, a lo largo de la historia, un espacio de comunicación y una importante fuente de recursos, a la vez que un factor de encuentros y choques entre culturas y civilizaciones. Su dominio ha sido fundamental para el ejercicio del poder de Estados y alianzas. Las victorias marítimas fueron decisivas en las luchas hegemónicas: Micala, Lepanto, Trafalgar, Midway, son unos pocos ejemplos. El ejercicio del poder por parte de las potencias implicó, generalmente, el dominio de mares y océanos mediante el uso de flotas comerciales y armadas potentes, y con el desarrollo de bases marítimas en sitios estratégicos, la construcción o el control de canales, como Suez o Panamá, y ubicando flotas navales en áreas de gran importancia para los flujos de mercaderías o maniobras de guerra, como Gibraltar, Suez, Panamá, el Golfo Pérsico y el estrecho de Malaca. El dominio del espacio marítimo ha sido de enorme importancia y causa de frecuentes conflictos, por esa razón la humanidad ha procurado, desde muy temprano en su historia, desarrollar normas jurídicas que regulen las conductas de los Estados. En el marco del Derecho Internacional, la disciplina que trata esta materia es el Derecho del Mar, en la que se establecen normas referentes al dominio, uso, explotación y protección de los mares y océanos. Los antecedentes del actual derecho marítimo pueden encontrarse en el Derecho romano, en el cual las aguas del mar eran consideradas como “res nullius”, cosa sin dueño,
119
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
o “res comunis”, bienes pertenecientes a toda la comunidad. Estas normas se mantuvieron sin modificación hasta el Renacimiento. En la alta edad media, Bartolo de Sasso Ferrato (italiano) defendió la idea del libre uso de los mares; Francisco de Vitoria y Fernando Vásquez de Machaca (españoles), del mismo modo, aceptaron la libre navegabilidad de los mares y la imposibilidad de apropiarse de ellos. Pero la necesidad de controlar las aguas próximas a los perfiles costaneros llevó a que Corneluis van Bynkershoek, en su obras “Dominio Maris” (1702) y “Juris Publici Quaestiones” (1737) proponga que el poder del Estado termine donde “termina el poder de las armas” (alrededor de 3 millas). Posteriormente, Fernidando Galliani (1782) propuso la regla del alcance del tiro del cañón, para definir la anchura del mar territorial. Finalmente, la mayor parte de países se acogieron a las tres millas como límite de las aguas jurisdiccionales, aunque nunca fue una regla de aplicación uniforme ni de reconocimiento universal. Inglaterra, por ejemplo, consideraba inicialmente como parte de su territorio el mar hasta una distancia de 12 millas, que luego las redujo a nueve. En 1930, la Sociedad de las Naciones intentó regular la extensión del mar territorial. (Comité de Expertos para la Codificación Progresiva del DIP); quince años después, considerando los intereses geoestratégicos de su país, Harry Truman declaró como parte del territorio norteamericano toda su plataforma continental (1945) y la exclusividad para explotar en ella sus recursos. Desde la posición de poder que había alcanzado, Estados Unidos proclamó, además, como aguas jurisdiccionales norteamericanas las necesarias para la defensa del país y se reservó el derecho a pescar dentro de las 200 millas marítimas adyacentes a su territorio, pero no como mar territorial. En 1952, Ecuador, Chile y Perú suscribieron la Declaración sobre Zona Marítima que estableció las 200 millas de mar territorial. Ante esta situación, el Consejo Interamericano de Jurisconsultos recomendó, en 1954, fijar los límites en el mar, conforme a criterios razonables, atendiendo a criterios económicos y geográficos. La actitud de los países del Pacífico Sur aceleró el proceso de formación del Derecho del Mar: en 1958, en Ginebra, con el auspicio de la ONU, se realizó la Primera Conferencia sobre el Derecho del Mar; en 1960, la organización internacional convocó a la Segunda Conferencia sobre Derecho del Mar, en Ginebra, pero fue difícil llegar a acuerdos sobre la extensión del mar territorial; en 1970, la Asamblea General convocó la Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar que, cuatro años después, aprobó el reglamento para su funcionamiento, organizando tres comisiones: 1) De fondos marítimos y oceánicos; 2) De mar territorial, zona contigua, zona exclusiva, plataforma continental y alta mar; y, 3) De protección y preservación. Luego de largos y arduos debates y negociaciones, por fin, en 1982, se aprobó la Convención sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), la misma que entró en vigencia en 1995, al adherirse el sexagésimo país. La CONVEMAR contiene disposiciones sobre: mar territorial, zona contigua, zona de exclusión económica, aguas internacionales, paso inocente y tránsito de buques, uso de estrechos, derecho en alta mar, régimen jurídico de islas y archipiélagos, explotación y preservación de recursos marinos, derechos sobre la plataforma continental y solución de controversias. En lo que se refiere a fronteras marítimas, son importantes las siguientes definiciones:
120
GEOPOLÍTICA Aguas Interiores: las comprendidas entre la línea de base y la costa, se encuentran bajo soberanía plena del Estado. Mar Territorial: extensión marítima que, partiendo de la línea de baja marea, avanza hasta 12 millas. Zona Contigua: con una extensión igual a la zona de mar territorial y adyacente a esta, donde el Estado ejerce jurisdicción especial en materias que afecten sus intereses en las áreas tributaria, aduanera, penal, sanitaria y ambiental. Zona Económica Exclusiva: alcanza una extensión de 188 millas. En ella el Estado no ejerce soberanía plena, pero puede hacer uso, preservar y explotar todos los recursos naturales con exclusividad; tiene también el derecho de perseguir a quienes intenten explotarla sin su consentimiento, y a la preservación de las especies altamente migratorias que salgan de esta zona. Plataforma o zócalo continental: constituye la prolongación natural del territorio terrestre, lecho marítimo y subsuelo, hacia el margen continental, hasta 200 millas. No podrá exceder de 350 mm., o 100 mm. de la Isobata de 2.500 m. El Estado ribereño trazará el límite, cuando este supere las 200 mm., mediante líneas de hasta 60 mm., que unan puntos bien definidos, con coordenadas geográficas. Alta Mar: es el área no comprendida en las anteriores, en la cual todos los Estados gozan de las libertades de navegación, sobrevuelo, tendido de cables y tuberías, construcción de islas artificiales y libertad de pesca. La Zona: se denomina así al área constituida por los fondos marino y oceánicos. Ningún Estado puede reivindicar o ejercer soberanía sobre ella. La Zona y sus recursos son patrimonio de la humanidad. Jurisdicción marítima: es el poder o potestad del Estado ribereño para establecer su legislación sobre su mar territorial. Línea de base: en la costa, es la línea de más baja marea. Desde esta línea se establece la extensión de las 12 millas de mar territorial. Puede trazarse de dos modos: siguiendo el perfil costanero en bajamar o mediante líneas de base rectas que unan puntos sobresalientes de la costa. El segundo método no puede ser usado por un Estado de modo que aísle el mar de otro, ni afecte a otras zonas económicas exclusivas. Estado ribereño: es el Estado que tiene costa marina y que ejerce derechos sobre los recursos que en ella se encuentran. Para la aplicación del Derecho del Mar se han creado las siguientes instituciones: Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, Tribunal Internacional del Derecho del Mar y Comisión de Límites de la Plataforma Continental. La claridad de las normas del nuevo derecho del mar servirá, sin duda, para evitar conflictos en cuanto al trazado de las fronteras de los Estados. La CONVEMAR constituye una herramienta fundamental para los organismos jurídicos internacionales, toda vez que existen sectores conflictivos como el Mar Caspio y el mar Ártico, donde podrían presentarse conflictos de soberanía. En la actualidad, el Derecho del Mar ha permitido solucionar centenarios conflictos, como el diferendo entre Chile y Perú.
121
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
10. Fronteras aeroespaciales Desde inicios del siglo XX, el desarrollo acelerado de la aviación y de la industria aeroespacial modificó todos los conceptos geopolíticos y geoestratégicos anteriormente vigentes. Los nuevos ingenios bélicos vinculados a estas áreas, dominaron los teatros de guerra y llevaron el conflicto, inclusive, al espacio ultraterrestre; sin embargo, no existen todavía normas claras en el Derecho Internacional Público sobre la forma de delimitar el territorio espacial y aeroespacial de los Estados. Las fronteras espaciales están vinculadas con las marítimas y terrestres, toda vez que estas son una prolongación vertical de las anteriores; por esta razón, toda demarcación que se realice o derecho que se desarrolle en los temas de fronteras terrestres y marítimas se reflejan también en el espacio aéreo, del mismo modo que los conflictos. Los intentos de los seres humanos por dominar el espacio aéreo son muy antiguos. En el Renacimiento, Leonardo da Vinci realizó importantes investigaciones con la aspiración de permitir que las personas puedan imitar o replicar el vuelo de las aves. Los intentos continuaron en el tiempo y, como resultado, en 1783 se elevó el primer globo aerostático; en 1852, despegó el primer dirigible y, con él, comenzó la utilización del espacio aéreo para apoyar operaciones militares; por esa razón, en la Conferencia de la Haya, realizada en 1899, se acordó que: “los Estados contratantes convienen en un período de 5 años en la prohibición de lanzar proyectiles y explosivos desde globos o por medios análogos”. El siglo XX ha sido considerado el más sangriento de la historia, por eso no es raro que la tecnología aeronáutica se haya desarrollado vertiginosamente, siempre vinculada con las demandas bélicas. En 1900 se puso en el aire el dirigible de Zeppelin, con importantes características de navegabilidad aérea y, en 1903, se realizó el primer vuelo pilotado. Como es natural, el Derecho Internacional acompaña los avances de la humanidad en todos sus aspectos y, ya en 1905, Paul Fauchile (1858-1926), jurista francés, fundador del Instituto de Altos Estudios Internacionales de París, publicó la obra “El dominio aéreo y el Régimen Jurídico de los Aeróstatos”, en la que defendía la tesis del espacio aéreo como propiedad común de todos los seres humanos. Sin embargo, como los Estados pugnaban por el reconocimiento de su soberanía en el espacio aéreo, debió reconocer estas competencias en asuntos inherentes a su conservación y a la protección de su territorio. Así, en Gante, en 1906, se reconoció que: “el aire es libre, los Estados no tienen sobre él, en tiempo de paz, otros derechos que los necesarios para su conservación”. Por la importancia y urgencia de acordar normas para la utilización del espacio aéreo, Francia convocó, en 1909, a la Conferencia Internacional de Navegación Aérea. Su propuesta partía del principio de libertad de la circulación aérea, limitada por la seguridad nacional del Estado subyacente y la seguridad de las personas y los bienes de los habitantes de cada Estado. En 1910 se realizó el Congreso Internacional de Locomoción Aérea, en el que se acordó: 1) la atmósfera se encuentra en el ámbito de los Estados y el sistema internacional, y 2) se reconoce la nacionalidad de las aeronaves y se debe respetar su propiedad. Ese mismo año, el Comité Jurídico Internacional de la Aviación aprobó el Código del Aire Internacional. En la reunión del Instituto de Derecho Internacional, realizada en Madrid, en 1911, el enfoque de los debates pasó de la ´libertad del aire´ a la ´libertad de la circulación aérea´.
122
GEOPOLÍTICA En los mismos términos se pronunció el Comité Jurídico de Aviación Internacional, en sus Congresos de París de 1911 y de Frankfort de 1913. Estos criterios se mantuvieron hasta la convención de París de 1919, cuando Europa salía de la Primera Guerra mundial y los Estados se mostraron preocupados por la necesidad de proteger su soberanía en el espacio aéreo. Posteriormente, la construcción del Derecho, en este campo, avanzó de manera acelerada: en 1926, se reunió el Comité Técnico de Expertos Jurídicos Aéreos; en 1928 la primera Conferencia Panamericana sobre Aviación Comercial; en 1944 se acordó el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, y se creó la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional; en 1962, en el período más complejo de la Guerra Fría, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Principios que deben regir las actividades de los Estados en el espacio aéreo; y, en 1963, instó a no colocar en el espacio ningún objeto portador de armas nucleares o de cualquier otro tipo de destrucción masiva. Finalmente, en 1967, se aprobó el Tratado sobre los Principios que deben regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Explotación del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes. Se acordó, en este Tratado, la no apropiación del espacio ultraterrestre, su uso en beneficio de la paz y seguridad internacional, las responsabilidades por daños a terceros, el deber del registro, la renuncia a reclamar la soberanía, su condición de patrimonio común de la humanidad y el derecho a su exploración y utilización en beneficio común. El derecho internacional del espacio se define como: “... el cuerpo de normas jurídicas que gobiernan las actividades nacionales y de naturaleza espacial que derivan de la explotación y utilización del espacio exterior y cuerpos celestes, así como del impacto de tales actividades sobre los derechos de las personas individuales”147. Como consecuencia de los avances del derecho internacional, se encuentran vigentes los siguientes conceptos: Soberanía: el espacio aéreo sobre el territorio continental e insular del Estado, incluidas las aguas interiores y el mar territorial, es de absoluta y completa soberanía del mismo. Derecho aéreo: regula la navegación, transporte por el aire y todas las actividades accesorias, sumados aeródromos y otras actividades terrestres. Actividades aéreas: incluyen la construcción, adquisición y utilización de aeronaves, comercio, seguros, responsabilidades, búsqueda, asistencia y salvamento, investigación de accidentes, etc. Obligaciones: ninguna aeronave podrá volar sobre el territorio de otro Estado o aterrizar sin autorización. 1) Las aeronaves, sin fines comerciales, de un Estado tendrán el derecho a penetrar y sobrevolar sin escalas, sin necesidad de un permiso de operación. 2) Se pueden restringir o prohibir los vuelos por razones de seguridad. Las normas se aplicarán sin distinción de nacionalidad. 3) Es obligación de cada Estado que las aeronaves con matrícula de su nacionalidad cumplan las normas jurídicas y 4) Cada país debe proporcionar y permitir que el país de origen proporcione ayuda a las aeronaves en peligro. Derecho de Tráfico: Todos los países tienen derecho a 1) Sobrevolar el espacio de otros Estados, 2) Realizar escalas técnicas, 3) Desembarcar pasajeros o mercancía y 4) Embarcar y desembarcar pasajeros o mercancías en el territorio de otro Estado. 147 MERCHÁN, Jaime. Derecho Internacional del Espacio, Ed. Cívitas, Madrid, 1990, p. 152
123
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La Órbita Geoestacionaria El tema de la frontera tiene gran importancia para los derechos de los países sobre los cuales se sitúa la Órbita Geoestacionaria: órbita circular que yace en el plano ecuatorial terrestre, en la cual se puede colocar, en condiciones muy favorables, satélites de telecomunicaciones, meteorología, información geográfica, transmisión de energía solar, y transmisión de luz solar; por tal razón, se debe considerar que la órbita geoestacionaria es un recurso natural limitado, y así se encuentra establecido en el Artículo 33, inciso 2, del Convenio Internacional de Telecomunicaciones. La Órbita Geoestacionaria (OSG), se caracteriza por su ubicación ecuatorial; su período de rotación equivalente a 23 horas, 56 minutos, 4 segundos; su altura de 35.786,557 Km. y su radio de 42.164,175 Km. Sobre la base de estas realidades de naturaleza geográfica, 8 de los 10 países ecuatoriales se reunieron en Bogotá, en 1976, y suscribieron una Declaración que contiene los siguientes puntos: a) La OSG constituye un hecho físico vinculado a la realidad de la tierra y depende de efectos gravitacionales generados por nuestro planeta, hay además una dependencia con relación a las zonas ecuatoriales. b) Es un recurso natural y, en tal condición, es aplicable la norma de la Carta de Derechos y Deberes de los Estados y la resolución 2692 de la ONU, que establece que todo Estado ejerce libre soberanía plena y permanente sobre sus recursos naturales, los que debe explotar en beneficio del desarrollo nacional y del pueblo interesado. c) Tiene una importancia que se incrementa con el avance tecnológico, en el campo espacial y de las telecomunicaciones. d) Es un recurso escaso, de igual forma que las bandas de frecuencia. e) Podría, en virtud de las circunstancias, darse un monopolio del recurso en manos de los países desarrollados. f) No existe ninguna norma del Derecho Internacional que establezca que esta órbita se encuentre en el espacio ultraterrestre. Para fundamentar esta declaración, argumentaron que: los segmentos de la OSG son parte integrante del territorio de los Estados ecuatoriales, la soberanía está dirigida al beneficio de los pueblos respectivos y de la humanidad, y los segmentos sobre las zonas de alta mar serán patrimonio común de la humanidad; no se objeta el libre tránsito orbital y el de las comunicaciones, y los satélites ya colocados no generan derechos. La respuesta de los Estados desarrollados a esta declaración fue de rechazo, porque consideraban que era contraria a las normas del Derecho Internacional Público, acordadas en el Tratado sobre los Principios que deben regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Explotación del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes. No obstante lo anterior, se produjo la Segunda Reunión de Países Ecuatoriales en la que se defendió similares principios: el régimen Jurídico Internacional para el uso de la OSG tiene como objeto resguardar los intereses de todos los países y los legítimos derechos de los países ecuatoriales; la OSG es un recurso limitado y debe evitarse su uso monopólico; los países requieren de autorización previa de los países ecuatoriales, para su utilización; el
124
GEOPOLÍTICA derecho a la preservación del segmento para el Estado ecuatorial; la utilización no militar; y, la cooperación regional y global. La delimitación espacial La cuestión fundamental al momento de establecer criterios sobre los límites verticales del Estado, consiste en definir y diferenciar Espacio aéreo de Espacio ultraterrestre. Marta Silvia Moreno Luce considera que “el espacio exterior o ultraterrestre es el ámbito cósmico que se extiende más allá del espacio aéreo hasta el infinito. Esta noción supone a la vez la noción de cosmos, de espacio aéreo y la delimitación de éste con el espacio ultraterrestre La delimitación del espacio aéreo y del ultraterrestre es de fundamental importancia, pues ambos espacios están regidos por regímenes jurídicos diferentes”148. La experta señala las dificultades científicas, técnicas y políticas que dificultan la delimitación de estas dos zonas. El espacio aéreo se ha dividido tradicionalmente en Tropósfera, Estratósfera, Mesósfera, Termósfera y Exósfera; sin embargo, distintos tratadistas establecen cifras diferentes sobre la extensión de cada área. En la actualidad, se han introducido términos como aeropausa o preespacio para señalar la transición entre la atmósfera y el espacio exterior. Tanto la Convención de París de 1919, como la de Chicago de 1944, reconocen la soberanía exclusiva del Estado en el espacio aéreo; pero al no existir acuerdo en su extensión, se han presentado varias teorías sobre esta materia. Entre las principales: 1) del límite atmosférico, que defiende que el espacio aéreo se extiende hasta el límite exterior de la atmósfera, en su sentido geofísico; 2) de la división zonal, que determina dos áreas, generalmente aceptadas: espacio aéreo y espacio exterior, sin embargo distintos autores señalan otras divisiones; 3) del perigeo mínimo de los satélites en órbita, que podría ubicarse a 70 millas de las superficie terrestre; 4) del control efectivo, con una visión militar defensiva del alcance de los medios que dispone cada Estado; 5) funcionalista, que se enfoca en la naturaleza de las actividades que realizan en el espacio vertical los Estados; 6) de los límites de la gravitación terrestre, calculada en 256.000 Km. sobre la superficie; y 7) de la órbita sincrónica geoestacionaria. Las Naciones Unidas no han podido desarrollar un Derecho Aeroespacial en los términos que lograron hacerlo en el Derecho Marítimo. El 13 de diciembre de 1958, la Asamblea General aprobó la resolución 1348, sobre los usos pacíficos del espacio exterior; pero, en las resoluciones 1721 y 1802, resolvieron excluir el tema de la delimitación del espacio vertical de entre los temas prioritarios. Luego de un exhaustivo análisis de este tema, Merchán concluye que: ‘‘...no se ha formulado todavía una opinio juris generalis que represente una expresión mayoritaria del criterio de que el espacio exterior comienza a la altura del más bajo perigeo de un satélite en órbita alrededor de la tierra, ni ningún otro criterio sobre la determinación precisa de las fronteras”149.
148 MORENO LUCE Marta Silvia. Derecho Ultraterresrte,ttp://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/25/A9.pdf., p.7 149 MERCHÁN, Jaime. Derecho Internacional del Espacio, Ed. Cívitas, Madrid, 1990, p. 198
125
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Bibliografía MARQUES BESSA, Antonio, MENDES DIAS Carlos Manuel, O Salto do Tigre. geopolítica aplicada, Ed. Prefacio, Lisboa, 2007 DUVERGUER, Maurice. Introducción a la Política, Ed. Ariel, Barcelona, 1987 ROSSEAU, Charles. Derecho Internacional Público, Ed. Ariel, Barcelona, 1966 SÁNCHEZ, Juan Eugenio. El Poder y el Espacio, Universidad Politécnica de Barcelona, www.ub.edu/geocrit/geo23.htm AYLLÓN, Teresa. Geografía Política, Ed. Trillas, México, 2014 SUNKEL, Osvaldo. El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1970 ETHIEL, Reinold. Teoría del Desarrollo, Nuevos enfoques y problemas, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 2001 WALLERSTEIN, Immanuel. Análisis de Sistemas Mundo, Ed. Siglo XXI, México, 2013, ATENCIO, Jorge. ¿Qué es la geopolítica?, Ed. Pleamar, Buenos Aires 1979 LÓPEZ TRIGAL, L. y DEL POZO Paz Benito, GEOGRAFÍA POLÍTICA, Ed. Cátedra, Madrid, 1999 FRADE, Fernando. Introducción a la geopolítica, Madrid, 1969 VICENS VIVES. Tratado General de geopolítica, Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1972 BARBERIS ROMERO, Jaime. Nociones Generales de geopolítica, Ministerio de Educación y Cultura, Quito, 1995 COHEN, Daniel. La Prosperidad del Mal, Ed. Taurus, España 2010 PIÑEIRA, David. Las Fronteras en Iberoamérica, Asociación Iberoamericana de Estudios sobre Fronteras, Universidad Autónoma de Baja California, México, 1994 LÓPEZ-DAVADILLO LARREA, Julio y MARTIN RODA. GEOPOLÍTICA Claves para entender un mundo cambiante, Eva María. geopolítica, Bases para entender un mundo cambiante, Ed. Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2013 GONZÁLEZ VALLE, José Luis. La Política Regional de La Unión Europea. Política Regional: Marco General en la Unión Europea, CENTRO DE FORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL © copyright CEFIR, 1995 LUKES, T. The discipline of Security Studies and the Codes of Containment, en The Geopolitical Reader, 2003 MERCHÁN, Jaime. Derecho Internacional del Espacio, Ed. Cívitas, Madrid, 1990, p. 152 MORENO LUCE, Marta Silvia. Derecho Ultraterrestre http://www.letrasjuridicas.com/ Volumenes/25/A9.pdf., p.
126
CAPÍTULO 4
INFLUENCIAS POLÍTICAS DE LOS FACTORES GEOGRÁFICOS
Factores geográficos. Factores geofísicos. Factores geohumanos. Factores geoeconómicos.
GEOPOLÍTICA
1. Factores geográficos La geopolítica, como disciplina científica, es la rama de la ciencia política que estudia al Estado como una realidad espacial y se ocupa de la influencia de los factores geográficos, en su más amplia concepción, en la generación de efectos políticos. Es una ciencia instrumental en la medida que apoya a estadistas y estrategas para definir la política internacional e interna, en temas de seguridad y desarrollo. Su objeto científico se deriva de los correspondientes a la ciencia geográfica y a la ciencia política, en la relación que existe entre ambiente natural y poder. Los factores geográficos son elementos fundamentales de poder; pueden constituir fortaleza o debilidades para los Estados, según su capacidad o potencial de producir efectos en el logro de sus objetivos. Un territorio grande o pequeño, la disposición o ausencia de abundantes minerales de valor estratégico, una población mayoritariamente joven o de avanzada edad, la cercanía o no al mar, la existencia o falta de amplias redes hidrográficas, todos estos temas son fundamentales en la evaluación del poder de los Estados. Cuando se realice el estudio del poder, se podrá observar cómo los fundamentos del poder nacional (hombre, territorio e instituciones), son puestos en valor o depreciados por los factores, elementos dinámicos que reflejan, del modo más nítido, el funcionamiento de las organizaciones por medio de las cuales es aplicado el poder nacional. El profesor Héctor Gómez Rueda asegura que la geopolítica se encarga de: “… examinar determinadas situaciones geográficas, con óptica política, a fin de extraer conclusiones de aplicación práctica, para orientar una conducta política. El método deductivo propio de la geografía y el inductivo-deductivo propio de la política deben ser aplicados”150. El estudio de los factores geográficos, que inciden en los procesos políticos, conduce a la formulación de teorías que, debidamente estructuradas, deben servir, según Luis Romo, para: 1) predecir acontecimientos sobre la base de hechos que han sido constatados en el pasado y en el presente; y 2) permitir la derivación de las leyes que rigen las relaciones cuantitativas que caracterizan a los fenómenos incluidos en el sistema bajo investigación151. Las leyes geopolíticas derivan de la comprobación de relaciones de causa y efecto entre el ambiente natural y los acontecimientos políticos que en él se producen, cuando tienen carácter universal. La causalidad, en filosofía, parte del hecho de que todo suceso se origina por una causa. Para que un suceso A sea la causa de un suceso B debe cumplir tres condiciones: 1) que A suceda antes que B; 2) que siempre que suceda A suceda B; y, 3) que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo. Las cadenas de causa y efecto deben ser sistematizadas y sometidas al rigor de la investigación científica, utilizando los procedimientos propios de las ciencias sociales. En este capítulo se analizarán los factores geográficos que han incidido reiteradamente en acontecimientos políticos internos e internacionales, con el fin de observar si existen entre ellos relaciones de causalidad.
150 GÓMEZ RUEDA, Héctor. Teoría y Doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977, p. 54 151 ROMO, Luis A., Filosofía de la Ciencia, Ed. CCE, Quito, 2007, p.17
129
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
2. Factores geofísicos El estudio del espacio natural corresponde a la Geografía Física, que comprende varias disciplinas especializadas que son responsables de analizar: la Geomorfología, las formas del relieve de la superficie terrestre; la Orografía, la descripción y estudio de las montañas; la Hidrografía, las aguas continentales, como los ríos y sus cuencas, los lagos y aguas subterráneas; la Oceanografía, los mares y océanos, así como los perfiles costaneros; la Biogeografía, con sus ramas Fitogeografía y la Zoogeografía, las plantas y los animales; y la Climatología. El producto de los estudios de estas ramas de la Geografía sirve como insumo para los trabajos de los analistas geopolíticos.
Geomorfología
Zonas Montañosas De la influencia de la topografía, en la forma de organización social y política de los pueblos, se han ocupado filósofos y geógrafos a lo largo de la historia. Aristóteles vinculaba los terrenos altos de clima frío con el valor y amor a la libertad de sus habitantes, del mismo modo que les atribuía ciertas limitaciones intelectuales152. Montesquieu fue, en su época, quien más atención dio a estos asuntos. Para este autor: “… en los países montañosos puede conservarse lo que se tiene y hay poco que conservar. La libertad, es decir, el gobierno de que se goza es el único bien que merece defenderse. Reina, pues, más la libertad en los países quebrados e intransitables que en los otros más favorecidos…”153. Según este autor, al encontrarse protegidos de invasiones y conquistas, los montañeses suelen conservar gobiernos moderados; además, sus suelos, al ser poco fértiles, no proveen a los invasores los recursos necesarios para sostener una campaña, “por consiguiente, siendo más difícil hacerles la guerra y más arriesgado emprenderla, son menos necesarias entre ellos las leyes que tienen por objeto la seguridad del pueblo”154. Generalmente, en este tipo de territorios, la densidad es baja por el clima inhóspito, frío y húmedo; las formidables barreras físicas dificultan la comunicación y conectividad; provocando, por tanto, fuertes identidades culturales; la falta de contactos con otras culturas refuerza cada identidad particular, a la vez que impide su enriquecimiento, por lo que son comunidades conservadoras, recelosas de lo que viene de afuera. Por otra parte, de zonas de montaña nacen las fuentes que alimentan los ríos que forman las respectivas cuencas hidrográficas; por esta razón, son terrenos favorables para la construcción de represas y proyectos hidroeléctricos. Cuando más de un país comparte la cuenca, pueden presentarse conflictos por el uso de las aguas. Otra particularidad de estos terrenos es la existencia de importantes zonas mineralizadas, grandes masas forestales y explotaciones agrícolas en los pequeños valles; su fauna característica está conformada por especies como ovinos, ciervos, camélidos, etc. 152 ARISTÓTELES. La Política, Ed. Universo S.A., Lima, Perú, 1974, p. 114 153 MONTESQUIEU. Del Espíritu de las Leyes, Libro XVIII, De Las Leyes con Relación a La Naturaleza del Terreno, capítulo I, De cómo Influye En Las Leyes La Naturaleza Del Terreno. Librería General De Victoriano Suárez, Madrid, 1906, p. 408 154 Ibídem, p. 408
130
GEOPOLÍTICA Zonas montañosas en el planeta
Nombre
Ubicación
Características
Observaciones
Montañas Rocallosas
Situadas en el sector occidental de Norteamérica, van paralelas a la costa, desde la Columbia Británica en el noroeste, hasta el suroeste de Estados Unidos, en Nuevo México.
El pico más alto es el monte Elbert en Colorado, con 4401 m. En sus valles se producen cultivos agrícolas de cereales y patatas; la ganadería ovina se explota en el sector estadounidense.
Habitan comunidades indígenas como los Siux, Navajos y Apaches.
Los Andes
En América del Sur, aledaña al Océano Pacífico. Los comparten varios países, denominados andinos.
Intensa actividad volcánica y sísmica. Se originan grandes ríos, como el Amazonas.
Hábitat de grandes civilizaciones y culturas indígenas. Se sitúan ciudades como Bogotá, Quito, Medellín, Cuzco y La Paz.
Los Alpes
Zona centro de Euro pa, en territorios de Francia, Alemania, Italia, Suiza y Austria.
Importante barrera entre el Norte y sur de Europa. Se originan en ellos los ríos Rin, Ródano, Po y Danubio.
Tierras ricas. Cuna de diversos pueblos: los borgoñones, leucos, lombardos, helvecios, germánicos e itálicos.
Los montes Himalaya
En el Sur de Asia. En territorios de Nepal, Bután, India, Paquistán y China.
Se originan en ellos los ríos Ganges e Indo.
Los habitan pueblos hindúes, musulmanes, budistas, y Sikhs.
Macizo Oriental Africano
En el Este de África. Territorios de de Etiopía, Kenia, Tanzania, Sudán del Sur, Sudán, Uganda y Burundi.
Tiene mesetas y grandes lagos como Alberto, Victoria, Tanganica y Nyasa. Nace el río Nilo. Zona de intensa actividad sísmica.
Constituye el mayor accidente geográfico del planeta: la Gran Fractura o Valle de Rift, la cual se extiende desde el mar Muerto hasta Mozambique.
131
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Por la protección y aislamiento que proporcionan, las zonas montañosas han constituido áreas en las que los Estados centralizados han encontrado dificultades para ejercer sus competencias y hacer respetar sus decisiones. Por las facilidades defensivas que prestan, han constituido teatros de operaciones preferidos por los pueblos débiles para enfrentar a otros de mayor poder político y militar; en los conflictos internos, los rebeldes han buscado en ellos refugio para fortalecerse y debilitar a sus poderosos oponentes, y también han servido de abrigo para bandoleros y otros grupos marginados de la ley. Sobre el empleo de áreas montañosas para proteger a ejércitos todavía débiles, están los ejemplos de Sierra Maestra, refugio y base de operaciones de las fuerzas de Fidel Castro, o el área montañosa de la provincia de Jiangxi, en el sur del país, donde Mao y sus tropas establecieron inicialmente la República Soviética de China, y la provincia montañosa de Shaanxi, destino de la Larga Marcha para evadir las ofensivas del Kuomintang, y luego pasar a una ofensiva victoriosa. R. Henning y L. Korholz expresan: “aún en nuestros días, las regiones montañosas son la patria legítima del regionalismo….” Y justifican este criterio con varios ejemplos: “la minúscula república de San Marino, en Italia; el principado de Mónaco, en Francia; la diminuta república de Andorra, en los Pirineos; el pequeño Estado montañés de Montenegro (1389 a 1919), en los Balcanes; Nepal, Sikkin y Bután, Cachemira y el Tíbet. Montañeses e isleños conservan también, por más tiempo y con más tesón que otros, sus modalidades étnicas, idiomáticas y culturales, sus antiquísimas costumbres, sus vestidos regionales, etc.…”155. Las regiones montañosas marcan límites en lo social y económico. Sirven como fronteras naturales que pueden transformarse en fronteras políticas estables. Así ha sucedido en los Pirineos, los Urales y los Balcanes. En América del Sur, la cadena montañosa de los Andes separó, desde tiempos del incario, las culturas del altiplano con otras muy diferentes de la selva. Y en el propio corredor cordillerano, las cadenas transversales han formado microclimas donde viven pueblos de los mismos orígenes, pero con distintas costumbres. “En todas partes las dificultades del tránsito significan separación cultural y económica. Los límites políticos que se adaptan perfectamente a tales condiciones naturales pueden considerarse como sabiamente trazados”156. Llanuras Las llanuras son grandes extensiones de terreno plano, con escasas elevaciones de poca altura, que pueden presentarse también en forma de mesetas y depresiones. Las primeras son llanuras con cierta altitud con respecto al nivel del mar, en la que abundan los pastos y escasean los bosques, mientras que las depresiones son terrenos llanos, que se encuentran por debajo del nivel del mar. Este tipo de terrenos son generalmente muy fértiles y, por tanto, aptos para la agricultura; se forman por sedimentación (acumulación de sedimentos arrastrados por agentes erosivos), y en ellas habita la mayor parte de la población mundial. Por su naturaleza, este tipo de terrenos facilita la movilidad, la construcción de vías, la utilización de sus redes fluviales y son muy aptos para la agricultura y la ganadería. Decía Montesquieu, “los países fértiles son llanuras 155 HENNING R. y KORHOLZ L. Introducción a la geopolítica, Ed. Pleamar, 1977, p. 150 156 Ibídem, p. 55
132
GEOPOLÍTICA donde no cabe oponer resistencia al más fuerte: hay que someterse a él; y una vez establecida su dominación, no es posible recobrar el espíritu de libertad: los bienes del campo son prenda de fidelidad”157. Condicionadas por la naturaleza de la vegetación, las llanuras facilitan la movilidad, porque en ellas es más fácil la construcción de carreteras y ferrocarriles, o la utilización de los ríos navegables que las riegan, para los contactos comerciales y culturales; también, por estas razones, se pueden organizar espacios políticos más amplios. R. Henning y L. Korholz señalan “el inmenso Imperio ruso se ha formado directamente a base de la llanura más vasta del mundo que abarca el norte de Asia y el este de Europa; allí se extendió como una mancha de aceite… Los gigantescos imperios de los mongoles, turcos, etcétera que se han formado varias veces en la edad media, surgiendo y desapareciendo con igual rapidez, han sido favorecidos principalmente por la existencia de grandes llanuras…”158.
Principales llanuras en el mundo Nombre
Ubicación
Características
Observaciones
Misisipi
Entre las montañas Rocallosas y el Golfo de México.
Principal zona agrícola del planeta.
Produce trigo, arroz, maíz, algodón y otros. Ganadería de alto rendimiento.
Amazonía
América del Sur, en territorios de varios países especialmente Brasil y Perú.
La mayor cuenca hidrográfica del planeta.
Bosque húmedo tropical. Baja densidad poblacional. Conflictos ambientales.
Río de la Plata
En el Cono Sur de Sudamérica, en territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Son dos zonas diferentes: la Pampa y el Chaco.
Tiene una amplia red fluvial con los ríos Uruguay, Paraguay, Pilcomayo.
Valle del Rin
Europa Oriental, incluye territorios de Alemania, Francia y Países Bajos.
Eje de la zona industrial alemana. Se localizan ciudades como Colonia, y Rotterdam y Dusseldorf.
Tiene grandes yacimientos de hulla, carbón y otros minerales.
157 MONTESQUIEU, Ob. Cit., p. 407 158 HENNING R. y KORHOLZ L Ob. Cit., p. 151
133
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Llanura del río Volga
En el este de Europa.
Es la mayor cuenca hidrográfica del Continente. En ella se ubican ciudades tan importantes como Moscú, Vologrado, Kazan, etc.
El valle del Volga concentra una parte importante de las actividades industriales de Rusia.
Llanura del Ganges
Al sur de Asía y norte de la India.
Territorio fértil y bien regado, de clima tropical monzónico, con una corta pero torrencial temporada de lluvias. Se ubican megalópolis como Delhi o Daca.
El Ganges es el río más sagrado para los hindúes. Se cultiva maíz, arroz, caña de azúcar y algodón.
Llanura del Yang Tse Kiang
En China.
El río tiene una longitud de aproximadamente 6.300 km. Asiento de megalópolis como Shanghái, Chongqing y Nankín.
El río descarga 31.900 m³/s y drena una cuenca de 1.800.000 km². Provee el 40% del agua al país. Produce hasta dos cosechas de cereales al año. Se cultiva té, algodón, trigo y arroz.
Valle del Nilo
En el norte de África
El Nilo es el río más grande del mundo, cruza Uganda, Sudán, Sudán del Sur y Egipto.
Es un valle que solo tiene 19 kilómetros de ancho en promedio, desde Asuán hasta El Cairo.
Cuenca del Congo
En el centro de África,
Clima ecuatorial. Rica en yacimientos de bauxita, estaño, diamantes y otros. Enorme presión sobre sus recursos naturales; mucha contaminación y deforestación.
Muy baja densidad poblacional y pocas ciudades grandes como Kinshasa y Brazzaville. Agricultura de subsistencia especialmente maíz, yuca o bananas
Zonas desérticas Son zonas caracterizadas por la aridez, donde la evaporación supera la lluvia. Esta condición dificulta su poblamiento; sin embargo, gracias a la riqueza petrolera, algunos países árabes han construido en estos ambientes naturales grandes urbes, con sofisticadas infraestructuras. El desierto más grande es el de Sahara, ubicado en el norte de África, tiene varias zonas montañosas y presenta grandes oscilaciones térmicas, entre 0 grados y 55 grados
134
GEOPOLÍTICA centígrados. Existen algunos oasis, donde se practica algo de agricultura y ganadería. Sus habitantes son nómadas (beduinos, bereberes y Tuaregs), se dedican al pastoreo de cabras, ovejas, camellos y dromedarios. En el desierto de Kalahari, ubicado en África del Sur, en territorios de Sudáfrica y Botsuana, viven pueblos nómadas bosquimanos, dedicados a la caza y recolección; el desierto de California, en la frontera entre México y Estados Unidos, tiene importantes yacimientos de oro, plata, uranio y cobre. En México se encuentran dos grandes desiertos: el de Chihuahua, en el norte y el de Sonora, en la península de Baja California; en Estados Unidos se ubica el Valle de la Muerte, donde las temperaturas llegan a más de 55 grados Celsius. El desierto de Atacama, situado entre Chile y Perú, es uno de los más secos del mundo, rico en cobre, hierro, zinc, plata, oro, sal y nitrato de sodio; y, la Patagonia, al sureste de Argentina, azotada todo el año por vientos muy fuertes y fríos, es una zona petrolera y de explotación de ganado lanar. Las zonas montañosas y las llanuras tienen muchas características comunes, pero las diferencias se establecen especialmente por el tipo de cubierta vegetal. Por esta razón, llanuras en zonas templadas, selváticas o desérticas influyen de manera diferente en la política y la estrategia, son además, escenario de conflictos de naturaleza específica. En las selvas amazónicas, por ejemplo, los principales problemas derivan de la deforestación del bosque húmedo tropical; mientras que en los desiertos norteafricanos se desarrollan luchas encarnizadas, entre grupos de distintas etnias y religiones, por el control de recursos minerales estratégicos. En temas militares las selvas se prestan mejor para las guerras de baja intensidad y son preferidas por fuerzas insurgentes, como ha sucedido en las provincias amazónicas de Colombia; en cambio, en el desierto, por la falta de protección, se pueden producir grandes batallas con fuerzas regulares, especialmente con formaciones de unidades blindadas, en las modalidades de las guerras árabes israelíes. Un problema grave, con dimensiones de amenaza global, constituye la rápida degradación de la tierra en zonas de matorral, cultivos, sabanas, estepas, praderas y bosques. Se calcula que entre 1981 y 2003 se degradó el 24% de la tierra en el mundo, y que alrededor de 2 000 millones de personas viven en áreas degradadas. Según la FAO, 34 millones de hectáreas de tierras cultivables sufren algún grado de salinización. Cada año se degradan 12 millones de hectáreas que podrían producir 20 millones de toneladas de cereales. “Se estima que la degradación de las tierras tiene un coste anual de 40 billones de dólares USA, sin tener en cuenta los costes derivados de la pérdida de biodiversidad y paisaje”159. Es evidente que, de continuar este ritmo de pérdida de suelos, en circunstancias de un incremento exponencial de la población mundial, este puede ser un factor que derive en conflictos internacionales. Para evitarlo, se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en vigor desde el 26 de dic Los ríos han desempeñado un papel preponderante en el desarrollo de los pueblos y en la configuración de sus territorios. Grandes civilizaciones nacieron en las cuencas de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates, Ganges, Indo y Yangtsé. Por su fácil identificación en el terreno, los ríos han sido utilizados para trazar fronteras; los ríos navegables han sido medios fundamentales de comunicación y transporte; han integrado pueblos y construido o caracterizado naciones. 159 LÓPEZ-DAVADILLO, Julio, Ob. Cit., p. 142
135
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
En el caso de Francia, es evidente que la orientación de los causes facilitó la conformación de un Estado centralizado; igual sucedió con Rusia, cuyo sistema fluvial irradió el poder de Moscú hacia las áreas periféricas. No fue así con los pueblos germanos, organizados sobre ríos iembre de 1996; sin embargo, a pesar de los compromisos adquiridos por los países firmantes, no se ha observado un importante mejoramiento de la situación.
Hidrografía fluvial paralelos como el Vístula, Oder, Elba, Weser y Rhin, que corren hacia el norte y noroeste, provocando una clara regionalización que hasta hoy subsiste. Los ríos navegables, y los lagos pequeños o medianos, conducen a la unidad idiomática y estimulan estrechas vinculaciones culturales entre los habitantes de las orillas, aún donde fronteras políticas separan artificialmente a los habitantes. Ejemplos: los lagos Constanza, alemán y Ródano, francés. El río puede ser la columna vertebral de un Estado, o ayudar a integrarlo; puede también regionalizar el territorio de un país. Egipto se ha estructurado sobre el Nilo; en el caso de Colombia, el río Magdalena fue fundamental para integrar la zona nuclear del Estado; mientras que, el río Cauca, fue el eje para que se conforme una región con alto grado de autonomía. En Ecuador, la red fluvial de la cuenca del río Guayas sirvió como factor integrador del país, desde la época del preincario; los ríos Daule y Babahoyo han sido los ejes de comunicación entre grupos sociales y sistemas productivos que han desarrollado la economía de este país. El río es movimiento; como medio de transporte, dinamiza las vinculaciones, articula territorialmente al valle o llanura que riega, y le atribuye un valor geopolítico. La función del valle es unir, mientras que la de la montaña es separar. El río Amazonas es un ejemplo del papel geopolítico que desempeñan las redes fluviales. En el caso de las colonias portuguesas primero, y del Brasil después, la ampliación de la frontera, a costa de la decadente España y sus colonias fraccionadas en Estados, demuestra cómo los ríos pueden ser vías de penetración y crear enclaves en territorios no controlados por los vecinos; en la cuenca alta, la lucha de Colombia y Perú por el dominio del río, condujo a guerras y a conflictos que después los heredó un país débil como el Ecuador, arrinconado con posterioridad, hacia la cordillera, por los vecinos más fuertes. La guerra de Colombia con el Perú, en 1829 y 1932, y las de 1941, 1981 y 1995, además de muchos incidentes menores, de ese país con Ecuador, se deben al objetivo geopolítico peruano de mantener el control total de la cuenca alta de este Río. En la actualidad, en cambio, la gran red hidrográfica del Amazonas, junto a la del Orinoco, son consideradas como factores articuladores de la integración física de los países ribereños. Otro ejemplo, de la importancia geopolítica de la hidrografía fluvial, son las disputas entre los 11 Estados que participan de la cuenca del río Nilo. En 1929, todavía bajo control británico, se firmó un acuerdo otorgando a Egipto alrededor de 50 000 millones de metros cúbicos, sobre un total de 84 000, y el derecho a vetar la construcción de cualquier embalse en el territorio de otro país ribereño. El acuerdo sufrió ligeras modificaciones el año 1959, con ocasión del inicio de la construcción de la presa de Asuán, cuando Egipto y Sudán asumieron el control del 88% del caudal, dejando el 12% para los demás países. Enfrentados a esta situación, en 2010, Etiopía, Kenia, Uganda, Ruanda y Tanzania firmaron un acuerdo que 136
GEOPOLÍTICA abolía los de 1929 y 1959, el cual creaba, además, una Comisión para la gestión conjunta de los recursos hídricos. En la actualidad Etiopía, un país sujeto a frecuentes sequías y hambrunas, ha construido tres presas en afluentes del Nilo Azul y Uganda una en el Nilo Blanco, lo cual ha motivado la reacción egipcia que ha declarado que no descartará el uso de las armas, en caso de que sus derechos se vean afectados. Un caso dramático es el de los ríos Amu Daria y Sir Daria que alimentan el mar de Aral y fueron trasvasados por la Unión Soviética en la década de los años 60, para regar cultivos de arroz, melones, cereales y, en especial, de algodón. Esta práctica incrementó la desertificación de la región y provocó una de las peores catástrofes ambientales del planeta. Tras la caída de la URSS, Kazajistán y Uzbekistán, ribereños de lo que queda del mar de Aral, están enfrentadas por el uso del agua con Kirguizistán y Tayikistán, por cuyos territorios transcurren los ríos que lo alimentan.
Hidrografía marítima El mar ha jugado un papel importante en la geopolítica mundial. Fue el camino abierto para el descubrimiento, la aventura, el comercio, la conquista y subyugación de pueblos y naciones. Gracias al desarrollo de los medios de navegación, las culturas se encontraron y enriquecieron, pero también en muchas ocasiones se enfrentaron. Tanta es y ha sido la importancia del mar, que se hace referencia a la geopolítica como ligada al Mediterráneo, al Atlántico y al Pacífico, para expresar su trascendencia como escenarios de los acontecimientos económicos y políticos; así como, de los juegos del poder. Los Estados se han clasificado como marítimos y terrestres. Los primeros volcados hacia el contacto con tierras lejanas y el comercio; los segundos, enfocados a desarrollar los bienes del territorio continental. Ya Aristóteles, al referirse a las condiciones del Estado perfecto, aseguraba “es cuestión difícil la de saber si la vecindad del mar es ventajosa o funesta para la buena organización del Estado”. Aquí al filósofo le preocupa el contacto con países distintos y el temperamento irreductible de los marineros, pero, a renglón seguido recapacita, “haciendo abstracción de estos inconvenientes no hay duda alguna que atendiendo a la seguridad y a la abundancia necesaria para el Estado es muy conveniente para la ciudad y el resto del territorio preferir un emplazamiento a orilla del mar. Se resiste mejor una agresión enemiga cuando se puede recibir a la vez, por mar y por tierra auxilios de los aliados… El mar permite también satisfacer las necesidades de la ciudad, es decir, importar lo que el país no produce y exportar las materias en que abunda”160. Desde otra óptica, Montesquieu se refiere al carácter de los habitantes de las islas, cuyo temperamento encuentra similar al de los montañeses “los pueblos isleños son más inclinados á la libertad que los del continente. Las islas tienen por lo general poca extensión: es difícil emplear en ellas una parte del pueblo en oprimir á la otra; el mar separa á los isleños de los grandes imperios y la tiranía no puede darse la mano; el mar detiene á los conquistadores; los insulares no sufren la suerte de los vencidos y conservan más fácilmente sus leyes”161. También el mar ha sido un escudo para protegerse de la agresión de Estados invasores, la capacidad defensiva, apoyada en ese formidable obstáculo, se reforzaba. Por esa razón, antiguamente, para fijar la extensión del mar territorial, los argumentos se refirieron
160 ARISTÓTELES. La Política, Ed. Universo S.A. Lima, Perú, 1974, p.113 161 MONTESQUIEU, Ob. Cit., p.410
137
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
generalmente a la seguridad. La profundidad de tres, seis o más millas estuvo siempre relacionada con la capacidad y alcance de las armas a disposición del ataque y la defensa. Con posterioridad, los argumentos fueron especialmente económicos. Las potencias han intentado siempre ejercer dominio sobre el mar. Roma lo hizo con el mediterráneo, su ‘mare nostrum’; Venecia, cuando declaró su soberanía sobre el Adriático; Suecia y Dinamarca, sobre el Báltico; Inglaterra sobre el Mar del Norte y Estados Unidos sobre el Golfo de México. Las grandes potencias han sido en su mayoría marítimas: Inglaterra, Holanda, Portugal, Japón y Estados Unidos. Cabe señalar que, en forma similar a la de los montañeses, los insulares aman la libertad y viven protegidos por la formidable defensa del mar. El mar separa a las islas de potencias expansionistas que pretendan ocuparlas. En otro orden, recursos naturales existentes en los mares y océanos, como la pesca, gas, petróleo o nódulos polimetálicos, son de alta sensibilidad política. La Convención del Mar ha logrado clarificar los asuntos relativos a delimitaciones, atribuciones y formas de solución de controversias, lo cual ayudará a solucionar problemas existentes y otros que pudiesen presentarse. En América del Sur, la disputa de Argentina con el Reino Unido por las Malvinas, se ve agravada por la presencia de recursos de valor estratégico, especialmente hidrocarburos, en los mares que las rodean; del mismo modo puede causar conflictos el trazado de límites entre los Estados ribereños del océano Ártico, abierto, en virtud de los deshielos, al transporte y comercio; rico, además, en recursos hidrocarburíferos. Otro tema, relacionado con la influencia geopolítica del mar, se refiere a los Estados mediterráneos, o enclaustrados, y su lucha por buscar una salida al mar. En América, a fines del siglo XIX, Bolivia perdió su mar y zona costera en la Guerra del Pacífico, y hasta el momento, pese a las declaraciones de integración y solidaridad, no se concreta una solución al problema, porque choca con los intereses geopolíticos de Chile y Perú. El caso de Rusia es diferente, pero guarda algunas similitudes. Su geopolítica ha estado vinculada con la necesidad de salir a mares de aguas calientes, para no quedar aislada en los fríos inviernos. Al respecto, es muy significativa la frase atribuida a Pedro el Grande, cuando conquistó las provincias sueco-bálticas “no busco tierras, busco mar”. Por esta razón, el enclave de Kaliningrado, fue un trofeo especial para la Unión soviética, victoriosa en la Segunda Guerra Mundial. Un tema, igualmente importante, es el de los glacis continentales, por los que han luchado los Estados isleños y las potencias marítimas, como una medida importante para su seguridad y desarrollo. Esta figura se refiere a una posición continental como base de proyección del poder. Inglaterra lo tuvo en la Bretaña, como cabeza de plaza continental; otro tema singular es el control de los estrechos y canales, como vías de comunicación vitales para el comercio internacional y los desplazamientos estratégicos de las flotas navales. Los pasos de Ormuz, Malaca, Gibraltar, Panamá y Suez, han sido escenarios de competencias hegemónicas. Inglaterra construyó su enorme imperio, en gran medida, gracias al dominio de las rutas marítimas, mediante el control de los estrechos y canales y la colocación de sus bases navales en sitios estratégicos. Una disciplina derivada de la geopolítica es la Oceanopolítica, que se preocupa de las relaciones entre los Estados y los espacios marítimos. Su campo de investigación se enmarca en los Estados nacionales en su relación con los mares y océanos. “Desde esta perspectiva, los
138
GEOPOLÍTICA espacios marítimos y oceánicos se configuran como campos teórico-prácticos relacionales, donde se ponen en juego los objetivos políticos y los grandes fines de los Estados…162”. Según los propulsores de este campo de análisis, la Oceanopolítica es una visión científica cuyas raíces históricas y culturales son diametralmente opuestas y diversas de las de la geopolítica tradicional. La conciben como una disciplina o ciencia política del mar, un enfoque político en el estudio de las relaciones entre los Estados y naciones con respecto a los espacios marítimos. Consideran que, mientras el siglo XX fue continental y terrestre, el actual será del mar y los océanos. La oceanopolítica ha sido materia de preocupación especialmente de las fuerzas navales y sus institutos de investigación. El almirante Jorge Martínez Busch, comandante en jefe de la Fuerza Naval chilena, proponía analizar, en el marco de los intereses nacionales de su país, varios vectores: el comunicacional, sobre el trazado de rutas de intercambio y de comercio, la infraestructura portuaria y los canales interoceánicos; el productivo, referido a las enormes riquezas que ofrece el mar, su lecho y su subsuelo, especialmente hidrocarburos y minerales polimetálicos; el recreacional y turístico, en cuanto a construir las facilidades necesarias; El vector urbano en el borde costero, considerado recurso estratégico por su papel de relación y de intercomunicación de los sistemas marítimos y terrestres; el vector jurídico, recogido en el Derecho Internacional Marítimo, fundamental para el ordenamiento del espacio y de la actividad marítima; y el vector del Poder Naval, es decir, el fundamento humano y material sobre el cual se articula y se desarrolla una estrategia naval, en apoyo a la política nacional y al Derecho “ya que ninguna de estas creaciones humanas puede desarrollarse y sostenerse desde una posición desprovista de poder que permite que se cumpla con las normas jurídicas”163.
Clima El papel del clima, en el desarrollo político de la humanidad, lo destaca Jared Diamond al explicar el proceso de difusión horizontal de las técnicas de domesticación de animales y cultivos; de los primeros inventos, como el uso de la rueda o la fundición del cobre; y de avances culturales trascendentales como la escritura, entre pueblos ubicados sobre el mismo paralelo geográfico, que presentan similitudes en sus patrones climáticos. Por esta razón, las primeras civilizaciones se extendieron con relativa rapidez desde Medio Oriente hacia Europa y Asia, lo que no sucedió en América, por la naturaleza vertical y compleja de la geografía, que impidió una fácil comunicación y los intercambios entre civilizaciones. Filósofos, geógrafos y políticos han expresado su opinión sobre la influencia que tiene el clima en el desarrollo de las sociedades humanas. Aristóteles consideraba que “los pueblos que habitan en climas fríos hasta en Europa, son, en general, muy valientes, pero son en verdad inferiores en inteligencia y en industria; y si bien conservan su libertad son sin embargo, políticamente indisciplinables, y jamás han podido conquistar a sus vecinos”. Asegura que, por el contrario, los pueblos asiáticos son inteligentes y aptos para las artes pero no para la acción y que ‘la raza griega’, al ubicarse en una posición intermedia “… posee a la 162 RODRÍGUEZ, Manuel. Fundamentos para la Oceánopolítica 15 abril, 2011file:///C:/Users/Public/Documents/oceanopolitica 163 MARTÍNEZ BUSH. El mar como sistema, Los Vectores para la Oceanopolítica. Conferencia, 1996.
139
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
par inteligencia y valor… y sería capaz si formara un solo Estado, de conquistar el universo”164. Montesquieu le dedica una parte importante de su obra ‘El Espíritu de las Leyes’, a este tema. En el LIBRO XIV. De las leyes con relación al clima, afirma que “la variedad de climas forma caracteres diferentes… Los pueblos de los países cálidos son tímidos como los viejos; los de los países fríos, valerosos como los jóvenes. Si nos fijamos en las últimas guerras, en las cuales, por tenerlas más á la vista, podemos descubrir mejor ciertos efectos ligeros, imperceptibles de lejos, observaremos que los pueblos del Norte trasladados á los países del Mediodía, no han realizado tan bellas acciones como sus compatriotas, quienes, peleando en su propio clima, estaban en posesión de todo su valor”165. Le parece que los pueblos orientales sufren, por causa del clima, de “cierta pereza espiritual, naturalmente ligada con la del cuerpo, que incapacita el alma para toda acción y toda iniciativa”, mientras que el carácter del pueblo japonés es tan atroz, que sus legisladores y sus magistrados no han tenido ninguna confianza en él; no le han puesto delante de los ojos otra cosa que jueces, amenazas y castigos, y le han sometido para todo a la inquisición de la policía y a las pesquisas de la autoridad. El pueblo indio, al contrario, es dulce, tierno, compasivo; por lo mismo sus legisladores tienen gran confianza en él. Han señalado pocas penas, que ni son severas ni se cumplen con rigor”166. Otros temas relacionados, trata el autor francés, a lo largo de su famosa obra: LIBRO XV, Cómo las leyes de la esclavitud civil tienen relación con la naturaleza del clima; LIBRO XVI, Las leyes de la esclavitud doméstica tienen relación con la naturaleza del clima; LIBRO XVII, Las leyes de la servidumbre política tienen relación con la naturaleza del clima. Para Maurice Duverger la influencia del clima es decisiva en el desarrollo de los pueblos. Plantea que si se comparan dos mapas, el de los niveles de desarrollo con el de las grandes zonas climato-botánicas, se puede observar que el subdesarrollo máximo corresponde a las zonas glaciales del norte y del sur, a la zona ecuatorial y a las zonas desértico-tropicales. El desarrollo mayor corresponde, a su vez, a las zonas templadas, mientras que existe un desarrollo intermedio en las zonas de estepas. “La maldición de la geografía pesa siempre, e incluso más fuertemente, sobre los pueblos de zonas no templadas”167. Vicens Vives, por su parte, afirma que las hegemonías de los Estados se han trasladado desde las zonas templadas subtropicales y meridionales, hacia territorios ubicados en el norte del planeta. “Todos los núcleos de civilización y todos los grandes imperios se han hallado enclavados entre el Trópico de Cáncer y los 60 grados de latitud norte. De la misma manera que cada especie animal y vegetal cuenta con una zona óptima biológica alrededor de la cual se puede trazar una aureola de posibilidades decrecientes, la especie humana halla para su adecuado florecimiento en la superficie terrestre zonas óptimas. En el estado actual de la cultura la supremacía política, técnica y espiritual corresponde a aquellos pueblos que se hallan situados en zonas de grandes contrastes climatológicos”168. La influencia de los factores climáticos, en la política nacional y mundial, ha cobrado mayor importancia a inicios del presente siglo. En 2007, la Conferencia por una Gobernabilidad 164 ARISTÓTELES Ob. Cit., p. 114 165 MONTESQUIEU, Ob. Cit., p.330 -331 166 Ibídem, p. 348 167 DUVERGUER, Ob. Cit.p. 68 168 VICENS VIVES, Op. Cit., p.96
140
GEOPOLÍTICA Ecológica Mundial, presentó un alarmante informe sobre el calentamiento global, elaborado por 500 científicos que trabajaron una semana a puerta cerrada, resumiendo seis años de investigaciones realizadas por 2 300 especialistas. El documento, “Llamamiento de París”, fue leído por Jacques Chirac, el sábado 3 de febrero: “Hoy, sabemos que la humanidad está destruyendo, a una velocidad aterradora, los recursos y equilibrios que han permitido su desarrollo y que determinan su futuro. Estamos tomando conciencia de que el futuro del planeta en su conjunto está en juego, de que el bienestar, la salud, la seguridad y la supervivencia misma de toda la humanidad están en peligro… Hoy, ha llegado el momento de ser lúcidos. De reconocer que hemos llegado al límite de lo irreversible, de lo irreparable... Es preciso ir mucho más lejos: ser más eficaces, más rápidos, más coherentes, más ambiciosos”169. Las conclusiones de estas investigaciones alertan sobre el grave peligro que, en plazos relativamente cortos, se reduzcan o desaparezcan los caudales en superficie y subterráneos, se eleve la frontera agrícola, surjan conflictos entre los diversos usos del agua, se incremente la migración hacia las zonas altas, o que la creciente población tenga problemas de abastecimientos de agua, a la vez que subraya que las soluciones serán cada vez más costosas. “El primer reto al que se enfrentan los pueblos del mundo es, literalmente, sobrevivir con dignidad… Desde algún tiempo sabemos que la catástrofe medioambiental no es una amenaza menor para la supervivencia, en un futuro no demasiado distante… un peligro relacionado con los anteriores es el acceso limitado a los medios básicos de vida: agua y suficiente comida”170, asegura Noam Chomsky. De no actuarse oportunamente, el mundo se verá afectado porque el deshielo de los glaciares provocará inundaciones, se producirá un crecimiento decreciente de los cultivos que dejará a cientos de millones de personas incapacitadas para producir o adquirir alimentos; la acidificación del agua del mar afectará a los ecosistemas marinos; la elevación del nivel de las aguas en los mares inundará a islas y ciudades porteñas, copando cuatro millones de hectáreas de tierra firme en las que vive un 5% de la población; se incrementarán muertes por malnutrición y estrés térmico; muchas personas desplazadas se moverán a sitios no amenazados; entre un 15% y un 40% de las especies estarían en riesgo de extinguirse; y podrían producirse ‘giros repentinos en los regímenes meteorológicos regionales’ como el caso del fenómeno de El Niño. El Almirante Thad W. Allen, comandante del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, en el documento “A Cooperative Strategyfor 21st. Century Sea power” (Una Estrategia de Cooperación para el Poderío Marítimo del Siglo 21, 2007), advierte que los efectos del cambio climático pueden amplificar el sufrimiento humano a través de tormentas catastróficas, pérdida de tierras arables, inundaciones costeras en áreas muy pobladas, migración involuntaria, inestabilidad social y crisis regionales. Los medios de comunicación resaltarán el drama humano, las poblaciones serán menos tolerantes frente al sufrimiento, y las ideologías extremistas serán cada vez más atractivas para los pueblos desesperados. Además, elementos criminales explotarán la inestabilidad social.
169 http://www.jacqueschirac-asso.fr/archives elysee.fr/elysee/elysee.fr/espagnol/documentos_y_declaraciones/2007/ 170 CHOMSKY, Noam. Esperanzas y Realidades, Tendencias Editores, España, 2010, Op. cit., p. 209
141
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
3. Factores geohumanos Varios son los campos que estudia la Geografía Humana. Su área primordial de investigación se enfoca a las relaciones mutuas entre el hombre y el medio natural, en disciplinas especializadas como la geografía de la población, la geografía económica, la geografía cultural, la geografía urbana, la geografía rural y la geografía política, las mismas que aportan con sus investigaciones a los estudios de geopolítica y de relaciones internacionales. El ser humano, considerado individual y socialmente, es el centro de la acción política y, por tanto, de la geopolítica. La población es un elemento constitutivo del Estado, y a la vez, su razón de ser. Sin territorio no hay Estado, pero puede haber nación; para que sea necesario el poder político, es indispensable una población; sin ella no existe nada, solamente una porción de tierra.
Factores cuantitativos Para Lauren C. Smith, cuatro fuerzas globales determinarán la situación del mundo hasta el 2050. “La primera fuerza global es la demografía, es decir, en esencia, los crecimientos y decrecimientos y movimientos de los diferentes grupos de población dentro de la raza humana. Entre las magnitudes demográficas están las tasas de natalidad, la estructura de edades, la etnia y los flujos migratorios”171; la segunda es la presión de la creciente población sobre los recursos naturales; la tercera, la globalización; y, la cuarta, el cambio climático. Número y crecimiento vegetativo El indicador sobre la cantidad de población es esencial para establecer la situación de un país. En la apreciación sobre el poder de los Estados, son la extensión territorial y el número de habitantes la masa crítica que, junto a factores cualitativos, permiten la cuantificación y comparación de potenciales entre países y bloques de países. Población numerosa constituye un potencial que se transforma en poder cuando va acompañada de importantes atributos como educación, salud, trabajo, integración, participación, etc. En el económico, una población grande, con capacidad adquisitiva, genera demanda interna que puede facilitar el logro de un desarrollo económico endógeno; mientras que, con su trabajo y preparación, puede producir bienes de consumo interno y para la exportación. Los casos de China y Brasil son relevantes en este sentido. Se puede oponer a estos ejemplos la situación de algunos Estados europeos y asiáticos, pequeños en extensión territorial y con poca población, que tienen altos niveles de desarrollo. Esto es así, en gran medida, por su centralidad en el proceso de las relaciones internacionales, que les permitió acumular riqueza a costa de la descapitalización de sus colonias o países dependientes. En otros casos, como los de Corea o Taiwán, la situación se explica por ventajas excepcionales concedidas por los países centrales que, en razón de sus intereses geoestratégicos, aportaron con recursos financieros, tecnológicos y la apertura de sus mercados, permitiéndoles emprender un destacado proceso de desarrollo industrial y tecnológico. El tema de la presión demográfica ha cobrado enorme interés en estos días en que la población mundial llega a siete mil millones de personas, generando enormes presiones sobre los recursos y el medio ambiente, que pueden convertirse en causa de una serie de
171 SMITH, Laurence. El Mundo en 2050, Las cuatro fuerzas que determinarán el futuro de la Civilización, Ed. Debate, 2012, p. 18
142
GEOPOLÍTICA perturbaciones políticas. Thomas Malthus había planteado, en 1798, una teoría según la cual, el crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos lo hace en progresión aritmética. Esta realidad podría, según este autor, derivar en la pauperización gradual de la especie humana e incluso su extinción. Su pensamiento ha vuelto a debatirse a partir de entonces, en cada momento de crisis. En el siglo XIX, la tesis del ‘espacio vital’ se sustentaba en la hipótesis de la incapacidad de los territorios de ciertos países para sustentar a las poblaciones y sus sistemas productivos. Esa era la percepción de Alemania y Japón, superpoblados para 1930, que se lanzaron a guerras expansionistas. Actualmente, ha retornado el tema a las primeras posiciones en el debate mundial. El asunto se complica ante la situación demográfica de los países desarrollados, caracterizada por bajas tasas de natalidad y mortalidad; lo que no sucede con los países subdesarrollados, muchos de ellos con altas tasas de natalidad y mortalidad menguante, gracias a los adelantos de la medicina. Los antagonismos políticos se han hecho evidentes en temas como el de las migraciones ilegales, con el surgimiento y rápido crecimiento de movimientos y partidos xenófobos, que plantean políticas públicas contra refugiados y migrantes. Para Duverguer “revoluciones, guerras y dictaduras políticas, pueden ser la resultante de esta situación, a menos que se adopten medidas draconianas para propagar el uso de procedimientos anticonceptivos”172; mientras que para Hungtinton, el crecimiento demográfico de los pueblos islámicos, constituye un elemento que impulsa el choque de civilizaciones. El retorno del maltusianismo a la palestra se puede observar en teorías como la de ‘Los límites del Crecimiento’, desarrollada en el informe patrocinado por el Club de Roma, que alerta sobre crisis energéticas y alimentarias; o, en la de ‘la Capacidad de carga’, del profesor Joel E. Cohen, de la Universidad Rockefeller, que se refiere al tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar. Laurence Smith señala que, antes de la Revolución Agrícola había posiblemente un millón de habitantes en el mundo; que hicieron falta 12 mil años para alcanzar los mil millones (1800), 130 años para los dos mil millones (1930), treinta años para llegar a tres mil (1960); 15 años a los cuatro mil (1975), doce años a cinco mil (1987), trece a seis mil (1999) y 12 a siete mil millones de habitantes (2011). “Esta extraordinaria aceleración, prevista hace más de dos siglos por Thomas Maltus, volvió a irrumpir en la cultura popular en 1968, cuando el profesor Paul Ehrlich… sacudió al mundo con ‘La explosión demográfica’, un terrorífico libro que predecía hambrunas mundiales, muertes por contaminación atmosférica y mortandades humanas masivas…”173. Las proyecciones son preocupantes por el potencial de conflictos internos y externos que puede ocasionar este crecimiento desmedido. Hay coincidencias en la apreciación de que los países centrales van a tener bajas o nulas tasas de crecimiento de la población en este siglo; de producirse algún crecimiento será por obra de la inmigración desde países periféricos, de los cuales, en cambio, se espera que para el año 2050, su población superará “…8 mil millones de personas, 86 por ciento de la población mundial”. Todavía peor, de estos, 2 000 millones se ubicarán en los países más atrasados. “Dichos países tienen ingresos particularmente bajos, 172 DUVERGER, Ob. Cit., p.57 173 SMITH, Ob. Cit., p. 20
143
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
alta vulnerabilidad económica e indicadores de desarrollo humano pobres”174. Son, por tanto, caldo de cultivo para la generación de peligrosos conflictos. En el documento ‘The Joint Operating Enviroment’, las Fuerzas Armadas norteamericanas explicitan cómo se preparan para afrontar las amenazas que podrán materializarse en los próximos 25 años. En él señalan que el 90% del incremento poblacional se producirá en naciones en desarrollo y los problemas podrán surgir, no sólo en las áreas extremadamente pobres, sino en las de mediano crecimiento, por las expectativas crecientes de sus poblaciones, que serán difíciles de satisfacer. El funcionamiento de la economía mundial será clave para tranquilizar o inflamar sus reacciones. Con el incremento de los ingresos y ampliación de las clases medias de países muy poblados, se generarán cambios en las preferencias alimentarias y nuevas demandas. Solamente una nueva revolución verde podría solucionar este problema en la generalidad de países, pero no en aquellos con gran población y escasa tierra laborable o en los que sufren usuales sequías e inundaciones. Seguramente, el abastecimiento de agua potable llegará a un punto crítico en el 2030. Para entonces, cerca del 40% de la población enfrentará problemas de abastecimiento de este servicio básico vital, impidiendo que naciones en desarrollo puedan reducir la pobreza175. Composición por edad Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se entiende por esperanza de vida los “años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida”. Para el 2010, este indicador llegó a los 69,64 años, mientras que a inicios del siglo XIX fluctuaba entre 30 y 40. Como es notorio, esto significa que los seres humanos viven más y que, en algunos países, la población envejece. Según la ONU, este fenómeno es más notable en Europa y en América del Norte, pero pronto iniciará “en todas las regiones principales del mundo… la proporción de personas mayores (de 60 años o edad superior) aumentó del 9% en 1994 al 12 % en 2014, y se espera que alcance el 21 % en 2050”176. Por otra parte, la población joven (15-24 años) “ha crecido rápidamente en las últimas décadas. En la actualidad, los 1 200 millones de personas pertenecientes a este grupo de edad representan en torno a la sexta parte del total de la población mundial”177. Lo positivo es que cada vez mayor número de estas personas han tenido acceso a una buena educación y mejores condiciones de vida. En contraposición, los mejores niveles de educación elevan sus expectativas de ingresos, pero no logran conseguir trabajo o, de hacerlo, este no es adecuadamente remunerado. Según la Organización Internacional del Trabajo, en 2010, 70 millones de jóvenes buscaban infructuosamente emplearse a nivel mundial. Para Jaime Ramírez, “el desempleo juvenil, especialmente cuando se encuentra vinculado a situaciones de pobreza y de exclusión social, es uno de los problemas más importantes de nuestro mundo globalizado”178. Según este experto, el problema es doblemente estructural; primero, porque es resultado de cambios profundos en los mercados de trabajo, derivados del rápido desarrollo 174 Cuadro de datos de la Población Mundial 2012, p. 4 http://www.prb.org/pdf12/2012 175 United States Joint Forces Command THE JOINT OPERATING ENVIRONMENT (www.jfcom.mil). 176 ONU, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población, ST/ESA/SER.A/354 La situación demográfica en el mundo, 2014. Informe conciso, p. 24, http://www.un.org/en/development/desa/population. 177 Ibidem, p.,21 178 RAMÍREZ-GUERRERO Jaime. EL DESEMPLEO JUVENIL, UN PROBLEMA ESTRUCTURAL Y GLOBAL. Estudios y Reflexio-
144
GEOPOLÍTICA tecnológico y la globalización de la economía, que han destruido los trabajos tradicionales; y, en segundo lugar, porque se ha abierto una brecha entre las competencias laborales disponibles y las que exigen los nuevos mercados caracterizados por la volatilidad, lo que genera inestabilidad laboral y formas de contratación flexibles. El desempleo juvenil es una de las principales causas de conmoción social y política en el mundo, que se ha vuelto explosiva cuando se mezcla con la corrupción e ineficiencia de los gobiernos y la excesiva acumulación de recursos en pocas familias y empresas. La ONG Intermón Oxfam preparó un informe, para el Foro de DAVOS, 2014, en el que se denuncia que la riqueza mundial está en manos de sólo el 1% de la población y la mitad más pobre posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo. En España, 20 personas poseen más riqueza que el 20% de los más pobres. La creciente disparidad de ingresos “está socavando la estabilidad social y atenta contra la seguridad a escala global”. En ese mismo país, poco tiempo después de presentado este informe, estallaron escándalos de corrupción extrema en los ámbitos político, empresarial y sindical. Los tratadistas explican que los jóvenes tienden a apoyar los cambios, mientras que los sectores de mayor edad respaldan tesis conservadoras y defienden, generalmente, el sistema vigente. Lo peligroso es que, en algunas oportunidades, el apoyo juvenil irrestricto se orientó hacia cambios nefastos, como en el caso de las juventudes fascistas, nazis y neonazis. Hombres/mujeres La población total mundial, a fines de la primera década de este siglo, se ha estimado en 6 852 millones de personas, 3 450 millones de sexo masculino y 3 402 millones del femenino. Los cambios más importantes en este campo son cualitativos. Las mujeres, en los países del área denominada ‘Occidental’, han logrado superar algunas de las taras sociales, propias de la sociedad patriarcal, mediante el reconocimiento de sus derechos fundamentales. En gran medida, esto se debe a sus avances en el área educativa. Las mujeres tuvieron limitado acceso a la educación superior hasta mediados del siglo XX, luego comenzaron a inscribirse en unas pocas carreras, especialmente de ciencias humanas; en la actualidad, las alumnas son mayoría en muchas universidades, y han incursionado también en carreras de carácter científico. El derecho a elegir y ser elegidas se ha ampliado a la mayoría de estos países, y en muchos de ellos, las leyes establecen la paridad de género en los cargos de representación popular. Su lucha ha servido no sólo para conquistas a su favor, sino de varios otros sectores sociales, entre estos los grupos de diversa orientación sexual. Estos cambios positivos han avanzado muy poco, o han retrocedido, en casos como el de los pueblos musulmanes, donde la mujer ocupa una posición social discriminada, a punto de ser sentenciadas a cárcel por el delito de conducir un vehículo o dejarse ver el rostro, o, lo que es peor, ser condenadas a muerte por haber adoptado una religión distinta a la islámica. A pesar de los cambios positivos, todavía existen lacras sociales no corregidas, como la violencia de género y sus expresiones más horrendas, el femicidio y el feminicidio (la muerte violenta de una mujer por el simple hecho de ser tal). Están frescas en la memoria colectiva tragedias como la violación de dos millones de mujeres alemanas por soldados rusos, en la nes, No. 2, 2002, , P. 3-3, http://publications.iadb.org/
145
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
segunda Guerra Mundial, o la violación masiva de mujeres y niñas en la guerra genocida de Ruanda (1994), como una forma de amedrentamiento a la población civil, la cual habría ocasionado entre 250 000 y 500 000 víctimas. Algunos autores opinan que las mujeres apoyan, de manera general, las tesis conservadoras y que, en los países europeos se ha observado que sus votos se orientan más a la derecha; esto sucedería aún en los sectores populares, donde inclusive los votos juveniles de las mujeres se orientarían hacia candidatos y partidos conservadores. Urbano/rural El siglo XXI ha sido calificado como el Siglo de las Ciudades. Las urbes bien gestionadas aseguran mejor calidad de vida para los habitantes y atraen, por esta razón, a los de áreas rurales. Por otra parte, la mecanización de la producción agropecuaria ha producido la pérdida de empleos rurales que deben ser compensados en los sectores secundario y terciario de las ciudades y sus periferias inmediatas. Por estas razones, el crecimiento de la población urbana se ha convertido en un tema de análisis prioritario para el desarrollo y la seguridad. Según datos de las Naciones Unidas, los habitantes urbanos pasaron de 2 300 millones de personas en 1994, a 3 900 millones en 2014, y se prevé que lleguen a 6 300 millones en 2050; mientras tanto, la población rural se ha mantenido estancada y se espera que comience a contraerse. El nivel y la rapidez de la urbanización difieren en distintas zonas del mundo. América Latina y el Caribe, es una región predominantemente urbana, en términos similares a los países centrales. En África vive el 41% en zonas urbanas y en Asia el 47%. En 2014, el 10% de personas viven en ciudades de más de 10 millones; para 2025 podrán llegar al 14%. En ciudades de menos de 500 mil habitantes radica el 51% de la población, porcentaje que se prevé va a disminuir en los próximos años. Las ciudades más pobladas del mundo son: Tokio, Nueva Delhi, México, D.F., Shanghai, Sao Paulo y Nueva York, todas con más de 20 millones de habitantes. El crecimiento de ciudades, acompañado de una inequitativa distribución territorial y social de la riqueza, tanto como la explotación del área rural, ocasiona frecuentes crisis políticas, más aún si los pobladores rurales son grupos étnicos que sufren varias formas de discriminación. En el campo ambiental, las ciudades son las mayores consumidoras de energía basada en combustibles fósiles y, consecuentemente, las mayores emisoras de gases de efecto invernadero; son responsables del manejo de los desechos sólidos y líquidos que contaminan el agua, y producen gas metano; son también las que demandan cada vez mayores cantidades de alimentos y de madera, con lo que estimulan la deforestación. Por todas estas razones, son potenciales generadoras de conflictos de alcance local, regional y global; por otra parte, son muy vulnerables frente a desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, sequías e inundaciones. Entre la mitad y las dos terceras partes de las ciudades de más de un millón de habitantes, se encuentran expuestas a la posibilidad de alguna forma de catástrofe natural179. Todos estos temas exigen políticas públicas adecuadas para una buena gobernanza local, nacional y global. El reconocimiento de la importancia de las ciudades y de sus áreas de influencia en el desarrollo y seguridad ha puesto en debate temas de gobernanza, como la importancia de 179 ONU, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población, ST/ESA/SER.A/354 La situación demográfica en el mundo, 2014. Informe conciso, p. 27 y 28
146
GEOPOLÍTICA las autoridades locales y su exigencia de traspaso de competencias y recursos administrados, tradicionalmente manejados por los gobiernos centrales. En muchos casos, desde las urbes han iniciado movimientos secesionistas que han modificado el mapa geopolítico del mundo.
Factores Cualitativos Factores Sicológicos El ser humano es el único protagonista de la política, con sus grandezas y miserias, con sus grandes conquistas y graves retrocesos, con sus aciertos y aberraciones. Son seres humanos los titulares del poder, los protagonistas de actos de opresión y explotación, como también luchadores por las libertades y derechos. Héroes y santos; tiranos y villanos, todos seres humanos. Erich Fromm, refiriéndose al tema de la libertad, considera necesario estudiar la función que cumplen los factores psicológicos, en interacción con los económicos e ideológicos, como fuerzas activas en el proceso social. Y se pregunta: “¿qué es lo que origina en el hombre un insaciable apetito de poder? ¿Es el impulso de su energía vital o es alguna debilidad fundamental y la incapacidad de experimentar la vida de una manera espontánea y amable? ¿Cuáles son las condiciones psicológicas que originan la fuerza de esa codicia? ¿Cuáles son las condiciones sociales sobre las que se fundan a su vez dichas condiciones psicológicas?”180. Distintos autores han propuesto respuestas alternativas a estos cuestionamientos. Según el enfoque tradicional, se atribuía la lucha política al deseo de dominio, de placer sexual y de acceder al conocimiento. Los sicoanalistas plantearon la tesis de la frustración, sobre la base de las relaciones del niño con sus padres, trasladada a la existente entre la sociedad que norma y los apetitos de placer de los individuos; en esa misma línea, la relación dialéctica entre Eros y Thanatos, según Freud, el instinto de la vida, el amor y la sexualidad en su más amplio sentido y el instinto de la muerte y la agresión. También se han explicado apetitos de poder como fruto de complejos personales: “… agresividad, violencia, dominación, autoritarismo pueden ser resultados del fenómeno de compensación… La brutalidad y el despotismo son con frecuencia una supercompensación del sentimiento penoso que arrastran las personas de baja estatura o con deformidades físicas (Adler)”181. Francis Fukuyama, por su parte, sostiene que “el deseo de reconocimiento y las correspondientes emociones de ira, vergüenza y orgullo constituyen partes de la personalidad humana, críticas para la vida política. Según Hegel son ellas las que motivan el proceso histórico. Tal como Hegel veía las cosas, el deseo de reconocimiento como ser humano con dignidad condujo al hombre, en los comienzos de la historia, a un sangriento combate por el prestigio. El resultado de este combate fue la división de la sociedad en una clase de amos y una clase de esclavos, que cedían a su miedo natural a la muerte”182. Y para Erich Fromm “el hombre es el único animal para quien su propia existencia constituye un problema que tiene que resolver y del cual no puede escapar.” Todas las especies se ven precisadas a luchar por su supervivencia y deben satisfacer necesidades, la lucha por subsistir obliga a que unas especies se conviertan en depredadoras de otras y así funciona el 180 FROMM, Erich. El Miedo a la Libertad, Ed. Paidos, Buenos Aires, 1973 p.31 181 DUVERGUER, Ob. Cit. p. 44 y 45 182 FUKUYAMA, F., El fin de la Historia y el Ultimo Hombre, Ed. Planeta, Colombia, 1992, p. 18 y sig
147
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
ciclo de la naturaleza; pero, dice “en la medida que el hombre es humano, la satisfacción de esas necesidades instintivas no basta para hacerle feliz, el conocimiento de la psique humana tiene que basarse en las necesidades del hombre procedentes de las condiciones de su existencia”183. Más allá de las motivaciones del ser humano para la lucha política, se ha planteado que es posible explicar los antagonismos políticos por las disposiciones personales más o menos congénitas, sobre la base de tres criterios: emotividad, actividad y resonancia. Los amorfos (no emotivos, inactivos y primarios) serían políticamente indiferentes, moderados y respetuosos; del mismo modo que los flemáticos (no emotivos, activos y secundarios); los apasionados (emotivos, activos, secundarios) se sienten atraídos por la contienda y el poder, y pueden ser jefes autoritarios; los coléricos (emotivos, activos y primarios) suelen ser agitadores, pero no autoritarios; los nerviosos (emotivos, inactivos y primarios), revolucionarios anárquicos; los sentimentales (emotivos, inactivos, secundarios) revolucionarios, autoritarios; los apáticos (no emotivos, inactivos y secundarios), naturalmente conservadores; y, los sanguíneos (no emotivos, activos y primarios) oportunistas. “Según Jung, los introvertidos serían anticonformistas y poco sociables (jacobinos); mientras que los extravertidos, volcados a la aprobación social serían democráticos”184.
Factores Socio culturales a) Sociedad y cultura En el proceso de adaptación a los diferentes entornos geográficos y a otras circunstancias de su desarrollo, la especie humana ha experimentado, en miles de años, diferenciaciones raciales y culturales que se expresan en identidades locales y regionales que tienen distintas formas de entender y de explicar la vida, la sociedad, el mundo y el universo; de interpretar lo bueno, lo bello, lo útil, lo agradable y lo deseable, escalas de valores que marcan sus actitudes y comportamientos. La proximidad, el paisaje, la forma de organizarse para enfrentar los asuntos de la convivencia en lo económico y en lo social, configuran un complejo mapa socio-cultural en el escenario del planeta, que no siempre guarda relación con la organización política. Como la identidad, sentido de pertenencia, orgullo del grupo y autoestima personal son elementos fundamentales para que cada comunidad encuentre sentido a su presencia en la tierra, las relaciones de poder que amenacen estos sentimientos y valores pueden convertirse en elementos centrales de los conflictos políticos. Los temas de la sociedad y la cultura son esenciales en las relaciones políticas internas e interestatales. La cultura, como una construcción social, tiene que ver con lugares concretos y situaciones históricas determinadas, con los modos de producir y organizarse, los valores y principios, las instituciones y los contactos con otras sociedades. Duverger reflexiona al respecto: “… las instituciones, las culturas, las ideologías y los sistemas de valores no son simples epifenómenos de las situaciones socio económicas, y así, no solamente ofrecen en la contienda política su forma y contexto, sino que contribuyen también a la aparición de los conflictos, a agravarlos o a atenuarlos… A cada nivel de desarrollo corresponde una 183 FROMM, E., Sicoanálisis de la Sociedad Contemporánea, Ed. Olimpia, México, 1971, p.30 y sig. 184 Ibídem., p. 49
148
GEOPOLÍTICA gran variedad de otras instituciones (familiares, religiosas, políticas, etc.). Las instituciones determinan el marco en el interior del cual se desarrollan las luchas políticas”185. Gómez Rueda, por su parte, vincula los fenómenos sociales con el medio geográfico: “Diversos hechos sociológicos, como la estructura de una sociedad, su estratificación, la movilidad y el cambio social, el sentido comunitario, el rol de la mujer, las migraciones internas, la existencia de factores de poder y grupos de presión, la organización de las fuerzas de trabajo, son motivados, en medida no despreciable, por circunstancias geográficas que, si bien no los determinan, ejercen gravitación a veces muy importante”186. Para Gramsci, todos los seres humanos que pertenecen a una determinada sociedad son protagonistas y creadores de la cultura que esta produce. Pertenecen a un mismo clima cultural. La aparición de una nueva cultura es resultado de una lucha en la cual el adversario no es negado ni aniquilado, sino superado. Para este pensador, las ideologías son elementos centrales de la cultura de los pueblos, definen sistemas de valores, conceptos del bien y el mal, lo justo y lo injusto, lo útil y lo inútil y desempeñan un papel preponderante en las relaciones políticas, pues representan posiciones particulares, en el marco del conflicto global. Esta reiteración histórica tiene un ejemplo reciente en la Guerra Fría, concebida como la oposición antagónica e irreconciliable entre las ideologías liberal y comunista. También se debe a Gramsci el concepto de hegemonía cultural, impuesta por una clase social al resto de la sociedad. Se trata de un conjunto de significados propios, que se trasmite e impone a través de los sistemas educativos, medios de comunicación e instituciones religiosas. Esta situación se replica en el sistema internacional, cuando los Estados o élites de los mismos asumen como propios los discursos emitidos desde los países centrales. Pero, ninguna hegemonía es permanente, los dominados pueden resignificar contenidos y emprender luchas contrahegemónicas, que se expresan en confrontaciones políticas, con o sin uso de la violencia.
b) Las religiones En muchos casos, las iglesias han ejercido directamente la hegemonía política y cultural o han sido sostén del poder político. Así sucedió en los Estados feudales y absolutistas de Europa y sucede hoy en algunos Estados teocráticos islámicos. En los juegos de poder entre Estados y al interior de estos, las iglesias han sido protagonistas políticas de primer orden: sustentaron ideológicamente la brutal conquista europea; convirtieron en santas las guerras contra los “infieles”; participaron en la Guerra de los Treinta años, al enfrentarse los partidarios de la Reforma y la Contra reforma, lo que devino en una sangrienta guerra europea; y, ahora mismo, ramas religiosas radicales del Islam, proclaman la Guerra santa contra quienes consideran infieles o apóstatas. La defensa del Islam, según los fundamentalistas, tiene una connotación de “guerra santa”, dispuesta en el Corán: “Combate en el camino de Dios a quienes te combaten, pero no seas el agresor. Dios no ama a los agresores. Mátalos donde los encuentres, expúlsalos de donde te expulsaron. La persecución de los creyentes es peor que el homicidio: no los combatas junto a la mezquita sagrada hasta que te hayan combatido en ella. Si te combaten, mátalos: esa es la recompensa de los infieles. Si dejan de atacarte, Dios será indulgente, misericordioso”187.
185 DUVERGER, Op. Cit., p 95-98 186 GÓMEZ RUEDA, Op. Cit., p.79 187 The meaning of de Glorious Quran, Cairo-Egypt, 2: 190-192, p.37 -38
149
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Teresa Ayllón sostiene que el fundamentalismo islámico ha tenido trascendencia porque es la respuesta de algunos países subdesarrollados al fenómeno de la globalización capitalista que ha incrementado la injusta distribución de la riqueza y la pobreza. Para ella, el fundamentalismo se debe a tres factores: “a) Su capacidad para ofrecer una concepción alternativa a la modernidad; b) Su aptitud para ofrecer a los creyentes un sentido de identidad y dignidad y c) El empleo de medios de comunicación para difundir su mensaje, que permite una interacción entre las partes más remotas del mundo, y una respuesta unificada ante los acontecimientos que afecten a su comunidad, como la Guerra del Golfo y la guerra civil de Bosnia”188. Pero también existen otras corrientes fundamentalistas: por eso advierte el ex presidente de Colombia Ernesto Samper: “lo peor que nos podría suceder es que, como consecuencia de los hechos del 11 de septiembre, terminemos oponiendo al fundamentalismo islámico el fundamentalismo conservadurista de sectores intransigentes de la opinión pública de Estados Unidos…189. Es sabido que la religión ha jugado un papel preponderante en la política exterior de la potencia norteamericana, que ha proclamado un ‘destino manifiesto’, recibido de Dios para defender la democracia y la justicia en el resto del mundo. Las referencias religiosas se encuentran en el discurso geopolítico de sus líderes, como en la ‘Doctrina Truman’, para enfrentar al comunismo, o la decisión del presidente Reagan de derrotar al ‘imperio del mal’, refiriéndose a la Unión Soviética. Las consecuencias de visiones políticas cargadas de contenidos religiosos son la discriminación y violencia. Achin Vanaik, considera que un corolario indefectible de la Guerra Global contra el terrorismo ha sido la criminalización del Islam y los musulmanes: “un elemento fundamental del proyecto imperial estadounidense es el control del eje de Eurasia-Asia Central y, especialmente, Occidental, de gran importancia geoestratégica”190. Los verdaderos intereses geopolíticos de la potencia mundial se disfrazan con el uso de un término engañoso: ‘terrorismo islámico’ porque “… vincula falsamente todo un sistema de creencias religiosas con el terrorismo, cuando lo que tenemos en realidad son terroristas que interpretan ideologías y sistemas de creencias, sean religiosos o seculares, para justificar sus acciones”191 . Sobre la base de analizar este tipo de antagonismos, Samuel Huntington desarrolla su teoría del Choque de Civilizaciones y autores como los esposos Toffler sugieren que, superada la amenaza roja (del comunismo), las potencias occidentales se enfrentan a la “amenaza verde” (color del Islam) que se expande cada vez con mayor fuerza en el mundo. De los múltiples conflictos que atormentan a los pueblos africanos, la mayoría están directa o indirectamente vinculados con temas culturales y, particularmente, religiosos entre cristianos, animistas e islámicos. En el caso de Sudán, la división racial y cultural entre Norte y Sur desembocó en la creación de un nuevo Estado. Las comunidades cristianas y animistas del sur, estaban dominadas por las del norte, predominantemente árabes y musulmanes. En 1983, se organizó el Estado de Sudán con un sistema federal que incluía tres estados federados, como parte de Sudán del Sur. Cuando el gobierno suprimió esta organización de 188 AYLLÓN Teresa, Ob. Cit., p.71 189 SAMPER, Op. cit., p. 57 190 VANALK, Achin, Casus Belli. Cómo Estados Unidos venden la Guerra, Ebooks, TNI, 2010, p. 536 191 Ibídem, p. 537
150
GEOPOLÍTICA corte autonomista, provocó el inicio de una guerra civil, que duró hasta enero de 2005. Con posterioridad, la Región autónoma organizó su propio gobierno, aprobó una Constitución interina, y convocó un referendo en el que el pueblo aprobó la independencia, con el 98.8% de los votos. Así, Sudán del Sur pudo proclamar su independencia, en julio 2011. En 2015, el mundo entero se sintió conmocionado por el ataque terrorista al semanario francés Charlie Hebdoy y a un supermercado para clientes judíos. La respuesta de los países del mundo no se hizo esperar y se expresó en multitudinarias manifestaciones en varios países de Europa. En la de París, participaron dirigentes de medio centenar de Estados y organismos internacionales, incluidos el israelí Benjamin Netanyahu y el palestino Mahmud Abas. Se ha considerado que estos acontecimientos luctuosos adquieren la misma dimensión que el ataque a las Torres Gemelas y fortalecerán a los movimientos xenófobos y ultraderechistas, con serias repercusiones para la seguridad, especialmente de los países desarrollados.
c) Etnias y naciones Antropológicamente, las palabras etnia y nacionalidad son similares. Se refieren a un grupo humano que comparte la misma lengua, tradición, sangre, o memoria histórica. Unos pocos Estados, como Japón o Alemania, son culturalmente homogéneos; no sucede lo mismo con la mayoría de países que son multiétnicos o plurinacionales. En Rusia, por ejemplo, se han identificado más de 100 grupos que comparten lengua, tradición, organización social, valores y una historia propia. Desde el punto de vista jurídico, Charles Rousseau, se refiere al derecho que tiene un pueblo, caracterizado por particularidades étnicas, lingüísticas, culturales, sicológicas, históricas y otras de similar naturaleza (concepción objetiva), para constituirse como Estado. Los pueblos requieren forjar una identidad, como elemento de seguridad y pertenencia; para esto construyen mitos e historias que sirven para diferenciarse de otras comunidades. La identificación del “otro” como amenaza, como opresor o como inferior fortalece la cohesión y unidad192. El Estado-Nación, consolidado a partir del siglo XVII, ha enfrentado el dilema de mantener su integridad, a pesar de las diversidades territoriales y de población. En el mejor de los casos, partiendo del reconocimiento oficial de la situación diversa, se ha logrado un alto grado de convivencia pacífica, respetando identidades y distribuyendo competencias político administrativas, con sus respectivos recursos; en otros, la diferencia ha sido reprimida aplicando sistemáticamente la violencia, como lo hizo el régimen de Franco con la nación vasca y la catalana. Para Duverger, “…los pueblos se fabrican una historia artificial que influye profundamente en sus comportamientos y en sus instituciones; al actuar de ese modo edifican las bases mismas de la idea nacional. La nación ejerce dos formas de influencia en los antagonismos políticos: por un lado como sistema de valores y, por otro, como marco cultural. Durante todo el siglo XIX el nacionalismo fue una ideología de izquierdas y sólo más tarde fue adoptado por los conservadores. Frente a un enemigo que la oprime o la amenaza, toda comunidad tiende naturalmente a estrechar su cohesión y a reforzar la agresividad exterior”193. 192 ROSSEAU, Ob. Cit., p. 85 193 DUVERGER, Ob. Cit., p.111
151
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Una visión diferente es la de Lacoste, para quien “…las etnias no son el resultado de circunstancias históricas, sino que a menudo fueron definidas o delimitadas por las autoridades coloniales… Son representaciones geopolíticas que, al igual que las ideas nacionalistas, se han ido constituyendo a lo largo de la historia, a través de luchas y de influencias, que pueden cristalizarse, difuminarse, fundirse y continuar evolucionando… ”194. En los últimos tiempos, ha iniciado un reverdecer de los nacionalismos y de las reivindicaciones étnicas. Gran parte de las contradicciones, antagonismos y conflictos, en la política interna e internacional, han sido motivados por razones étnico-culturales. Ahí están, como trágico ejemplo, las masacres de Somalia, Srebrenica, Kosovo y Ruanda. En este último caso, se calcula que la guerra genocida contra la minoría étnica tutsi y los hutus moderados, ocasionó entre 500 mil y 1 millón de muertos. Otro es el caso de naciones sin Estado propio. En el mundo, se han organizado un centenar de movimientos nacionales, con el propósito de alcanzar algún grado de autonomía o, directamente, la independencia de los Estados de los que son parte. Estos movimientos tienen orígenes históricos y suelen iniciar por frustraciones concretas. “A esto se suman las actividades de grupos de intelectuales que luchan por mantener la cultura y la lengua de la nación sin Estado. Estas aspiraciones culturales dan paso a las aspiraciones políticas”195. Procesos cesionistas pacíficos fueron la división de Checoslovaquia, la separación de Singapur de la Federación de Malaysia, la organización de la Comunidad de Estados Independientes, en los territorios del ex Estado Soviético y, la independencia de Kosovo, en Serbia. En otros casos, las soluciones las han buscado por medios violentos, como la organización Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), conocida por las siglas ETA, organización de ideología nacionalista vasca; los separatistas Sij en India; el IRA en Irlanda, y Chechenia en Rusia. Yves Lacoste asegura que: “podría decirse a modo de máxima geopolítica fundamental que, una vez formada, dentro de un proceso geopolítico, toda nación pretende ser dirigida por los suyos. Por ello, no sorprende que la idea de nación conlleve ciertos valores, sobre todo si esta es cuestionada o amenazada y su territorio es disputado”196. En Europa, compiten las tendencias integracionistas con las presiones separatistas, en países considerados anteriormente muy estables: Bélgica (valones de lengua francesa y flamencos, más afines con los holandeses); España (País Vasco, Cataluña y la región valenciana); Francia (Córcega y Bretaña); Italia (Liga del Norte, Tirol del Sur y Lombardía); Gran Bretaña (Escocia, Irlanda del Norte y Gales) y otras en Eslovaquia, Grecia, Georgia, Rumania y República Checa. También se presenta este fenómeno en Asia: Turquía e Irak enfrentan a los kurdos, un pueblo que vive diseminado en el llamado Kurdistán (una zona que abarca regiones de Irak, Irán, Siria y Turquía); en Sri Lanka, en el océano Índico; en la frontera entre India y Paquistán, se mantiene el conflicto de Cachemira, con tensiones nacionalistas, religiosas y económicas; en los países de la ex Unión Soviética de Chechenia, Abjazia y Osetia del Sur (Georgia). En África se viven procesos de esta naturaleza en: Mali, Casamanza (Senegal), el Delta del Níger (Nigeria), Darfur (Sudán) y el movimiento Saharaui que reclama la independencia del Sahara Occidental. 194 LACOSTE, Ob. Cit., p. 223 195 AYLLÓN Teresa y ZUÑIGA Guadalupe. Geografía Política, Ed. Trillas, España, 2014, p., 52 196 LACOSTE Yves. geopolítica. La larga historia del presente, Ed. Síntesis, 2009, p. 11
152
GEOPOLÍTICA El conflicto étnico suele juntarse con el religioso y cultural, mezcla sumamente explosiva. Un ejemplo escalofriante fue el de la ex Yugoslavia, donde la guerra, según Mary Kaldor utilizó estrategias orientadas al desplazamiento de la población, anulación de las identidades distintas, fomento del odio y el miedo, así como al negocio de la muerte que alimenta al crimen organizado. “…en ellas contienden actores estatales y no estatales, a menudo sin uniforme, en ocasiones con señales distintivas tales como cruces o gafas Ray-Ban, como la milicia croata en Bosnia-Herzegovina. Son guerras en las que no abundan las batallas y la violencia, se dirigen en su mayor parte contra los civiles debido a las tácticas de contrainsurgencia o de limpieza étnica… Las nuevas guerras desdibujan la distinción entre lo interno y externo, y debido a las implicaciones que esa expresión tiene en la política. La guerra en Bosnia ¿fue un enfrentamiento civil yugoeslavo o internacional?”197. Un ejemplo de cómo las diferencias étnicas y culturales influyen en los resultados políticos fue el conflicto de Darfur, en el oeste de Sudán, que enfrentó a milicianos de la etnia árabe, criadores de camellos, con las comunidades de raza negra, de agricultores. La mayoría eran, en ambos bandos, musulmanes. El Gobierno sudanés apoyó y proporcionó armas a los árabes, y participó directamente en varios ataques contra los pueblos negros. Cuatrocientas mil víctimas y dos millones de desplazados fue el resultado de esta guerra calificada de genocida y de limpieza étnica. Se necesitó la participación del Consejo de Seguridad de la ONU, y de la Unión Africana, para el restablecimiento y mantenimiento de la paz.
d) Factores biológicos Existen dos teorías que conceden a los factores biológicos la mayor importancia en la política: la de la lucha por la vida, y la de las razas. La primera se fundamenta en el esquema darwiniano de la selección natural; mientras que, el racismo justifica las relaciones de dominación en la diferencia racial. Ninguna de estas teorías posee un valor científico, pero han tenido una influencia marcada y generalmente trágica que, de alguna manera se mantiene, en la historia humana. Se conoce que las teorías racistas nacieron en la Edad Media y cobraron fuerza a partir del siglo XVI, cuando inició el comercio de esclavos. Gobineau en su “Ensayo sobre la Desigualdad de las Razas Humanas”, creó el mito de la raza aria superior a las demás de la tierra, uno de los argumentos espurios con los que intentaron legitimar los nacional socialismos prácticas genocidas contra varias naciones, especialmente la judía. Aún en el siglo XXI, en la superpotencia norteamericana se presentan reincidentemente conflictos raciales y discriminación. Los episodios más sangrientos los ha escenificado el tenebroso KuKluxKlan.
Dinámica de la población Corrientes migratorias La especie humana, desde sus remotos orígenes, ha ocupado paulatina y progresivamente la casi totalidad de la superficie habitable del planeta; en la actualidad, las cuatro quintas partes del mismo. Es una especie inquieta, aventurera, emprendedora y audaz. Por esta forma de ser, una vez dominado el planeta, apunta ya a la conquista de los espacios siderales. La 197
KALDOR, Mary. El poder y la fuerza, Ensayo, España, 2010, p. 18
153
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
naturaleza inteligente del ser humano y su capacidad de curiosidad, de inventiva y creatividad le han impulsado a buscar nuevos horizontes, a desentrañar los misterios del Universo, y a investigar incansablemente sobre sí mismo y su entorno. La especie humana se caracteriza por el movimiento. La quietud significaría su muerte. En la actualidad, la movilidad humana se ha convertido en la causa de frecuentes conflictos entre los Estados centrales y masas de individuos que desean llegar a sus territorios, en busca de oportunidades para mejorar las situación económica de sus familias, o huyendo de la violencia política que sufren sus países. Esa es la tragedia que vive la población de Siria y varios países africanos. Lo paradójico es que en la sociedad del conocimiento, en un mundo globalizado, se han abierto y transparentado las fronteras para las mercaderías y los capitales financieros, y, aunque limitadamente, también para la ciencia y tecnología, pero no para las personas. Algunos Estados desarrollados han ubicado a la migración ilegal como una de las principales amenazas a su seguridad. La situación se torna grave cuando la movilidad humana es víctima de varias formas de violencia: del crimen organizado, el tráfico de drogas, la explotación sexual, la xenofobia y la policial, entre las principales. Según informe de la ONU, “la migración internacional ha crecido en volumen, alcance, complejidad e importancia demográfica en los últimos 20 años. Desde 1990, las corrientes migratorias internacionales se han vuelto cada vez más diversas y muchos países son, en la actualidad, simultáneamente países de origen, destino y de tránsito. En 2013, el número de migrantes internacionales en el mundo alcanzó 232 millones, cuando en 1990 eran 154 millones”198. La migración se ha constituido en una de las principales fuentes de crecimiento de la población en varios Estados desarrollados. En ese mismo año, Europa y Asia acogían casi las dos terceras partes del total de los migrantes en el mundo. Un elemento importante por los efectos en las economías nacionales es el de las remesas que, en 1997 alcanzaron 77.000 millones de dólares EE.UU y en 2012 esa cifra se estimaba en 529.000 millones de dólares EE.UU. (Banco Mundial, 2013)199. Lo paradójico es que el vía crucis que enfrentan tantas personas pobres, cuando emigran, tiene efectos positivos en los países de origen, por el envío de remesas de dinero que constituye una importante inyección de recursos financieros para sus economías. Se estima que el monto de estos envíos alcanzó una cifra superior a los 32 000 millones de dólares a inicios del siglo, convirtiéndose en una de sus fuentes más importantes de divisas. Enclaves La definición de la palabra enclave, según el diccionario de la RAE, es: “Grupo étnico, político o ideológico que convive o se encuentra inserto dentro de otro, más extenso y de características diferentes”. Para la Geografía Política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción. Por extensión, un enclave es un territorio administrativo interno que está rodeado o enclavado dentro de otro, que bien puede ser distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma, país, etc. 198 ONU, La situación demográfica en el mundo, 2014, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales División de Población. http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/trends 199 Informe sobre las migraciones en el mundo 2013 Organización Internacional para las Migraciones (OIM), http://publications. iom.int/bookstore/free/WMR2013_SP.pdf
154
GEOPOLÍTICA Uno de los casos emblemáticos de enclave fue el de Berlín Occidental, parte de Alemania Occidental, que se encontraba dentro de la Alemania Democrática, situación que terminó con la reunificación. Otros ejemplos: La villa española de Llivia, al sur de Francia, cerca de los Pirineos; las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, en la costa norte de África; la colonia inglesa de Gibraltar, en la costa meridional de España; y el territorio ruso de Kaliningrado, entre Polonia y Lituania. El caso de Kaliningrado es un buen ejemplo para graficar el significado de ‘enclave’. Se trata de un pequeño territorio a orillas del mar Báltico, con un millón de habitantes, sobre el cual Rusia ejerce soberanía. Antes de la Segunda Guerra Mundial era también un ‘enclave’, pero alemán, se trataba de la ciudad de Königsberg, capital de Prusia oriental. En 1946, este territorio fue anexado a la República Federativa Socialista Soviética de Rusia y convertido en una gran base naval en el Báltico. En la actualidad, tanto Polonia como Lituania son parte de la Unión Europea, cuyas relaciones con Rusia se han tensado, luego de que esta recuperara la península de Crimea. Yves Lacoste considera que en Kaliningrado “se reúnen todos los ingredientes para una fuerte tensión geopolítica”200. Otro ejemplo más es el de la provincia de Xinjiang, ubicada en el noroccidente de China, que tiene una extensión de 1 600 000 Km.2, donde habita el pueblo uigur, musulmanes de lengua turca, históricamente vinculados con Asia Central, que no se identifican con el Estado chino, a tal punto que se rebelaron contra Pekín, en 1933 y 1944 y proclamaron la República deTurkestán Oriental. Esta provincia tiene una gran importancia por su ubicación geoestratégica, que la convierte en un puente entre China y Asia Central, “región esta última altamente apetecida por cuatro grandes potencias económicas, cada una con sus propios intereses en sus reservas de gas, petróleo y uranio, y en cómo acceder a ellas, ya sea para eliminar la dependencia energética (Europa con el desarrollo del gasoducto Nabucco, para cortar la dependencia del gas ruso), para mantenerla (Rusia con acuerdos energéticos con países del Asia Central para revender el gas a Europa), o simplemente para alimentar la voraz demanda interna de hidrocarburos, como es el caso de China”201. Nacionalidades divididas Las fronteras dibujadas, en el mapa del mundo, son todavía resultado de relaciones coloniales y de intereses de las potencias hegemónicas de turno. En Hispanoamérica prevalecieron por la aplicación del principio del ‘Uttipossidetis’, que validó la división administrativa impuesta por la metrópoli; algo similar sucede en África, donde líneas arbitrarias separaron etnias y nacionalidades. En el área más explosiva del planeta, Oriente Medio, Inglaterra y Francia dibujaron fronteras que dividieron culturas y etnias formadas en miles de años. Un resultado de esta forma de ejercer el poder, es la situación del pueblo kurdo, repartido entre Turquía, Iraq, Siria, Armenia e Irán. Tras las dos guerras mundiales, a raíz de los acuerdos de Sykes-Picott y Yalta, se trazaron las actuales fronteras y se repartieron los 550 000 kilómetros cuadrados del Kurdistán, entre los Estados ya señalados. Iniciada la Guerra Fría, el área quedó bajo influencia de las dos superpotencias beligerantes: Turquía e Irán, aliados con Estados Unidos, y Siria e Irak, con la 200 LACOSSTE Yves, Ob. Cit., p., 93 201 Universidad de Antioquia. Revista Agenda Cultural Nº 178, Conflictos étnicos en China: el caso uigur en la provincia de Xinjiang, entre la autonomía y la independencia ISBN 0124-0854 Julio de 2011.
155
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
URSS. Desaparecido el Imperio soviético, los Estados donde se ubica el pueblo kurdo quedaron bajo el predominio de los intereses europeos y estadounidenses, vinculados al control de las grandes riquezas naturales de la zona y a su importancia geoestratégica, con relación al control del Golfo Pérsico. Minorías Según el diccionario, se entiende por minoría a la parte menor de los individuos que componen una nación, ciudad o comunidad que pueden diferenciarse por la raza, lengua, ideología, religión, orientación sexual, identidad de género, etc. Las minorías suelen tener estilos de vida distintos y conciencia de una identidad diferente del resto de la población. Generalmente pertenecen a otras razas o culturas. Por estas razones, en la mayoría de casos son víctimas de discriminación; aunque en otros, pueden ostentar una situación de privilegio, en cuanto a poder y posición social; ambas relaciones generan antagonismos y conflictos que pueden limitarse al territorio de un Estado o desbordarse a la arena internacional. Muchas invasiones de potencias a países débiles se justificaron históricamente con el pretexto de proteger a minorías de sus países, agredidas (supuesta o efectivamente) por la población y autoridades locales; mientras que en países como Iraq, una minoría chiita gobierna a una población mayoritaria sunita, con las consecuencias de violencia que ha debilitado al Estado, a punto de ser incapaz de resistir la amenaza del movimiento terrorista denominado ‘Estado Islámico de Iraq y el Levante’ (ISIS). Las minorías pueden haber nacido en un país y vivir en él por varias generaciones; pueden ser resultado de cambios geopolíticos drásticos, como sucedió con el colapso de la Unión Soviética, o tratarse de descendientes de inmigrantes que no han perdido la identidad cultural de sus padres. El conflicto de Ucrania es un ejemplo de cómo comunidades enteras nacidas en ese país, mantienen una identificación cultural, pues son descendientes de inmigrantes rusos, de varias generaciones. Comunidades chinas que emigraron a Malasia a finales del siglo XIX, también mantienen, después de más de un siglo, su lengua, cultura y costumbres. En estos días, cristianos, yazidíes, turcomanos y shabak, minorías religiosas en Iraq, son perseguidos y sometidos a limpieza étnica, a pesar de haber convivido largos años con los musulmanes. En resumen, las minorías residen en el Estado anfitrión, del que son ciudadanos; poseen características étnicas, religiosas o lingüísticas propias y desean conservar una identidad colectiva diferente. Las minorías pueden ser: nacionales, étnicas, culturales, lingüísticas y religiosas. Si viven una situación de discriminación, esta tiende a fortalecer los sentimientos de identidad, como una forma de lograr seguridad.
4. Factores geoeconómicos Las contradicciones y antagonismos están íntimamente vinculados con la escasez de recursos para atender las necesidades siempre crecientes de los seres humanos. Esta situación se agrava cuando sectores sociales minoritarios se apropian de ellos. La acumulación y concentración de bienes escasos, producidos socialmente en manos de esos grupos, originó la aparición de las clases sociales y del mismo Estado. Las relaciones de poder que, por estas razones, se materializan internamente, se replican también en el escenario interestatal, cuando
156
GEOPOLÍTICA uno (o unos pocos) Estados logran la acumulación de riqueza y poder a costa de otros países sometidos a relaciones coloniales, de dependencia, o a un intercambio comercial inequitativo. Para Duverger, la abundancia y penuria son factores principales de antagonismos. “La penuria produce desigualdad, porque existen privilegiados y oprimidos; la desigualdad fomenta un antagonismo fundamental que es la base esencial de la contienda política… La detentación del poder es uno de los medios más eficaces para gozar de los privilegios y conservarlos”202. Para los marxistas, sobre la base o infraestructura económica, compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción, se levanta la superestructura; es decir, las formas jurídicas, políticas, artísticas, ideológicas, filosóficas y religiosas que caracterizan a una sociedad, en determinado momento histórico. Según Marx, el molino movido a mano produjo la sociedad feudal; mientras que el molino a vapor, la sociedad del capitalismo industrial. En la actualidad, los cambios radicales en la infraestructura económica, ocasionados por la revolución de las tecnologías de la comunicación e informática, están edificando una nueva economía de la información y una sociedad del conocimiento, sacudiendo las instituciones de la modernidad a escala global. La humanidad ha esperado que el progreso técnico pueda conducirla hacia una situación de abundancia para todos, sin conflictos, sin antagonismos y plenamente integrada. Este habría de ser el fin de la historia; sin embargo, cada revolución productiva, tuvo como consecuencia una mayor acumulación de la riqueza en los países centrales y clases privilegiadas. La revolución de las TIC no ha sido la excepción, ha incrementado la acumulación concentrada en pocas corporaciones y países en un mundo dividido, según el nivel de acceso a estas tecnologías, en sociedades del conocimiento, industriales y exportadoras de bienes primarios. En el siglo XXI, como en los anteriores, el sistema económico sigue siendo elemento central y causa principal de los mayores antagonismos y confrontaciones. Detrás de los conflictos religiosos, políticos, ideológicos, dinásticos, territoriales, etc., se encuentran siempre, visibles u ocultas, las razones económicas que los motivan y sustentan. Tiene razón Daniel Cohen, cuando se refiere a la importancia de: “captar la manera en que la economía da forma a la historia humana y entender como ésta transforma a su vez las leyes de la economía que tienen fama de inflexibles…”203. Una de las razones principales para que los recursos económicos hayan sido generadores de conflictos entre Estados, guerras de conquista, sometimiento colonial, luchas por hegemonías y por influencia, radica en la desigual distribución geográfica de los bienes de la tierra. Unos Estados poseen tierras de excepcional valor agropecuario, otros acumulan las principales zonas mineras, hay pocos que tienen en su territorio las mayores reservas de petróleo y gas, bienes que mueven la economía del mundo, y esta realidad aviva el interés y la avaricia de los poderosos para apropiarse de esas zonas geográficas ricas o, al menos, controlarlas. Pero, sólo la existencia abundante de recursos naturales en el territorio de determinados Estados no asegura que estos sean desarrollados y poderosos. Acertadamente, ya en 1933, 202 DUVERGER Op. Cit. p.77 203 COHEN, Daniel. La Prosperidad del Mal, Ed. Taurus, España 2010, p.24
157
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Richard Auty se refirió a la ‘maldición de los recursos naturales’, entre cuyas causas destacan la intervención política y militar de países poderosos, la manipulación de los mercados, la mala utilización de los recursos, su apropiación por segmentes pequeños de la población, la pérdida de competitividad, los términos desfavorables de intercambio y la desidia y facilismo de la sociedad. Por estas razones, John Kenneth Galbraith afirmaba: “Comprender el funcionamiento de la actividad económica es comprender la mayor parte de nuestra vida”204. Y, por extensión, la vida de los Estados y del sistema internacional. Julio LópezDavadillo, por su parte, afirma que: “se considera que la existencia en un territorio de abundantes recursos naturales aumenta la posibilidad de conflicto armado. En el origen de muchos de estos enfrentamientos ha estado el deseo de apropiarse de los recursos naturales existentes en otros territorios –petróleo, agua, tierras de labor, etc.…”205. Agricultura El nacimiento de las primeras civilizaciones humanas fue posible gracias a la Revolución Agrícola, una transformación radical de las formas de producir y distribuir los bienes que sustentaban a las comunidades primitivas, gracias a que pasaron de ser nómadas, dedicadas a la caza, pesca y recolección, a sedentarias, productoras de bienes agrícolas y ganaderos. La creación de ciudades y formación de Estados fueron entonces posibles. Jared Diamond explica las razones que obraron para que se produzca en el Creciente Fértil, y en unos pocos lugares más, esa transformación productiva: “con el nacimiento de las poblaciones densas, sedentarias y productoras de alimentos llegó el surgimiento de los jefes, reyes y burócratas. Aquellas burocracias fueron fundamentales, no sólo para gobernar dominios extensos y muy poblados, sino también para mantener ejércitos permanentes, enviar flotas de exploración y organizar guerras de conquista”206. Y explica que fue la gran cantidad de animales domesticables y de plantas comestibles, lo que permitió la densificación de la población y el surgimiento de organizaciones políticas, relativamente estables. Adicionalmente, la geografía propició una difusión horizontal de la Revolución Agrícola, así como de invenciones fundamentales como la escritura, aritmética, medicina y otras, que fueron transmitidas a distintos pueblos ubicados en latitudes con climas, regímenes de lluvias y calidad de tierras similares. Los territorios del Creciente Fértil disponían de una gran cantidad de plantas y animales domesticables: “la agricultura fue lanzada en el Creciente Fértil por la temprana aclimatación de ocho cultivos, llamados cultivos fundadores… tres cereales (trigo escanda, trigo esprilla y cebada) cuatro leguminosas (lenteja, guisante, garbanzo y arveja) y una fibra (lino). Estas fueron algunas de las ventajas que la flora del Creciente Fértil ofreció a los primeros agricultores: incluía un porcentaje inusitadamente elevado de plantas silvestres aptas para la aclimatación…”207. Los efectos, de las condiciones geográficas favorables para el desarrollo político, concitaron la atención de filósofos y geógrafos. Aristóteles analiza el tema en su libro ‘La Política’, cuando afirma que: “la extensión y fertilidad del territorio deben ser tales que 204 SALINGER, Nicole. Introducción a la Economía, Ed. Crítica Barcelona, 1980, p. 18 205 LÓPEZ-DAVADILLO, Julio. GEOPOLÍTICA, Claves para entender un mundo cambiante, Ed. Universitaria Ramón Areces, 2013, p. 100 206 DIAMOND, Jared. Armas, Gérmenes y Acero, Barcelona, 2006, p. 35 207 ibídem, p. 161, 164
158
GEOPOLÍTICA todos los ciudadanos puedan vivir tan desocupados como corresponde a hombres libres y sobrios”208; mientras que, Montesquieu, en su obra ‘El Espíritu de las Leyes’, en el capítulo que trata ‘De cómo influye en las leyes la naturaleza del terreno’, expresa: “…así el gobierno de uno sólo se halla más a menudo en los países fértiles y el de muchos en los otros; lo que es a veces una compensación. La esterilidad del terreno del Ática estableció allí el gobierno popular, y la fertilidad del de Lacedemonia el aristocrático…”209. Hoy se da por descontado reconocer que, en razón de la calidad de los suelos y las condiciones climáticas, el desarrollo de la agricultura, ganadería, piscicultura y forestal, ejercieron y ejercen importantes influencias en la historia política de la humanidad. En inicios del siglo XXI, la preocupación sobre agricultura, ganadería y desarrollo forestal han retomado su notoriedad en virtud del crecimiento exponencial de una población que requiere de ingentes cantidades de alimentos. “Con una población en aumento, y los recursos alimenticios restringidos, a no ser que se produzcan nuevos avances tecnológicos, parece posible que comience a producirse crisis de subsistencia”210. Una de las salidas para enfrentar esta amenaza, considerada de trascendencia global, ha sido la producción de especies denominadas transgénicas, a las que se han incorporado determinadas características, mediante ingeniería genética, con el fin de incrementar la productividad, volverlas resistentes a las plagas, a climas adversos y a herbicidas. Los defensores de estas tecnologías afirman que las especies transgénicas reducen los costos económicos, sanitarios y ambientales asociados a la producción tradicional; se apoyan para ello en la opinión de científicos que aseguran haber estudiado pormenorizadamente los posibles efectos de su empleo sobre la salud, y garantizan la aplicación de controles estrictos para seguridad de los usuarios. Otros expertos opinan diferente, y alertan sobre los efectos perniciosos de los transgénicos para la producción autóctona y para el incremento de uso del agua, cuando las siembras se producen en zonas de secano. Critican, además, la dependencia de los agricultores de empresas monopólicas u oligopólicas, que producen las semillas modificadas; la pérdida de la biodiversidad, etc. Quienes se adhieren a estas críticas realizaron, el 25 de mayo de 2013, marchas multitudinarias, en alrededor de 40 países del mundo, contra las semillas transgénicas y las empresas productoras. En más de un centenar de países se ha legislado en contra de este tipo de manipulación genética. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los peligros y exige que los organismos genéticamente modificados sean debidamente evaluados, caso por caso, porque no se puede generalizar su inocuidad. En el campo político, la existencia de empresas multinacionales, que se apoderan de la tierra agrícola y ejercen influencia en los gobiernos, son también causa se conflictos. El blanco de los mayores ataques ha sido la empresa Monsanto, que controla alrededor de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas. Se la acusa de violar la ley, sobornar funcionarios, afectar la salud de la gente y contaminar el ambiente. También se acusa a ciertas potencias de la compra de extensas áreas cultivables, a países periféricos, para asegurar la alimentación de su población, afectando la soberanía de estos sobre sus territorios. Lo cierto es que, tanto 208 ARISTÓTELES, Ob. Cit., p. 112 209 MONTESQUIEU, Ob. Cit. p. 407 210 LÓPEZ-DAVADILLO, Julio, Ob. Cit., p. 134
159
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
el interés por tierras laborables, como por la producción y comercialización de productos agrícolas, continuarán siendo fuentes potenciales de conflictos internos e internacionales. Un problema adicional, en este campo, podría ser la elevación drástica del precio de los alimentos provocada por el crecimiento exponencial de la demanda de víveres; la incorporación de hábitos alimenticios con elevado consumo de proteína animal, en países que antes no los tenían; la utilización de tierras agrícolas para producir biocombustibles; los altos costos de los insumos y el transporte, por los elevados precios del petróleo; y, la especulación financiera en los mercados de este tipo de productos, etc. Ganadería Los animales han acompañado el proceso histórico del hombre, con el que han compartido hábitat y vicisitudes. Su domesticación fue indispensable para el progreso humano. Sirvieron para protegerle y acompañarle; para aportar con su energía en los trabajos agrícolas e industriales; y para alimentarle. Jared Diamond explica que muy pocos animales salvajes pudieron ser domesticados, porque la mayoría de ellos eran peligrosos. De los 148 grandes mamíferos herbívoros terrestres salvajes del planeta, sólo 14 pudieron ser domesticados. Entre estos, halcones para la cacería, palomas para llevar mensajes, canes para seguridad y compañía, caballos o camélidos para las empresas comerciales y guerreras, bueyes para mover la noria o tirar del arado; en fin, los animales domésticos fueron y son un elemento esencial para el progreso material de las sociedades. También el ser humano ha compartido enfermedades con los animales domésticos, o se ha contagiado de ellos. Viruela, gripe, tuberculosis, malaria, sarampión y cólera, ejercieron importantes efectos políticos. “Dado que las enfermedades han sido los principales elementos mortíferos de los seres humanos, han sido por ello factores configuradores decisivos de la historia”211. El más grande exterminio de los pueblos nativos, en la conquista de América, no se produjo tanto por acción de las armas, ni tampoco por la explotación del trabajo, cuanto por el contagio de las citadas enfermedades a poblaciones que no tenían mecanismos de defensa. Los animales fueron utilizados mucho en las empresas bélicas. La domesticación y empleo de los caballos permitió acelerar las maniobras militares y una mayor proyección del poder de los imperios. En la edad del bronce, el invento de la rueda y del carro de combate aportaron para que Sargón el Grande pudiera crear un gran Estado que abarcó desde el Golfo Pérsico hasta el Mar Mediterráneo; La expansión del Imperio mongol, instituido por Gengis Kan, a partir del año 1206, que llegó a controlar alrededor de 33 000 000 km², desde la península de Corea hasta el valle del río Danubio, fue posible gracias al empleo de la caballería. De igual manera, otras especies fueron esenciales en las campañas militares, como los dromedarios para la expansión del Islam o los elefantes en las guerras Púnicas. En la actualidad, el crecimiento acelerado de la población y la adquisición de nuevos hábitos de consumo, han incrementado la demanda de proteínas de origen animal, hasta límites considerados peligrosos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha previsto que la producción mundial de carne se duplicará desde los 229 millones de toneladas en 2001, a 465 millones de toneladas en 2050, al tiempo que la 211 Ibídem, p.227
160
GEOPOLÍTICA producción lechera pasará de 580 a 1 043 millones de toneladas, en el mismo período. Esto podrá tener efectos deplorables para el medio ambiente. Estudios realizados por esta Organización mundial, aseguran que el crecimiento de la explotación ganadera ha ocasionado la tala de bosques, la contaminación de fuentes de agua, la sobrecarga de nitratos sobre los suelos, entre sus efectos perniciosos más visibles. Los expertos coinciden en que la relación entre el ganado y el medio ambiente es múltiple y compleja. El sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que el del transporte, y constituye una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos. Se requiere, dice el informe de la FAO, una acción urgente para hacer frente a esta situación212. Según este documento, el sector pecuario es el de más rápido crecimiento en el mundo, con relación a los sectores agrícolas, a la vez que genera empleos para 1 300 millones de personas. Para muchos campesinos pobres de los países en desarrollo, el ganado sigue siendo una fuente de energía como fuerza de tiro, y productor esencial de fertilizante orgánico para las cosechas. En pocas palabras, el sector ganadero es responsable del 9% del dióxido de carbono emitido por actividades humanas; el 65% del óxido nitroso, que tiene 296 veces el potencial de calentamiento global (PCG) del CO2; del 37% del metano, 23 más veces más perjudicial que el CO2; y, del 64% del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida. Silvicultura El bosque ha sido un elemento fundamental para el desarrollo de la vida humana, desde cuando las hordas primitivas realizaban actividades de recolección y caza, para asegurarse la supervivencia. Una vez que parte de la población se volvió sedentaria, se explotó madera para la construcción de viviendas, embarcaciones, vehículos, armas para la guerra y utensilios para la vida diaria. Además, las sociedades dependieron por milenios de la madera como principal combustible, para actividades domésticas e industriales. Los bosques y las zonas selváticas representan el 31.1% de la superficie del planeta (2010) y dependen de ellos en forma directa alrededor de 300 millones de personas, e indirectamente 1 600 millones. En estos espacios se localiza cerca de dos terceras partes de la biodiversidad y se almacena una cuarta parte del carbono del mundo. Por esto, la pérdida de zonas forestales puede afectar a la salud y supervivencia de los seres humanos. Apenas en una década, entre 1980 y 1990, las emisiones de dióxido de carbono, por desaparición de masas forestales, fueron entre 2 y 2,4 giga toneladas. En la actualidad, la pérdida de masas boscosas afecta más al bosque húmedo tropical que es donde se alberga la mayor biodiversidad; en sentido contrario, algunos bosques de las zonas templadas y boreales se están recuperando, como consecuencia del abandono de la agricultura y el pastoreo. Son especialmente importantes, desde el punto de vista ambiental, los bosques tropicales porque regulan el clima global. La cuenca del río Amazonas, la mayor en el mundo, produce un tercio del oxígeno del planeta y entre el 50 y 80 por ciento de su propia precipitación. La deforestación de este tipo de masas forestales, según criterios técnicos, modifica los patrones del viento, las corrientes oceánicas y la distribución de la 212 FAO. La sombra alargada de la ganadería-aspectos medioambientales y alternativas, www.fao.org/docrep
161
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
precipitación. Cada hectárea de bosque o selva neutraliza la irradiación de unas 10 toneladas métricas de dióxido de carbono; su pérdida impide la neutralización de este gas, además que, en el mediano plazo, la ampliación de la frontera agrícola-ganadera afectará drásticamente la calidad de esos suelos. La FAO ha señalado que la ganadería utiliza, en la actualidad, el 30% de la superficie terrestre del planeta, en su mayor parte con pastizales, pero que ocupa también un 33% de toda la superficie cultivable, que debe destinarse a producir forraje. La tala de bosques, para crear pastos, es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde el 70% de los bosques talados en la cuenca del Amazonas se han dedicado a este fin. La pérdida del bosque para ampliar cultivos forrajeros también contribuye a la pérdida de biodiversidad. En la lista de 24 tipos de ecosistemas importantes, los estudios indican que hay 15 que se encuentran amenazados por esta causa213. La deforestación y forestación tienen consecuencias políticas globales, regionales y locales, en lugares tan diferentes como Kalimantan Occidental, en Indonesia o Chile, en Sudamérica. En ambos casos por enfrentamientos entre empresas y comunidades indígenas. En el sur de Chile, el gobierno ha concesionado grandes extensiones de suelos a empresas forestales que han plantado especies exóticas. Según ambientalistas, esta forma de forestación está generando consecuencias negativas, como el deterioro de los suelos, la disminución de los recursos hídricos y pérdida de la biodiversidad; pero especialmente causa daño a la vida de la población mapuche que, además, reivindica la propiedad de esas tierras. Greenpeace, conocida ONG ambientalista, ha denunciado que en Brasil se ha perdido ya una quinta parte de la superficie de selva en las últimas cuatro décadas, ‘un área más grande que toda Francia’. Afirma Markus Mauthe que “La Amazonia está desapareciendo. Es el bosque primario más grande del planeta ya ha perdido el 18% de su superficie, y su destrucción continúa. Su extensión hace que sea un elemento clave en la dinámica global del clima y del régimen hídrico. Sin embargo, Brasil, país en el que se encuentra la mayor parte de la Amazonia, ocupa la cuarta posición entre los países más contaminantes por las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación…”214. La Amazonía ha jugado un papel importante en la geopolítica mundial. Las principales potencias y organizaciones internacionales han llegado a plantear la internacionalización de tan importante cuenca hidrográfica, pretensión rechazada airadamente por los países amazónicos. Cuando Estados Unidos invadió Irak, con el falso pretexto de la existencia de armas de destrucción masiva, en los países amazónicos se prendieron alarmas, por temor a una actitud similar con el pretexto de proteger el “pulmón del mundo”. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, plantearon este tema al ministro de Educación del Brasil, Cristovão Chico Buarque. En su inteligente respuesta, el funcionario respondió “si Estados Unidos quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil”. 213 Oficina de prensa, FAO [emailprotected] 214 http://www.greenpeace.org/espana/es/
162
GEOPOLÍTICA Propuso que si se piensa internacionalizar la Amazonía, debería suceder lo mismo con las reservas de petróleo del mundo entero, el capital financiero de los países ricos, los grandes museos del mundo, y Manhatan, en Nueva York, como sede de las Naciones Unidas. “En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda… Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela”. Frente a ideas tan peligrosas, los países amazónicos firmaron el Tratado de Cooperación Amazónica que reafirma su soberanía en esos territorios, prevé el incremento de la investigación científica y tecnológica, el intercambio de informaciones, la utilización racional de los recursos naturales y tiene como objetivo central: “…la promoción del desarrollo armónico de la Amazonía, y la incorporación de sus territorios a las respectivas economías nacionales, lo que es fundamental para el mantenimiento del equilibrio entre crecimiento económico y preservación del medio ambiente”. Pesca La pesca es la captura y extracción de los peces, crustáceos, moluscos y otros invertebrados, utilizados con fines alimenticios e industriales. Ancestralmente, la pesca ha constituido una forma de sustento para la mayor parte de los pueblos del mundo. Según informes de la FAO, publicados el 2012, 54.8 millones de personas, la mayor parte en Asia, se dedicaban a esta actividad. La pesca puede ser marítima o de agua dulce. La primera es la más importante, por el volumen de su producción. La pesca costera se desarrolla hasta una distancia de 30 millas de la costa; la de media altura, hasta las 100 millas, y a mayores distancias, la pesca de altura. La preocupación del mundo con relación a esta actividad se deriva de considerar que el ritmo de extracción puede poner en riesgo de extinción a algunas especies marítimas. Sin embargo, las cifras no llegan a ser alarmantes. Entre 1960 y 1980, la producción de las flotas de alta mar y aguas interiores aumentó a un ritmo aproximado de 6% anual en promedio; pero, a partir de entonces, la tasa comenzó a disminuir y se niveló en la década de 1990, con una producción de 100 millones de toneladas anuales. La FAO mantiene un Departamento de pesca y acuicultura que promueve una operación reglamentada y comprometida con el medio ambiente con el fin de “…contribuir significativamente a mejorar el bienestar de las comunidades pobres y desfavorecidas de los países en desarrollo, y a cumplir varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente los relacionados con la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria y nutricional, la protección del medio ambiente y la biodiversidad”215. Esta organización promueve la utilización responsable y sostenible de los recursos pesqueros, su contribución a la seguridad alimentaria mundial y a la reducción de la pobreza, aportando a la gobernanza mundial y mejorando las capacidades de gestión y técnicas de los Estados miembros. La explotación de los recursos marítimos ha sido causa frecuente de conflictos entre Estados y, si bien la Convención del Mar, de reciente vigencia, ha permitido que la comunidad internacional cuente con reglas claras, las empresas pesqueras, ingresan a laborar en las zonas económicas exclusivas de Estados que carecen de una adecuada capacidad de control. Mientras 215 http://www.fao.org/fishery/about/es
163
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
los países desarrollados explotan los recursos ictícolas con sofisticadas flotas, capaces de pasar largos períodos en operaciones y elaborar el pescado abordo, extendiendo así el período de conservación y permitiéndoles aumentar sus márgenes de ganancia; los países en desarrollo, dueños de recursos abundantes, deben competir en condiciones desventajosas o expedir licencias para que las flotas de los países industrializados operen bajo sus banderas. Un ejemplo de cómo operan los Estados centrales, y las empresas transnacionales, lo explica Erik Hagen, cuando señala que, en los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos, este país ha expedido licencias comerciales para empresas privadas que operan bajo su pabellón para evadir el marco establecido por los acuerdos firmados con Europa. “La mayor parte de las firmas extranjeras lo logran a través de la creación de empresas mixtas con otras marroquíes, y las empresas de países como Noruega, Dinamarca, Nueva Zelanda y probablemente también Namibia o Sudáfrica parecen haber recurrido a esta estrategia para tener acceso a las aguas saharauis”216. Finalmente, denuncia el empleo de los recursos naturales como arma política por parte de las empresas extranjeras que intervienen directamente en asuntos inherentes a la política local. Minería Los recursos naturales que mayores conflictos políticos han provocado en la historia de la humanidad, son los minerales. El problema se suscita por la irregular distribución de estos en el planeta y por las relaciones forjadas a su alrededor entre los países centrales y periféricos. El manejo de los metales y la creación de nuevas tecnologías permitieron perfeccionar las herramientas y las armas que modificaron los modos de producción y de hacer la guerra. Los metales y piedras preciosas, caracterizados por su belleza, duración y escasez, sirvieron para acumular riqueza, como portadores de valor, y como medio de cambio, cuando se inventó el dinero. Se utilizaron también en la elaboración de joyas y otros productos ornamentales con valor estético y simbólico, utilizados para representar los poderes divinos y humanos. En la etapa mercantilista del desarrollo del capitalismo, la riqueza de las naciones se medía por la cantidad de materiales preciosos que habían acumulado. La riqueza y poder iban de la mano de los minerales que se poseía. Las invasiones, guerras de conquista y procesos de colonización se explican, en gran medida, por la búsqueda de materiales preciosos, oculta detrás de pretendidas razones religiosas o civilizatorias. En la etapa industrial del desarrollo capitalista, cobraron especial importancia los minerales necesarios para esos fines, y su explotación provocó guerras de los Estados centrales entre sí, y nuevas formas de dominación de la periferia. Sobre la base de su extracción, se han creado imperios y hegemonías, a la vez que se han dibujado y vuelto a dibujar los mapas geopolíticos. Por la importancia que tienen los minerales para el desarrollo industrial y militar, han sido considerados recursos estratégicos, y los países han luchado para asegurarse su dominio. Como consecuencia, los Estados débiles, poseedores de grandes recursos minerales, han sido víctimas de la agresión, dominación y explotación por los países industriales; mientras que aquellos que los han utilizado en su propio beneficio, han sido capaces de proteger su libertad y soberanía. 216 HAGEN, Erik. El papel de los recursos naturales en el conflicto del Sáhara Occidental y los intereses involucrados Traducido por LihBeiruk. Revisado por Luis Portillo, http://www.tlaxcala.es/
164
GEOPOLÍTICA Vicens Vives refleja el pensamiento europeo posterior a la revolución industrial y a la competencia imperialista, cuando asegura “es lógico pues, que cuando la potencia de un pueblo haya de medirse en el campo de la producción o del comercio, o in extremis en el de batalla, a base de toneladas de acero, cobre, plomo o aluminio, se piense en seguida en las minas de tales minerales que posee, o bien, en los países amigos, influidos o avasallados que pueden proporcionárselos. No existe posibilidad de una política exterior autónoma y poderosa sin contar con abundantes recursos minerales”217. Un ejemplo de la importancia de los minerales en la generación de efectos políticos lo presenta Yves Lacoste cuando analiza el caso del Sáhara Occidental. “Para facilitar la explotación, en los años setenta de yacimientos de fosfatos en Bou Craa, los españoles crearon un pequeño Estado autónomo ligado a sus intereses y apoyado en el frente independista saharaui, creado en 1967”218. Marruecos reivindicó su soberanía sobre esos territorios, pero la corte Internacional de Justicia reconoció, en 1975, el derecho del pueblo Saharaui a la libre determinación. Las relaciones de dependencia colonial o neocolonial se fortalecen con la explotación minera, porque implican inversiones en los países periféricos, o créditos para su desarrollo, ambos con altísimos réditos, además del daño ambiental y, con posterioridad, relaciones injustas de intercambio, cuando adquieran bienes elaborados. Recursos energéticos La historia de la humanidad está vinculada íntimamente con las formas de energía utilizadas para su subsistencia, y para la producción de los bienes y servicios útiles para su desarrollo. La fuerza de los hombres y de los animales, del viento y de las olas, del agua y del fuego, han sido fundamentales para la conformación de las civilizaciones. Los modos de producción de los Estados esclavistas se basaron en la explotación de la mano de obra humana y de la fuerza de los animales. La necesidad de contar con esclavos modificó inclusive las costumbres de la guerra; los enemigos derrotados ya no eran eliminados, sino tomados prisioneros para trabajar en la agricultura y obras públicas. Lo mismo sucedió en la etapa feudal, cuando la jerarquía entre los segmentos de la clase dominante se originaba en la cantidad de tierras y siervos que poseían. La primera Revolución Industrial, y la invención de la máquina de vapor, supusieron el fin del feudalismo, a pesar de lo cual, hasta fines del siglo XIX, todavía el 80% de la energía aplicada a la producción seguía siendo la tradicional. Posteriormente, la electricidad y el empleo de los hidrocarburos, cambiaron profundamente esa relación. La energía que se utiliza en la actualidad puede ser térmica, cinética, eléctrica, etc. Las fuentes se clasifican en renovables y no renovables; estas últimas revisten la mayor importancia, porque provienen de la utilización de recursos escasos o finitos, como son el carbón, petróleo, gas natural y los biocombustibles (estos porque dependen del suelo y el agua para su producción). A la actual situación, Brown califica como “la emergencia de una geopolítica de la escasez”, provocada por un sobre consumo que puede derivar en el colapso de la civilización. Las potencias emergentes como China o India se encuentran empeñadas en asegurar recursos para sus inmensas poblaciones. Esta es una realidad en el área de la energía. Las potencias 217 VICENS VIVES, Jaume. Tratado General de geopolítica, Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1972, p. 185. 218 LACOSTE, Ives, Ob. Cit., p. 133
165
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
luchan diariamente por el dominio de espacios geográficos donde su ubican las reservas de hidrocarburos y por control de las rutas para el tráfico comercial. “Por ser un bien estratégico ligado a la seguridad nacional, el petróleo no está sujeto solamente a las fuerzas del mercado… Al mismo tiempo, los juegos de poder son muy asimétricos, ya que la distribución de las reservas hace que los países más grandes del mundo dependan de otros de pequeña dimensión”219.
Combustibles fósiles Pertenecen a esta categoría el carbón, el petróleo y el gas natural, productos que se han formado naturalmente, a través de complejos procesos bio-geo-químicos, de transformación de residuos vegetales, durante millones de años. El carbón Es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, como el hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, que se formó durante más de 300 millones de años, por la descomposición anaeróbica de vegetales terrestres. Puede encontrarse en forma de turba, lignito, hulla o la antracita, que contiene hasta un 95% de carbono. El carbón puro es el grafito que no se usa como combustible. El carbón se encuentra repartido por todo el mundo, lo producen alrededor de 100 países, pero, los que cuentan con mayores reservas son Estados Unidos, Rusia, China, India y Australia. El carbón se utiliza en la generación de energía eléctrica, en centrales térmicas que emiten altos niveles de emisiones contaminantes; el coque, un subproducto del carbón, se utiliza en los altos hornos, donde se producen dos tercios del acero mundial; de la mezcla de minerales de hierro con carbón se obtiene hierro dulce y acero; se emplea también el carbón en fábricas de cemento y de ladrillos y en la producción del gas de síntesis, materia prima que puede transformarse en amoniaco, metanol, gasolina y gasóleo. Aunque el carbón se utilizó por siglos en varias partes del mundo, la Revolución industrial aumentó su demanda para la producción del acero utilizado en la construcción de ferrocarriles, barcos, maquinaria y herramientas. Otro uso importante fue como gas en la iluminación urbana. La primera central eléctrica desarrollada por Thomas Edison, entró en funcionamiento en Nueva York en 1882. El carbón cubre el 23,5% de las necesidades energéticas primarias y el 39% de la electricidad del mundo; un 64% en la producción mundial de acero proviene del hierro fundido en altos hornos que utilizan carbón. Según Manuel Bautista “los yacimientos de hulla fueron impulsores de la industrialización de los siglos XVIII y XIX, los ejes estratégicos principales de las dos guerras mundiales, los impulsores de dos reconstrucciones, uno de los desafíos de la guerra fría y de la competición económica del siglo XX”220. Se aprecia que la Revolución Industrial fue posible en el Reino Unido, entre otras razones, por la abundancia de minerales como el hierro y carbón, existentes en Inglaterra, Gales y Escocia, indispensables para la construcción de maquinaria, e infraestructuras básicas. El carbón es el más contaminante de los combustibles, pues genera elementos tóxicos como dióxido de carbono (CO2), dióxido de sulfuro (SO2) y nitrato de sulfuro (SNO3). Además, 219 SÁNCHEZ ALVABERA, Fernando. América Latina y la búsqueda de un Nuevo orden energético mundial, Nueva Sociedad, 2004, p 39. 220 BAUTISTA Manuel. Los yacimientos de hulla, entre el Estado, el mercado y la sociedad – Lille,2012 | https://blogdelaamhe. wordpress.com
166
GEOPOLÍTICA su combustión genera lluvia ácida. En la última etapa de precios altos del petróleo, países deficitarios en hidrocarburos, como China, incrementaron su empleo. El petróleo Más del 70% de la energía utilizada por la humanidad proviene de la combustión de hidrocarburos; además, la industria petroquímica produce miles de productos sintéticos que se derivan de ellos. Venezuela posee casi una quinta parte de todas las reservas probadas de petróleo del mundo, pues cuenta con 297 000 millones de barriles de crudo. Arabia Saudí le sigue con 265 000 millones de barriles y luego, a gran distancia, Canadá, Irán e Irak. Entre los cinco, superan el 60% del total del petróleo con que cuenta el planeta. Arabia Saudí se encuentra a la cabeza de los países productores, con 11,5 millones de barriles diarios; después, en orden de importancia, se ubican Rusia, con 10,6 millones de barriles; Estados Unidos, con 8,9 millones; China, con 4,1 millones; Canadá, con 3,7 millones; e Irán con 3,6 millones221. En Latinoamérica destacan, Venezuela, Brasil y México, seguidos por Bolivia, Colombia y Ecuador. Un tema que ha venido a agravar el conflicto entre Argentina y el Reino Unido, ha sido el descubrimiento de petróleo, efectuado por empresas británicas, en el mar territorial de las islas Malvinas. En la actualidad se observa, además, el marcado interés de China por captar los recursos de la región y, no cabe duda que Estados Unidos se esforzará en no perder su primacía continental. En África destacan entre los principales países petroleros Nigeria y Angola. Para estos Estados, los combustibles fósiles representaron el 94.8% de las exportaciones. También disponen de estos bienes, Sudán, donde se han producido guerras tribales y secesionistas por su control; Camerún, que dispone de gas natural cerca de Douala, y depósitos offshore de petróleo; Congo (Brazzaville) que mantiene operaciones offshore desde 1975 y ha construido una interesante infraestructura petroquímica; Guinea Ecuatorial; y Sudáfrica, con sus refinerías altamente contaminantes. El área más importante de competencia geopolítica se ubica en la zona centro-sur de Eurasia, entre el Golfo Pérsico y el Mar Caspio, donde se encuentra el 70% de las reservas conocidas. El petróleo no sólo es fuente de energía, sino fuente de poder. Parafraseando a Mac Kínder, aseguran los expertos que “quien controle el petróleo del Golfo Pérsico, controlará la economía del mundo”. En la actualidad, Estados Unidos ha desarrollado aceleradamente la explotación de esquistos bituminosos, para obtener petróleo mediante pirólisis, hidrogenación, o disolución térmica. El presidente Barak Obama hizo pública la intención geopolítica de su país de utilizar los precios del petróleo como opción estratégica para detener el avance de Rusia, que amenazaba con retomar su papel de potencia retomando el control de Europa Oriental. Existen muchos ejemplos de cómo los hidrocarburos pueden ocasionar cambios políticos: En 1960, los países productores de petróleo crearon la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), argumentando la necesidad de defender los precios de los hidrocarburos, para evitar el despilfarro del petróleo, un recurso no renovable. En 1973 se produjo la Guerra del YomKippur, entre árabes e israelíes. Varias potencias occidentales apoyaron la causa judía. La respuesta de la OPEP fue triplicar los precios del crudo, causando graves efectos en la economía mundial. El petróleo se había utilizado, una vez más, como un arma. 221 http://www.expansion.com/2013/06/25/empresas/energia/ El nuevo mapa de los gigantes globales del petróleo y el gas.
167
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Otro ejemplo es el de Irán. En 1951 el gobierno nacionalizó la Iran Petroleum Company. El primer ministro Mosadegh, con el apoyo de los partidos de izquierda y de la URSS, intentó además destituir al Shah Mohammad Reza Pahlaví, pro americano, que tuvo que huir y buscar refugio en Roma. La CIA, dirigida entonces por Allen Dulles, organizó la resistencia y restableció al Shah en su trono. Mossadegh fue encarcelado y los líderes del partido comunista asesinados. En 1954, el gobernante persa dejó sin efecto la nacionalización del petróleo y lo entregó a un consorcio conformado por ocho empresas, cinco de las cuales eran norteamericanas, dos inglesas y una francesa. En 1979, se produjo la Revolución liderada por el ayatolá Jomeini y el clero chiita, que derrocó al Shah e instauró la República islámica, actualmente vigente en Irán. Una década después, Irak provocó una guerra que duró entre 1980 y 1988, con el argumento de reivindicaciones territoriales y de la insatisfacción con las fronteras establecidas en los Acuerdos de Argel, de 1975. Su intención era apoderarse de la región de Shatt al-arab, en la que existen grandes reservas de petróleo. Detrás de la guerra se encontraban los intereses norteamericanos y saudíes, que apoyaron abiertamente a Sadam Hussein. Yves Lacoste, sostiene al respecto: “la dominación de Iraq constituiría también, se dice, un medio para que las compañías norteamericanas se aseguren en el futuro la posesión de los grandísimos yacimientos petrolíferos que este país oculta, y que ello sería muy útil si Arabia Saudí pasara algún día bajo control de los movimientos islamistas y orientara sus ventas hacia China, gigante económico del futuro”222. Muchos otros eventos de la política internacional estuvieron y están vinculados también con los hidrocarburos: la guerra de Biafra, el trazado y control de los gasoductos entre el Mar Caspio y Mediterráneo; la competencia por los yacimientos del delta del río Niger; el derrocamiento del coronel Gadafi, en Libia; las guerras de Georgia, por Osetia del Sur; los levantamientos populares de la ‘Primavera Árabe’; y el derrumbe de los precios del petróleo en 2014. Todos son efectos de una misma causa: intereses de las grandes potencias y sus empresas por controlar los recursos energéticos. “Desde el punto de vista geopolítico el enfrentamiento entre Georgia y Rusia encierra la lucha de Rusia y Estados Unidos por el dominio de los recursos energéticos mundiales”223, afirma con razón, López-Davadillo. Finalmente se debe considerar que los conflictos son mucho más graves en lugares donde convergen antagonismos religiosos, étnicos y energéticos.
Biocombustibles Los biocombustibles han sido considerados como una fuente alternativa para los hidrocarburos; sin embargo, también su utilización ha recibido serios cuestionamientos, en el sentido de que, para producirlos, se requiere ampliar las zonas agrícolas, a costa de los bosques, lo que causa graves daños ambientales; además, podrían competir con la producción de los alimentos que tanta falta hacen a una población mundial en rápido crecimiento. Actualmente, Sudamérica es la principal zona productora de biocombustibles en el mundo. Brasil produce el 45% del bioetanol que se destila en el planeta; Argentina es el primer productor mundial de aceite de soja, mientras que Colombia se destaca en aceite de palma africana, productos que son potencialmente utilizables en la producción de biodiesel. Estos 222 LACOSTE Yves, Ob. Cit. p. 31 223 LÓPEZ DAVADILLO, Ob. Cit. p. 199
168
GEOPOLÍTICA bienes se encuentran manejados por grandes empresas transnacionales, que suelen entrar en conflictos con las comunidades campesinas y con los propios Estados.
Energía nuclear Otra fuente de energía es la nuclear, fruto de la desintegración del núcleo atómico de elementos pesados como el uranio (fisión nuclear), que libera energía radiante y cinética, empleada en centrales termonucleares para producir energía eléctrica, mediante turbinas de vapor de agua. Los residuos nucleares pueden tardar miles de años en perder su radioactividad, por lo que son una amenaza ambiental permanente. Solamente si los avances científicos ofrecieran niveles suficientes de seguridad, se podría continuar con la producción actual, e inclusive incrementarla; sin embargo, la resistencia de grupos ambientalistas y de la población, atemorizada por los acontecimientos trágicos de Chernóbil y Fukushima, impedirá, en el corto plazo, la ampliación de su empleo. Energías limpias Su desarrollo se ha convertido en uno de los principales retos para la humanidad. Se investiga actualmente la generación de energía por fusión, al unir dos átomos de hidrógeno para obtener un átomo de helio. El hidrógeno abunda en el planeta y su único desecho es el helio, que no es contaminante. Por las grandes reservas de deuterio y tritio, se podría generar energía durante millones de años. Otras fuentes de energías limpias son la geotérmica, eólica, hidroeléctrica y solar. El gas natural, aunque también contamina, lo hace mínimamente y podría considerarse en esta clasificación. Litio y Coltán El almacenamiento es un elemento vital en el tema de la energía eléctrica. El litio es un mineral con gran capacidad en esta materia, del mismo modo que el coltán (una combinación de columbita, tantalita y manganeso que se utiliza para fabricar condensadores, microchips, microcircuitos para computadoras, celulares y, en general, aparatos de microelectrónica). Los yacimientos de coltán se ubican especialmente en países de África centro-oriental, aunque también en Venezuela y Colombia se han descubierto depósitos de este metal, conocido como “el oro gris”. Se estima que el 80% de las reservas de coltán se localizan en la República Democrática del Congo, cerca de las fronteras con Ruanda y Burundi, donde se ha convertido en un factor importante de conflictos. Ruanda invadió la parte oriental del territorio congoleño, donde se encuentran los principales yacimientos de coltán, con el pretexto de apoyar a los rebeldes opuestos a Desiré Kabila, quien había derrocado al presidente Mobutu y proclamado la República Democrática del Congo. Ruanda explotó este mineral para financiar la guerra. Terminado el conflicto, Joseph Kabila, hijo de Desiré, firmó en 2007 un acuerdo con la República Popular China para la explotación de los recursos minerales, especialmente del coltán, con el fin de protegerse de las ambiciones de Ruanda, país al que ahora apoyan Inglaterra, Estados Unidos y Francia. El territorio congoleño es rico en recursos como el oro, diamantes, madera, cobre, cobalto, casiterita pero, sobre todo, el coltán. La regla se repite: País rico en recursos naturales se convierte en escenario de enfrentamientos, movidos por intereses foráneos e internos. Es la maldición de los recursos naturales. 169
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Sector industrial La ‘Revolución Industrial’, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, significó una transformación profunda en la forma de producir, comerciar y acumular la riqueza, al pasar, en algunos países, de una economía agraria y artesanal a otra fundamentada en la mecanización. Los cambios experimentados ocasionaron, como es natural, profundas transformaciones de la sociedad y la política, echando por tierra a las instituciones del Antiguo Régimen, que sostuvieron al Estado absolutista. Entre las razones para que esta revolución se haya producido en Inglaterra, se ha señalado la acumulación de un enorme capital financiero, fruto de la explotación colonial; grandes avances en la ciencia y tecnología; un entorno político favorable, gracias a una monarquía parlamentaria estable; la seguridad frente a amenazas externas, por su condición insular; el desarrollo de una poderosa marina mercante y militar, para ejercer un control hegemónico del comercio marítimo; y, un amplio imperio que le aseguraba las materias primas y mercados necesarios para producir y colocar la producción industrial. Otras ventajas, fruto de su geografía, fueron la abundancia de minerales como el hierro y carbón, en Inglaterra, Gales y Escocia, base para desarrollar la industria siderúrgica que produzca los metales necesarios para la construcción de máquinas, e infraestructuras básicas. De todos los inventos, fue el ferrocarril el que mayor influencia ejerció en la geopolítica mundial, al facilitar la movilidad y conectividad al interior de las grandes masas territoriales continentales. De modo similar influyó la aplicación de la máquina de vapor a la industria textil del algodón. En 1810, los tejidos de algodón superaron a los de lana y, en 1830, constituían la mitad del total de las exportaciones británicas. Las consecuencias fueron fatídicas para países como el de Quito, colonia entonces de España, cuya industria textil se basaba en batanes y obrajes, para procesar la lana. La crisis de su economía aceleró los proyectos de independencia de esta parte de América. También la Guerra Civil en Estados Unidos estuvo vinculada con intereses de la industria de los textiles. Mientras que los Estados esclavistas del Sur, productores de algodón, exportaban este producto a Inglaterra, los del Norte requerían del mismo, a precios baratos, para desarrollar su propia industria y competir en los mercados interno y mundial. Esta contradicción de intereses fue una de las principales causas del enfrentamiento. El invento del ferrocarril permitió el surgimiento o consolidación de grandes imperios como el Ruso, aislado de los mares y océanos importantes, que pudo integrar su territorio y proyectar su poder hacia su periferia; en la India, los ingleses afirmaron su dominación mediante redes ferrocarrileras que les facilitaron mover sus fuerzas hasta los confines de esos territorios; Estados Unidos aceleró la expansión hacia occidente y pudo proyectarse hacia el Pacífico. En el campo militar, la maquinización ocasionó el incremento de la letalidad de las armas y modificó las formas de lucha. La ametralladora es un símbolo de la revolución industrial y el ferrocarril la plataforma para mover rápidamente sistemas de armas y abastecimientos. También la Guerra Civil norteamericana fue la primera en aplicar masivamente estos recursos. Efectos similares tuvo la segunda Revolución Industrial, que se desarrolló desde mediados del siglo XIX, hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en virtud de la utilización de nuevas formas de energía como el gas y el petróleo; así como por la aplicación
170
GEOPOLÍTICA de tecnologías avanzadas a la producción de motores de combustión interna, especialmente para los automóviles y aeroplanos. Otros inventos importantes fueron el teléfono y la radio. A inicios del siglo XX Inglaterra ya no estaba sola en el desarrollo industrial. Los alemanes, que habían llegado con un siglo de atraso a la industrialización, constituían en 1914 una potencia de primer orden. Para realizar su milagro económico, sus gobiernos debieron crear un mercado nacional, superando el fraccionamiento heredado de la era feudal, explotar sus excelentes recursos naturales, estimular el espíritu productivo y competitivo de su pueblo, a la vez que fortalecer al Estado, principal protagonista de esas empresas. A inicios del siglo XX, sus productos llegaron a competir con ventaja con los de Inglaterra. La Revolución de las TIC Se la ha calificado así por la naturaleza radical de las transformaciones que ha ocasionado en todos los aspectos de la vida de la sociedad, y por el aceleramiento continuo de estos. Mientras la revolución agrícola cambió el mundo en milenios, la primera revolución industrial lo hizo en un siglo, la segunda en décadas y la actual en años. Esto ha sido posible por la capacidad de trasladar cualquier tipo de información al formato digital, y por permitir la interacción entre todos los procesos, económicos, sociales y políticos. Peter Ferdinand Drucker explica la naturaleza de esta revolución por la forma de aplicación del conocimiento, que estuvo orientado inicialmente al desarrollo personal; luego a cómo hacer las cosas; seguidamente, a las herramientas, procesos y productos; posteriormente al trabajo; y, en la actualidad, al saber mismo, que da lugar a la economía que utiliza como materia prima la información224. La sociedad del conocimiento se organiza en redes que permiten la interconexión, en tiempo real, de la economía y la sociedad a escala mundial. El conocimiento adquiere un valor estratégico para las personas, las organizaciones y el conjunto de la sociedad. La materia gris se convierte en el activo más importante, y se pone en primer lugar al capital humano, lo que exige una lógica de relaciones diferente al interior de las instituciones y las empresas. El mundo integrado en redes experimenta una nueva forma de globalización que, según explica Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía: “… fundamentalmente, es la integración más estrecha de los países y pueblos del mundo producida por la reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras. La globalización es enérgicamente impulsada por corporaciones internacionales que no sólo mueven el capital y los bienes a través de las fronteras sino también la tecnología”225. También se considera a la globalización como una etapa superior del desarrollo del capitalismo mundial, caracterizada por la expansión transnacionalizada de las economías centrales, y el reforzamiento de la dependencia de la periferia, y la creciente unificación de los mercados financieros internacionales y nacionales, en un circuito único de movilidad de capital, junto a la acelerada regionalización del espacio económico mundial. Thomas L. Friedman, en su obra “The Worldis Flat”, plantea que el mundo está conectado en centros de conocimiento que conforman una sola red global de alcance planetario, que si los políticos y el terrorismo no interfieren, podrá conducir a la humanidad a una impresionante 224 DRUCKER, Peter. La Sociedad Poscapitalista, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1996, p.23. 225 STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus, 2002.
171
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
era de prosperidad e innovación226; sin embargo, esta admonición ingenua no podía suponer que, como a lo largo de la historia, los medios puestos a disposición de la humanidad por las revoluciones tecnológicas no caigan en manos de sectores que puedan utilizarlas para el mal. Como bien señala Ernesto Samper Pizano: “… Lo cierto es que la globalización no vino sola; llegó acompañada de una serie de fenómenos como la liberalización de los mercados, la desregularización de la vida económica, la transformación de la familia, la informatización resultante de avances en el sector de las comunicaciones, la libre circulación de capitales, la relocalización de las relaciones políticas e, incluso, nuevas formas de criminalidad y de hacer la guerra”227. Más radical en sus opiniones sobre el efecto de la revolución tecnológica en la vida política interna e internacional, es la postura de Timothy Lukes, para quien, en la sociedad posindustrial se han producido cambios sustanciales que, al parecer, están modificando las bases del Estado-Nación y del sistema interestatal, compuesto por las corporaciones transnacionales y bloques ideológicos supranacionales, por la informatización de las formas de producción, consumo, administración y destrucción, suscitados en las dos últimas décadas del siglo anterior, cuando el impacto global de las comunicaciones de masas, la computación, automatización cibernética, transportes acelerados y acumulación flexible comenzaron a experimentarse más ampliamente. Existe, dice, un traslado “del flujo del poder en el espacio al poder de flujos no espaciales”228. Los flujos informacionales que han destruido las barreras geopolíticas articuladas a trazos cartográficos, flujos de dinero, influencia y conocimiento, están erosionando profundamente las nociones tradicionales de fronteras geopolíticas y, posiblemente, generando sus propias fronteras. Los códigos crean nuevos espacios, nuevos tiempos y nuevos poderes en la operación de la información. “La política posmoderna, como un producto global de la informatización, se está demostrando altamente explosiva, cuando los flujos derrumban la geopolítica de las naciones-estado”229.
5. LEYES APLICABLES Factores geofísicos Ley de la aspiración al dominio total de la Cuenca Hidrográfica.- Pueblos que han ocupado la desembocadura de los ríos intentaron siempre dominar sus orígenes y nacientes. Es el caso del Brasil, cuyo Estado, apoyando a los aventureros conocidos como ‘bandeirantes’, logró ampliar los dominios portugueses en América del Sur a costa de sus vecinos. Ley de aspiración de la salida al mar.- Siendo el mar la principal ruta de comunicaciones, los Estados buscan una salida a él. En casos como el de Rusia, la tendencia ha sido buscar la salida a mares calientes. Ley de aspiración de mares distintos.- Países como Brasil o Ecuador han intentado siempre buscar una salida al océano opuesto; del mismo modo, los Estados Unidos iniciaron 226 FRIEDMAN, Thomas L. The World is Flat, Farrar, Straus and Giroux, New York, 2002, p.8 227 SAMPER, Ernesto. El Salto Global, p. 13 -21 228 LUKE, T. The discipline of Security Studies and the Codes of Containment, en The Geopolitical Reader, p.552. 229 Ibídem, p. 567
172
su expansión con la conquista de su territorio hacia el Océano Pacífico. Colombia tiene una ventaja estratégica singular ribereña del Pacífico y el Caribe y, qué decir de Panamá y gran parte de Centroamérica, con salida hacia los dos océanos. Ley de glacis continental y costas opuestas.- Los países isleños, para su seguridad, buscan una posición en las costas opuestas. Inglaterra y Japón buscaron constituir cabezas de playa continentales en Francia y China, respectivamente. Ley del Mare Nostrum.- Tendencia del Estado más poderoso a dominar los mares cerrados. Los fenicios, griegos, el Imperio Otomano, Roma, etc. buscaron el control total de los mares en que ejercieron su hegemonía y en el Mediterráneo; sucede lo mismo con el Golfo de México, bajo control norteamericano. La guerra de Crimea fue motivada por el control del Mar Negro y sus conexiones con el Mediterráneo. Ley de ampliación de la salida al mar.- Si las circunstancias son favorables, los Estados que disponen de una salida al mar pueden ampliar su territorio costero para disponer de mejores condiciones para instalaciones portuarias o por razones defensivas. Chile amplió su región costanera gracias a la victoria en la Guerra del Pacífico. Ley de la influencia de clima sobre la expansión.- La tendencia es a buscar climas más aptos para el desarrollo. El Imperio inca, proveniente de entornos geográficos de punas y desiertos, a los que debió adaptarse con grandes esfuerzos para supervivir, realizó la conquista de las feraces tierras del norte, para desarrollar mejor su civilización. De la conquista inca se dice que fue por “hambre de tierras”. Factores geo económicos: Ley de las áreas valiosas (V LEY DE RATZEL).- En su crecimiento y expansión, el Estado tiende a incluir áreas valiosas: líneas de costas, cuencas de ríos, llanuras y regiones, ricas en recursos. En la actualidad, la expansión se expresa más en control y ampliación de influencia hacia zonas en las que existen materias primas o bienes de valor estratégico. Inglaterra se apoderó y mantiene Gibraltar por su valor estratégico; Estados Unidos posee islas en el Pacífico que son de gran valor para sus proyecciones imperiales; Chile ganó la guerra del pacífico y privó a Perú y Bolivia de territorios ricos en minerales, para citar algunos casos. Ley de los motivos económicos (MAULL).- Los Estados buscan el control de zonas ricas en minerales preciosos y materias primas. Así sucede con las potencias europeas y americana por el control del petróleo del Medio Oriente. Factores socio-culturales: El espacio de los Estados aumenta con su cultura (I de Ratzel.).- En este caso, debemos conceptuar a la cultura en su más amplio significado, porque incluye el desarrollo económico, científico, cultural y político. Más allá de entender al crecimiento como físico, hay que pensarlo como expansión en términos de influencia y dominación cultural. En el siglo victoriano, la cultura inglesa se expandió al mundo; en el “Siglo de Oro”, de España, sucedió igual; la cultura francesa inspiró a los despotismos ilustrados; en los tiempos actuales se ha generalizado el “modo americano de vida”. En la antigüedad clásica, la helenización de oriente por las conquistas de Alejandro, la romanización de las Galias y de la Península Ibérica, son algunos ejemplos de aplicación de esta ley.
Ley de crecimiento de la capacidad ciudadana. (II de Ratzel.).- El crecimiento de los Estados es precedido por un aumento de la capacidad ciudadana. Al margen de las superadas teorías racistas, cuando se analiza la realidad del mundo, es evidente que no puede existir desarrollo sin un gran capital social y humano, sin una ciudadanía activa, participativa, con protagonismo en la vida del Estado. Como factores de poder, la voluntad nacional, el sentido de pertenencia, una fuerte identidad, son los factores que diferencian a los pueblos que avanzan firmes en la historia, con relación a aquellos que se quedan rezagados. Ley del primer impulso expansivo (VI de Ratzel).- El primer impulso, para el desarrollo territorial de un Estado, llega desde una civilización de mayor grado de desarrollo. Es el caso de Roma con relación a la cultura griega y de la romanización de Hispania, las Galias y Bretaña.
GEOPOLÍTICA Bibliografía ARISTÓTELES. La Política, Ed. Universo S.A., Lima, Perú, 1974 AYLLÓN, Teresa y ZUÑIGA Guadalupe. Geografía Política, Ed. Trillas, España, 2014 BAUTISTA, Manuel. Los yacimientos de hulla, entre el Estado, el mercado y la sociedad – Lille, 2012 https://blogdelaamhe.wordpress.com COHEN, Daniel. La Prosperidad del Mal, Ed. Taurus, España 2010 DIAMOND, Jared. Armas, Gérmenes y Acero, Barcelona, 2006 DRUCKER, Peter. La Sociedad Poscapitalista, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1996 DUVERGUER, Maurice. Introducción a la Política, Ed. Ariel, Barcelona, 1987 FRIEDMAN, Thomas L. The World is Flat, Farrar, Straus and Giroux, New York, 2002 FROMM, E. Sicoanálisis de la Sociedad Contemporánea, Ed. Olimpia, México, 1971 FROMM, Erich. El Miedo a la Libertad, Ed. Paidos, Buenos Aires, 1973 FUKUYAMA, F. El fin de la Historia y el Ultimo Hombre, Ed. Planeta, Colombia, 1992 GÓMEZ RUEDA, Héctor. Teoría y Doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977 HAGEN, Erik. El papel de los recursos naturales en el conflicto del Sáhara Occidental y los intereses involucrados Traducido por LihBeiruk. Revisado por Luis Portillo, http:// www.tlaxcala.es/ HENNING, R y KORHOLZ, L. Introducción a la geopolítica, Ed. Pleamar, 1977 KALDOR, Mary. El poder y la fuerza, Ensayo, España, 2010 LACOSTE, Yves. geopolítica, La larga historia del presente, Ed. Síntesis, 2009 LÓPEZ-DAVADILLO Julio. GEOPOLÍTICA, Claves para entender un mundo cambiante, Ed. Universitaria Ramón Areces, 2013 MONTESQUIEU. Del Espíritu de las Leyes, Librería General De Victoriano Suárez, Madrid, 1906 RAMÍREZ-GUERRERO Jaime. EL DESEMPLEO JUVENIL, UN PROBLEMA ESTRUCTURAL Y GLOBAL. Estudios y Reflexiones, No. 2, 2002, http://publications.iadb.org/ RODRÍGUEZ, Manuel. Fundamentos para la Oceánopolítica, 2011file:///C:/Users/ Public/Documents/oceanopolitica ROMO, Luis A. Filosofía de la Ciencia, Ed. CCE, Quito, 2007 SALINGER, Nicole. Introducción a la Economía, Ed. Crítica Barcelona, 1980 SAMPER, Ernesto. El Salto Global, Ed. Taurus, Colombia 2004 SMITH, Laurence. El Mundo en 2050, Las cuatro fuerzas que determinarán el futuro de la Civilización, Ed. Debate, 2012 STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus, 2002. VANALK, Achin, Casus Belli: Cómo Estados Unidos venden la Guerra, Ebooks, TNI, 2010 VICENS VIVES, Jaume. Tratado General de geopolítica, Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1972, p. 185.
175
CAPÍTULO 5
PODER Y SEGURIDAD
Importancia. Conceptos Generales. Teorías. El Poder Político. Poder Nacional. Poder y Seguridad. Nuevas teorías
GEOPOLÍTICA
1.
Importancia
El poder se encuentra presente en todas las relaciones entre los seres humanos y sus organizaciones; lo que es más, Duverguer señala su presencia incluso en los vertebrados superiores, que: “…se manifiesta en su forma más elemental por la aparición de jerarquías que son normalmente de naturaleza lineal… En ciertas sociedades animales, el jefe no es solamente el número uno de una jerarquía en posesión de ciertas ventajas sobre los demás, sino también el gobernante que manda al conjunto del grupo en aras del interés colectivo…”230. El autor considera la existencia de cuatro características esenciales en esa relación: la distinción entre gobernantes y gobernados, las ventajas personales que obtienen los animales con categorías de jefes, el empleo del liderazgo en la búsqueda de un interés colectivo y la jerarquía como resultante de cualidades personales. En el caso de los seres humanos, la relación se vuelve mucho más compleja. El animal racional es primordialmente un ser social, no puede vivir en el aislamiento, necesita del grupo para asegurar su propia existencia y la de sus descendientes. Desde los momentos iniciales de su historia, cuando satisfacía sus necesidades básicas mediante la recolección de frutos, la cacería y la pesca, o cuando debía enfrentar los múltiples peligros que le acechaban, requirió actuar en grupo y, por tanto, necesitó dirección y liderazgo. De esta manera, las relaciones de poder se convirtieron en prácticas sociales, sustentadas en valores que interiorizaron los individuos, formaron parte de la cultura del grupo y se trasmitieron entre generaciones. El liderazgo fue, desde entonces, una necesidad imperiosa de la comunidad, un recurso para su seguridad y desarrollo. Con la revolución agrícola, las organizaciones sociales adquirieron la capacidad de generar excedentes, las sociedades se tornaron más complejas, se produjo una división social del trabajo y surgieron agrupaciones acordes con las respectivas especialidades: agricultores, artesanos, comerciantes, marineros, militares, burócratas, sacerdotes, etcétera. La generación de excedentes permitió su apropiación por determinadas clases sociales que se ubicaron en la cúpula de la comunidad y se atribuyeron, con distintas formas de legitimación, el derecho a mandar e imponer su voluntad sobre las clases subordinadas. El Estado fue necesario para organizar esas formas de dominación. De esta manera, los seres humanos ocuparon un espacio social específico en la compleja estructura política, conforme a los recursos que disponían y a la capacidad de poder que les permitía obtenerlos y acrecentarlos. En la parte inferior de la organización quedaron las mayorías explotadas: esclavos, siervos, gentiles, intocables, conforme al modo cómo participaban en los procesos de producción y al lugar que les correspondía en el entramado social. Los explotados, los obligados a obedecer, los que reciben medios apenas suficientes para una precaria subsistencia, pueden o no tomar conciencia de su injusta y denigrante situación y, en consecuencia, aceptarla resignados o resistir y luchar para modificarla. Por otra parte, tampoco en el espacio de las clases dominantes las condiciones son igualmente satisfactorias, razón por la cual se presentan luchas internas para alcanzar cuotas más altas en el reparto de jerarquías. De ese modo, toda estructura político- social configura un inestable sistema de fuerzas, con características específicas en cada período de la historia.
230 DUVERGUER, Maurice. Introducción a la Política, Ed. Ariel, Barcelona, 1982, p.28
179
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Las luchas sociales para resistir los excesos de las clases dominantes o para lograr una mejor distribución de los frutos del trabajo; las transformaciones de las formas de producción y de apropiación de los excedentes; y ciertos acontecimientos producidos en las relaciones interestatales, cambian la manera cómo se distribuye el poder entre las clases sociales y las normas que legitiman las nuevas relaciones. De esta manera, con cierta periodicidad, se produce un reacomodo más o menos profundo en el sistema de fuerzas existente. Manuel Castells relaciona las relaciones de producción, experiencia y poder, determinadas históricamente: “la producción es la acción de la humanidad sobre la materia (naturaleza) para apropiársela y transformarla en su beneficio mediante la obtención de un producto, el consumo (desigual) de parte de él y la acumulación del excedente para la inversión, según una variedad de metas determinadas por la sociedad… Se construye en torno a la búsqueda infinita de la satisfacción de las necesidades y los deseos humanos. El poder es la relación entre los sujetos humanos que, basándose en la producción y la experiencia, impone el deseo de algunos sujetos sobre otros mediante el uso potencial o real de la violencia física o simbólica”231. Es imposible, sin embargo, referirse al poder en singular. Cada ser humano se encuentra atrapado en una red de juegos de poder en la que participa como dominador y dominado, y en la que busca posicionarse de la manera más ventajosa que le sea posible. Jorge Sánchez Arcona se refiere, por esta razón, al poder como: “un espacio existencial en donde ocurren las pasiones más intensas del hombre, en su búsqueda, en su ejercicio o en su sometimiento”232. La búsqueda del poder es una tendencia innata, que se presenta en las personas en grados diferentes. El ser humano, consciente de su finitud, enfrentado a la única certeza, que es la de su propia muerte, busca en el poder un medio para darle sentido a su vida, para trascender, para afirmarse como persona, para disfrutar de las satisfacciones que este puede asegurarle. Según Ernest Becker: “para cada individuo –esa necesidad de trascender, de inmortalizarse, de perpetuarse– se convierte en cuestión de vida o muerte, ante lo cual ningún sacrificio resulta demasiado grande”233. Como ser social, el hombre encuentra en el grupo el espacio cercano en que se aprende y ejercita las relaciones de poder, a la vez que la fuente de su seguridad y sentido de pertenencia. La comunidad de intereses de la organización genera una voluntad colectiva necesaria para preservar los derechos adquiridos, defenderlos de posibles agresores, buscar ampliarlos y legitimarlos. Por esta razón: “… la lucha por el poder se convierte en una lucha entre distintas legitimaciones”234. Blanco Ande, aporta a esta visión cuando señala: “considerada como un todo, la sociedad es un sistema de relaciones de poder cuyo carácter puede ser político, social, económico, religioso, moral, cultural o de otro tipo”235. En las distintas escalas de la organización política, desde el ámbito de lo local, pasando por el regional y nacional, hasta el sistema interestatal, las relaciones de poder son el concepto fundamental sobre el que se estructuran la jerarquía e interdependencia de las organizaciones estatales y subestatales. Los mapas cambiantes del mundo solamente reflejan las relaciones de poder en el amplio escenario de la geografía. De ahí que su estudio sea materia fundamental 231 CASTELLS, Manuel. La era de la información, Ed. Siglo XXI, México, 2002, p.41 232 SÁNCHEZ ARCONA, Jorge. El Maleficio del Poder, Ed. Porrúa, México, 2014, p. 23 233 BECKER, Ernest. La Lucha contra el Mal, FCE, México, 1977, p. 201, en Sánchez, p. 25 234 SÁNCHEZ ARCONA J.,Ob. Cit. p. 25 235 BLANCO ANDE, J. Teoría del Poder, Ed. Pirámide, Madrid, 1977, p. 15
180
GEOPOLÍTICA de la que se ocupa la geopolítica. Nicholas J. Spykman afirma, al respecto, que la geopolítica es el planeamiento de la seguridad en términos geográficos, considerando dos factores fundamentales: tiempo y espacio, que se expresan en poder; Meira Matos dice que es la aplicación de la política a los espacios geográficos y que la aplicación de esa política es ejercicio de poder; Hans Weigert, asegura que la geopolítica es la geografía política aplicada a la política del Poder Nacional y su estrategia de hecho en la paz y en la guerra; y, Jorge E. Atencio, señala que el poder y la geopolítica se vinculan porque en el territorio, como ámbito espacial, es donde el poder se manifiesta236.
2.
Conceptos generales
Definiciones La palabra poder se relaciona con varios términos del latín: possum, significa ser potente o capaz, tener influencia, imponerse, ser eficaz; potestestas implica potestad, potencia, poderío; facultas, representa posibilidad, capacidad, virtud, talento. Vinculados a estos conceptos están expresiones como: imperium y arbitrium, entendidos como mando supremo y voluntad de ejercerlo; potentia, fuerza poderío o eficacia; y, auctoritas, autoridad o influencia moral que emana de la virtud237. Todos estos significados, con matices según sus particulares enfoques, se encuentran en las definiciones de los tratadistas: Hobbes: “es un conjunto de medios presentes para asegurar un bien cierto y futuro, implica capacidad de decisión sobre otras personas, es un acto de voluntad, entraña mando y obediencia”. Bertrand Russell: “el concepto fundamental de la ciencia social es el poder, en el mismo sentido que la energía es el concepto fundamental de la física. Como la energía, el poder tiene muchas formas: riqueza, armamentos, autoridad moral, influencia en la opinión. Ninguna puede considerarse superior o de la que se derivan las otras”. Steven Lukes: “poder es la realización de un propósito, a pesar de las resistencias”. Anthony Giddens: “poder es la capacidad de realizar algo, la facultad de convertir en acto una posibilidad. Es, pues, acción realizadora, capacidad transformadora inherente a la acción humana… es el control ejercido sobre la actividad de otro mediante la utilización estratégica de recursos”. Max Weber: “poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad”. Robert Dahl: “es la relación entre actores, en la que un actor induce a otro a actuar de modo diferente a como de otra manera actuaría… A tiene poder sobre B en la medida en que logra que B haga algo que no haría espontáneamente”. Jorge Sánchez Arcona: “tiene poder quien puede controlar el comportamiento propio (poder autorreferente) o el de otras personas (poder social). A controla el comportamiento de B cuando determina su acción o inacción”. 236 Ver primer capítulo 237 MAYZ – VALLENILLA, 1982, citado por Francisco Ávila Fuenmayor, El concepto de poder en Michel Foucault, Revista A Parte Rei, septiembre 2007.
181
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Niklas Luhmann: “sólo el poder que admite alternativas es verdadero poder, mientras lo demás es coerción”. Jacques Maritain: “es la fuerza que se dispone, con la cual se puede obligar a escuchar u obedecer”. Manuel Castell: “el poder es la relación entre los sujetos humanos que, basándose en la producción y la experiencia, impone el deseo de algunos sujetos sobre otros mediante el uso potencial o real de la violencia física o simbólica”. Luciano Gallino: “capacidad de un sujeto individual o colectivo, A, de obtener en forma intencional y no por accidente determinados objetivos en una esfera específica de la vida social, o bien de imponer en ella su voluntad, no obstante la eventual voluntad contraria o la resistencia activa o pasiva de otro sujeto o grupo de sujetos, B…Capacidad de A, basada en la posesión y amenaza de empleo –y en ocasiones el empleo efectivo– de medios capaces de causar un daño más o menos grave a alguna posesión de B…” Según Luciano Gallino, las definiciones de poder más comunes en la literatura sociológica, pueden agruparse en siete clases: 1) como posibilidad de afirmar la propia voluntad en una relación social, aunque el otro oponga resistencia; 2) como factor general de causación social, o como el conjunto de todo lo que produce efectos tangibles sobre la vida de los hombres; 3) como grado de control ejercido sobre un recurso finito; 4) como recurso o medio producido por los miembros de un sistema social para alcanzar metas de importancia colectiva; 5) como capacidad de participar en la toma de decisiones; 6) como capacidad esporádica no casualmente aplicada de conseguir dentro de ciertos límites un resultado objetivo determinado; 7) como la capacidad de limitar el proceso de decisión a cuestiones relativamente controvertidas238. En las definiciones analizadas se encuentran presentes varios elementos comunes: el concepto de poder está asociado a términos como autoridad, influencia, voluntad y liderazgo; no se lo asimila solamente a la violencia, coacción o represión; existen varias formas de ejercerlo; implica una red de relaciones sociales; es la capacidad de determinados actores, utilizando distintos medios, para lograr la obediencia de otros; se entiende como la capacidad de producir efectos que no se presentarían autónomamente; son los recursos de que se dispone para alcanzar ciertos objetivos. Naturaleza y justificaciones Varias han sido las explicaciones sobre la naturaleza y origen del poder: una condición de la naturaleza humana; la riqueza que permite organizar aparatos de control, con sus burocracias y ejércitos; el conocimiento que se utiliza para explicar los fenómenos naturales y relaciones sociales, o para aplicarlo a las tecnologías y procesos productivos; la fuerza con la que se obliga a obedecer; el carisma del líder que manda y al que sus seguidores se someten; la naturaleza divina del rey o del faraón; el derecho a mandar concedido por la divinidad; la voluntad popular como expresión divina; el resultado de un contrato social, o de la imposición dictatorial de un caudillo, grupo o clase social... Y cada una con sus propias legitimaciones. Con relación al poder como condición humana, conviene retomar los cuestionamientos de Erich Fromm, analizados en el capítulo 4: “¿qué es lo que origina en el hombre un insaciable apetito de poder? ¿Es el impulso de su energía vital o es alguna debilidad fundamental y la 238 GALLINO, Luciano. Diccionario de Sociología, Ed. Siglo XXI, España 1983, p. 707- 711
182
GEOPOLÍTICA incapacidad de experimentar la vida de una manera espontánea y amable? ¿Cuáles son las condiciones psicológicas que originan la fuerza de esa codicia? ¿Cuáles son las condiciones sociales sobre las que se fundan a su vez dichas condiciones psicológicas?”239. Los tratadistas han dado respuestas diversas a estas sugestivas preguntas. El enfoque tradicional atribuía la pasión humana por el poder a las necesidades de dominar el conocimiento, someter a otras personas y encontrar placer sexual. Los sicoanalistas se centraron en el concepto de frustración y en los apetitos de placer, enfrentados a restricciones sociales; a una paradójica relación entre el instinto de vivir, amar y disfrutar la sexualidad, y la certeza de la muerte. Otros se enfocaron a complejos personales y disposiciones individuales más o menos congénitas. La búsqueda de poder es una conducta natural en las personas, aunque son distintas las motivaciones: “Según Hegel, el deseo de reconocimiento arrastra inicialmente a dos combatientes primitivos a tratar que otros ‘reconozcan’ su humanidad exponiendo la vida en combate mortal. Cuando el miedo natural a la muerte lleva a un combatiente a someterse, nace la relación de amo y esclavo. Lo que se juega en ese primer combate de la historia no es alimento, hábitat o seguridad, sino pura y simplemente prestigio”240. Para Thomas Hobbes existe una: “… inclinación general de la humanidad entera, un perpetuo e incesante afán de poder que cesa solamente con la muerte… de aquí se sigue que los reyes, cuyo poder es más grande, traten de asegurarlo en su país por medio de leyes y en el exterior mediante guerras… La pugna en riquezas, placeres, honores u otras formas de poder inclina a la lucha, a la enemistad y a la guerra. Porque el medio que un competidor utiliza para la consecución de sus deseos es matar y sojuzgar, suplantar o
repeler al otro”241. Para Erich Fromm: “todas las especies se ven precisadas a luchar por su supervivencia y deben satisfacer necesidades, la lucha por subsistir obliga a que unas especies se conviertan en depredadoras de otras y así funciona el ciclo de la naturaleza”; pero, dice: “en la medida que el hombre es humano, la satisfacción de esas necesidades instintivas no basta para hacerle feliz, el conocimiento de la psique humana tiene que basarse en las necesidades del hombre procedentes de las condiciones de su existencia”242. Morgenthau, uno de los más destacados políticos realistas, sostiene que la política está enraizada en el deseo vehemente de poder, que es común a todos los hombres, y que éste es inseparable de la vida social misma. Para este autor, el poder se fundamenta en el efecto intimidatorio de la fuerza, el prestigio de la autoridad, los medios financieros, el atractivo personal, la personalidad fascinadora o el altruismo. Estructura y clasificación En toda estructura de poder se puede encontrar los siguientes elementos fundamentales: 1) La jerarquización, articulación o reparto de competencias. La jerarquización se refiere a quién manda y quién está obligado a obedecer. El mando tiene dos componentes: el legal, 239 FROMM, Erich. El Miedo a la Libertad, Ed. Paidos, Buenos Aires, 1973, p.31 240 FUKUYAMA, Francis. El fin de la Historia y el último hombre, Ed. Planeta, Colombia 1991, p. 17 241 HOBBES, Thomas. Del Ciudadano y Leviatán, Ed. Tecnos, Madrid, 1993, p. 115-116
242
FROMM, E. Sicoanálisis de la Sociedad Contemporánea, Ed. Olimpia, México, 1971, p.30 y sig.
183
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
fruto del nombramiento o elección, y el moral, vinculado a las cualidades que adornan a la persona que manda. La jerarquización legalmente institucionalizada señala las competencias, funciones, derechos y responsabilidades. 2) Los valores que los fundamentan. La obediencia se sustenta en valores culturales que motivan actitudes de respeto ante la autoridad y las instituciones. Para Sánchez Agesta “todo poder responde a un sistema de valores socio políticos −techo ideológico− que pretende llevar a la práctica”243. 3) La efectividad de su aplicación. El sometimiento a la autoridad está en directa relación con la efectividad y eficiencia del ejercicio del poder, tanto para satisfacer las aspiraciones sociales, cuanto para mantener el control ideológico o reprimir intentos de desobediencia y deslegitimación. Recursos del poder Los esposos Toffler refieren a los tres pilares del poder: el dinero, las armas y el conocimiento. La riqueza es una forma de poder. La apropiación por parte de familias, castas o clases dominantes de los excedentes generados por las sociedades les ha permitido alcanzar poder y mantener sus privilegios. Con el dinero se organizan los ejércitos y se adquieren los armamentos y equipos para defender o atacar. Mao decía que: “el poder nace de la boca de los fusiles”. Finalmente, el conocimiento es reconocido como la fuente más pura de poder, porque de él dependen los dos anteriores244. La triada de los esposos Toffler es, sin embargo incompleta. Existen otras formas de poder, como la organización para defender intereses comunes, herramienta de reivindicación de derechos de las clases subordinadas; aparatos para el control ideológico ejercido sobre los grupos sociales, para legitimar la obediencia; la persuasión, legitimidad, influencia social o la tradición; cualidades o habilidades especiales para el liderazgo; la pertenencia a una determinada clase social, un carisma personal, relaciones personales, etcétera. Todos, son recursos de poder. El poder se clasifica, según sus orígenes, en: 1) real o fáctico, sustentado en la riqueza, las armas, la organización y el conocimiento; 2) formal, vinculado al ejercicio del poder político que se ejerce por delegación; y 3) informal, ejercido al margen de la institucionalidad y legalidad, como en el caso de las mafias y el crimen organizado. Leyes relativas al poder Al igual que las leyes de la geopolítica y estrechamente vinculadas a ellas, las leyes del poder son generalizaciones originadas en análisis sistemáticos de muchísimas relaciones causales observadas en el pasado y presente “que sirven para predecir eventos en el futuro aunque no haya seguridad de que algo que fue cierto en el pasado sea cierto en el futuro”245. a) Leyes Objetivas del poder Se trata de la ley de la acumulación, que se refiere a la capacidad de determinados grupos sociales de captar en su beneficio los excedentes económicos producidos por el conjunto de 243 TUÑÓN DE LARA, citado por Blanco Ande, Ob. Cit., p. 77 244 TOFFLER Alvin y Heidi. Las Guerras del Futuro. Ed. Plaza y Janes, Barcelona, 1994, p. 89 245 ROMO, Luis. Filosofía de la Ciencia, Ed. CCE, Quito, 2007, p. 282
184
GEOPOLÍTICA la sociedad; y, la consecuente ley de la concentración (Social y Geográfica), que permite la conformación de las pirámides de poder, así como la relación geopolítica entre los centros y las periferias (países metropolitanos y coloniales, centrales y dependientes, etc.).
• • • • •
• • •
• •
b) Leyes de la estática del poder Universalidad: el poder existe en toda relación social. Pluralidad: tiene varios titulares. Integralidad: abarca aspectos internos y externos y comprende múltiples expresiones. Neutralidad: no tiene en sí mismo connotaciones éticas ni morales. Interdependencia: cualquier variación en la cantidad o calidad de una forma de poder afecta en ambos aspectos a otras formas de poder. c) Leyes de la dinámica del poder Conservación: mantiene su naturaleza intrínseca, aunque cambie su forma de expresión. Expansión: es capaz de crecer mientras otro poder no lo confronte. Relatividad: no es absoluto ni permanente, es relativo en el tiempo y en el espacio. En el tiempo, porque se modifica conforme a las circunstancias históricas concretas en que se expresa. En el espacio, porque su eficacia es función de las condiciones geográficas que median entre el centro que lo irradia y la periferia en que se proyecta. Eficiencia: el poder es función de su propia eficiencia; cualquier ineficiencia afecta a su capacidad de expansión. Defrontación: resulta de la inexorabilidad de su crecimiento y de la imposibilidad de que existan vacíos de poder.
3.
Teorías
La voluntad de poder Nietzsche (1844-1900), es considerado uno de los primeros filósofos en analizar y criticar la cultura, la religión y la filosofía occidental. Su pensamiento, agudo y original, ejerció una profunda influencia en los pensadores del siglo XX. Su cosmovisión influyó decisivamente en la filosofía existencialista, fenomenológica, posestructuralista y posmodernista. Califica la moralidad cristiana como sumisa, propia del rebaño, causa del empequeñecimiento del ser humano; sin embargo, las mismas causas que han provocado esta situación “llevan a los más fuertes y más excepcionales a las cumbres de la grandeza… La maldición del hombre radica en el enternecimiento y el moralismo equivocados”246. Los individuos, grupos y clases que dominan en la sociedad, son los que han logrado fortalecer las virtudes que aseguran ese dominio. Ellos se adhirieron al cristianismo porque comprendieron que se trataba de una religión que proclamaba la obediencia, lo que permitía dominar a sus seguidores más fácilmente que a los no cristianos. Para Nietzsche, el poder es un ejercicio de la voluntad. No hay otra causalidad que la de voluntad a voluntad. Un placer no es otra cosa que el sentimiento de poder cuando se supera 246 NIETZSCHE, F. La voluntad de poder, Biblioteca Edaf, Madrid, 2000, pag. 96
185
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
un obstáculo. “En todo placer, por tanto, va comprendido un dolor. Si el placer es muy grande, los dolores serán muy largos y la tensión del arco enorme”247. El poder es igual a la felicidad y buscarla se concentra en incrementarlo “… el placer es solo un síntoma del sentimiento del poder alcanzado, no se busca la consecución del goce, el goce sobreviene cuando se logra lo que se pretende: el goce acompaña, pero no mueve”. Por tanto, “La voluntad de poder es la forma primitiva de pasión, y todas las otras pasiones son solamente configuraciones de aquella”248. Para este filósofo, no existe ni espíritu, ni razón, ni pensamiento, ni conciencia, ni alma, ni voluntad, ni verdad; a estas categorías las califica como “ficciones inútiles”. Para él lo que caracteriza al mundo son las relaciones y estas se refieren al poder. El titular de poder requiere conocer a su contraparte, al “ser que posee la otra medida de poder; bajo qué forma, bajo qué fuerza, bajo qué coacción actúa o resiste”249. El conocimiento, cuando interpreta la realidad, adquiere el dominio de la cosa interpretada, es, pues, un ejercicio de poder. Y la propia vida, entendida como un medio para alcanzar objetivos, es una expresión de relaciones de poder. Todo lo que sucede en el mundo es fruto de una intención convertida en acción y toda intención se puede reducir a la intención de aumentar el poder. Nietzsche escribe en un entorno espacio temporal específico. En un momento germinal del Estado alemán. Tiene 28 años cuando se proclama el II Imperio de tipo parlamentario, dirigido por un emperador, el Káiser (César) Guillermo II, y un Canciller, Otto Von Bismark, arquitectos ambos de la Alemania unificada. Para los últimos años de vida de Nietzsche, Alemania se había convertido en la nación industrial más poderosa de Europa y en una potencia de proyección mundial. Nietzsche se expresa como un político realista cuando declara: “los alemanes del siglo XIX vemos los problemas del poder, del quantum del poder contra otro quantum. No creemos en un derecho que, de imponerse, no esté asentado en el poder: experimentamos todos los derechos como conquistas”… concebimos toda grandeza como un-colocarse-fuera en relación con la moral”250. Desde este enfoque aconseja: 1) el servicio general militar; 2) la limitación nacional, simplificadora y concentradora; 3) la ampliación de la ingesta de cárnicos en la población; 4) la progresiva limpieza y sanidad de las viviendas; y, 5) el predominio de la fisiología sobre la teología, la moral, la economía y la política. En una Europa caracterizada por la competencia entre Estados nacionales, destaca Nietzsche el precepto de Manú: “Todos los reinos limítrofes, incluso los aliados, deben ser considerados como enemigos. Por la misma razón, debemos considerar a los vecinos de estos pueblos como amigos. La sociedad tiene la virtud de no considerarse nunca más que como medio de los fuertes, del poder, del orden”251.
247 248 249 250 251
Ibídem, p. 437 Ibídem, p. 461 Ibídem, p. 336 y 385 Ibídem, p. 110 Ibídem, p.480
186
GEOPOLÍTICA Poder y dominación Max Weber (1864-1920), considera que las personas se encuentran indefectiblemente en una relación de dominación. Inclusive, el liderazgo debe ser entendido como una relación social. La sociedad obedece y acepta ser liderada. La dominación es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato considerado legítimo. “ ‘Obediencia’ significa que la acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato se hubiera convertido, por sí mismo, en máxima de su conducta; y eso únicamente en mérito de la relación formal de obediencia, sin tener en cuenta la propia opinión sobre el valor o desvalor del mandato como tal”252. Mientras que por dominación debe entenderse: “…la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No es, por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer ‘poder’ o ‘influjo’ sobre otros hombres. En el caso concreto, esta dominación (autoridad), en el sentido indicado, puede descansar en los más diversos motivos de sumisión: desde la habituación inconsciente, hasta lo que son consideraciones puramente racionales con arreglo a fines. Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad”253. El poder consiste, entonces, en la probabilidad de imponer el objetivo de un sujeto a otro u otros. Existen dos formas de ejercicio del poder: la coerción y la dominación; en el primer caso implica el uso de la fuerza, para lograr la obediencia; en el segundo, se trata de una obediencia legitimada, en la cual el dominado acepta voluntariamente el mandato del dominador. Weber establece que existen tres tipos ideales de dominación: 1) Tradicional, por costumbre, como la de padre a hijo. “Debe entenderse que una dominación es tradicional cuando su legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y poderes de mando heredados de tiempos lejanos, creyéndose en ella en méritos a esa santidad”254; 2) Racional, fundamentada en el derecho. “En el caso de la autoridad legal se obedece las ordenaciones impersonales y objetivas legalmente estatuidas y las personas por ellas designadas, en méritos éstas de la legalidad formal de sus disposiciones dentro del círculo de sus competencias”255; 3) Carismática, según los méritos superiores del líder. “Debe entenderse por “carisma” la cualidad que pasa por extraordinaria (condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares) de una personalidad, por cuya virtud es la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas...”256. Estos tres tipos ideales de dominación suelen combinarse. El líder carismático, que dirige un país, debe hacerlo en el marco de las leyes; un dirigente religioso, además de guía espiritual, puede ser también un líder social; y el ejercicio de la autoridad paterna está también limitado por la ley, “…que ninguno de los tres tipos ideales acostumbre a darse ‘puro’ en la realidad histórica, no debe impedir aquí, como en parte alguna, la fijación conceptual en la forma más pura de su construcción”257. 252 WEBER, Max. Economía y sociedad, Biblioteca virtual Universal, Ed. El Cardo, Buenos Aires, 2006, p. 4 253 Ibídem, p. 1 254 Ibídem, p. 14 255 Ibídem, p. 51 256 Ibídem, p. 29 257 Ibídem, p. 5
187
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Poder como hegemonía Antonio Gramsci (1891–1937), diferencia hegemonía de dominación; esta se ejerce por el uso o amenaza de uso de la coerción (fuerza física); mientras que la anterior es una forma de dominación, pero a través de consensos. Una clase impone al conjunto de la sociedad un sistema de significados propios sobre cómo ver, interpretar y estar en el mundo. Gramsci comprende la hegemonía como una forma de dominación en la cual la coerción y la violencia no desaparecen, pero sí coexisten con formas de aceptación del poder y la dominación, más o menos voluntarias o consensuales, por parte de los sujetos subalternos. “Para poder ejercer el liderazgo político o hegemonía –escribió Gramsci– uno no debe contar solamente con el poder y la fuerza material del gobierno, sino también con la aceptación más o menos voluntaria de los sujetos dominados, aceptación que aparece crucialmente mediada por las formas culturales de interacción entre dominados y dominadores”258. La hegemonía cultural de la clase dominante se difunde gracias a las instituciones educativas, religiosas y de comunicación. Estas ‘educan’ a los dominados para que conciban el sometimiento como algo natural, atenuando así sus deseos de cambios y neutralizando a las fuerzas revolucionarias. El concepto de hegemonía para Gramsci implica tres elementos fundamentales: 1) El carácter dinámico del proceso que conduce a la hegemonía; 2) La importancia de entender el papel activo de los grupos subalternos dentro del proceso histórico; y 3) La articulación entre formas económicas, jurídicas y políticas de poder. Esto implica que la hegemonía es fruto de un proceso que resulta de un conjunto de formas complejas y articuladas de dominación y resistencia, en que participan dominantes y dominados. La hegemonía no es un producto acabado, nunca es total. Las relaciones entre la infraestructura y superestructura, en cada modo de producción, van siempre a generar conflictos y rupturas en la sociedad. Los dominados pueden resignificar contenidos y crear movimientos contra hegemónicos, para luchar en contra de la forma con la que la clase dominante intenta que vean, sientan y vivan en el mundo. De esa contradicción se derivan cambios que mantienen a la sociedad en movimiento. Poder, estrategia y resistencia Michel Foucault (1926-1984), es uno de los más sobresalientes tratadistas sobre el tema del poder. No pone énfasis en definir qué es el poder, sino que se enfoca en cómo se emplea o ejerce, y que efectos produce. Para este autor el poder es algo múltiple, es una red que atraviesa a los sujetos, es una lucha antagónica entre los que mandan y los que obedecen. Las relaciones de poder son relaciones de fuerza. De manera muy simplificada, se puede establecer los siguientes postulados: 1) El poder trasciende entre dominados y dominantes; 2) No es necesariamente represivo, es también productivo (se produce sujetos sociales a través de las relaciones de poder); 3) El poder no es una posesión: no se posee, se ejerce; 4) Existe una microfísica del poder, que circula tocando a diferentes sujetos, modelando sus cuerpos y sus mentes; y, 5) Toda relación social implica poder, existe en ella una capilaridad del poder. 258 SZURMUK, Mónica, MCKEE Irwin. Ed. Diccionario de Estudios Sociales Latinoamericanos, Ed. Siglo XXI, México, 2009, p., 124
188
GEOPOLÍTICA Foucault analiza cómo en el siglo XIX nace la sociedad disciplinaria, fundamentada en las instituciones de la época: la escuela, los siquiátricos, asilos, hospitales, prisiones, fábricas, etcétera. A pesar de parecer diferentes, todas estas son instituciones de vigilancia. Tienen en común el modelo de visión panóptica que fue pensado para maximizar la eficiencia de las cárceles, con una arquitectura que permite ver sin ser visto. Desde un centro, el carcelero ve y sanciona las faltas, así se impone la disciplina, se modela la conducta de los presos y se logra imponer comportamientos (fase productiva del poder). Es un concepto espacial que pone al centro un ojo de poder. “Basta pues situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda un loco, un enfermo, un condenado, un obrero o un alumno… Parece que uno de los primeros modelos de esta visibilidad aislante había sido puesto en práctica en la Escuela militar de París en 1755 en lo referente a los dormitorios”259. Para comprender el desarrollo de las fuerzas productivas propias del capitalismo, es necesario estudiar los aparatos de poder. La división del trabajo en los talleres del siglo XVIII implicó una nueva distribución del poder gracias al remodelamiento de las fuerzas productivas. “Ello responde al hecho de que las técnicas de poder se han inventado para responder a las exigencias de la producción. Me refiero a la producción en un sentido amplio (puede tratarse de ‘producir’ una destrucción, como en el caso del ejército)”260. Foucault, en el Sujeto y el Poder, explica que el propósito de sus dos décadas de estudios sobre este tema no fue analizar el fenómeno del poder, ni tampoco elaborar los fundamentos de tal análisis, sino estudiar las diferentes formas cómo los seres humanos son constituidos en sujetos. Para esto utiliza la resistencia “como un catalizador químico” y de esa manera analiza las relaciones de poder a través del antagonismo entre estrategias. Plantea entonces investigar las formas de resistencia y los intentos de disociar estas relaciones, considera que éstas son luchas ‘transversales’ no limitadas a un país, contra los efectos del poder en sí; que son, además, ‘inmediatas’, porque las personas cuestionan las instancias de poder que están más cercanas a ellas, no se enfocan en el ‘enemigo principal’, sino en el ‘enemigo inmediato’. Las luchas están ligadas al conocimiento, a la competencia, la calificación y se desarrollan contra los privilegios. Todas giran en torno a la pregunta: ‘¿Quiénes somos nosotros?’. Considera que el objetivo principal de la lucha no es el ataque a una institución de poder, sea grupo, élite o clase, sino más bien a una técnica, a una forma de poder que irrumpe en nuestra vida cotidiana, que categoriza al individuo y le impone una verdad que él tiene que reconocer y al mismo tiempo otros deben reconocer en él. Es una forma de poder que construye sujetos individuales, con dos significados: 1) estar sujetos a otro por control y dependencia y 2) encontrarse constreñido a su propia identidad, a su conciencia y autoconocimiento. “Ambos significados sugieren una forma de poder que sojuzga y constituye al sujeto”. Caracteriza las luchas contra la dominación en tres categorías: étnicas, sociales y religiosas. Son luchas contra la sujeción, contra formas de subjetividad y sumisión. Considera a estas como las formas de lucha más frecuentes e importantes, aunque las luchas contra la explotación no han desaparecido261. 259 FOUCAULT, Michel. “El ojo del poder”, Entrevista, en Bentham Jeremías: “El Panóptico”, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1980. Traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. 260 Ibídem. 261 DREYFUS, Hubert,, RABINOW Paul, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 2001, p. 245
189
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
El poder estatal es una forma de poder, al mismo tiempo individualizadora y totalizadora. Una combinación tramposa de las técnicas de individualización y de los procedimientos de totalización. A su forma política, el Estado occidental moderno ha integrado una vieja técnica de poder ‘pastoral’, que tiene su origen en las instituciones cristianas. En tal virtud, el problema político, ético, social y filosófico de nuestros días es librar al individuo del Estado y del tipo de individualización que está ligada a este. “Debemos promover nuevas formas de subjetividad a través del rechazo de este tipo de individualidad que nos ha sido impuesta durante siglos”262. Para entender mejor el problema, es indispensable distinguir el poder que se ejerce sobre las cosas y que procede de aptitudes directamente inherentes al cuerpo o “apoyadas” en instrumentos externos, del que se pone en juego en las relaciones entre los individuos o entre grupos y cómo “ciertas acciones modifican a otras”. El Poder existe solamente cuando es ‘puesto en acción´ y no es una función de consentimiento importante o permanente porque no es, por naturaleza, la manifestación de un consenso. El poder no actúa sobre los otros, sino sobre las acciones de los otros: “una acción sobre otra acción, en aquellas acciones existentes o en aquellas que pueden generarse en el presente o en el futuro”263. El análisis de las relaciones de poder exige establecer: 1) el sistema de las diferenciaciones, que permite actuar sobre las acciones de los otros; 2) los tipos de objetivos impulsados por aquellos que actúan sobre las acciones de los demás; 3) los medios que se utilizan para ejercerlo (la amenaza de las armas o los efectos de la palabra); 4) las formas de institucionalización; y, 5) los grados de racionalización o la puesta en juego de las relaciones de poder264. Las relaciones de poder están vinculadas estrechamente con la estrategia, que se la entiende como: 1) los medios empleados en la consecución de un cierto fin; 2) la manera en la cual una persona actúa en un cierto juego, de acuerdo a lo que ella piensa que sería la acción de los demás y lo que considera que los demás piensan que sería su acción, para buscar ventajas sobre los otros; y, 3) los procedimientos usados en una situación de confrontación, con el fin de privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a abandonar el combate; “es una cuestión entonces de los medios destinados a obtener una victoria”. Estos significados se pueden aplicar a toda forma de confrontación en la que el objetivo es actuar sobre el adversario de modo de imposibilitarle dar batalla. “Por tanto, la estrategia se define por la elección de soluciones ganadoras”265. Los campos del poder Pierre Bourdieu (1930-2002), introduce al análisis de las relaciones de poder el concepto de campo, como espacio en el cual los distintos actores sociales se enfrentan. Las relaciones de conflicto se expresan como lucha de intereses; los participantes, a los que se denomina agentes, pueden luchar, crear, participar, dentro de determinados márgenes de maniobra. “El campo es una red de relaciones objetivas (de dominación o subordinación, de complementariedad o antagonismo, etc.) entre posiciones. Las posiciones sociales se definen por las relaciones autoridad/subordinación, rico/ pobre, hombre/ mujer, famoso/desconocido, etc.”266. 262 263 264 265 266
Ibídem, p.249 Ibídem, p. 253 Ibídem, p.256 Ibídem, p.258 BORDIEU, Pierre. Las Reglas del Arte: Génesis y estructura del campo literario, Ed. Anagrama, Barcelona, 1995, pag. 384.
190
GEOPOLÍTICA La lucha es por un capital simbólico, que otorga legitimidad, prestigio y autoridad (en los campos laboral, científico, deportivo, etc.); puede ser social y referirse a posición; económico, a bienes materiales y riqueza; cultural, a conocimientos; o simbólico, a valores. Los agentes actúan mediante alianzas o rupturas y ocupan posiciones conforme a la estructura social en que se desempeñan. En cada campo se encuentran presentes y actúan instituciones y reglas de juego que regulan la competencia. ‘Habitus’ es la forma cómo los agentes participan desde los espacios objetivos y subjetivos; mediando entre la estructura objetiva del campo de la estructura social y lo subjetivo del agente. Es un modo de acción y pensamiento originados en la posición que ocupa un agente dentro de un campo, que se modifica con cada situación que se vive. Este comportamiento otorga márgenes de maniobra al sujeto que aprende las reglas de juego y lasinternaliza en su subjetividad. Aprende socialmente cuáles son las acciones que pueden ser esperadas o permitidas dentro de este campo. Los agentes no son pasivos, pueden cuestionar la estructura, modificarla o transformarla. La trayectoria social es la manera singular cómo los agentes recorren el espacio social.
4.
El poder político Naturaleza del poder del Estado
Sistema
Fundamento
Justificación
Estado
Esclavista
Tierra/esclavos
Divina
Esclavista/teocrático
Feudal
Tierra/Siervos
Divina:Directa/ por delegación
Feudal/teocrático
Mercantilista
Tierra/metales preciosos
Divina/Directa
Absolutista/teocrático
Capital industrial
Contrato social/ Dictadura del proletariado
Democrático burgués/ Socialista autoritario
Capital financiero
Voluntad popular/ Divina
Democrático Autoritario Teocrático
Capitalista/ Socialista
Imperialista
191
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La política, como filosofía, ciencia y acción orienta la toma de decisiones de los actores en su lucha por alcanzar y ejercer el poder o para resistirlo. Es también un amplio espacio de debate sobre temas como el poder, el papel del Estado, la relación entre clases sociales, grupos de presión y sociedad civil, las relaciones internacionales, la planificación, la estrategia, entre los principales temas. Rodrigo Borja se refiere a la política como ciencia y arte: ciencia, en la medida que se preocupa del estudio sistemático de los fenómenos referidos al Estado, y arte, cuando se aplican los conocimientos, en la compleja gestión de gobierno. Dice también, que es una ciencia de síntesis a la que confluyen todas las ciencias del hombre y la sociedad; que la política es esencialmente poder y, por lo tanto, es definida como la teoría y la práctica de las relaciones de poder, en una determinada sociedad y territorio. Las luchas políticas son luchas por alcanzar el poder y conservarlo, con el fin de construir un orden social específico. La política como arte tiene, en cambio, una doble dimensión: la conducción de la sociedad al logro de sus objetivos y la eficiente administración de lo público. Finalmente, recuerda la conocida frase de los políticos realistas: que la política es el arte de lo posible, a lo que añade: “pero también de hacer posible lo deseable”267. Couloumbis y Wolfe, desde un enfoque de recursos limitados, consideran que el principal problema de la política es la armonización de las necesidades y demandas de las personas y organizaciones sociales. “El intento de regular las necesidades y las exigencias conflictivas de gran cantidad de personas para perpetuar una sociedad relativamente justa y armónica debería considerarse el objetivo principal de la política”268. Joaquín Blanco coincide con este criterio cuando sostiene que: al estudiar el poder, la sociología política contemporánea lo enfoca como una lucha en torno a valores escasos. “La política consiste en la distribución autoritaria de tales valores. Y hay, sin duda, entonces, un gran paralelismo entre los supuestos de la especulación política y los de la especulación económica”269. La política, como arte, implica la necesidad de dirección y de una voluntad personal o colectiva que conduzca al grupo al logro de sus objetivos. Para esto se requiere formar y acrecentar las capacidades del poder de la comunidad, lo cual es parte de la esencia de la estrategia. El poder es un elemento fundamental para la existencia del Estado, sin él es imposible la soberanía porque, en un sistema internacional anárquico, sin jueces y sin capacidad coactiva para obligar al cumplimiento del Derecho, cada uno debe contar con la capacidad para hacerlo respetar. Por esta razón, se considera que la naturaleza del poder público o político, se encuentra conformada de dos elementos: juridicidad y fuerza. Los tratadistas de la escuela realista han defendido que la política es una lucha por el poder y que, cualesquiera que sean los fines mediatos de la política, el poder es el fin inmediato. En virtud de lo anterior, se considera que el poder del Estado es soberano, único, inalienable, indivisible, no caducable e intangible. “Es la suma de los recursos materiales y espirituales que dispone el Estado para alcanzar y preservar sus objetivos.” Es la “Expresión integrada de los medios de todo orden que dispone una nación en un momento determinado para obtener y 267 BORJA, Rodrigo. Enciclopedia de la Política, Fondo de Cultura, México, 1997, p. 767 268 COULOUMBIS A. y WOLFE, T. Introducción a las Ciencias Internacionales, Ed. Troquel, Buenos Aires, 1979, p. 29 269 BLANCO, ANDE J. Teoría del Poder, Ed. Pirámide, Madrid, 1977, p.17
192
GEOPOLÍTICA salvaguardar sus objetivos nacionales a pesar de los antagonismos existentes”270. Es una relación de fines a medios que explica de manera transparente la naturaleza de la política. La autoridad estatal es una expresión de la capacidad de hacer respetar la convivencia jurídica a los miembros de la comunidad. Cuando esto no sucede se califica al Estado como ‘fallido’; esto es, que carece de la capacidad de organizar la vida social económica, cultural y política de la sociedad nacional. Es diferente el caso de la autoridad de un presidente de gremio, la cabeza de una iglesia o el director de una institución educativa, quienes tienen a su disposición medios de convicción y represión debidamente reglados, que excluyen el empleo de la fuerza física, que es monopolio del Estado. Por estas razones, se considera que el Estado es la máxima personificación del poder. El poder político se enmarca en la esfera de lo público, esto es en las relaciones del individuo y sus organizaciones con el Estado, y del Estado con otras personas del derecho internacional público. En consecuencia, la aplicación de la autoridad supone la armonización, o por lo menos, el ordenamiento de una serie de intereses y conductas particulares; la aplicación de la fuerza corresponde al campo de lo penal y policial en lo interno, y al de la fuerza militar en lo internacional. Para los marxistas, el Estado es una estructura de represión que permite a las clases dominantes asegurar su control sobre las clases subordinadas, para someterlas a explotación. Desde este enfoque, el titular real del poder es la clase que ejerce la hegemonía en el Estado y no la sociedad en general; por esta razón, la relación política es una lucha permanente entre clases sociales, que utilizan distintas formas de violencia para apoderarse y ejercer el poder. La política del Estado se expresa en dos ámbitos: interno e internacional. En el primero se trata de las orientaciones emanadas desde el poder, mejor si es con el consenso y participación de la ciudadanía, para asegurar una convivencia relativamente justa y armónica, con cultura de paz; mientras que, el internacional, comprende las actitudes, decisiones, compromisos, alianzas, reacciones, etc., con relación a otros Estados. Abarca, también, las relaciones de los organismos internacionales entre sí, con los Estados miembros y con otras organizaciones que actúan en esa esfera. Las políticas internacional y nacional son parte de un solo sistema y, por lo tanto, están relacionadas; sólo excepcionalmente podría tomarse una decisión de política exterior no vinculada con la política interna. “En las relaciones internacionales se puede distinguir las existentes entre los Estados o ‘unidades políticas’ de las relaciones privadas. Las primeras constituyen la política exterior… ésta se encuentra estrechamente ligada con la comunidad internacional y los organismos supranacionales, así como, naturalmente, con la política interior”271. Tanto en la política exterior, como en la interna, las relaciones pueden ser de cooperación o conflicto, dependiendo de si los intereses y objetivos son concordantes o antagónicos. En el primer caso, se gestan alianzas o procesos de integración; en el segundo, se utiliza una gama de formas de ejercicio del poder, desde la diplomacia hasta la guerra. “Lo esencial son las metas que se persiguen; la diplomacia y la guerra son tan sólo medios para alcanzar esas metas… 270 Secretaría del Consejo de Seguridad Nacional, Acción Política, Doctrina y Método, 1993, p.20 271 Marxismo y Democracia, Dir. C.D. Kering, Tomo 5, Ed. RIODUERO, Madrid,
1975, p. 2
193
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La finalidad es el concierto de fines que se fijan los responsables; fines que se equiparan a los ‘intereses nacionales’”272. La política internacional interpreta la realidad nacional en el entorno regional y mundial. Las demandas internas se vinculan directamente con las posibilidades que ofrecen esos entornos. El mundo es un sistema cerrado, en el cual ningún subsistema o elemento está aislado y en el que los Estados compiten, a la vez que se complementan para satisfacer las necesidades de sus respectivos pueblos. Cada vez se evidencia, con mayor certeza, la imposibilidad de que existan Estados autárquicos; en términos generales, todos dependen de distinta manera y con distintos énfasis de los demás; situación que se debe considerar en la definición de objetivos, políticas, prioridades y alternativas estratégicas, para la conducción de los Estados. El conflicto político A lo largo del proceso histórico, las necesidades individuales y colectivas del ser humano se enfrentaron con la escasez de los recursos disponibles. Recursos escasos y necesidades crecientes dieron lugar a relaciones de cooperación y conflicto. Mientras el producto del trabajo del grupo alcanzó, con limitaciones, para la subsistencia, la sociedad fue relativamente igualitaria, pero cuando esta situación cambió, gracias a la revolución agrícola, la división elemental del trabajo dio paso a otra más compleja, en la que se generaron excedentes de los que se apropiaron personas, familias, castas y clases sociales. La capacidad de apropiación, acumulación y concentración del poder, en manos de pocas personas o grupos y en determinados espacios geográficos, generó la división interna en clases sociales y la jerarquización entre diferentes categorías de Estados. Los más poderosos impusieron relaciones de dominación a los débiles (vasallaje, tributación), para extraer de ellos gran parte de la plusvalía que generaban. Las luchas hegemónicas entre los fuertes o las de resistencia de los débiles y sometidos, dieron lugar a opciones de cooperación, cooptación y conflicto, para los responsables de diseñar la política internacional. En el ámbito de la política interna, según Maurice Duverguer, existen dos enfoques, como las dos caras de Jano: “para unos, la política es esencialmente una lucha, una contienda que permite asegurar a los individuos y a los grupos que detentan el poder su dominación sobre la sociedad, al mismo tiempo que la adquisición de las ventajas que se desprenden de ello. Para otros, la política es un esfuerzo por hacer reinar el orden y la justicia, siendo la misión del poder asegurar el interés general y el bien común contra la presión de las reivindicaciones particulares…”273. Para el citado autor, las ideologías solamente difieren en la importancia que conceden a la lucha con relación a la integración, así como a la concepción que cada una tiene sobre la lucha. Sobre el mismo tema, Mao Tse-Tung sostiene que los cambios de la sociedad se deben principalmente al desarrollo de las contradicciones internas: entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Destaca la importancia de la particularidad de la contradicción en la cual, dice: “…reside la universalidad de la contradicción… No hay cosa que no contenga contradicción, sin contradicción no existiría el mundo”274. 272
Ibídem, p. 3
273 274 194
DUVERGER, M. Ob. Cit., p 15 y sig. TSE TUNG, Mao. Obras Escogidas, T.I, Pekin 1972, p. 338
GEOPOLÍTICA Para el gran pensador y líder de la Revolución China, las principales contradicciones se producen entre el carácter social de las fuerzas productivas y el carácter privado de la propiedad; entre el carácter organizado de la producción privada y el carácter anárquico de la producción de la sociedad en su conjunto; entre la burguesía y el proletariado”275. En la conclusión, el sabio revolucionario aconseja: “al estudiar la particularidad o relatividad de la contradicción, debemos prestar atención a distinguir entre la contradicción principal y las contradicciones no principales, así como entre el aspecto principal y el aspecto no principal de la contradicción”276.
5.
Poder Nacional
De lo tratado con anterioridad, se desprende que el poder se presenta como una conjugación de voluntades y recursos, orientados a lograr un fin. Si bien la voluntad es imprescindible en el ejercicio del poder, para satisfacer necesidades, intereses o aspiraciones de una persona o grupo, no es suficiente si no va acompañada de los recursos necesarios: los medios de poder. Las necesidades, intereses y aspiraciones de una comunidad nacional se expresan como objetivos que orientan los procesos de planificación estratégica y deben ser interpretados y recogidos por el liderazgo nacional, responsable de despertar e impulsar la voluntad colectiva para alcanzarlos y mantenerlos. Para esto se debe formar y emplear los medios más adecuados, utilizando las mejores estrategias. Al ser el poder un fenómeno social, la comunidad nacional es a la vez su elemento constitutivo fundamental, la protagonista en su generación y empleo, y la beneficiaria del resultado de su aplicación. La Nación, al organizarse políticamente, escoge la forma de conformar, expresar u organizar su poder de la manera más eficaz, mediante la creación de una macroinstitución especial: el Estado, al que atribuye la facultad de coordinación de la voluntad colectiva y la gestión del poder estatal. El Estado, al definirse como la nación políticamente organizada, en un determinado territorio, es responsable de la seguridad interna e internacional, mediante el monopolio de los medios legítimos de coerción. El poder estatal corresponde, por tanto, al segmento políticamente institucionalizado del Poder Nacional. Resumiendo: el ser humano destaca, con relación al poder nacional, en una triple condición: como su origen, agente principal de su empleo y destinatario final de los resultados obtenidos277. Definición y características Con base en las reflexiones anteriores, se define al Poder Nacional como la capacidad que tiene la sociedad y los medios con que cuenta para alcanzar y mantener los objetivos nacionales, en ejercicio de la voluntad colectiva.
275 Ibídemp. 351
276 ibídem, p.369 277 Escuela Superior de Guerra, Manual Básico, Elementos fundamentais, Río de Janeiro, 2009, traducción y redacción libre del autor, p. 31 y sig.
195
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
En el mismo sentido, se lo define como: “…el conjunto integrado de los medios de todo orden de que dispone la nación, accionado por la voluntad nacional, para conquistar y mantener interna y externamente, los Objetivos Nacionales”278. El Poder nacional se caracteriza por ser instrumental, integral y relativo: es instrumental porque no constituye un fin en sí mismo, sino que es un medio para producir los efectos deseados; no se refiere tanto al poder que tiene la Nación, sino para qué lo tiene y sobre qué o quién lo va a aplicar. Superar las resistencias al logro y/o mantención de los objetivos, requerirá el empleo del poder nacional, para persuadir, disuadir, neutralizar o eliminar las resistencias. De esto se deriva su carácter instrumental. El carácter de integralidad, en cambio, se deriva de la visión sistémica, que evita la formación de compartimentos estancos, e implica interrelación e interdependencia, con lo cual se logran efectos sinérgicos. La relatividad del poder se presenta en el tiempo y espacio. Depende de la naturaleza de las resistencias y las capacidades de quienes las ejercen para imponer intereses contrarios. En la planificación es importante evaluar cuidadosamente la capacidad del poder propio y el de los actores que presentan o pueden presentar resistencias, con sentido de temporalidad, para describir escenarios y analizar trayectorias estratégicas. En el campo internacional, la comparación se realiza usualmente con poderes nacionales o transnacionales que puedan oponerse al logro de los objetivos. Estructura Desde el punto de vista metodológico, la doctrina de la Escuela Superior de Guerra del Brasil, aporta con un proceso simple, didáctico y práctico para el análisis del poder nacional, al incorporar todos sus elementos constitutivos, así como las relaciones existentes entre estos. El procedimiento considera: 1) Los fundamentos, elementos básicos de la composición del poder; 2) Los factores, elementos dinámicos que influyen sobre los fundamentos; 3) Las instituciones, agentes que promueven los factores; y, 4) Las funciones que desempeñan las instituciones.
a) Fundamentos Los fundamentos se refieren a tres elementos básicos del Estado nacional: el ser humano, el territorio y las instituciones: El ser humano es considerado como el elemento de mayor valor e importancia en la composición del poder de una nación; como se señaló antes, es el origen, agente y destinatario del poder nacional. La mayoría de las escuelas geopolíticas han considerado que es el hombre, con su esfuerzo, el que valoriza la tierra donde vive. El territorio, importante para los estudios geopolíticos, es la base física donde se desarrolla cada comunidad humana, asentada en él de modo permanente. El Estado, como sociedad política, es un organismo de naturaleza territorial y ejerce su soberanía al interior de sus fronteras. Seres humanos y territorio, en relación dialéctica, conforman los paisajes, elementos centrales para la identidad, sentido de pertenencia, apropiación y defensa del patrimonio territorial. Las instituciones coordinan la convivencia y organizan las actividades de los seres humanos, en determinadas áreas: políticas, sociales, económicas, militares y científico278 Secretaría General del CSN, Acción Política, Doctrina y Método, Quito, Ecuador, a993, p.20
196
GEOPOLÍTICA tecnológicas. Constituyen un complejo integrado de ideas, normas, estándares de comportamiento y relaciones humanas, organizadas alrededor de un interés común, socialmente reconocido. Las instituciones son reguladoras, ejercen una función normativa, controlan el funcionamiento de una parte diferenciada de la estructura social, y tienen como razón de ser la atención de necesidades vitales para el grupo.
b) Factores Son los elementos dinámicos que actúan sobre los Fundamentos, valorizándolos o depreciándolos. La actuación de los factores sobre los Fundamentos refleja, del modo más nítido, el funcionamiento de las organizaciones por medio de las cuales es empleado el poder nacional. Entre los principales factores de análisis se encuentran los geopolíticos, de trascendental importancia en la evaluación del poder nacional279. En el proceso de planificación constituyen las variables y las invariantes que analizadas permiten diseñar escenarios y definir trayectorias estratégicas. Los factores son cuantitativos y cualitativos. En el caso del ser humano, determinada cantidad de habitantes de un país puede significar un factor de poder (factor cuantitativo), pero es la calidad de esos seres humanos: su grado de instrucción, su formación política, su sentido de pertenencia, etc. (factores cualitativos), lo más importante. c) Organizaciones Las instituciones incluyen organizaciones que son las agencias que gestionan los factores. El poder nacional debe analizarse como un todo, tanto desde el punto de vista estructural como del funcional. “Las funciones que deben ser analizadas son aquellas desempeñadas por las organizaciones”280. d) Expresiones Con la misma claridad, practicidad y orientación didáctica, el análisis propuesto por los ideadores de esta metodología, de los elementos estructurales del poder, se realiza según sus manifestaciones o expresiones: 1) política, 2) económica, 3) sicosocial, 4) militar y 5) técnico-científica. De ese modo se facilita su evaluación, en el proceso de planeamiento. Los fundamentos del poder nacional se manifiestan en cada una de las expresiones, las cuales, además de producir efectos en su campo específico, pueden incidir en las demás. Por esta razón, no pueden ser consideradas aisladamente281. Como el fin del poder nacional es alcanzar objetivos y la expresión política la que los fija, tendrá ésta primacía sobre las demás, aunque, en casos específicos, pueda pasar la prioridad a otra expresión.
6.
Poder y seguridad
Todas las circunstancias que puedan amenazar la tranquilidad del ser humano –como individuo o colectivo-, dificultar o impedir la protección de sus derechos y conculcar sus libertades, son consideradas como razones de inseguridad. Estas se presentan bajo distintas 279 Este tema se encuentra desarrollado con amplitud en el capítulo 4. 280 Escola Superior de Guerra, Ob. Cit. p. 36 281 Ibídem, p.37
197
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
modalidades, conforme sean las causas que las motiven: la escasez de recursos esenciales para satisfacer las necesidades básicas de la población, la incompatibilidad entre las demandas sociales y los recursos que dispone un gobierno para satisfacerlas, acciones discriminatorias que impidan la participación de segmentos de la sociedad en los procesos políticos y en el desarrollo nacional, etcétera. Estas razones de inseguridad pueden, además, resultar de amenazas externas a la soberanía nacional, su integridad patrimonial o territorial, o agresiones a su identidad cultural.
Definiciones La seguridad es la percepción de que no hay amenazas que temer o que de haberlas se cuenta con los medios suficientes para neutralizarlas o eliminarlas. Los medios a que se hace referencia y que sirven para superar las vulnerabilidades que generan riesgos, son precisamente los recursos del poder. A mayor poder y destreza en aplicarlo, mayor seguridad interna y externa, y una mejor capacidad para hacer efectiva la soberanía del Estado. El concepto de seguridad, en el sentido más amplio, se entiende como la garantía del Estado de proteger a la nación contra todas las formas de amenaza que puedan afectarla, individual o colectivamente. De manera subjetiva, se expresa en la sensación de confianza y tranquilidad de la población, cuando existen las instituciones competentes y los medios necesarios para protegerla. Las amenazas deben ser conocidas y evaluadas para reducir sus efectos. Para defender a la comunidad, la acción pública se orienta a disminuir las vulnerabilidades. Estas son aquellas circunstancias objetivas y subjetivas que deben ser controladas para evitar que la sociedad se encuentre en riesgo. Una vez que la amenaza se presenta, la defensa consiste en las medidas, actitudes y acciones llevadas a cabo para neutralizar, reducir o anular sus efectos y obtener o restablecer las condiciones que proporcionan la sensación de seguridad. Se dice por esto que seguridad es sensación, mientras defensa es acción. La Seguridad Nacional es un derecho fundamental del ser humano y está enfocada al logro de los altos fines de la sociedad. Todo Estado tiene el deber de proteger a su población de amenazas de orden interno y externo. Los tradicionales enfoques de seguridad se referían simplemente a mantener al sistema político al margen de los derechos de las personas. En la actualidad, la seguridad está orientada, fundamentalmente, a la protección de los derechos y libertades del conjunto de la sociedad. “La seguridad es una necesidad, una aspiración y un derecho inalienable del ser humano, abarca una noción de garantía, protección o tranquilidad frente a obstáculos y amenazas, acciones contra las personas, las instituciones y los bienes esenciales de una sociedad. Es un elemento indispensable para alcanzar el bien común”282. Sobre la base de los argumentos anteriores, es importante destacar que la seguridad no se refiere al Estado y sus aparatos, sino al conjunto de la sociedad. De esto se deriva un dilema que puede presentarse cuando el Estado, principal responsable de la seguridad de todos, falla en sus cometidos o, lo que es peor, se convierte en un verdadero factor de inseguridad. Para enfrentar circunstancias de esta naturaleza, se reconoce el derecho a la resistencia y en el ámbito internacional se ha propuesto las teorías del derecho a intervenir y la obligación 282 Escola Superior de guerra, Brasil, Ob. Cit. p.59
198
GEOPOLÍTICA de proteger, cuyo incumplimiento podría generar la intervención de las Naciones Unidas, a través del Consejo de Seguridad, para evitar el cometimiento de crímenes horrendos como el genocidio, la limpieza étnica y otros calificados como de lesa humanidad. Niveles de seguridad La seguridad abarca los ámbitos individual, comunitario, nacional y colectivo. La seguridad individual y comunitaria se refieren al campo de la seguridad ciudadana, que consiste en la garantía de la convivencia armónica entre individuos y grupos, y se constituye en el objetivo principal del ejercicio del poder público en sus distintos niveles de gobierno y funciones del Estado. Se refiere, entre los temas más importantes, a la garantía del ejercicio de los derechos humanos individuales y colectivos; a la cobertura de los servicios públicos de calidad, prestados por los diferentes niveles de gobierno, conforme a sus competencias; a la estabilidad institucional, la solución negociada y jurídica de los conflictos, la participación ciudadana y la protección contra las amenazas a la cotidianidad. En el ámbito de la seguridad ciudadana se considera a las operaciones policiales de mantenimiento del orden público, para preservar la situación de tranquilidad y normalidad, conforme a las normas jurídicas que limitan y definen sus funciones. La protección del orden público es: “…el conjunto de medidas, actitudes y acciones coordinadas por el Estado, mediante la aplicación el poder de policía, para superar las amenazas específicas de orden público”283. Seguridad nacional La Seguridad Nacional ha sido motivo de estudio desde que se pensó en el Estado y la política; pero, fue a la luz de la Guerra Fría que apareció como una doctrina impulsada por las potencias occidentales y repudiada por sectores marxistas y progresistas, que la consideraron el marco ideológico de la dominación imperial, aplicado por las dictaduras militares pro norteamericanas. Desde otra óptica, fue también cuestionada por los grupos conservadores, defensores de la sociedad tradicional y de las tesis liberales del Estado. Se oponían al poder que este había adquirido y, en algunos casos utilizado para propiciar cambios que afectaban a sus convicciones o intereses. Los sectores progresistas criticaban una doctrina de seguridad que, con el pretexto de combatir la lucha revolucionaria, inspirada en la ideología marxista-leninista, se oponía, descalificaba y perseguía cualquier intento de modernización o de programas de justicia social y de ejercicio de la soberanía nacional; que justificaba el intervencionismo político-militar extranjero; o que convertía a estudiantes, sindicalistas, curas y otros grupos progresistas, en el enemigo de la seguridad nacional. La Iglesia católica se sumó al debate. En la Tercera Conferencia General del Episcopado de América Latina, celebrada en Puebla-México, en 1979, se aceptó “…la necesidad de una Seguridad Nacional en toda organización política, para imponer el respeto a un orden social justo, que nazca del consenso de gobernantes y gobernados; que sea contraria al estatismo, elitismo y verticalismo; que permita el ejercicio posible de las libertades individuales, limitadas sólo por causas objetivas; que propicie el desarrollo integral y proporcionado de todos los sectores y que sea un medio para lograr el fin del bien común de la totalidad de la nación”. 283 Ibídem, p. 63
199
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Se oponía la Iglesia a una Seguridad Nacional estatista, elitista y verticalista, impuesta desde la cúpula económica, convertida en una ideología en beneficio del poder, represiva, que impida la participación, esté al margen del control jurídico, limite innecesariamente las libertades individuales, olvide el desarrollo social y que se erija en una especie de religión laica. “La Seguridad Nacional debe reconocer que el hombre tiene derechos naturales anteriores y superiores al Estado, el cual debe estar al servicio de la persona y cuyo fin último y principal es el bien común”. Ese fue el mensaje. Tampoco la posición de las fuerzas militares fue uniforme: algunos países, entre ellos Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela, tuvieron una posición enérgica y progresista. Coincidían en que: “no hay seguridad sobre los escombros de la miseria, del hambre, del analfabetismo, de la carencia de techo seguro, de educación liberadora, de salud y bienestar social… la subversión es producto de la dependencia económica y el subdesarrollo social... y el terrorismo también lo practican los grandes intereses económicos capitalistas”284. En verdad, la metodología común de planificación de la seguridad nacional no implicó una corriente doctrinaria homogénea en América Latina. En algunos países, como Ecuador, fue asumida más bien como una herramienta de planificación útil que podía aplicarse conforme a la alternancia democrática en el poder de distintos partidos e ideologías. En tal virtud, se asumió que la seguridad nacional se derivaba de la necesidad de protección de la comunidad frente a las amenazas que podían afectarla, aportando a la obtención y preservación de sus objetivos fundamentales, que debían resultar de amplios consensos sociales. La seguridad nacional, en un sistema democrático, es comprendida como un derecho fundamental de los seres humanos, y su protección una competencia del Estado, institución que monopoliza la capacidad de coerción y la debe ejercer a nombre de los intereses de la totalidad de la nación. La responsabilidad por la preservación de la seguridad nacional no es, sin embargo, exclusiva del Estado, sino que requiere de una amplia participación ciudadana. Sin duda, después de haber analizado la naturaleza de la organización social y política y estudiado los distintos enfoques sobre el conflicto, una visión homogeneizadora de la nación solamente se podría aplicar en el caso de que se encontrara frente a una amenaza externa, pero perdería sentido si la comunidad nacional se encuentra dividida y enfrentada por intereses antagónicos. La seguridad requiere la aplicación del poder nacional para alcanzar y mantener los objetivos nacionales fundamentales que, en la mayoría de los países de la Región, se los ha definido como: soberanía, democracia, integración nacional, integridad del patrimonio, paz social, protección ambiental y derechos humanos. Estos objetivos pueden verse amenazados por intereses, fuerzas y poderes contradictorios, situación que exigirá la adopción de medidas, actitudes y acciones para preservarlos. En la actualidad se ha puesto énfasis en adjetivar la palabra seguridad. Se refiere, en algunos casos, a la ‘seguridad integral’, que protege a toda la sociedad: comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos, instituciones públicas y privadas; a todas las acciones: prevención, protección, defensa, sanción, reposición de derechos y reparación, a todos los actores: funciones del Estado, gobiernos en todos los niveles; instituciones públicas, organismos de seguridad y 284 Actas de la 11a. Conf. de Ejércitos Americanos, 1977.
200
GEOPOLÍTICA a la propia comunidad; y a todas las amenazas: originadas por la naturaleza, la comunidad internacional, el propio Estado, la relación social o de individuos y grupos particulares. Seguridad y defensa Si la seguridad nacional consiste en una sensación de que no existen amenazas (situación utópica) o que, de existirlas, se cuenta con los medios de protección necesarios y suficientes para enfrentarlas, corresponde a la defensa nacional la misión de preservarla, en el ámbito de amenazas externas, mediante el empleo de un conjunto de actitudes, medidas o acciones, con énfasis en la expresión militar, para la defensa del territorio, la soberanía y los intereses nacionales, contra amenazas preponderantemente externas, sean estas potenciales o manifiestas. En cambio, las acciones de seguridad interna constituyen las respuestas a amenazas específicas contra la seguridad nacional en el ámbito interno. En este caso, el énfasis se mantiene en las expresiones políticas, económicas y sociales del poder del Estado. Después de los casos extremos de empleo de la violencia en contra de la sociedad, en aplicación de criterios represivos, políticamente reaccionarios, por varias dictaduras, en la actualidad se ha puesto énfasis en diferenciar la seguridad de la defensa y en el empleo de las fuerzas armadas exclusivamente para este secundo ámbito. En el caso de Argentina, las misiones de sus Fuerzas Armadas se reducen a la defensa de la soberanía nacional en casos de agresión externa. Para la participación en seguridad interna, el Ministerio de Defensa, previo requerimiento de un Comité de Crisis, puede disponer que las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior, con el empleo de servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones. Esta regla se exceptúa en casos de atentados, en tiempo de paz, a la jurisdicción militar o que pongan en peligro la aptitud defensiva de la Nación. El empleo subsidiario de los militares en el restablecimiento de la seguridad interna, dentro del territorio nacional, se realizará en casos excepcionales, cuando el sistema de seguridad interior resulte insuficiente, a criterio del Presidente de la Nación. De ser necesario el empleo de los medios de combate, el Presidente, previa declaración del estado de sitio, deberá designar un comandante operacional de las Fuerzas Armadas y se subordinarán al mismo todas las demás Fuerzas de Seguridad y policiales, exclusivamente en el ámbito territorial definido para dicho comando. Distinto es el caso de Brasil y México. Según la legislación del primero, la defensa nacional tiene como mandatos principales: defender al país de agresión externa y garantizar el respeto a la Constitución; como misión secundaria, la defensa de las instituciones democráticas, la ley y el orden; y, como misión eventual, la cooperación con las fuerzas de seguridad. Más amplias son las atribuciones de las Fuerzas Armadas en el Estado azteca, donde son responsables de: garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país y, en caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio a las personas afectadas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas. El Ejecutivo Federal podrá disponer su participación en misiones de promoción de derechos humanos, combatir al narcotráfico, contribuir a combatir a la delincuencia organizada, apoyar a las tareas de seguridad pública,
201
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
mantener el orden interno, proporcionar seguridad a instalaciones vitales, y proteger al medio ambiente y recursos naturales. Los demás países de América Latina se ubican entre estas dos posiciones, pero la mayoría coinciden en considerar a la defensa nacional como un patrimonio de toda la población y no exclusiva del ámbito militar; como un bien público cuya construcción exige corresponsabilidad entre los diferentes sectores de la sociedad, desde una visión integral de la seguridad, el desarrollo y la construcción de la paz. La seguridad y defensa deben contribuir al fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y las libertades ciudadanas. La política de defensa nacional es definida por las autoridades políticas que establecen los objetivos a ser alcanzados y las orientaciones al poder nacional para conquistarlos y mantenerlos, superando las amenazas de cualquier naturaleza que se manifiesten o puedan manifestarse contra la seguridad de la nación.
7.
Nuevos enfoques sobre la seguridad
En éste, como en otros campos, los cambios dramáticos de fines del siglo XX han creado un ambiente de incertidumbre, lleno de interrogantes y amenazas que, poco antes, eran difíciles de imaginar. Los escenarios de seguridad se han tornado más difusos, volátiles y menos predecibles. Si entendemos por seguridad la posibilidad de vivir sin temor a la violencia, en cualquiera de sus formas; la certeza de contar con medios suficientes para satisfacer las necesidades de una vida digna; y de estar protegidos frente a los riesgos de la naturaleza, tendremos que aceptar que el mundo es en la actualidad más inseguro. El narcotráfico, la violencia criminal organizada, el cambio climático, el terrorismo, los radicalismos étnicos y religiosos, el hambre y la pobreza, enfermedades catastróficas como el sida y ébola, explosiónimplosión demográfica, son, entre otras, las complejas amenazas del presente. Adicionalmente, es necesario considerar que muchas de ellas provienen de actores que no son Estados y que, por lo mismo, se caracterizan por ser menos previsibles y controlables; más difíciles de identificar y combatir. Lo paradójico es que, cuando contamos con tecnologías de seguridad cada vez más sofisticadas, la sociedad se siente más insegura que nunca, toda vez que, con los grandes recursos financieros que administra el crimen organizado, le resulta más fácil que a la mayoría de los Estados disponer y emplear medios tecnológicos en apoyo a sus actividades. Por estas razones, el mundo globalizado, fruto de la nueva sociedad de la información, no puede enfrentar a la inseguridad usando los mismos paradigmas, doctrinas, conceptos y estructuras de la sociedad industrial de los siglos pasados. La constatación de que todas esas amenazas son transnacionales, obliga a un amplio debate de la humanidad sobre cómo encontrar mecanismos mejores y más eficaces para defender, no solamente la supervivencia de la especie, sino su convivencia en paz, buscando, con todas las capacidades que ponen en sus manos las nuevas tecnologías, construir un mundo que pueda superar las taras de la pobreza: hambre, enfermedad, falta de servicios y escasez de oportunidades para la realización plena de las potencialidades de todos los seres humanos.
202
GEOPOLÍTICA Seguridad Global Simon Dalby afirma que muchos de los peligros actuales son entendidos como globales, y la respuesta en los círculos políticos ha sido enfrentarlos también en términos de seguridad global, pero incluyendo, en el discurso geopolítico, preocupaciones sobre temas referidos a la cultura popular y la identidad cultural. Las identidades –considera– son formuladas, representadas y reprimidas en los discursos políticos y se las califica como amenazas, en determinados contextos, como ha sucedido en los últimos tiempos con la presunta ‘amenaza islámica’. Advierte Dalby que, tanto la seguridad internacional, como las prácticas de la guerra, se basan en construcciones culturales muy poderosas, que son asumidas como ‘ciertas’, desde una visión occidental que intenta mantener las pautas geopolíticas de la Guerra Fría. Para justificar su criterio, señala teorías como: el choque de civilizaciones, Estados fallidos, calentamiento global, crecimiento de la población mundial, o desgaste de la capa de ozono285. Estas opiniones de los expertos occidentales, que definen las amenazas o preparan las respuestas son: “… también parte del análisis de una geopolítica crítica, que cuestiona las categorías utilizadas por los geopolíticos, para explicar sus propias identidades y posibilitar la comprensión de una problemática a la que denominan seguridad global”286. El término cultura se refiere a ideas socialmente compartidas, logros artísticos, prácticas materiales, ideales, mitos e historias que definen la identidad de los pueblos, en un contexto particular. Algunas de estas ‘culturas’ han sido consideradas como agresivas, peligrosas y amenazantes. La geopolítica de los académicos ordena las cosas de tal manera que el mundo de ‘afuera’ sea diferenciado del de ‘adentro’. Los Estados-nación se continúan calificando a través de prejuicios originados en una visión centro-periférica, donde las ‘culturas’ de ‘los otros’, son las de los pueblos atrasados y dependientes. “Los escritos de la geopolítica crítica de la última década han enfatizado cuán importantes son estos espacios metafóricos para situar a los actores políticos y las prácticas discursivas de los intelectuales de la seguridad, sobre todo porque procuran eliminar políticamente la complejidad geográfica, de la imaginación cartográfica”287. Para enfrentar las amenazas transnacionales, la humanidad transita de la seguridad nacional a la seguridad global. En una época de globalización, se debilitan los argumentos desde la óptica de la seguridad nacional, ahora “la lista de los temas de seguridad se centra en: organizaciones criminales transfronterizas, secuestros; mediadores no estatales y redes informáticas, de modo que los marcos conceptuales estado-céntricos, ya no se adecuan a las nuevas situaciones. El ‘caos global’ es, si es no el nuevo enemigo, al menos una descripción técnicamente precisa de un sistema en el que las pequeñas perturbaciones pueden tener consecuencias dramáticas en otras partes del sistema global que se requiere atender”288. El término ‘seguridad global’ privilegió, en la era atómica, la negociación y el compromiso político, como la única posibilidad para una supervivencia de la vida en el planeta, en el largo plazo; en cambio, en la actualidad, la ubicuidad de la amenazas obliga a las Naciones Unidas a 285 DALBY S., en Rethinking Geopolitics, Ed. Routledge, Londres y Nueva York, 2002, p. 295 286 Ibídem, p. 295 287 Ibídem, p. 297 288 Ibídem, p. 301
203
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
extender el mandato de las instituciones de seguridad, para hacer frente a todo tipo de nuevas amenazas. Esto puede ser peligroso y es, obviamente, inconveniente. La visión ‘global’ se ha trasladado al concepto de seguridad humana, que se ha extendido a un amplio rango de los derechos humanos. Vistos desde el enfoque tradicional, el crecimiento de la población y la migración forzada, las inestabilidades económicas y las interrupciones del flujo de recursos, los cambios medioambientales, el resurgimiento de los nacionalismos, los conflictos étnicos, las drogas y organizaciones criminales internacionales etc., han sido integrados, recientemente, como enfermedades globales que amenazan a la seguridad. Se plantea que el mundo enfrenta nuevos peligros globales que requieren de nuevas estrategias de seguridad. Un problema global requiere, aparentemente, un acuerdo global, para resolver las dificultades actuales. “Esta nueva agenda sugiere que las nociones tradicionales de seguridad son inadecuadas y que las aspiraciones de democratización social necesitan ser universalizadas para garantizar una seguridad significativa para toda la población del mundo”289. Si la política deja de ser entendida como antes, lo mismo sucederá con la seguridad; si las comunidades políticas pueden ser ahora entendidas como diferentes a los Estados, entonces la prestación de la seguridad será también una cuestión más allá de los Estados. Esto implicaría un ‘des-aseguramiento’ de muchos temas actuales de seguridad global. A Simon Dalby le preocupa las consecuencias que pueda acarrear una visión binaria, similar a la de la Guerra Fría, al calificar las amenazas como globales y concluir, apresuradamente, que las respuestas deban ser asumidas globalmente, en temas como una ambigua amenaza islámica, Estados fallidos o cambio climático. El tránsito de un enfoque de seguridad nacional a otro de seguridad global, podría debilitar los contextos específicos de las inseguridades, y ocultar las dimensiones causales de la violencia. Por otra parte, al utilizar la retórica de lo ‘global’, se sugiere que los problemas originados, en gran medida, por los países desarrollados, son de responsabilidad de toda la humanidad y que todos los Estados deben aportar a encontrar soluciones, aún a costa de su propio desarrollo. También se dan casos en los que los programas de modernización de los Estados generan más inseguridad para los grupos étnicos y pueblos indígenas que habitan las zonas de interés de la economía global. Por esa razón, para muchas culturas alrededor del mundo, la modernidad, en sus diversas presentaciones, constituye la verdadera amenaza a su seguridad290. Seguridad informacional Timothy W. Luke asegura, por su parte, que entre los años 1989 y 1991 se han producido grandes cambios que han desbaratado los campos de referencia y las zonas de diferencia en los que se encontraban anclados los estudios sobre seguridad, en el marco de la estrategia de la contención. “Después de las revoluciones pacíficas o violentas de Europa Oriental, así como de la Perestroika, los campos congelados de combate de la Guerra Fría comienzan a derretirse, dando paso a una confusa situación”291. 289 Ibídem, p. 302 290 Ibídem, p. 306 291 LUKE, T. The discipline of Security Studies and the Codes of Containment, en The Geopolitics Reader, p. 546.
204
GEOPOLÍTICA La Unión Soviética dejó de constituir una amenaza ideológica, política o cultural “comunista” para Occidente, lo que ocasionó un remesón para la política de seguridad norteamericana diseñada, tanto en el discurso como en la práctica, para combatirla en todo el planeta. Ciertos intelectuales calificaron esta situación como “El fin de la Historia” aunque, en la realidad, parece que solamente se trataba del fin de la historia de la Guerra Fría292. ¿Qué pasa entonces –se pregunta Luke– con las disciplinas que estudian la seguridad nacional, sin estos principios y códigos que le sirvieron de guía? Y se responde asegurando que la política de la contención no solo se ha mantenido, sino que ahora enfrenta a otras amenazas, distintas del simple comunismo. Ahora, la tradicional política del balance de poderes permite nuevas alianzas para enfrentar nuevas formas de conflicto, legitimando así las demandas de seguridad nacional. En el siglo pasado, la seguridad de un lugar se obtenía protegiéndolo de intrusiones de Estados competidores, a menudo vecinos, que pretendían penetrar o anexarse territorios; la presencia de los Estados soberanos en un entorno anárquico, privilegiaba la lectura geopolítica de las políticas globales y justificaba el derecho a defender las fronteras, controlar el espacio aéreo y marítimo, así como a disciplinar los espacios y prácticas sociales en el territorio, desde la mirada coercitiva y normalizadora del poder estatal. Moverse de lugar a flujo y de espacios a corrientes, introduce elementos antijerárquicos, desorganizadores de la noción de soberanía tradicional, espacial, nacional e industrial. Un multiverso de tecno-regiones ha sido generado por la globalización. La apertura a un ilimitado acceso a los flujos, frente al control de los lugares, se ha convertido en un atributo, seguramente tan importante como la soberanía, en las sociedades informacionales. Estas transformaciones han modificado también el alcance de la seguridad que ahora se orienta a la integridad de los códigos, la apertura de los accesos, la ampliación del servicio, el alcance de las vinculaciones y el incremento de la facturación. En estas condiciones, el Estado-nación, que mantiene preocupaciones geopolíticas en la gestión de sus territorios, población y mercados, a menudo pierde legitimidad. Por tanto, es necesario pasar de categorías exclusivamente vinculadas a la geopolítica y adoptar nociones alternativas vinculadas a la cronopolítica y al control del ritmo. Seguridad funcional-estructural Daniel Deudey, desde una visión distinta, plantea que las instituciones de seguridad humana son mediaciones prácticas entre una permanente necesidad de seguridad de los seres humanos, y oportunidades y restricciones del entorno material. Asume que los objetivos en este campo orientan prácticas y estructuras sociales porque los requerimientos de seguridad frente a la violencia física son prioritarios para los seres humanos. Las prácticas y estructuras sociales buscan soluciones racionales e instrumentales a problemas fundamentales y recurrentes. La ciencia y las tecnologías han modificado de manera profunda el contexto material, creando nuevos entornos de seguridad, eliminando unos problemas, agravando otros o generando nuevos. Cuando así ocurre, las instituciones que proveen seguridad deben ser reconstruidas, si se espera que sigan atendiendo este requerimiento de la sociedad. 292 Ibídem, p. 549
205
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Con estas premisas, Deudey propone una teoría de seguridad funcional-estructural fundamentada en el materialismo histórico, del que toma las categorías de base y superestructura como variables exógenas independientes. Para este caso, las fuerzas de protección y destrucción constituirían la infraestructura que determinaría la viabilidad de la superestructura. De ese modo, el modelo permite observar cómo diferentes prácticas y estructuras fallan o aciertan al logro de fines de la seguridad en determinados contextos. Cuando las fuerzas materiales cambian, los problemas cambian y, por tanto, lo hacen las prácticas que les son funcionales. Por esta razón, son necesarios ajustes funcionales a los cambios o rupturas disfuncionales. Como las limitaciones al ejercicio violento del poder se han erosionado por el avance de la ciencia y tecnología, un nuevo orden de seguridad viable se caracterizará por el incremento de restricciones sociales al empleo de la fuerza293. Según el enfoque realista, las estructuras de seguridad, tanto en el nivel de unidades, como en el del sistema como un todo, tenían un enfoque dual centrado en la anarquía y jerarquía (anarquía en el sistema internacional por las limitaciones del derecho y la coacción y jerarquía en la relación entre los Estados). Una tercera posición debe proponer, como principio ordenador, la ‘negarchy’, porque ambas (anarquía y jerarquía) han sido restringidas. Este principio se incorpora en el modelo las nociones republicanas, democráticas, federales, y la teoría constitucional acerca de cómo, prácticas vinculantes generan estructuras no anárquicas y no jerárquicas. Este fue el principio rector en los procesos de conformación de los Estados Unidos y en la actual Unión Europea. El modelo acepta que las fuerzas naturales, en particular la geografía y la tecnología, son fuerzas objetivas, más allá de las intenciones o deseos de las personas. Estas fuerzas naturales presentan obstáculos y oportunidades para las instituciones humanas, en su objetivo de lograr la seguridad física. Como se dijo antes: ‘Si las fuerzas naturales cambian, la naturaleza y funcionamiento viable de las prácticas y estructuras de seguridad tienen que cambiar’. Seguridad colectiva En los nuevos entornos estratégicos complejos, difusos e inestables, los Estados por poderosos que sean, requieren sumar esfuerzos para su seguridad. Si la amenaza es transnacional, las respuestas deben tener la misma connotación. De ahí deviene la necesidad de acudir al concepto de seguridad cooperativa y defensa colectiva. Cada vez se trata menos de enfrentar amenazas tradicionales provenientes de otros Estados o alianzas; la lucha ideológico-militar que fue la Guerra Fría, no tiene similitudes con lo que vive actualmente la humanidad; los propios organismos internacionales de seguridad buscan desesperados -y parecería que sin resultados- mejores políticas y estrategias para combatir el terrorismo o el crimen organizado. También en esta materia se han presentado en la academia diversas alternativas. Harlan Cleveland plantea un nuevo orden de seguridad para la posguerra fría, que debería basarse en los siguientes puntos: 1) concebir un sistema de seguridad mundial fundamentado en el reconocimiento de la diversidad; 2) regular los mercados mundiales, de modo que sean no sólo eficaces, sino también equitativos; 3) impulsar el crecimiento con equidad en todo el 293 DEUDEY, Daniel. geopolítica y Cambio en New Thinking In International Relations Theory, Ed. Por Michael W. Doyle y John Ikenberry, Westview Press, Washington 1998, p. 102
206
GEOPOLÍTICA mundo, por medios más dinámicos que la ayuda a regañadientes y los malos préstamos; y 3) negociar tratos equitativos y viables a escala mundial acerca del medio ambiente, que es un bien común de la humanidad294. Para el primer objetivo, asegura que es necesario propiciar un desarme radical y la disuasión permanente del uso de armas nucleares; disuadir el uso de otros instrumentos de terror no convencionales, como armas químicas y biológicas; organizarse para prever los conflictos regionales, intentar detenerlos y mediar en ellos; gestionar las crisis, mediar en las viejas disputas y, en último término, aislar las que no puedan evitarse y restablecer la paz cuando ésta se quebrante; fortalecer los sistemas internacionales, para que den respuesta a las crisis humanitarias como en el caso de desplazados y refugiados; y, desarrollar un sistema amplio y flexible de liderazgo y respuesta. Este autor pone énfasis en una estrategia basada en tres elementos: prevención, disuasión y mantenimiento de la paz: “en los conflictos internacionales –y cada vez más también en los nacionales– las labores de previsión, disuasión, mantenimiento de la paz, mediación y conciliación son responsabilidad de la comunidad internacional. Como lo es también paliar el sufrimiento que estos conflictos ocasionan… La ciencia y el arte de gestionar la crisis, como en el caso de la guerra, dependen de la capacidad de mandar, controlar, mantener las comunicaciones y espiar. Su fundamento radica en una rápida, exacta y amplia propagación de la información”295. Esta nueva realidad obliga a los Estados del mundo a enfrentar las nuevas amenazas, que Ernesto Samper califica como la ‘patologías de la globalización’, con un enfoque de seguridad cooperativa, para ello es necesario revalorizar las organizaciones internacionales, actualizarlas y crear otras conforme sea necesario, especialmente en el ámbito regional. Cuando se trata de enfrentar a un agresor común, se plantea el caso de defensa colectiva, que implica el fortalecimiento del poder nacional por la participación de otro Estado o grupo de Estados a fin de ampliar la capacidad de cada uno de ellos, cuando existen intereses comunes o recíprocos que se encuentran amenazados. En estos casos, se producen alianzas que conforman sistemas colectivos de defensa que deben reunir, al menos, tres condiciones: 1) capacidad de conformar una fuerza capaz de disuadir o enfrentar a un agresor común; 2) concepción común sobre seguridad y defensa; y, 3) armonizar los intereses individuales, en nombre del interés colectivo o superar conflictos entre las partes.
La seguridad humana Las Naciones Unidas son el más alto organismo encargado de velar por la seguridad. Tiene como finalidades esenciales: “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles; reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas; crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional; y, promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”. 294 CLEVELAND, Harlan. Nacimiento de un Nuevo Mundo, Ed. El País, España 1994. p.115 295 Ibídem, p.147
207
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Son sus propósitos, en este campo: mantener la paz y seguridad internacionales, prevenir y eliminar amenazas a la paz, suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; tan importante como lo anterior, es también lograr el arreglo de controversias por medios pacíficos, de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional; todo lo anterior, para fortalecer la paz universal. Sobre la base de comprender que la guerra no era la única amenaza que ponía en riesgo la paz y seguridad internacionales, a partir de 1994, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), amplió el ámbito de la protección a los campos económico, alimenticio, de salud, ambiental, comunitario y político. En ese mismo espíritu, Canadá ha definido la seguridad Humana como: “… una condición o estado caracterizado por la libertad ante amenazas dominantes sobre los derechos de las personas, sobre su tranquilidad e, incluso, sobre sus vidas”296. La razón de adoptar este nuevo enfoque se debe a la necesidad de cambiar de un concepto de seguridad nacional orientado a la protección de los Estados, a otro que se refiera a la protección de los individuos, sus derechos y libertades. Este enfoque ha recibido críticas desde algunos sectores académicos que temen la “securitización” de casi todos los asuntos del desarrollo humano. Asumir las amplias responsabilidades que implica la Seguridad Humana, no significa que la protección pueda llegar a todos los sectores en riesgo, por las serias limitaciones que enfrenta la Organización para cumplir sus fines y alcanzar sus objetivos. Decenas de instrumentos ha producido la Asamblea General -el órgano más democrático de la Organización- que o no se han cumplido, o se lo ha hecho parcialmente. Entre estos se puede citar resoluciones sobre desarme, descolonización, consolidación de la Paz, contra el terrorismo, sobre usos pacíficos del espacio ultraterrestre, acerca de los niños y los conflictos armados, la mujer, la paz y la seguridad, actividades relativas a las minas anti personales, el deporte para la paz y el desarrollo, protección contra la explotación y el abuso sexual, prevención de conflictos, la seguridad humana, la seguridad ambiental, y un largo etcétera. El artículo 24 de la Carta de las Naciones Unidas da, al Consejo de Seguridad, claros mandatos: 1. A fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las Naciones Unidas, sus Miembros confieren al Consejo de Seguridad la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombre de ellos al desempeñar las funciones que le impone aquella responsabilidad. 2. En el desempeño de estas funciones, el Consejo de Seguridad procederá de acuerdo con los Propósitos y Principios de las Naciones Unidas. Los poderes otorgados al Consejo de Seguridad para el desempeño de dichas funciones quedan definidos en los Capítulos VI, VII, VIII y XII. Seguridad multidimensional Frente a los nuevos escenarios de la inseguridad, los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), en México, 2003, acordaron: “Nuestra nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio es de alcance multidimensional, incluye las amenazas tradicionales 296 Departamento Canadiense de Asuntos Externos y Comercio Internacional, Human Security: Safety for People in a ChangingWorld, Toronto (Canadá), 1999.
208
GEOPOLÍTICA y las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los Estados del Hemisferio, incorpora las prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, y se basa en valores democráticos, el respeto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional”297. Esta definición también ha recibido críticas, en el sentido de que fue tomada por compromiso, para satisfacer a todas las tendencias políticas y, en particular, resguardar las soberanías nacionales. En el punto II. VALORES COMPARTIDOS Y ENFOQUES COMUNES, destaca: “Nuestra nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio es de alcance multidimensional, incluye las amenazas tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los Estados del Hemisferio, incorpora las prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, y se basa en valores democráticos, el respeto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional”. Entre los valores compartidos y enfoques comunes se deben destacar los siguientes: “a) Cada Estado tiene el derecho soberano de identificar sus propias prioridades nacionales de seguridad y definir las estrategias, planes y acciones para hacer frente a las amenazas a su seguridad, conforme a su ordenamiento jurídico, y con el pleno respeto del derecho internacional y las normas y principios de la Carta de la OEA y la Carta de las Naciones Unidas. e) En nuestro Hemisferio, en nuestra condición de Estados democráticos comprometidos con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Carta de la OEA, reafirmamos que el fundamento y razón de ser de la seguridad es la protección de la persona humana. La seguridad se fortalece cuando profundizamos su dimensión humana. Las condiciones de la seguridad humana mejoran mediante el pleno respeto de la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, así como mediante la promoción del desarrollo económico y social, la inclusión social, la educación y la lucha contra la pobreza, las enfermedades y el hambre. i) Las amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad en el Hemisferio son de naturaleza diversa y alcance multidimensional, y el concepto y los enfoques tradicionales deben ampliarse para abarcar amenazas nuevas y no tradicionales, que incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y ambientales. k) Las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad hemisférica son problemas intersectoriales que requieren respuestas de aspectos múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales y, en algunos casos, asociaciones entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, todas actuando de forma apropiada conforme a las normas y principios democráticos y las normas constitucionales de cada Estado. Muchas de las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad hemisférica son de naturaleza transnacional y pueden requerir una cooperación hemisférica adecuada.
297
OEA/Ser.K/XXXVIII, CES/dec.1/03 rev., 28 octubre 2003.
209
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
m) La seguridad de los Estados del Hemisferio se ve afectada, en diferente forma, por amenazas tradicionales y por las siguientes nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos de naturaleza diversa: • El terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y las conexiones entre ellos; • La pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población, que también afectan la estabilidad y la democracia. La pobreza extrema erosiona la cohesión social y vulnera la seguridad de los Estados; • Los desastres naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otras enfermedades, otros riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente; • La trata de personas; • Los ataques a la seguridad cibernética; • La posibilidad de que surja un daño en el caso de un accidente o incidente durante el transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos, incluidos el petróleo, material radioactivo y desechos tóxicos; y • La posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus medios vectores por terroristas.
210
GEOPOLÍTICA BIBLIOGRAFÍA BECKER, E. La Lucha contra el Mal, FCE, México, 1977 BLANCO ANDE J. Teoría del Poder, Ed. Pirámide, Madrid, 1977 BLANCO ANDE, J. Teoría del Poder, Ed. Pirámide, Madrid, 1977 BORDIEU, Pierre. Las Reglas del Arte: Génesis y estructura del campo literario, Ed. Anagrama, Barcelona, 1995 BORJA, R. Enciclopedia de la Política, Fondo de Cultura, México, 1997 CLEVELAND, H. Nacimiento de un Nuevo Mundo, Ed. El país, España 1994 COULOUMBIS A. y WOLFE, T. Introducción a las Ciencias Internacionales, Ed. Troquel, Buenos Aires, 1979 DALBY, S. en Rethinking Geopolitics, Ed. Routledge, Londres y Nueva York, 2002 DUVERGUER, M. Introducción a la Política, Ed. Ariel, Barcelona, 1982 Escuela Superior de Guerra, Manual Básico, Elementos fundamentais, Rio de Janeiro, 2009 FOUCAULT, M. “El ojo del poder”, Entrevista, en Bentham Jeremías: “El Panóptico”, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1980. Traducción de Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría. FOUCAULT, M. Más allá del estructuralismo y la hermeneútica, publicado por la Chicago University Press, 1983, Traducción de Santiago Carassale y Angélica Vitale. FROMM, E. El Miedo a la Libertad, Ed. Paidos, Buenos Aires, 1973 FROMM, E., Sicoanálisis de la Sociedad Contemporánea, Ed. Olimpia, México, 1971 FUKUYAMA, F. El fin de la Historia y el último hombre, Ed. Planeta, Colombia 1991 GALLINO, L. Diccionario de Sociología, Ed. Siglo XXI, España, 1983 HOBBES, T. Del Ciudadano y Leviatán, Ed. Tecnos, Madrid, 1993 KENNEDY, P. Auge y Caída de las Grandes Potencias, Plaza & Janes editora, Barcelona, 1994 KERING,C.D. Marxismo y Democracia, Tomo 5, Ed. RIODUERO, Madrid, 1975 LUKE, T. The discipline of Security Studies and the Codes of Containment, en The Geopolitical Reader MAYZ – VALLENILLA, citado por Francisco Ávila Fuenmayor, El concepto de poder en Michel Foucault, Revista A Parte Rei, septiembre 2007 NIETZSCHE, F. La voluntad de poder, Prólogo de Dolores Castrillo Mirat Biblioteca Edaf, Madrid, México, Buenos Aires, San Juan, Santiago, 2000 ROMO, L. Filosofía de la Ciencia, Ed. CCE, Quito, 2007 SÁNCHEZ ARCONA, J. El Maleficio del Poder, Ed. Porrúa, México, 2014 SECRETARÍA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, Acción Política, Doctrina y Método, 1993 SZURMUK, M., MCKEE, I. Diccionario de Estudios Sociales Latinoamericanos, Ed. Siglo XXI, México, 2009 TSE TUNG, Mao. Obras Escogidas, T. I, Pekín, 1972 WEBER, M. Economía y sociedad, Biblioteca virtual Universal, Ed. El Cardo, Buenos Aires, 200
211
CAPÍTULO 6
ACTUALIDAD DE LA GEOPOLÍTICA
La sociedad de la información y el conocimiento. El cambio de siglo. Crítica a la geopolítica. La geopolítica crítica. La geopolítica neoclásica. La geoeconomía, La cronopolítica. Actualidad de la geopolítica.
GEOPOLÍTICA
La sociedad de la información y el conocimiento Como ha sucedido a lo largo de la historia, también en la actualidad la economía, la sociedad y la política han sido remodeladas por la revolución de las TIC. Robert Mackenzie afirma que “la historia humana es un registro de progresos, un registro de conocimientos acumulados y sabiduría creciente, de continuo avance de una plataforma inferior a otra superior de inteligencia y bienestar”1. Después de las revoluciones agrícola e industrial, la de las tecnologías de la comunicación e información, impulsora de la nueva globalización y la organización de la sociedad mundial en redes, ha modificado las relaciones de poder en la geopolítica mundial y ha interpelado la validez de los preceptos de la geopolítica clásica. Las revoluciones productivas han provocado cambios radicales, en todos los aspectos de la vida de la sociedad, pero la diferencia ha radicado en el aceleramiento progresivo de los mismos. Mientras que la Revolución Agrícola cambió el mundo en milenios, la primera Revolución Industrial lo hizo en un siglo, la segunda (energética), en décadas y la actual en años. La revolución de las TIC se diferencia de las anteriores porque ahora el cambio es continuo, sin pausas, y radicalmente acelerado; se caracteriza por haber permitido trasladar cualquier tipo de información al formato digital, y por la capacidad de integrar en redes a todos los sectores y procesos, tanto sociales como productivos. Son varias las características de las TIC: a) actúan sobre la información; b) penetran todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva, modelándola profundamente; c) permiten canalizar una interacción crecientemente compleja; d) la flexibilidad de su aplicación favorece una reconfiguración constante; y, e) las tecnologías específicas convergen y se integran. Peter Ferdinand Drucker explica cómo se han producido los cambios sustentados en el conocimiento: inicialmente, el dominio del saber fue considerado como poder referido al ser; posteriormente, se aplicó al hacer, con lo que se convirtió en un recurso y en un servicio; la Revolución Industrial fue posible por la aplicación del saber a la producción de herramientas y productos; luego, en la segunda mitad del siglo XX, el saber se utilizó en la organización del trabajo, lo que resultó en un incremento exponencial de la productividad “…que derrotó a la guerra de clases y al comunismo; ahora el saber se aplica al saber mismo y es la revolución de la gestión” 2. De acuerdo con Drucker, el saber que se aplica al saber mismo, ha dado lugar a la economía del conocimiento; ha convertido a la información en una forma de materia prima, con la que se produce conocimiento. En la ‘sociedad del conocimiento’, el saber se origina y aplica al propio saber. La economía del conocimiento utiliza intensivamente la información en la producción de bienes y servicios útiles a la sociedad. Cuando se integra la economía del conocimiento con la cultura de la información (aquella que hace que una sociedad sea usuaria intensiva de información, en todos los aspectos de su vida), se ha llegado a la sociedad de la información. Las nuevas tecnologías abren la posibilidad de interconectar al mundo en redes, ello permite conformar una economía de escala mundial, que puede funcionar en tiempo real. En el campo social, las redes ponen en contacto prácticamente a todas las personas, culturas y civilizaciones del mundo, abren así vías de comunicación que posibilitan explicitar diferencias y buscar aproximaciones. De ese modo, el conocimiento adquiere un valor estratégico para las 1 MACKENZIE, Robert, citado por FUKUYAMA en El fin de la historia y el último hombre, Ed. Planeta, Colombia, 1992, p.30 2 DRUCKER, Peter. La Sociedad Poscapitalista, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1996, p.23.
215
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
personas, las organizaciones y el conjunto de la sociedad; la materia gris se convierte en su activo más importante y posiciona en primerísimo lugar al ser humano. El funcionamiento de la economía mundial en tiempo real, lo explica Kenichi Ohmae con una metáfora: en el pasado, los negocios y la economía eran como obras de teatro representadas en escenarios separados, con sus propios argumentos, actores y público, pero, en la actualidad, la obra se presenta en un único y gran escenario mundial, donde los actores fluyen con libertad, sin mobiliario ni tramoya que les obstaculice. “El escenario global se encuentra en estado de movimiento perpetuo… la humanidad ha pasado al mundo sin fronteras y digital, sin ceremonia oficial alguna de estreno en el nuevo teatro global… la economía global, interconectada e interactiva, es una realidad”3. Thomas L. Friedman, en su obra “The World is Flat”, a la que ya se hizo referencia en el capítulo 4, explica, con sobra de razón, que no es la primera vez que el mundo se ha globalizado. Esto ya sucedió con los descubrimientos y conquistas europeos, posteriormente con las revoluciones industrial y energética y ahora con la revolución de la informática y las comunicaciones, que ha empequeñecido al mundo y lo ha tornado, metafóricamente, plano. Según Friedman, las siguientes fuerzas aplanaron al mundo: la instalación de fibra óptica en 1977; la producción del primer PC de la IBM en 1981; el sistema operativo Windows 3, primer sistema amigable, en 1985; Netscape, que permitió a los usuarios el paso de una plataforma basada en el PC a una plataforma basada en internet en 1995. A partir de entonces el mundo ya no es el mismo. Posteriormente, el software “workflow” permitió la conexión entre aplicaciones, lo que facilitó la comunicación persona a persona y múltiples formas de colaboración y trabajo conjunto entre individuos ubicados en casi cualquier parte del mundo. Manuel Castells resume lo anterior cuando explica la nueva economía informacional y global: “es informacional porque la productividad y la competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficiencia la información basada en el conocimiento. Es global porque la producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercados), están organizados a escala global, bien de forma directa, bien mediante una red de vínculos entre los agentes económicos. Es informacional y global porque, en las nuevas condiciones históricas, la productividad se genera y la competitividad se ejerce por medio de una red global de interacción”4. Sobre la economía global, Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, se pregunta: “¿qué es este fenómeno de la globalización, objeto simultáneo de tanto vilipendio y de tanta alabanza? Y concluye, desde la óptica económica, que es: “…la integración más estrecha de los países y pueblos del mundo producida por la reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras” 5. No obstante, no deja de advertir sobre la necesidad de reflexionar sobre los peligros de un fundamentalismo de mercado y los efectos nocivos en la igualdad y equidad a los que está conduciendo el modelo neoliberal globalizado. 3 OHMAE, Kenichi. El próximo escenario global, Norma, Bogotá, 2008, p. 5 4 CASTELLS, Manuel. La Era de la Información, Ed. Siglo XXI, México 2002, p.93 5 STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus, 2002.
216
GEOPOLÍTICA Al referirse al tema, Ernesto Samper clasifica a los actores en: “…los entusiastas desenfrenados, los creyentes resignados, los herejes y los no creyentes…”, para coincidir en que se trata de la liberalización de los mercados, la desregularización de la vida económica, la libre circulación de capitales, cambios en las relaciones políticas “… e, incluso, nuevas formas de criminalidad y de hacer la guerra”6. En consonancia, con la famosa afirmación de McLuhan sobre que el medio es el mensaje, muchos teóricos han argumentado que estas tecnologías han modificado las fronteras y las subjetividades de actores, sociedades, economías y políticas. Han incrementado y facilitado también la transportación transnacional, los viajes masivos, la consolidación de imperios mediáticos transnacionales y la migración, que ha creado una tendencia a disociar a las sociedades de sus raíces territoriales nominales y alentado la emergencia de una “vida global”. En el mundo actual, en que se ha modificado la relación tiempo/espacio, colindan entre sí diferentes escalas territoriales, ello genera fusiones entre lo local y global, en un proceso que se ha denominado con el neologismo ‘glocalización’7. Al mismo tiempo, el empleo de las nuevas tecnologías ha difuminado los límites entre la gestión de las políticas públicas internas e internacionales, dando lugar al empleo de otro neologismo necesario para calificar a ciertos asuntos como intermésticos.
El cambio de siglo Los cambios de siglo suelen llegar acompañados de importantes transformaciones. Esto ha sucedido también en los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI: La ‘caída’ del Muro de Berlín y la unificación alemana; el colapso de la Unión Soviética y el final de la Guerra Fría; la ampliación de la OTAN hacia Europa oriental; la apertura de la economía china a los mercados mundiales, hasta ocupar el primer sitial en el comercio internacional, desplazando de él a Estados Unidos; la transitoria hegemonía unipolar de ese país; la crisis de la economía norteamericana y europea; el ascenso al poder de partidos y movimientos progresistas en América Latina; el inicio de una nueva Guerra Fría entre ‘Occidente’ y Rusia, con sus respectivos aliados; la recuperación de la economía norteamericana; el feroz surgimiento del radicalismo religioso, con el ‘Estado Islámico de Iraq y Levante’ que ha superado la brutalidad de Al-Qaeda y el movimiento Talibán; todo esto ha sucedido tan rápido, que provoca vértigo. Los cambios señalados han obligado a científicos sociales y políticos a tener nuevas reflexiones sobre el sistema internacional, la economía, la política y la sociología. La implosión de un modelo de Estado socialista, que había conmocionado al mundo, por los magníficos resultados obtenidos en apenas décadas, sacudió las bases de la teoría geopolítica en el mundo. La victoria de las potencias capitalistas occidentales, al término de la Guerra Fría, condujo a una apresurada y optimista conclusión sobre la superioridad de su sistema frente al del socialismo real, y a prever el surgimiento de un mundo unidimensional, en donde se generalizarían la economía de mercado y la democracia liberal. Eric Hobsbawm, con la claridad que le es propia, ha considerado que el mundo de principios del siglo XXI se caracteriza por tres elementos principales: 1) “Las enormes fuerzas que aceleran la velocidad de nuestra capacidad de producción y que, al hacerlo, cambian la faz del mundo. Esto es así y así continuará. 6 SAMPER, Ernesto. El Salto Global, Ed. Taurus, Colombia, 2004 p. 13 -21 7 Ibídem, p.24
217
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
2) Un proceso de globalización acelerado por la revolución en el transporte y las comunicaciones, nos indica que: a) sus efectos mayores corresponden directa o indirectamente a la globalización económica; aunque b) se presenta en todos los campos excepto en los del poder político y la cultura, en la medida en que dependen del idioma. 3) El reciente pero rápido cambio en la distribución de la riqueza, el poder y la cultura, de un patrón establecido que duró de 1750 a 1970 a uno todavía indeterminado”8. El fin de la Guerra Fría dio paso, temporalmente, a un sistema internacional unipolar, bajo la hegemonía incuestionable de los Estados Unidos de Norteamérica, único país con capacidades estratégicas para incidir en todos los aspectos de la política mundial, con el respaldo de la supremacía militar con relación a cualquier posible contendor y con la legitimidad moral que le atribuía su victoria en la confrontación Este-Oeste. En esas condiciones, Estados Unidos y Europa pretendieron universalizar los valores de la democracia liberal y de la economía de mercado, sin considerar las profundas barreras culturales y civilizatorias existente entre los países y regiones del mundo. También el Estado Nacional experimentó profundas transformaciones en el período de cambio de siglo. De ser el actor principal en la gestión de los asuntos públicos y espacio privilegiado para regular y administrar las relaciones interpersonales e intersocietales, se vio enfrentado a presiones y tensiones que atenuaron su centralidad y supremacía en el ejercicio de sus competencias. En lo externo, debió enfrentarse al poder de las grandes corporaciones y organizaciones transnacionales; que empezaron a incursionar en el ejercicio de funciones que antes se consideraban exclusivas del sector público estatal. Del mismo modo, proliferaron organizaciones no gubernamentales con pretensiones, no sólo de cooperar con los gobiernos, sino, en algunos casos, de reemplazarlos en la prestación de determinados servicios. Asimismo, el Estado ha enfrentado tensiones internas de territorios que luchan por la descentralización, autonomía y, en casos extremos, por su independencia. Hoy, más que antes, las regiones defienden sus identidades e intereses y se enfrentan al tradicional centralismo; y los pueblos y nacionalidades exigen espacios de reconocimiento para sus culturas particularidades y mayor libertad de acción para resolver sus asuntos sin intromisiones externas, que consideran inaceptables. No cabe duda que sismos de distinta intensidad sacuden las estructuras antes sólidas del tradicional Estado nacional. Las presiones supranacionales producen un importante nivel de pérdida de autonomía para el manejo de asuntos tales como: la macroeconomía, los derechos humanos, el medio ambiente, el crimen organizado, etc., que caen progresivamente en la órbita de la comunidad internacional, con lo cual se está modificando la vinculación tradicional entre soberanía y territorio; mientras que la emergencia de ciudades y regiones de relieve global impulsa una re-territorialización interna del Estado9. También el sistema internacional ha sufrido grandes convulsiones. Este pasó vertiginosamente de la bipolaridad a un sistema unipolar transitorio; pronto parecía configurarse un mundo multipolar relativamente simétrico; luego, casi sin pausa, la crisis de 8 Revista Letras Libres ( http://www.letraslibres.com) 9 MONCAYO, Edgardo. Geografía Económica de la Comunidad Andina, Lima, 2003, p. 3
218
GEOPOLÍTICA los precios del petróleo deprimió a una Rusia que se proyectaba como un serio competidor geoestratégico de Occidente, y declinaron los llamados países emergentes, a excepción de China que continúa en competencia. Si las cosas siguen sucediendo de este modo, el mundo retornaría a otra forma de bipolaridad. Tampoco la proyección optimista sobre el capitalismo como sistema universal se ha materializado. Así lo demuestran las crisis de las economías norteamericana y europea, experimentadas a fines de la primera década del siglo. El predominio del capital financiero especulativo y la extrema acumulación de riqueza en mínimos sectores de la sociedad y en pocos países, han puesto en riesgo la viabilidad de ese modelo. Estados preocupados por proteger a tenedores de bonos y banqueros corruptos, a costa de sacrificar el bienestar de sus pueblos, han puesto en seria duda la posibilidad de un desarrollo equilibrado y equitativo del mundo, si no se realiza una profunda revisión del sistema. Actualmente no se ve una salida a esta peligrosa situación. Finalmente, el siglo XXI llegó cargado de amenazas que ponen en serio riesgo a la especie humana. Entre estas: el cambio climático, que provoca desastres cada vez más destructivos; el crecimiento de la población mundial más allá de la capacidad del planeta para sostenerla, a menos que se logren soluciones tecnológicas oportunas; el crimen organizado con todas sus perversas manifestaciones (tráfico de drogas ilícitas, de personas, de órganos humanos, de armas, etc.); los fundamentalismos étnicos, religiosos, económicos y otros de menor alcance. A esta situación ha calificado Ernesto Samper Pizano como “patología de la globalización”. En el campo militar, la situación no es menos incierta. A los conflictos armados tradicionales se suman, o reemplazan, aquellos en que participan actores no estatales, enfrentados entre sí y en contra de los Estados. Estas organizaciones, que disponen de medios extraordinarios y gran autonomía, pueden o no operar con el apoyo de autoridades estatales, lo hacen con liderazgos propios, organización compartimentada, ideologías violentas y objetivos comunes.
Crítica a la geopolítica moderna La posmodernidad Algunos pensadores han propuesto la necesidad de una revisión de la geopolítica para adaptarla a esta nueva época; otros han cuestionado si existe un lugar para esta disciplina en el siglo XXI, en la sociedad del conocimiento, en el nuevo ordenamiento mundial, cuando los clásicos conceptos de soberanía se han revisado y, al parecer, las ideologías tradicionales son incapaces de aportar soluciones que permitan enfrentar los requerimientos de la población. Del mismo modo que se proclamó “el fin de la historia´’, en el período del ‘júbilo insensato’ de los pensadores neoliberales, hubo quienes proclamaron el advenimiento de un orden mundial sin fronteras, sin ideologías, sin contradicciones antagónicas, en el que las tecnologías de la informática y comunicaciones -al disminuir el planeta hasta la dimensión de una aldea- habían casi anulado la importancia del espacio y, por tanto, de la geopolítica. mundial, y cuando parecen superadas las capacidades del medio natural para sostenerla. También en las últimas décadas del siglo anterior y primera del presente, han surgido corrientes de pensamiento que afirman que la Modernidad, como proyecto universalista de civilización, fundamentada en un progreso tecnológico continuo, un sentido lineal de la
219
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Los riesgos globales y su interconexión
Imagen: Adaptada de: http://sustainabilityadvantage.com
historia, un futuro humano emancipado de limitaciones, ha fracasado o, al menos, ha entrado en crisis. François Lyotard asegura que: “…el saber cambia de estatuto al mismo tiempo que las sociedades entran en la edad llamada postindustrial y las culturas en la edad llamada postmoderna. Este paso ha comenzado cuando menos desde fines de los años 50, que para Europa señalan el fin de su reconstrucción”10. La visión lineal de la historia y las ideas de trayectoria continua y previsibilidad han sido puestas en duda en el pensamiento posmoderno, con argumentos aportados por el avance de la teoría cuántica y la microfísica: “los avances de la física de partículas han socavado la idea de que interactuamos con la realidad; los descubrimientos de la cosmología cuántica desmienten el lugar central que una vez se le otorgó a la humanidad; los hallazgos sobre la naturaleza del tiempo han cuestionado la visión del progreso continuo; la inteligencia artificial reta a la singularidad de la razón humana; la tecnología de la información permite la creación de nuevos niveles de realidad en el ciberespacio”11. Es singular el caso de Dugin, geopolítico ruso, que propone una teoría alternativa al liberalismo, socialismo y fascismo “…un intento de realizar la síntesis de la Premodernidad y la Postmodernidad, o sea de todo lo que no es la Modernidad, lo que era antes y lo que será después. Pero mientras que la Modernidad es global, cada cultura tiene su propia Premodernidad”12. Su teoría se presenta como una negación del liberalismo como fundamento de un orden mundial 10 LYOTARD, Jean-François. La condición postmoderna, Informe sobre el saber, Ed. Cátedra S.A., Madrid, 1987, Segunda edición: junio 1991, p. 6 11 SAGASTI, Francisco, en CLAVES PARA EL SIGLO XXI, Ed. Crítica, Ed. Unesco, 2002, p. 48 12 DUGIN, Alexander. Elementos Metapolítica para una Civilización Europea Nº70, p.13
220
GEOPOLÍTICA americano-céntrico, occidental, capitalista, y proclama el retorno a las tradiciones locales y la necesidad de acciones revolucionarias, para la construcción de un futuro multipolar. Asumiendo el riesgo de una extrema simplificación, se pueden señalar cuatro premisas básicas que sustentan el pensamiento posmoderno: 1) El textualismo: todo conocimiento inserto en un discurso no puede escapar a la condición de su propia textualidad; 2) Constructivismo deconstructivismo: todos los fenómenos sociales son fruto de la acción humana y, por tanto, de naturaleza artificial y modificables; 3) Poder/conocimiento: las fuerzas institucionales que regulan la generación y difusión del conocimiento son las que lo legitiman y no su verdadero contenido; y, 4) Particularismo: la crítica debe enfrentar a las visiones universales o totalizadoras de los discursos hegemónicos, mediante conceptos que particularicen cada situación. Estas son las mismas premisas que sostienen el pensamiento de la Escuela crítica de la geopolítica, que ha censurado al pensamiento moderno por proyectar el imaginario geopolítico europeo-norteamericano dominante, al resto del mundo. Considera que el enfoque moderno tendrá cada vez menos aplicación, luego de acontecimientos como la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, que ‘pusieron fin’ al patrón geopolítico de confrontación EsteOeste, vigente desde que terminó la Guerra Fría, y que abre nuevos campos y oportunidades de análisis para la Geografía Política.
La geopolítica moderna
Según el pensamiento de los geopolíticos de la Escuela crítica, el término geopolítica ha sido utilizado, por mucho tiempo, como una forma de representación gráfica de la política mundial y expresión de las prácticas que la sostienen, lo cual ha sido posible por el surgimiento de los Estados nacionales, como una forma considerada ideal para la organización política. A partir de entonces, la geopolítica privilegió lo global y lo nacional, con relación a las demás escalas (regional, local), y dotó de sentido y racionalidad a la práctica de las élites políticas. Las representaciones y prácticas dominantes (o hegemónicas) de la geopolítica moderna son, casi en su totalidad, definidas por las élites de las grandes potencias, que han tenido la capacidad de imponer sus visiones al resto del mundo, no solamente desde el ejercicio del poder, sino desde la posibilidad de lograr que otros hagan su voluntad, al imponerles su agenda política-económica, definir estándares de conducta y manipular las relaciones inter estatales, con la aceptación de reconocimientos y recompensas por parte de los dominados13. El pensamiento geopolítico moderno se sustenta en tres suposiciones: 1) La soberanía estatal se encuentra vinculada al espacio territorial; 2) El territorio del Estado es el espacio que confina a la sociedad; y, 3) Existe una polaridad entre lo doméstico y lo internacional. Se suman a estas suposiciones dos conceptos que las dinamizan: el interés nacional y la seguridad, que convierten al mundo en un escenario de permanente competencia entre los Estados por alcanzar la primacía14. A partir del Siglo XVI se comienza a entender al mundo exterior como caótico o peligroso y a jerarquizar el espacio según una concepción binaria entre ‘Nosotros’ y los ‘Otros’. Así,
13 AGNEW, John. Geopolitics, re-visioning world politics, Ed. Routledge, London, 1998, p. 11 14 Ibídem, p. 23
221
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
las diferencias locales pasaron a explicarse desde distinciones globales, con base en una taxonomía geográfica de raíces europeas. El Renacimiento aportó al pensamiento geopolítico con el descubrimiento de la perspectiva que, aplicada al arte, hizo posible una visión ordenadora del paisaje, desde un punto de vista externo. Las partes solamente podían ser entendidas desde el todo al que se encontraban integradas. A partir de entonces, los Estados poderosos pudieron desplegar su poder para controlar las líneas marítimas y otras rutas de circulación y a significar el espacio conforme a sus intereses (heartland, rimland, áreas pivotes, etc.). Después de la Revolución Industrial, la hegemonía británica impuso un empirismo aplicado a las representaciones geográficas, mientras que innovaciones tecnológicas como las máquinas a vapor, el telégrafo y el teléfono, asociados con el ordenamiento del mundo en husos horarios (para hacer posible programar los viajes de trenes y barcos), reforzaron el sentido de un mundo cerrado15. A finales del siglo diecinueve e inicios del veinte, las teorías sobre la raza añadieron otro criterio de diferenciación. A partir de 1860, la humanidad fue clasificada según diferencias anatómicas, pigmentación de la piel y zonas climáticas. Pensadores contrarios a la Ilustración, como Gobineau (Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas) y Gustave Le Bon (Las leyes psicológicas de la evolución de los pueblos), explicaron la historia humana desde esas perspectivas. Conforme a Agnew, existen tres distorsiones en la geopolítica clásica: 1) La percepción binaria, que divide al mundo acríticamente en Oriente-Occidente, Norte- Sur; capitalismo y comunismo; 2) La trasmutación del tiempo en espacio, que jerarquiza al mundo sobre la base del modelo europeo en: primitivo - avanzado, atrasado - moderno, desarrollado - subdesarrollado, así, el tiempo pierde su carácter dinámico y se convierte en una simple categoría del espacio; 3) La centralidad del Estado nación, donde las organizaciones políticas y sociales se definen en términos del Estado al que pertenecen. El Estado, al que se atribuye la exclusividad del poder, garantiza el orden social y la seguridad frente a otros Estados. Esta visión da lugar a conceptuar el poder como capacidad de coacción, y a la hegemonía como capacidad de dominación externa y de regular los derechos económicos internos; 4) La lucha por la primacía -en un sistema internacional anárquico y jerarquizado-, como una fuerza motivadora de la política mundial16. En la actualidad se hace necesario que una nueva imaginación geográfica integre los asuntos de la vida humana y trate de entender la política mundial, en términos del bienestar e identidad de la gente de distintos lugares, considerando situaciones como las migraciones masivas, las crecientes inequidades globales, el incremento de la importancia del rol de las regiones y localidades en la regulación de la economía, el surgimiento del supranacionalismo a escala mundial, regional e internacional y, por sobre todo, los crecientes impactos de la globalización de la producción y finanzas, alrededor del mundo17.
15 Ibídem, p.35 16 Ibídem, p.128 17 Ibídem, p.176
222
GEOPOLÍTICA
Geopolítica posmoderna Geraróid Ó Tuathail plantea articular una comprensión de la política internacional, acorde con los tiempos posmodernos, y con la necesidad de superar el tema de la soberanía para apreciar el significado de flujos, redes y cadenas, así como de la glocalización que, sugiere, podría hacer colapsar a la geopolítica. El mundo vive en la actualidad tiempos complicados y confusos, en espacios atravesados por flujos globales y modificados por la intensidad y velocidad de las tecnologías de la información, lo cual altera los imaginarios tradicionales de ‘cómo funciona el mundo’. La condición posmoderna pone en duda la validez del mapa geopolítico, las concepciones relativas al tiempo, y la retórica geográfica convencional, con sus conceptos territoriales tradicionales y puridades ontológicas. En vísperas de un nuevo milenio, Ó Tuathail consideraba necesario repensar los enfoques de la geopolítica, conforme a las nuevas realidades: globalización económica, flujos globales de comunicación, internet, redes criminales internacionales, el universo hiperreal de información, etc., para revisar las prácticas espaciales que han apuntalado la política mundial. El autor cree que el contraste entre la geopolítica moderna y posmoderna puede conducir a una necesaria dicotomización. Es por tanto forzoso teorizar cómo los modos de representación y condiciones de la práctica geopolítica se modificarían en vísperas del siglo XXI. Asumir esa especificidad contextual en estos días requiere una teorización especulativa de las condiciones de la posmodernidad y las múltiples transformaciones que está induciendo en las formas y prácticas geopolíticas18. También la nacionalidad de las corporaciones se está convirtiendo en irrelevante cuando estas se estructuran en organizaciones en red, con alcance global. El poder y la riqueza fluyen hacia aquellos grupos con habilidades superiores para identificar y solucionar problemas mediante una gestión estratégica. Mientras el mundo se empequeñece por las eficientes telecomunicaciones y transportación, las corporaciones combinan sus habilidades con las de personas localizadas en otras naciones, a fin de entregar mayor valor a clientes ubicados en cualquier lugar del mundo. Un vasto reino de híbridos, de casi objetos y casi sujetos, de androides y monstruos, es el producto de la proliferación de las cadenas socio tecnológicas. Nuestras ontologías de la ilustración luchan sin éxito para darle sentido a un mundo donde humanos y naturaleza están íntimamente interligados con sistemas científicos y tecnológicos de toda clase. Los sujetos, objetos y actores de nuestra posmodernidad son criaturas impuras, híbridas, fronterizas. Las redes sociales y técnicas han modificado a la sociedad moderna, convirtiéndola en filiforme, imposible de enmarcarse en nociones de niveles, capas, territorios, esferas, categorías, estructuras o sistemas. Literalmente, no hay nada que no sean redes interconectadas19. Pensar en redes hace difícil distinguir entre proximidad y distancia, entre local y global. En pocas palabras, la geografía como la hemos conocido, fundada en mapas, medidas y triangulaciones del espacio físico, es inútil para la teoría actor-red, porque busca definir medias universales de proximidad, distancia y escala fundamentadas en mediciones físicas. La noción de red nos libera de la tiranía de los geógrafos en la definición del espacio y nos ofrece una noción que no es social ni real. 18 Ó TUATHAIL, G. en Rethinking Geopolítics, Ed. Routledge, Londres y Nueva York 2002, p. 18 19 Ibídem, p. 26
223
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La geopolítica del mundo actual: entre permanencias y cambios
Imagen: adaptación de La batalla de los mapas, M. Foucher y Atlas global del mundo de P. Boniface /H. Vedrine en http://docplayer.fr 2011
La paradoja es que la informatización deconstruye la presencia del Estado y las fronteras de viejo estilo. La civilización del C4I2 (comando, control, comunicación, computación, inteligencia e información) no es un simple conjunto de herramientas, sino una civilización telemétrica desterritorializada; es parte de una construcción socio-económica que está articulando a las sociedades futuras. Por tanto, es importante poner énfasis en la flexibilidad y velocidad de la doctrina estratégica contemporánea. Para el autor es, entonces, necesario que la geopolítica crítica comience a reconocer la presencia generalizada y el funcionamiento anónimo de colectivos de humanos y no humanos, de cuasi objetos y cuasi sujetos geopolíticos. En la actualidad, las redes de computadoras tienen vida geopolítica y ha llegado el tiempo de reconocer y teorizar sobre ellas. La gestión de la geopolítica está ahora en manos de redes ciberorganizadas y no de expertos geopolíticos. Los ciber organismos vinculados a las redes petroleras no vacilan en tomar decisiones que pueden poner en riesgo al planeta, y los ciber organismos que defienden la naturaleza pueden quedar inermes ante su poder.
Geopolítica Crítica Concepto Según Geraróid Ó Tuathail, la geopolítica crítica es una escuela de pensamiento radical surgida en la década del noventa que se opone a la geopolítica clásica. Considera a la
224
GEOPOLÍTICA geopolítica como un conjunto complejo de discursos, representaciones y prácticas, en lugar de una ciencia coherente, neutral y objetiva. Tiene su origen en la escuela de pensamiento posestructuralista y se enfoca en la interacción y oposición de los discursos geopolíticos. El enfoque posestructuralista defiende que las realidades del espacio político global no se revelan a observadores imparciales; por el contrario, el conocimiento geopolítico es parcial y localizado, fruto de visiones subjetivas particulares. Toda visión es un concepto subjetivo, marcado por las evaluaciones, percepciones y objetivos propios. En este contexto, las prácticas geopolíticas resultan de conjuntos complejos de ideas y discursos en competencia, que se van modificando con el tiempo. Al no existir verdades universales, los fundamentos de la geopolítica son parciales y sus representaciones reflejan los espacios según el criterio de las élites que ejercen el poder. Por estas razones, el significado de la propia palabra geopolítica cambia según los diferentes períodos históricos y las correspondientes estructuras del ordenamiento mundial. Como la geopolítica ofrece un camino para relatar las dinámicas locales y regionales, desde una visión global del sistema internacional, “encuadra una gran variedad de dramas, conflictos y dinámicas desde la perspectiva de la gran estrategia” Además “… promueve una forma de pensamiento que ordena diferentes actores, elementos y localidades simultáneamente, en un tablero de ajedrez global”20, lo que la convierte en una opción atractiva para encontrar la ‘bola de cristal’ que, supuestamente, permitirá mirar al futuro. Pero el cambio de siglo, el fin de la Guerra Fría, la revolución de las tecnologías y la globalización, han modificado sustancialmente los conceptos de tiempo y espacio. “En un mundo empequeñecido, contraído y acelerado, con intensas presiones sobre la relación tiempo-espacio, gracias a la revolución de las tecnologías de las comunicaciones y las redes económicas globales, la búsqueda de enfoques atemporales es mayor que nunca”21. Para Ó Tuathail, el nuevo ordenamiento mundial, luego de la desintegración de la Unión soviética, ha conducido a que algunos pensadores defiendan que ha emergido un orden geopolítico dominado por temas geoeconómicos; para otros, la geopolítica actual se centra en problemas transnacionales emergentes como el terrorismo, la proliferación nuclear y el choque de civilizaciones; y hay quienes piensan que la relación política-medio natural es muy importante frente a la degradación ambiental, disminución de los recursos, polución transnacional y calentamiento global. “La nueva geopolítica es eco-política”22. Hacia una geopolítica crítica Varios autores se han pronunciado sobre los cambios de fin de siglo y pronosticado el fin de la geopolítica, al menos en su expresión moderna. Tuathail y Dalby consideraron que parecería que el fin de la Guerra Fría, la profundización de la globalización, la desterritorialización de las nuevas tecnologías informacionales “hubiesen clavado una estaca en el corazón de la geopolítica”. Del mismo modo que la caída del Muro de Berlín modificó “una forma de entender el orden geopolítico desde criterios e identidades fundamentadas en el espacio político”23. 20 Ó TUATHAIL, G., DALBY S.y ROUTLEDGE P., The Geopolitics Reader, Ed. Routledge, New York, 1001, Taylor and Francis e.Library, 2003, p.21 21 Ibídem, p.20 22 Ibídem, p.24 23 Ó TUATHAIL, G Y DALBY S., en Geopolitics Reader, p.1
225
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
A pesar de particularista y parroquial, la geopolítica de la Guerra Fría fue siempre simplista e incapaz de aprehender la heterogeneidad y complejidad de la política mundial, de la segunda mitad del siglo veinte. Simplista porque reduce los procesos históricos a una visión binaria de ‘nosotros’ versus ‘ellos’, capitalismo-comunismo, Norte-Sur, etc. La geopolítica de la Guerra Fría fue una ideología poderosa y penetrante, que estructuró una visión popular sobre la materia. En su reemplazo, la academia y otros sectores interesados se apresuraron en crear un nuevo drama global, con teorías como el fin de la historia, el choque de las civilizaciones y la anarquía internacional, entre otras visiones del espacio global. De ese modo, en un mundo en constante transformación, impulsado por la revolución de las tecnologías y la globalización, saturado de información, la geopolítica aparece decididamente fuera de moda y de lugar, y en proceso de ser reemplazada por la Geoeconomía o la Ecopolítica24. En consecuencia, la geopolítica Crítica prefiere radicalizar las nociones convencionales de geopolítica, a través del análisis de su forma de operar en el pasado, presente y futuro, desde la óptica de las representaciones geográficas y ejercicios de poder que producen espacios para la política mundial. Sus tratadistas rechazan la posibilidad de una geopolítica neutral y objetiva de vigilancia del espacio global; parten de la premisa de que esta disciplina es, en sí misma, una forma de geografía y de política que se desarrolla en un contexto, y participa en la reproducción del poder político y la economía política en curso. Los geopolíticos críticos han desarrollado cinco argumentos: 1) La geopolítica debe ser entendida como las prácticas espaciales, tanto materiales como representacionales del arte de gobernar en sí mismo. La fundación del Estado como una comunidad nacional, es un acto geopolítico que incluye varias identidades nacionales dentro de una frontera estatal, y unifica espacios diversos en un espacio interno homogéneo. Por eso, las contra narrativas sobre la nación son formas de geopolítica crítica que procuran borrar el concepto totalizante de las fronteras reales y conceptuales, y desarmar las maniobras ideológicas a través de las cuales se imponen identidades. 2) Se preocupa, con particular atención, en el trazado de las fronteras territoriales y conceptuales que conciben el territorio como un espacio interior seguro, frente al espacio exterior anárquico. La geopolítica crítica se enfoca tanto en los mapas políticos de los Estados, como en los mapas de significados: conceptuales y cartográficos, imaginarios y reales, sociales y estéticos, para integrarlos y llegar a la espacialización conceptual de identidad, nacionalidad, seguridad y peligro. 3) Considera que la geopolítica es una pluralidad y no una singularidad, pues se refiere al conjunto de prácticas representativas que son difundidas a través de las sociedades. Así, la geopolítica es estudiada desde tres formas de razonamiento: la de los líderes de los Estados y la burocracia de asuntos exteriores, la de la comunidad académica y la popular. Cada una de estas formas de geopolítica tiene diferentes sitios de producción, distribución y consumo. Vinculadas todas, representan la cultura geopolítica de una región, Estado o alianza de Estados. 4) El estudio de la geopolítica no puede ser políticamente neutral y son cuestionables la objetividad y perspectiva comunes, en la historia de la geopolítica y en las prácticas de la política internacional. 24 Ibídem, p. 2.
226
GEOPOLÍTICA 5) La geopolítica crítica busca desarrollar una teoría más amplia, socio espacial y tecno territorial; plantea una posición contraria a la tradicional, preocupada de la expansión de los Estados, técnicas de gobierno y enfoques de tecnología y territorialidad.
Geopolítica y discurso Tuathail y Agnew ejemplifican el significado del término ‘discurso’ con el relato simplista de la gran lucha entre un ‘Occidente’ democrático y un formidable y expansionista ‘Oriente’, que ha sido el más perdurable guión de la política internacional de Estados Unidos. Todos los conflictos regionales, tan complejos como diversos, fueron reducidos –piensan–, hasta hace poco tiempo, a esta lógica simplificadora. Estos autores afirman que, si bien se puede argüir que la geopolítica es acción y no discurso, es sobre la base de éste que se toman decisiones estratégicas y se da sentido a las mismas, utilizando la teoría geopolítica como un medio para justificar la política internacional. En términos académicos, aseguran que se entiende la geopolítica como la geografía de las relaciones internacionales, porque esta disciplina se preocupa del estudio de las relaciones entre el medio natural y la conducción de la política internacional. Mientras muchos pensadores explicaron el desarrollo histórico de la humanidad mediante la utilización exclusiva de conceptos políticos y sociales, los tratadistas de la geopolítica introdujeron al análisis la variable geográfica. Consideraron que su disciplina era imparcial con relación a sistemas políticos y filosóficos, pues se ocupaba del estudio de los efectos que ejercían los factores geográficos, de carácter permanente, en los eventos internacionales. Los autores critican esta posición pues consideran que, en la práctica, los escritos geopolíticos tienen, casi siempre, contenidos profundamente ideológicos y constituyen una forma politizada de análisis, realizada por ciertos intelectuales en beneficio de sus Estados25. A pesar de la existencia de distintos enfoques en los escritos sobre geopolítica, el objetivo común en todos ellos –aseveran– es “la producción de conocimiento en apoyo de los estadistas y al servicio del poder de los Estados”. Por tanto, se debe reconceptualizar la geopolítica como una práctica discursiva mediante la cual los estadistas relacionan al espacio con la política internacional, mediante la representación de un mundo categorizado desde sus propios intereses, en diferentes tipos de lugares, personas y dramas. En su criterio, el estudio de la geopolítica se refiere a la espacialización de la política internacional, desde la óptica de los poderes centrales y Estados hegemónicos26. Desde esta óptica, conceptúan el ‘discurso’ como el conjunto de capacidades y recursos socio-culturales que utiliza la gente, en la construcción de significados acerca del mundo y sus actividades. No son simples afirmaciones verbales o escritas, sino las reglas que les dan significado. “Son como la música de fondo de lo que se lee o escucha… Los discursos no están presentes como tales, lo que observamos son personas y sus producciones verbales”. El estudio de la geopolítica en términos discursivos, por lo tanto, es el estudio de los recursos socio-culturales y reglas por las cuales se define la geografía de la política internacional. 25 Ó TUATHAIL, G y AGNEW J., en Geopolitics Reader, p. 309 26 Ibídem, p. 311
227
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Con base en estas reflexiones, Tuathail y Agnew desarrollan cuatro tesis: 1) El estudio de la geopolítica se relaciona con el arte de gobernar. Se puede describir el razonamiento geopolítico como la creación de un telón de fondo o escenario sobre el cual se representa la política internacional. Pero el escenario es más que un telón de fondo, es parte activa de la política mundial. 2) El razonamiento geopolítico es de naturaleza práctica y no formal. Es la forma de razonamiento de estadistas, políticos y altos mandos militares. En eso se diferencia de la geopolítica clásica, que procuraba entregar un sistema codificado de ideas para guiar la conducta de los estadistas. 3) El razonamiento geopolítico parte de la realidad geográfica dentro de cada Estado en particular, en el amplio marco del moderno sistema mundial. El reto de los estudiantes de la geopolítica es entender cómo el conocimiento geográfico es transformado reduccionistamente, por los intelectuales al servicio del Estado, convirtiéndole en razonamiento geopolítico. 4) En la historia del moderno sistema mundo, intelectuales orgánicos de los países centrales, especialmente de aquellos que compiten por la hegemonía, tienen una desproporcionada influencia en la forma cómo se representa espacialmente la política internacional. En el caso de Estados Unidos, pensadores como Mahan, Spikman o Kissinger han sido capaces de espacializar la política internacional, caracterizando la geografía mundial según distintos tipos de lugares, personas y dramas. Además, en ese país, se debe considerar el papel que desempeña el Presidente, como articulador de la política nacional e internacional, en la difusión del discurso. Él es responsable de describir, representar, interpretar y apropiarse de los significados de esta política imperial. Lo irónico, en las representaciones del razonamiento geopolítico práctico norteamericano, es observar la forma cómo se suprimen la complejidad y diversidad de lugares y sociedades, simplificándola para que quepa en las fórmulas diseñadas por los académicos. Ha sido patética la ignorancia de los líderes norteamericanos sobre la realidad de la Unión Soviética o Irak y, lo que es peor, terminada la Guerra Fría, alarma observar la forma cómo los intelectuales orgánicos de ese país buscan una serie de enemigos que les permitan sostener la política internacional hegemónica. Lo positivo es que, en contra de estas pretensiones, el cambio de la relación espaciotiempo, fruto de la revolución de la ciencia y tecnología, abre caminos para una mejor comprensión y construcción de lazos solidarios entre pueblos de lugares muy alejados. La globalización ha permitido a movimientos críticos conectar sus luchas y ha facilitado otras formas de descripción del mundo, no reducidas por el razonamiento geopolítico práctico, sino fundamentadas sobre un conocimiento geográfico crítico.
La Geoeconomía Heriberto Cairo Carou, de la Universidad Complutense de Madrid, plantea la existencia de tres aportes para la geopolítica crítica: la Economía política, la geopolítica del poder y la Geografía Política humanista. Sobre el primero, afirma que algunos autores han introducido la Economía Política como elemento constitutivo fundamental de la explicación geopolítica. En la mayoría de los casos, este hecho es consecuencia de la adopción de perspectivas analíticas
228
GEOPOLÍTICA marxistas o neomarxistas, por parte de autores que atribuyen a la producción y distribución de las mercancías un papel importante en las relaciones geográficas externas de los Estados. Según Harvey, la geografía histórica del capitalismo y el materialismo históricogeográfico, deben ser parte del método de investigación, a fin de dilucidar las consecuencias geopolíticas de vivir bajo un modo de producción capitalista, toda vez que las estructuras geopolíticas hunden sus raíces en la forma y condiciones en que se realiza la producción de mercancías. Como éstas son históricamente variables, no puede existir un tiempo absoluto, porque cada formación social elabora sus propias concepciones objetivas del espacio y del tiempo, según sus necesidades y propósitos de reproducción material y social, a la vez que organiza sus prácticas materiales de acuerdo con estas concepciones27. Es, por lo tanto, evidente la necesidad de reorientar la geopolítica hacia el análisis de sistemas mundiales, como ha sucedido con tres líneas de investigación: la teoría de la dependencia, la escuela de los anales y la teoría y práctica marxistas. La geopolítica no se puede entender completamente sin considerar las dinámicas de la economía global. De ese modo, la localización del territorio o sus características ambientales dejan de ser los factores que condicionan o, para algunos, determinan la política exterior de los Estados. Edward Luttwak, por su parte, sostiene que lo que está sucediendo en el sistema internacional es la emergencia de la Geoeconomía. “Este neologismo es el mejor término en que puedo pensar para describir la combinación entre la lógica del conflicto y los métodos del comercio, o, como Clausewitz habría escrito, la lógica de la guerra en la gramática del comercio”28. Al encontrarse organizado el mundo en entidades espacialmente estructuradas como Estados y bloques, con límites celosamente trazados y protegidos, con el fin de asegurar su control exclusivo en el interior de sus territorios y, en algunos casos, para intentar influenciar más allá de sus fronteras, existe una natural tendencia a la competición por alcanzar ventajas en la escena internacional, aunque fuese con medios distintos a la fuerza. Aún más, los Estados están sujetos a presiones de sus burocracias, cuyos miembros compiten por alcanzar cualquier objetivo que defina un éxito administrativo, inclusive en la arena económica internacional, y generan relaciones que pueden ser de conflicto, cooperación o competencia. Además, los burócratas aspiran a mantener y a ampliar su papel en la política estatal, buscan definir sustitutos geoeconómicos que reemplacen “al decadente papel geopolítico que solían cumplir”29. Otro factor para este cambio es la instrumentalización del Estado por grupos de interés económico, que pretenden manipular las actividades oficiales en la escena internacional, mediante presiones para ocupar posiciones geoeconómicas conflictuales. En este caso, ninguna esfera de la acción pública queda inmune. La política fiscal puede manipularse para evitar importaciones, favoreciendo intereses domésticos o buscando recibir fondos estatales para desarrollo tecnológico, que les permita competir con ventaja frente a quienes no tienen acceso a esos recursos30. Las dos tendencias varían grandemente de país a país; pero los Estados actuarán geoeconómicamente por su propia naturaleza competitiva y porque abandonaron su papel original, para transformarse en proveedores de servicios. 27 28 29 30
CAIRO CAROU, Heriberto. Elementos para una geopolítica Crítica. ERIA, 1993, p.204 LUTTWAK, E. The geopolitics Reader, p. 497 Ibídem, p. 498 Ibídem, p.498
229
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La desigual integración de los territorios a la globalización
Imagen: modificada de: Jean-Benoît Bouron en: http://geotheque.org/wp-content/uploads/2015
Relativamente pocos Estados han debido luchar por su supervivencia, pero estos existen para luchar o, al menos están estructurados como si esa fuese su función dominante. Más de 160 Estados jamás han enfrentado una guerra, o algunos no lo han hecho por generaciones, pero su estructura está muy marcada por prioridades conflictuales. Se debe reconocer que, bajo cualquier circunstancia o nombre, la geoeconomía ha sido un aspecto esencial en la vida internacional; sin embargo, antes la competencia comercial estuvo subordinada a modalidades y prioridades estratégicas. Luttwak señala como un ejemplo la relación con el Japón, considerado por algunos sectores norteamericanos como un rival en términos similares a los de la Guerra Fría. “No habían comenzado las reformas de Gorbachov cuando ya se proponía a Japón como el enemigo unificador, conforme se pudo comprobar en encuestas, artículos y discursos congresiles”31. Ahora que las amenazas militares y las alianzas de ese tipo se desvanecen -considera el autor- las prioridades geoeconómicas se están convirtiendo en las dominantes para la acción del Estado. Las disputas comerciales pueden disuadirse por el temor a una reacción de medidas punitivas, pero no debe esperarse que vayan a ser suprimidas. Del mismo modo, si la cohesión interna se ha sostenido por los antagonismos o amenazas externos, esta función podría ser reemplazada por acciones externas de naturaleza económica. La Geoeconomía, por otra parte, no puede ser enfrentada con medidas militares. Si bien los estudiantes de relaciones internacionales –según Luttwak– deben estudiar todavía con admiración las enseñanzas del realismo clásico, por su cálculo anticipado de la viabilidad de una guerra, es importante que comprendan que, desde hace algunas décadas, 31 Ibídem, p.502
230
GEOPOLÍTICA las élites de las grandes potencias han dejado de considerar a la guerra como una solución práctica para sus confrontaciones. Del mismo modo en que el arma atómica imposibilitó la guerra, las élites piensan que, entre las potencias, el poder militar solamente disuade amenazas que ya no son plausibles. Esto ha devaluado la fuerza militar como un instrumento de gobernanza en las relaciones directas entre superpotencias. Por esa razón, tanto las causas como los medios de enfrentamiento serán, en el futuro, económicos. Los choques políticos se realizarán con las armas del comercio: restricciones a las importaciones, subsidios ocultos a las exportaciones, inversión en proyectos de investigación, financiamiento a determinadas políticas educativas, provisión de infraestructura productiva y otras. La discusión se ha enfocado hasta el momento en el rol actual y prospectivo de Estados y bloques comprometidos en conductas geoeconómicas, pero lo que suceda en la escena económica mundial no va a estar definido por esas conductas; el rol de la geopolítica será, de lejos, menor que el rol de la Geoeconomía en la política mundial, por las siguientes razones: 1) La propensión de los Estados a actuar geoeconómicamente se privilegiará aún mucho más, con relación a su propensión a actuar geopolíticamente. Por razones históricas, institucionales, doctrinarias o políticas, algunos Estados, sean prósperos o pobres, se negarán a actuar geopolíticamente. 2) Mientras los Estados ocupan casi todo el espacio político mundial, lo hacen solamente en una pequeña parte del espacio económico. Coexisten Estados geoeconómicamente activos con operadores privados grandes y pequeños; pero serán los primeros (las grandes corporaciones), las que podrán manipular a burócratas y políticos para recibir el apoyo del Estado; en sentido contrario, puede ser que el Estado, aplicando su visión geoeconómica, utilice a las empresas para sus fines, como Inglaterra lo hizo en el siglo XVII. Puede producirse también una acción recíproca. Ya ha sucedido esto con las grandes compañías petroleras a las que el Estado ha usado y por las que, a su vez, ha sido también usado, constituido así, a la vez, en instrumento e instrumentalizador. Luttwak, asegura que Estados geoeconómicamente activos utilizarán a las compañías en el enfrentamiento con países opositores; la Geoeconomía de las potencias condicionará la economía de muchos países, como antes sucedía con la geopolítica. Existirán tácticas económicas similares a las emboscadas de la guerra y otras mayores equivalentes a las maniobras ofensivas. “El resultado de las tensiones entre los principales bloques y países determinará el grado en que viviremos en un mundo geoeconómico”32.
La Cronopolítica Timothy W. Luke considera que en la sociedad posindustrial se han producido cambios sustanciales que, al parecer, están modificando las bases del Estado-Nación y del actual sistema mundial de Estados naciones, corporaciones transnacionales y bloques ideológicos supranacionales. Uno de los principales cambios es la informatización de los medios sociales 32 Ibídem, p. 513
231
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
de producción, consumo, administración y destrucción, suscitados en las dos últimas décadas del siglo anterior, cuando el impacto global de las comunicaciones de masas, la computación, automatización cibernética, transportes acelerados y acumulación flexible comenzaron a experimentarse más ampliamente33. Poder, tiempo y espacio, temas centrales de la geopolítica, se transforman radicalmente en la sociedad informacional en asuntos como locación, jerarquía y organización. La lógica de la organización anterior estaba anclada a lugares, el poder dibujaba sobre el espacio las fronteras monetarias, militares y gerenciales y ejercitaba el monopolio en cada punto dentro del territorio. La estabilidad, seguridad y soberanía del poder del Estado fueron propuestas y ejercidas en términos espaciales, a través de discursos geopolíticos de expansión, defensa militar o desarrollo económico. Con una vigilancia panóptica, las agencias estatales, desde el centro hacia todo el espacio, trataban de normalizar las actividades, en agendas lideradas desde el Estado34. En la sociedad informacional se altera esta dinámica de poder al generar, ésta, nuevas lógicas organizacionales, sostenidas por los rápidos e intensos flujos de ideas, bienes, símbolos, personas, imágenes y dinero en una escala global, que son anarquizantes, fragmentadoras y perturbadoras, lo cual caracteriza Luke como el cambio “del flujo del poder en el espacio al poder de flujos no espaciales”35. En estas condiciones, en lugar de una aproximación hacia formas superiores de concepción geopolítica o geoeconómica del poder, se pueden generar muchas gramáticas para una lectura cronopolítica o cronoeconómica del proceso político planetario. El poder fluye, actualmente, a menudo, de modo menos territorial sobre, bajo, entre y más allá de las fronteras, con un nuevo sentido de locación artificial que ha convertido a las fronteras en fluidas y móviles, definiendo conexiones en las redes de información que portan estos flujos36. Los flujos informacionales que han destruido las barreras geopolíticas articuladas a trazos cartográficos, flujos de dinero, influencia y conocimiento, están erosionando profundamente las nociones tradicionales de fronteras geopolíticas y, posiblemente, generando sus propias fronteras. Se argumenta que, en cambio, han cobrado importancia las fronteras etnográficas, que no han sido completamente sustituidas por nuevas actividades culturales con enfoque y contenido transnacional37. El flujo es una configuración de imágenes particulares, símbolos y creencias sobre poder, dinero y valor, canalizadas a través de corporaciones transnacionales, comunidades científicas, bancos y redes de telecomunicaciones, que establecen sus propios códigos de acceso, colaboración y servicios. Los códigos crean nuevos espacios, nuevos tiempos y nuevos poderes en la operación de la información. “La política posmoderna, como un producto global de la informatización, se está demostrando altamente explosiva, cuando los flujos derrumban la geopolítica de las naciones-estado”38.
33 LUKE, T. The discipline of Security Studies and the Codes of Containment, en The Geopolitics Reader, p. 552. 34 Ibídem, p. 553 35 Ibídem., 563 36 Ibídem, p. 557 37 Ibídem, p.560 38 Ibídem, p. 567
232
GEOPOLÍTICA
Centros mundiales de impulsión y flujo
Imagen: modificado desde http://blogs.ac-amiens.fr
233
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Ser informacional es encontrarse permanentemente informado e informando, codificando y decodificando. Con esta dinámica inter-operativa, existe tanto una presencia como una ausencia de fronteras, espacio y procesos en el tiempo. “La cronopolítica está fundamentada en el ritmo del intercambio, en cuán rápido los flujos pueden viajar, expandirse y desplegarse, sin encontrar resistencia o fronteras cerradas, que es lo verdaderamente importante”39. En el nuevo ordenamiento informacional, las fronteras están establecidas por el acceso o no de los usuarios a los flujos; por la participación o no de los productores y consumidores en estas dinámicas; por el poder influir sobre el ritmo de los procesos; y, en la capacidad de establecer los tiempos de interacción o gerenciar la velocidad de los intercambios. Moverse de lugar a flujo y de espacios a corrientes, introduce elementos antijerárquicos, desorganizadores de la noción de soberanía tradicional, espacial, nacional e industrial. Un multiverso de tecno-regiones ha sido generado por la globalización. La apertura a un ilimitado acceso a los flujos, frente al control de los lugares, se ha convertido en un atributo, seguramente tan importante como la soberanía, en las sociedades informacionales. En estas condiciones, el Estado-nación, que mantiene preocupaciones geopolíticas en la gestión de sus territorios, población y mercados, a menudo pierde legitimidad. Por tanto, es necesario pasar de categorías exclusivamente vinculadas a la geopolítica y adoptar nociones alternativas vinculadas a la cronopolítica y al control del ritmo.
La Ecopolítica
Si bien la realidad actual contradice, en muchos aspectos, al pensamiento de los geopolíticos críticos, no cabe duda de la gravitante importancia de los asuntos ambientales. Por otra parte, es evidente que la geopolítica se ha preocupado, a lo largo de su historia, de los fenómenos políticos derivados de la relación hombre-medio natural; de modo que, problemas como el del cambio climático (ocasionados en muchas ocasiones por irresponsabilidad, avaricia o ignorancia), son temas ineludibles para los estudiosos de esta disciplina. El mundo experimenta guerras o conflictos serios por la escasez de agua. Migraciones masivas por cambios insólitos en el clima; elevación de los niveles de agua de los océanos; retroceso de los glaciares y pérdida de casquetes polares; o contaminación radioactiva de extensas zonas, por crisis en plantas de energía nuclear son, entre otros, los alarmantes problemas de la actualidad. Y no es que faltaren advertencias; lo que no ha existido es voluntad política para tomar las medidas urgentes que el planeta reclama. En la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, mejor conocida como Conferencia de Estocolmo, realizada en 1972, se prendieron las alarmas: “hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo atendiendo con mayor cuidado a las consecuencias que puedan tener para el medio ambiente. Por ignorancia o indiferencia podemos causar daños inmensos e irreparables al medio terráqueo del que dependen nuestra vida y nuestro bienestar”40. Ese mismo año, en la Conclusión del Informe preparado para el Club de Roma, denominado “Más allá de los límites del crecimiento”, se alertó que si no se producían cambios drásticos en el crecimiento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales, se alcanzarían los límites absolutos de crecimiento en la Tierra en los siguientes cien años.
39 Ibídem, p.559 40 Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano, punto 6.
234
GEOPOLÍTICA En la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992), se debatió sobre temas como: efectos de las emisiones contaminantes de los vehículos, fuentes alternativas de energía, y la creciente escasez del agua. De esta Conferencia se derivó la Convención para la Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que dio lugar al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático. Ese mismo año, en la actualización del documento “Más allá de los límites del crecimiento”, se aseguraba que la humanidad ya había superado la capacidad de carga del planeta para sostener su población. En 2002, se reunió en Johannesburgo la Cumbre de la Tierra. En esa ocasión se aprobó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medioambiente mundial. El 1 de junio de 2004 se publicó “Los límites del Crecimiento 30 años después”, documento que concluye, entre otros temas, que: “no puede haber un crecimiento poblacional, económico e industrial ilimitado en un planeta de recursos limitados”. En 2007, la Conferencia por una Gobernabilidad Ecológica Mundial, presentó el más completo informe de la historia sobre el calentamiento global (elaborado por 500 científicos que trabajaron una semana a puerta cerrada, resumiendo seis años de investigación de 2 300 especialistas). El documento, “Llamamiento de París”, fue leído por Jacques Chirac, el sábado 3 de febrero. Su mensaje fue contundente: “Hoy, sabemos que la humanidad está destruyendo, a una velocidad aterradora, los recursos y equilibrios que han permitido su desarrollo y que determinan su futuro. Estamos tomando conciencia de que el futuro del planeta en su conjunto está en juego, de que el bienestar, la salud, la seguridad y la supervivencia misma de toda la humanidad están en peligro… Hoy, ha llegado el momento de ser lúcidos. De reconocer que hemos llegado al límite de lo irreversible, de lo irreparable. De admitir que ya no podemos permitirnos esperar; que cada día que transcurre agrava los riesgos y los peligros… Es preciso ir mucho más lejos: ser más eficaces, más rápidos, más coherentes, más ambiciosos”. El martes 19 de junio de 2012, se reunió la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas “Rio+20”, en la que un centenar de jefes de Estado y de gobierno aprobaron un texto que los ecologistas calificaron de decepcionante. Ese mismo año, se publicó un nuevo informe sobre “Los límites del crecimiento”, que concluye que ya estaríamos en los límites físicos y que es indispensable comprometerse con una indispensable transición hacia una economía sostenible. En 2013, se presentó el “Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas”, en el que se informa que las temperaturas globales se han incrementado, los niveles del mar han crecido, la superficie de la capa de hielo del mar Ártico ha disminuido, las láminas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, al igual que la mayoría de los glaciares del resto del mundo. La probabilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos extremos es ahora mayor, y se espera que esta amenaza continúe incrementándose durante las próximas décadas. Los expertos describen escenarios de futuro catastróficos: mayores emisiones de gases de efecto invernadero acelerarán el calentamiento; las modificaciones del ciclo del agua incrementarán el contraste entre las diferentes estaciones; los océanos continuarán aumentando su temperatura durante este siglo, afectando a la circulación de las corrientes marinas; muy probablemente la superficie de los hielos árticos proseguirán con su declive y
235
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Las emisiones de CO2 en el mundo en el año 2012, en millones de toneladas
Imagen: adaptada de https://www.annabac.com, Lectures géoéconomique et géoenvironnementale du monde
el volumen de los glaciares continuará menguándose; el nivel medio de los mares aumentará a un ritmo superior al de los últimos cien años; la asimilación del carbono por los océanos incrementará su acidificación. Muchos de estos efectos permanecerán durante centurias o milenios, aunque las emisiones se detuviesen drásticamente. Expertos en seguridad afirman que estos cambios amplificarán el sufrimiento humano debido a la presencia de tormentas catastróficas, pérdida de tierras arables, inundaciones costeras en áreas muy pobladas, que ocasionarían migraciones involuntarias, inestabilidad social y crisis regionales. Los efectos del cambio climático seguramente provocarán conflictos geopolíticos entre países del Norte y del Sur, del mismo modo que entre potencias occidentales y potencias emergentes de Oriente y el Sur; pero también incrementarán conflictos internos por el uso del agua, por migraciones hacia tierras altas y dificultades de abastecimientos. “El primer reto al que se enfrentan los pueblos del mundo es, literalmente, sobrevivir con dignidad… Desde algún tiempo sabemos que la catástrofe medioambiental no es una amenaza menor para la supervivencia, en un futuro no demasiado distante… un peligro relacionado con los anteriores es el acceso limitado a los medios básicos de vida: agua y suficiente comida”41. Nicholas Stern cree que “aún estamos a tiempo de evitar los peores efectos del cambio climático, pero siempre que emprendamos ya medidas decididas y contundentes.” Porque “… el cambio climático es una grave amenaza global y exige una respuesta global urgente… El cambio climático afectará los elementos básicos de la vida de las personas de todo el mundo: el acceso al agua, la producción de alimentos, la salud, el medio ambiente. Centenares de 41 CHOMSKY, Noam, Esperanzas y Realidades, Tendencia Ed. España 2010, p. 209
236
GEOPOLÍTICA
Efectos que provocaría el calentamiento global Imagen: Centro Hadley, dependiente de la Oficina Meteorológica Británica, en http://www.bbc.com
millones de personas podrían padecer de hambre, escasez de agua e inundaciones costeras a medida que el mundo se caliente…”42. Lester R. Brown pone énfasis en el excesivo empleo del petróleo y la emisión de gases invernadero “a un ritmo que, en poco tiempo, llegaremos al punto de no retorno… Ninguna economía, por avanzada que sea en tecnología, puede supervivir al colapso de los sistemas que soportan su medio ambiente… Si no actuamos rápidamente para revertir estas tendencias, eventos aparentemente aislados se volverán cada vez más frecuentes, acumulando y combinando sus efectos. Los árboles desaparecerán primero, luego el suelo agrícola y finalmente la propia civilización”43.
La geopolítica neoclásica
Daniel Deudney, va más allá de simplemente defender la vigencia de la geopolítica, y propone una doctrina actualizada: la geopolítica Neoclásica. Considera que, a pesar de su antigüedad, la geopolítica ha desaparecido como una teoría particular entre las actuales teorías de las Relaciones Internacionales; que su decaimiento y eclipse es desconcertante por la cercana relación existente entre geopolítica y realismo, la escuela dominante en la teoría de las relaciones internacionales, en la segunda mitad del siglo XX. Según Deudney, muchos componentes de la geopolítica son parte del realismo y muchos de los conocimientos del realismo fueron articulados por teóricos de la geopolítica, antes de que el término “realismo político” sea acuñado en el Siglo XIX. “Escritores alemanes asociados en el Instituto de Geopolítica de 42 STERN, Nicholas. La verdad sobre el cambio climático, Ed. Paidós, Barcelona, 2007, p.21 43 BROWN, Lester. Plan B 2.0 Norton 6 company, New York, 2006, p.5
237
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Múnich, fueron de lejos el mayor cuerpo de teóricos e investigadores preocupados por asuntos internacionales durante los primeros cuarenta años del siglo XX… La geopolítica contiene las principales teorías de la tradición realista, sobre cambios fundamentales. Recuperar las aproximaciones geopolíticas ofrece a los realistas una teoría sobre los cambios fundamentales o sistémicos del cambio. Por tanto, deberían explorar los conceptos geopolíticos de cambio”44. El autor propone un modelo estructural-funcional, fundado en el materialismo marxista, al que denomina geopolítica Neoclásica, con el que pretende llenar el vacío ocasionado por la falta de una teoría robusta sobre el cambio de sistema; reformular la incipiente teoría geopolítica en un modelo de ciencia social que contenga proposiciones verificables o medibles, acerca de la relación funcional entre diferentes contextos materiales y diferentes prácticas y estructuras de seguridad. El medio natural se conforma por la interacción entre la tecnología y la geografía. La ciencia y las tecnologías modifican de manera profunda el contexto material, cuando descubren y revelan nuevas posibilidades. Los cambios provocan nuevos entornos de seguridad, que eliminan unos problemas, agravan otros o generan nuevos. Cuando así ocurre, las instituciones que proveen seguridad deben ser reconstruidas, si se espera que sigan atendiendo este requerimiento de la sociedad. La teoría neoclásica utiliza como herramienta conceptual el materialismo histórico y los conceptos de base e infraestructura como variables exógenas independientes. Para este caso, las fuerzas de protección y destrucción constituirían la infraestructura que determinaría la viabilidad de la superestructura. De ese modo, el modelo permite observar cómo diferentes prácticas y estructuras fallan o aciertan al logro de fines de la seguridad en determinados contextos. Las estructuras de seguridad tanto en el nivel de unidades, como en el del sistema como un todo, según el realismo, tenían un enfoque dual centrado en la anarquía y jerarquía, (anarquía en el sistema internacional por las limitaciones del derecho y la coacción y jerarquía en los temas de la relación entre los Estados), una tercera posición debe proponer como principio ordenador la negarchy, cuando ambas: anarquía y jerarquía son restringidas. Este principio incorpora en el modelo las nociones republicanas, democráticas, federales, y la teoría constitucional acerca de cómo, prácticas vinculantes generan estructuras no anárquicas y no jerárquicas. Este fue el principio rector en los procesos de conformación de los Estados Unidos y en la actual Unión Europea.
Actualidad de la geopolítica Robert Kagan se refiere a los años noventa como una década de optimismo casi universal, porque parecía que los grandes adversarios de la Guerra Fría comenzaban a compartir principios y políticas, tanto económicas como sociales, abriendo de ese modo la posibilidad de una amplia y fructífera integración. Los europeos y americanos pensaban que la apertura de los mercados, única alternativa en una economía globalizada, si los países querían sobrevivir, produciría inevitablemente también una apertura política. Las clases medias, fortalecidas por el mejoramiento económico, exigirían participar del poder político y presionarían por una apertura democrática. Desaparecido el comunismo, las 44 DEUDNEY S., en New Thinking in International Relations Theory, Westview Press, 1998, p.91 y sig.
238
GEOPOLÍTICA
La geopolítica como árbitro del Realismo y Liberalismo
Imagen: modificada a partir de Deudney D.: Geopolitics and Theory: Historical Security Materialism, (2000), http://www.unice.fr/crookall-cours
fuerzas del progreso operarían su magia y se revalorizaría el pensamiento de Kant, Hegel y Montesquieu, sobre el comercio libre como antídoto para los conflictos humanos. Se predicaba el fin de la Historia y la muerte de la geopolítica. En Moscú, defensores del ‘pensamiento nuevo’ creían en la posibilidad de abatir las barreras entre Oriente y Occidente. Gorbachov, Yeltsin y Andréi Kozyrev, su ministro de asuntos exteriores, querían una Rusia integrada a la Europa posmoderna. Por estas razones abandonaron Europa Oriental, disminuyeron drásticamente los gastos de defensa y buscaron alianzas con Europa y Estados Unidos45. Para los americanos había llegado la oportunidad de ejercer su siempre ansiado liderazgo global, mientras que los europeos creían que el nuevo orden mundial sería modelado siguiendo el patrón de la Unión Europea. La era posmoderna se caracterizaría por la primacía del derecho internacional, instituciones supranacionales y soberanía compartida. Las divisiones culturales, étnicas y nacionalistas que flagelaron a la humanidad, se disolverían frente a valores e intereses compartidos. Se crearía un “imperio cooperativo” dedicado a la libertad y la democracia46. Los años posteriores al fin de la Guerra Fría proporcionaron una imagen fugaz de un nuevo modelo de orden internacional, según la cual los Estados nacionales se integrarían hasta prácticamente desaparecer; los conflictos ideológicos desaparecerían, gracias a una interpenetración cultural global, estimulada por el comercio y las comunicaciones cada vez más libres. 45 KAGAN, Robert. El Regreso de la Historia y el fin de los Sueños, Casa das letras, ed. portuguesa, 2008, Portugal, p.18 46 CAIRO CAROU, Heriberto. Elementos para una geopolítica Crítica. ERIA, 1993, p. 19
239
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
El fin de la Guerra Fría sería no sólo el fin de un conflicto ideológico y estratégico, sino también el fin de todos los conflictos47. Todo lo anterior habría sido deseable, pero no era realista. Kagan asegura que, por lo contrario, el mundo ha regresado a la ‘normalidad’; ¡que todo no fue más que un espejismo! El mundo no se había transformado. En la mayoría de lugares, el Estado-nación continuó tan fuerte como siempre, así como las ambiciones nacionalistas, las pasiones y la competición entre naciones que han modelado la historia. Las luchas por anexiones e influencia en el mundo tuvieron nuevamente un desempeño central en el escenario internacional. La vieja competición entre liberalismo y autocracia emergió con las mayores potencias, y se alineó de acuerdo con la naturaleza de sus regímenes. Además, una lucha más antigua irrumpió entre los radicales islamitas, de un lado, y las modernas culturas seculares y poderes imperiales que ellos consideran han penetrado el mundo islámico, contaminándolo48. Y se advierte que: “están también por producirse líneas de fisura geopolítica donde las ambiciones de las grandes potencias se posicionan y conflictúan y donde los eventos sísmicos del futuro están prestos a irrumpir”49. Surgen estas fracturas a lo largo de las fronteras de occidente y del Sudeste de Rusia donde está en marcha una competencia entre ésta, la Unión Europea y los Estados Unidos. En vez de ser una zona de paz, Eurasia Occidental se transformó, una vez más, en zona de disputa. Se observan, además, señales de una divergencia global, en términos de tradiciones culturales, civilizacionales, religiosas y nacionalistas que resistirían la adhesión común al liberalismo democrático y al capitalismo de mercado. Las convicciones centrales de la pos-Guerra Fría colapsaron tan rápidamente como fueron formuladas. La anexión de la Península de Crimea por Rusia y la aparición del Estado Islámico de Irak y Levante, confirman esta visión, dos décadas después. Una de las acusaciones más frecuentes contra la geopolítica moderna fue su visión centrada en Europa y Norteamérica. Al respecto, David Slater denuncia que también las corrientes posmodernas “poseen una fuerte orientación occidental”, toda vez que siguen ceñidas al pensamiento producido en los países centrales y “se revisten implícitamente de una lógica auto-inclusiva”, proyectando las particularidades propias de Occidente, como una matriz autónoma, “para que otros mundos la consuman”50. Por estas consideraciones sugiere que la geopolítica del poder y el conocimiento debería, desde el enfoque del pensamiento posmoderno, volver a rastrear la política imperial y el poder espacial, para reactivar los significados ocultos, inmersos en la construcción de las sociedades y sus relaciones con “los otros”. Debería también esforzarse por abarcar nuevos campos de reflexión y compromiso crítico, para así “relacionarnos más plenamente con esos cruces fronterizos del conocimiento y la teoría, que no necesariamente ofrecen soluciones inmediatas o tangibles, pero que tal vez tienen el potencial para ampliar el marco de nuestra comprensión”51. Así, lo posmoderno y lo poscolonial llegarían a constituirse en un nuevo espacio de creatividad intelectual, con potencial para superar los marcos impuestos por el conocimiento occidental. 47 Ibídem, p. 13 48 Ibídem, p. 14 49 Ibídem, p. 23 50 SLATER, David. geopolítica y Posmodernismo. Nueva Sociedad. (Caracas), N” 144, 1996, p.23 51 Ibídem, p. 23
240
GEOPOLÍTICA El propio Ó Tuathail, en su trabajo sobre geopolítica posmoderna, reconoce que todas estas teorizaciones esquemáticas tienen sus problemas cuando se exagera la erosión de las economías nacionales, se pone énfasis en la irrelevancia de la nacionalidad de las corporaciones y en los efectos de la globalización. Y, refiriéndose a Luke, asegura que en su teoría cae en un determinismo tecnológico que puede ser tildado “de ser muy amplio, abstracto e intelectualmente isomorfo, un ejercicio academicista de cuestionable relevancia para los dilemas y dramas de la actual real (no hiperreal) política mundial”52. Sobre el utilitarismo imperial de la geopolítica, Cairo Carou considera que es arriesgado asegurar que la Geografía Política sirva para apuntalar cualquier tesis política, porque las posiciones teóricas que ven en el discurso político -o geopolítico- un mero instrumento justificador de una denominada práctica, olvidan que el discurso ideológico goza de una autonomía que genera unas relaciones de poder propias, que en numerosas ocasiones conducen, por encima de otras consideraciones, a la toma de ciertas decisiones. Algunos autores, inclusive de la propia escuela crítica, piensan que los elementos centrales del papel del Estado en el sistema internacional siguen vigentes. Ni la globalización los ha debilitado, ni la economía capitalista de mercado ha creado una interpenetración que asegure el fin de los conflictos, ni los países están dispuestos a abdicar sus competencias soberanas. Marcelo Crespo, en el prefacio de la edición portuguesa del libro “El Fin de los Sueños”, proclama el reinicio de la Historia con el surgimiento de corrientes nacionalistas, siempre imprevisibles y que Europa, después de haber soportado dos grandes conflictos armados, vuelve a equivocarse, al pensar que desaparecerán; “…imperios, federaciones, dictaduras feroces, autocracias intolerantes, coaliciones oportunistas o uniones de intereses, todos tentaron superar esas identidades tribales, más la aversión de estas organizaciones naturales a mega proyectos de entidades políticas despersonalizantes es una de las pocas reglas a tener en cuenta en la ciencia política”53. Finalmente, sobre la muerte de la geopolítica, Cairo es claro al explicar que los procesos sociales no se producen en un mundo indiferenciado físicamente, sin variaciones climáticas, de vegetación, de relieve, etc.; peculiaridades cuyo uso, impacto o significado será determinado, a su vez, por procesos económicos, políticos, culturales, etc.; es decir, que no puede entenderse a los unos sin los otros, pero ninguno predetermina o resulta del otro, por cuanto son simplemente partes inseparables constitutivas de la realidad, aunque en ocasiones el analista científico las diseccione. No puede existir una geopolítica de oposiciones metafísicas determinadas por la configuración del planeta, peor se puede olvidar que la distancia o el medio físico son elementos constitutivos de una realidad global que es objetó de la geopolítica54. Por su parte, pensadores de la geopolítica tradicional como Dick Cheney, entre los neoconservadores norteamericanos, o Zbigniew Brzezinski, liberal, reconocen que su país se encuentra en una ardua lucha por mantener su posición frente a otras potencias, preocupadas del estado en que se encuentran sus élites por la emergencia de grandes poderes rivales: Rusia, China, una combinación europea, Japón e incluso la India. Aquello se puede colegir de la lectura del documento Defense Planning Guidance (1994-1999), donde se explicita la Doctrina Wolfowitz, que recomienda una intervención militar proactiva, a fin de paralizar y prevenir 52 ÓTUATHAIL G., Ob. Cit., p 28 53 KAGAN, Robert. O Regresso da História e o fim dos Sonhos, Casa das letras, 2008, Portugal, p.5 54 Ibídem, p. 209
241
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
el ascenso de cualquier potencial futuro competidor global. Estados Unidos deberá hacer todo para impedir que esto ocurra. Jorge Verstrynge, experto en relaciones internacionales y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), piensa de igual manera: “la geopolítica ocupa en estos momentos un lugar central debido a que de nuevo se está volviendo a las naciones o a las agrupaciones de naciones. Además, hay otro factor que lo corrobora: la vuelta de Rusia al escenario geopolítico y la irrupción de los chinos e hindúes, circunstancias que provocan la reactivación de los estudios geopolíticos”55. Zbigniew Brzezinski es terminante cuando se refiere a este asunto: “sin embargo, para la mayor parte de los Estados naciones, la importancia del tema de la posesión territorial ha disminuido… No obstante, la situación geográfica tiende aún a determinar las prioridades inmediatas de un Estado, y cuanto mayor sea su poder militar, económico y político, mayor será el radio, más allá del territorio de sus vecinos inmediatos, de los intereses geopolíticos vitales, de la influencia y de la participación de ese Estado” 56. Lo cierto es que, en un mundo que enfrenta el calentamiento global, crisis alimentarias, nuevas luchas hegemónicas globales y regionales, la amenaza del terrorismo del Estado islámico de Iraq y el Levante, y su proyecto de crear un Califato universal, sería prematuro decretar la muerte de la geopolítica, tan antigua como los conflictos entre los seres humanos y sus organizaciones. El espacio ha sido y es un elemento central en la confrontación política. Si bien en la Guerra Fría el conflicto se definió en espacios ideológicos, que superan el concepto limitado de territorio, las acciones estratégicas estuvieron geográficamente orientadas; lo mismo sucede en estos días cuando en el diseño de la política internacional debe tomarse en cuenta una nueva dimensión: el “ciberespacio”, que no está definitivamente desvinculado del territorio. La “Primavera árabe”, el escándalo de los Wikileaks, las revelaciones de Snowden, son un ejemplo de los nuevos entornos en que se desenvuelve el análisis geopolítico, diferente del usual en los siglos anteriores, pero, a la vez, similar en varios aspectos. Del mismo modo, en la Rusia actual se ha despertado un gran interés por la geopolítica: las obras de Alexander Dugin, The Essentials of Geopolitics; Ghenadi Ziuganov, The Geography of Victory; Nikolai Nartov, Geopolitiks; Dmitri Trenin, The End of Eurasia, etc. demuestran la importancia de esta materia en el mundo de la pos Guerra Fría. Finalmente, frente a las tesis optimistas que pronosticaban el fin de la historia y la muerte de la geopolítica, dice David Slater: “pero había en todo esto algo más profundo, casi esotérico, porque nada de todo esto se ha demostrado cierto, ni real. Lo que estaba en juego no era el fin de la geopolítica, sino otro problema: el conflicto entre civilizaciones del “espacio” y civilizaciones del “tiempo”. Y, por lo demás, la geopolítica iba a retornar”57.
55 PLAZA, Ester. Nuevos tiempos para la geopolítica, Rev. Profesiones, mayo-junio 2009. 56 BRZEZINSKI, Zbigniew. El gran tablero mundial, Paidós, Barcelona, 1998, p.46 57 Slater, David. geopolítica y Posmodernismo. Nueva Sociedad. (Caracas), N” 144, 1996. p. 23-31.
242
GEOPOLÍTICA Bibliografía AGNEW, John. Geopolitics, re-visioning world politics, Ed. Routledge, London, 1998. BROWN, Lester. Plan B 2.0, Rescuing a Planet Ander Stress and a civilization in Trouble, Norton & company, New Cork, 2006. BRZEZINSKI, Zbigniew. El gran tablero mundial, Paidos, Barcelona, 1998. CAIRO CAROU, Heriberto. Elementos para una geopolítica Crítica. ERIA, 1993. CASTELLS, Manuel. La Era de la Información, Ed. Siglo XXI, México 2002. CHOMSKY, Noam, Esperanzas y Realidades, Tendencia Ed. España 2010. DEUDNEY, S. “Geopolitics and Change”, en New Thinking in International Relations Theory, Westview Press, 1998. DRUCKER, Peter. La Sociedad Poscapitalista, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1996. DUGIN, Alexander. Publ. Elementos, Metapolítica para una Civilización Europea Nº 70. FRIEDMAN, Thomas L. The World is Flat, Farrar, Straus and Giroux, New York, 2002. KAGAN, Robert. O Regresso da História e o fim dos Sonhos, Casa das letras, Portugal, 2008. LUKE, T. The discipline of Security Studies and the Codes of Containment, en The Geopolitics Reader, 2003. LUTTWAK, E, Geoeconomics, en The Geopolitics Reader, 2003. LYOTARD, Jean-François. La Condición Postmoderna, Informe sobre el saber, Ed. Cátedra S.A., Madrid, 1987, Segunda edición: junio 1991. MACKENZIE, Robert, citado por FUKUYAMA en El fin de la historia y el último hombre, Ed. Planeta, Colombia, 1992. MONCAYO, Edgardo. Geografía Económica de la Comunidad Andina, Lima, 2003. NOGUÉ FONT, Joan. “Territorios sin discurso, paisajes sin imaginario: retos y dilemas”, en Ería: Revista cuatrimestral de geografía, No. 73-74, 2007. Versión electrónica en: Dialnet, http://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=2585408. 2008. NÚÑEZ, Sandino Andrés, Lo Sublime y lo Obsceno, geopolítica de la subjetividad, Ed. Ical, Buenos Aires, 2005. Ó TUATHAIL G Y DALBY S. Rethinking Geopolítics, Ed. Routledge, Londres y Nueva York, 2002. Ó TUATHAIL G., DOLBY S Y ROUTLEDGE P. Geopolitics Readers, Ed. Routeledge, New York, 1001, Taylor and Francis e.Library 2003. OHMAE, Kenichi. El próximo escenario global, librería Norma, Bogotá, 2008. PASTOR, Jaime, en Guerra global permanente, Universidad da Coruña, Madrid, 2005. PLAZA, Ester. “Nuevos tiempos para la geopolítica”, Rev. Profesiones, mayo-junio 2009. SAGASTI, Francisco en CLAVES PARA EL SIGLO XXI, Ed. Crítica, Ed. UNESCO, 2002. SAMPER, Ernesto, El Salto Global, Ed. Taurus, Colombia, 2004. SÁNCHEZ ALVABERA, Fernando. “América Latina y la búsqueda de un nuevo orden energético mundial”, Nueva Sociedad, 204, Julio – Agosto 2006. SLATER, David. geopolítica y Posmodernismo. Nueva Sociedad. (Caracas), N” 144, 1996. SOHR, Raúl. Energía y Seguridad en Sudamérica: más allá de las materias primas, Nueva Sociedad, 204, Julio – Agosto 2006. STERN, Nicholas. Informe Stern, La verdad sobre el cambio climático, Paidos, Barcelona, 2007. STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus, 2002. VICENTE RUFI, Joan. “¿Nuevas palabras, nuevas ciudades?”, en Revista de geografía, No. 2, 2003. Versión electrónica en: Dialnet, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=976486. 2008.
243
CAPÍTULO 7
LA GEOPOLÍTICA EN LA PLANIFICACIÓN
Antecedentes. La prospectiva estratégica. La estrategia. El poder nacional. La planificación del Proyecto Nacional. La geopolítica en la planificación estratégica.
Antecedentes Un tema de persistente debate en la gestión de lo público, ha sido el papel que le corresponde al Estado en la conducción de la vida política, económica y social. Las posiciones varían en una amplia gama, entre el extremo del dejar hacer y dejar pasar de los liberales radicales y el de la economía centralmente planificada, que suprime el mercado y deja que el sector público realice la totalidad de las decisiones fundamentales para el desarrollo, la producción y el consumo, como sucedió en los fallidos regímenes comunistas. Si bien en la actualidad las diferencias se mantienen, ya pocos países aceptan dejar los procesos de desarrollo y seguridad de su población al azar de las fuerzas del mercado y de los intereses de grupos fácticos de poder que actúan, generalmente, orientados por sus intereses particulares que difieren del interés general. Para evitar esta distorsión, muchos Estados tienen normas constitucionales y legales que obligan a los mandatarios a planificar estratégicamente. Esta forma de gestión institucional se ha trasladado desde el nivel estatal hasta organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la misma que consideró importante incorporar la planificación estratégica al cumplimiento de sus misiones, definiéndola como: “el proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción con vistas a la asignación de recursos escasos, con el fin de obtener objetivos específicos, sobre la base de un diagnóstico preliminar que cubre todos los factores relevantes que pueden ser identificados” (1970). Una definición que abarca los aspectos esenciales de la planificación estratégica. Es sabido que estas prácticas comenzaron a ser usadas en el ámbito militar, para la preparación y conducción de los países y sus fuerzas armadas en situaciones de conflicto bélico, pero ya en la segunda mitad del siglo XX, el liderazgo en el desarrollo de la planificación pasó del ámbito militar al de organizaciones no gubernamentales y empresas multinacionales (con capitales procedentes de varios países) y transnacionales (su radio de acción rebasa las fronteras nacionales). Estas corporaciones fueron las primeras en incorporar la prospectiva y la definición de escenarios para la planificación estratégica: “El uso de escenarios se generaliza, partiendo de la teoría militar, como herramienta de gestión pública y privada a partir de los estudios de la Rand Corporation, del Club de Roma y del Hudson Institute (Herman Kahn). Grandes corporaciones empresariales como la Shell o empresas de consultoría como la Global Business Network (GBN), fundada por Pierre Wack y Arie de Geus, difundieron y popularizaron metodologías hoy ampliamente conocidas”58. La planificación es una herramienta para el cambio. Es fundamentalmente dinámica. Constituye un proceso de constante adaptación y aprendizaje para enfrentar de forma adecuada los cambios vertiginosos que se producen en el mundo actual. Gracias a ella, es posible actualizar los esquemas mentales acerca del entorno y las instituciones, a la vez que constituye una herramienta útil para mejorar los procesos de toma de decisiones, especialmente en los altos niveles políticos, institucionales y empresariales. 58 JACKSON, Toni. Cenários, Anális e Estratégica, Revista Espacio Académico, No. 159, Abril 2006 ISSN 15196186, Rio Grande Del sur, Brasil.
La planificación cumple varias funciones: a) Preventiva, para identificar los riesgos, comprender su naturaleza y administrarlos; b) Analítica, para plantear alternativas estratégicas y, c) Cognitiva, para organizar y entender datos complejos de naturaleza económica, técnica, política, social y ambiental. Estas funciones se concretan en conclusiones y recomendaciones útiles para tomar decisiones, en el macro ambiente político - institucional y también en acciones estratégicas que permiten alcanzar los objetivos trazados. La formación en el campo de la planificación estratégica debe ser la principal preocupación en los cursos que se imparten sobre geopolítica, pues sus especialistas podrán ser parte de grupos interdisciplinarios organizados por los gobiernos y otras macro instituciones, con el fin de realizar apreciaciones, estudios, investigaciones de campo y planes, tanto para la seguridad como para el desarrollo de los Estados, alianzas de seguridad cooperativa y/o defensa colectiva, organismos de integración y grandes empresas.
La prospectiva estratégica. La prospectiva Para dar sentido a la planificación como construcción del futuro y diseño de la forma de edificarlo, es necesaria la realización de estudios prospectivos. Estos parten de considerar que el futuro no debe ser asumido como una extrapolación o proyección del pasado, porque este método sencillo y aparentemente exacto, no ofrece resultados válidos, cuando se aplica a realidades complejas, difíciles de enmarcar en modelos matemáticos. El futuro se construye. No se lo puede dejar en manos del azar ni al capricho de los hombres; no es posible predecirlo, como lo ha pretendido la futurología; ni se reduce a redactar utopías: descripciones de un mundo idealizado, útiles para motivar la acción, pero demasiado generales para concretarse en políticas y estrategias. “La prospectiva moderna se enfoca a la construcción social del futuro. Prospectar se deriva del latín pro: adelante y, spectare: mirar. Es mirar adelante en el tiempo; es construir imágenes del futuro; es integrar a la planificación el concepto de anticipación”59. “La prospectiva es sin duda una previsión (preactiva y proactiva) que permite aclarar las acciones presentes a la luz de los futuros posibles y deseables. Prepararse para los cambios previstos, no impide actuar para provocar los cambios deseados: la previsión, para convertirse en acción, depende exclusivamente de que los actores sean capaces de incorporarla”60. La esencia de la prospectiva se expresa en dos términos: anticipación y construcción de futuros. Se trata de un proceso que acude a la opinión experta de equipos y redes de personas e instituciones públicas y privadas para, de manera interactiva, participativa, coordinada y sinérgica, construir visiones de largo plazo. De acuerdo con Masini y Medina, “los métodos prospectivos buscan dar respuestas a varios interrogantes fundamentales: ¿Qué cosa está cambiando? ¿Qué cosa puede cambiar? ¿Qué cosa debe cambiar? ¿Quién puede hacer los cambios? ¿Cuáles son las posibles implicaciones de los cambios?”61 59 MEDINA, Javier y ORTEGON Edgar. Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe, ILPES, Santiago de Chile 2006, p. 84 y sig. 60 GODET, Michel y DURANCE Philippe. La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios, UNESCO, 2011, p. 23 61 MASINI Y MEDINA (2000), citados por, GODET M. y DURANCE P. Ob. Cit. p. 76
GEOPOLÍTICA
El triángulo griego, esquema fundamental en el pensamiento prospectivo Imagen: modificada de Godet M., From anticipation to action, en “Creating the future : The use and misuse of scenarios”, http://en.laprospective.fr
zEl método prospectivo permite tomar decisiones informadas. “De cara al futuro, los hombres pueden escoger entre cuatro actitudes fundamentales: sufrir el cambio (pasividad), actuar con urgencia (la reactividad), prepararse para los cambios previsibles (la preactividad) y, por último, actuar para provocar los cambios deseados (la proactividad)”62. Las sociedades no deben observar los acontecimientos desde una actitud conformista e irresponsable, ni tampoco reaccionar frente a cada acontecimiento. Es necesaria una actitud de previsión – visión - preparación – acción. Javier Medina asegura: “En realidad, la prospectiva supone una reflexión estructurada y sistemática acerca de las alternativas futuras de un país, territorio, sector o institución, mediante la interacción organizada con expertos, redes y comunidades, basada en un diálogo fundamentado en hechos y datos. Implica la construcción de visiones de futuro estructuradas, verosímiles, innovadoras, transformadoras y con posibilidades de realización”63. Estas ideas las expuso ya, hace más de medio siglo, el francés Gastón Berger (1957), al proponer un esfuerzo de reflexión sobre el futuro que se debe construir y no esperar ni resignarse a él como un destino fatal. Según su pensamiento, construir el futuro implicaba procesos educativos y de transformación cultural, a la vez que ejercicios de anticipación. Posteriormente, Bertrand de Jouvenel (1967) planteó la prospectiva como el arte de la conjetura y propuso que se investigaran los diferentes futuros posibles o futuribles64, en lugar de centrar 62 GODET, Michel y DURANCE Philippe, Ob. Cit. p. 29 63 MEDINA, J., BECERRA S., CASTAÑO P. Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe., Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile, 2014, p. 48 64 Que se cumplirán en el futuro si se cumplen determinadas condiciones
249
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
la atención en la predicción de un futuro único. Se debe comprender –aseveró- que el futuro en singular no existe y que son varios los futuros posibles. La descripción de un futurible y del recorrido asociado al mismo, es lo que se conoce como un escenario. Cada escenario describe una imagen estructurada del futuro con horizonte de largo plazo. La planificación permite establecer los grandes objetivos que materializarían la imagen deseable65. Coincide con estos autores Goodstein cuando asegura que: “… aunque nadie puede pronosticar el futuro en su totalidad, se pueden anticipar aspectos significativos, se puede conceptualizar una condición ideal deseada y la empresa puede trabajar en forma proactiva con el fin de hacer realidad ese futuro deseado. Es la creación del futuro de forma proactiva, la organización asume la responsabilidad de su propio futuro”66. Lo mismo es aplicable a las naciones. En el proceso de construcción de escenarios se clasifican los futuros en: posibles, probables y deseables. Los primeros son exploratorios, se refieren a alternativas sujetas a incertidumbres, discontinuidades y rupturas; los segundos, fruto del análisis de tendencias basadas en la extrapolación de datos del presente y, los terceros reflejan el logro de la satisfacción de las demandas sociales, expresadas en objetivos trazados por la conducción política. Por su parte, en el libro ‘Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe’ de la CEPAL, se propone la existencia de dos formas de prospectiva: a) Prospectiva exploratoria, sistémica o cognitiva, que explora los futuros posibles a partir del análisis del pasado (retrospectiva) y del presente para identificar tendencias y determinar los factores de cambio y los hechos portadores de futuro y, b) Prospectiva estratégica, normativa o programática, que permite definir el mejor recorrido estratégico para alcanzar la visión objetivo deseada67. La prospectiva es una herramienta esencial en apoyo a la definición de políticas públicas. Según el proyecto For-Learn de la Comisión Europea (2006), sus funciones son seis: a) brindar información calificada para sustentar las políticas, generar perspectivas con relación a las dinámicas de cambio, desafíos y opciones futuras, proveyendo nuevas ideas para transmitirlas a los encargados de la formulación de políticas como un insumo a la conceptualización y el diseño de la política; b) facilitar la implementación de la política, fomentando la capacidad para enfrentar el cambio en determinados ámbitos, mediante la creación de una conciencia común sobre la situación actual y los retos futuros, así como el establecimiento de nuevas redes y visiones entre los actores sociales concernientes; c) promover la participación de la sociedad civil en el proceso de formulación de políticas, mejorando así su transparencia y legitimidad; d) apoyar la definición de políticas, generar los resultados en forma conjunta, traduciendo el proceso colectivo en opciones específicas para la definición e implementación de políticas; e) reconfigurar el sistema político para aumentar su capacidad de hacer frente a los desafíos de largo plazo, y f) promover la función simbólica e indicar al público que la política se basa en información racional68. Conforme al texto de la CEPAL la prospectiva permite a los líderes políticos: enfrentar los probables riesgos que plantea el porvenir; apreciar las consecuencias futuras de las decisiones que se deben tomar en la situación actual; capacitarse en la adopción de las mejores decisiones 65 66 67 68
MEDINA, Javier y ORTEGON Edgar, Ob. Cit. p. 109 GOODSTEIN, L. y otros. Planeación Estratégica Aplicada, Ed. Nomos, Bogotá, 2001, p.237 MEDINA, J., BECERRA S. CASTAÑO P Ob. Cit., p.51 MEDINA, J., BECERRA S. CASTAÑO P., Ob. Cit. p.59 (resumen del autor)
250
GEOPOLÍTICA estratégicas; diseñar nuevas configuraciones institucionales; estimular la apropiación colectiva y ciudadana del futuro y enriquecer los debates para facilitar el logro de consensos69. Si bien el análisis prospectivo es importante en la planificación de las empresas, es necesario reconocer que es indispensable para la gestión pública, aunque esta imperiosa realidad, lamentablemente, es inobservada en la mayoría de países. Según la Comisión Europea la prospectiva debe contribuir en el sector público a tres grandes propósitos: “mejorar la planificación con sistemas complejos; contribuir a la preparación y la formulación de políticas, inspirar nuevas políticas, proporcionar nuevas ideas e identificar los principales retos de la sociedad futura y, brindar insumos calificados de información y conocimiento para el desarrollo futuro y la planificación de largo plazo, a fin de dar respuesta a los grandes desafíos globales y transformaciones sistémicas”70. Sobre la base de estas observaciones, el análisis prospectivo y la construcción de escenarios se introducen en la metodología de planificación de la seguridad y el desarrollo. La planificación estratégica por escenarios La planificación estratégica es un proceso que permite establecer los objetivos y escoger los medios más apropiados para el logro de los mismos, antes de iniciar la acción. Explica Goodstein: “Definimos la planificación estratégica como el proceso por el cual los miembros de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo”71, sin descuidar que prever es tanto anticiparse al futuro como prepararse en forma apropiada para edificarlo, lo cual implica la convicción de que las decisiones del presente van a influir, para bien o para mal, en las características del futuro. En la planificación estratégica se conjugan tres elementos: prospectiva, estrategia y planificación, de ahí la adjetivación de estratégicas para la planificación, la gestión y la prospectiva. “Para que el matrimonio de la prospectiva y la estrategia sea fecundo debe insertarse en la realidad cotidiana; debe dar lugar, gracias a la apropiación a todos los niveles de la jerarquía, a una verdadera movilización de la inteligencia colectiva”72. La vinculación entre estrategia y prospectiva se vuelve indisoluble en la medida que, tanto la definición de los objetivos políticos, como de las líneas de acción estratégicas para alcanzarlos, requieren de la previsión indispensable para evitar o disminuir al mínimo posible el riesgo de cometer equivocaciones que pueden repercutir gravemente en la vida de los Estados y otras instituciones. Los escenarios son descripciones holísticas plausibles de una sociedad o macroambiente futuros. Su finalidad principal es disminuir los altos grados de incertidumbre en un mundo cada vez más turbulento y hasta caótico. Los escenarios incluyen informaciones tanto cuantitativas como cualitativas en aspectos sociales, políticos, económicos, demográficos y técnico – científicos; describen las tendencias básicas, los supuestos, las condiciones en el tránsito desde el presente al futuro descrito. Como se ha explicado ya, no son pronósticos ni predicciones, son suposiciones acerca de los cambios de la sociedad o macroambiente en el horizonte temporal de la panificación. 69 70 71 72
Ibídem., p.151 Ibídem., p. 28 GOODSTEIN, L. y otros. Planeación Estratégica Aplicada, Ed. Nomos, Bogotá, 2001, p.5 GODET, M. y DURANCE P, Ob. Cit. p. 25
251
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
252
GEOPOLÍTICA
De la participación a la acción: áreas de escenarios
Imagen: modificada de Michel Godet and Fabrice Roubelat en “Creating the future: The use and misuse of scenarios”, http://en.laprospective.fr
Enfoque de prospectiva y estrategia
Imagen: Sánchez B, Alonso I, Montoya L. en http://www.revistas.unal.edu.co
Los escenarios estratégicos deberán ser holísticos, integrados e internamente consistentes. Analizarán las fuerzas sociales que afectan directamente a la decisión estratégica y de los demás factores que indirectamente dan forma a las fuerzas más significativas (variables). Cada escenario refleja una perspectiva diferente, un conjunto distinto de supuestos y una lógica alternativa acerca del futuro. El análisis prospectivo es fundamentalmente diacrónico o longitudinal: combina el estudio del pasado y presente para crear imágenes de futuro, observando el comportamiento de los cambios sociales en el tiempo. Diseñar escenarios implica analizar un conjunto de combinaciones posibles; se asemeja a los estudios de coyuntura, pero adelantándose en el tiempo para, creativamente, establecer algunos comportamientos posibles. Los escenarios son una forma de pensar el futuro que ayudan a tomar decisiones sobre qué hacer en el presente. Se trata de un conjunto de relatos sobre el futuro, consistentes y plausibles que cumplen las condiciones de pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia. Los escenarios de clasifican en: exploratorios y normativos. Los primeros analizan tendencias anteriores y presentes para llegar a futuros verosímiles; los segundos, construyen futuros alternativos deseados de forma retroproyectiva. “Sería prudente establecer una fase exploratoria para identificar los retos del futuro y una fase normativa para definir las opciones estratégicas posibles y deseables a fin de no perder el rumbo ante esos retos. La distinción entre estas dos fases se justifica sobre todo
253
porque la elección de las estrategias está condicionada por la incertidumbre, mayor o menor, que incide sobre los escenarios y por la naturaleza, más o menos contrastada, de los más probables de esos escenarios”73. Para diseñar escenarios es necesario establecer las variables determinantes, a las que se califica conforme al grado de gobernabilidad (capacidad de influir) que se tiene sobre ellas. En la gama de variables existen desde las altamente inestables’ o de ruptura, que son las que mayores complejidades presentan en los procesos de planificación; hasta las invariantes, sobre las que tenemos la totalidad de control o certeza de comportamiento y de las que no se espera sorpresas en el futuro. Entre estos extremos se presenta un gran número de alternativas. Godet, ofrece la siguiente clasificación, debida a Masini y Medina: • Factores invariantes o de cambio nulo. Fenómeno extremadamente lento que presenta un alto grado de continuidad (certezas estructurales). • Tendencias pesadas, proceso de cambio acumulativo que se juzga lo suficientemente estable como para asumir el riesgo de extrapolarse a mediano y largo plazo. • Tendencias emergentes, en proceso de formación o consolidación que todavía son susceptibles de ser transformadas. • Hechos portadores de futuro, situaciones que están ocurriendo en el presente y que pueden alterar contundentemente el curso de una variable en forma positiva o negativa. • Señales débiles, eventos pasados o actuales que representan interpretaciones ambiguas de su origen, significado o implicaciones. • Rupturas, hechos trascendentes o de gran impacto que provocan el cambio o la discontinuidad de las tendencias existentes, modifican el orden actual de las cosas y generan nuevos paradigmas. • “Cartas salvajes” (wild cards), eventos sorprendentes e inesperados que, aunque muy poco probables, son de alto impacto cuando llegan a ocurrir. • Cisne negro, un hecho fortuito que presenta tres propiedades: gran repercusión, probabilidades imposibles de calcular y efecto sorpresa74. Ampliando los conceptos anteriores, se define la tendencia estable o de cambio nulo, como aquella que presenta un alto grado de continuidad y corresponde a un sistema que genera mucha seguridad y confianza. La estabilidad se funda sobre hechos inmutables o relativamente estables, que se relacionan, generalmente, con factores derivados del medio natural (clima, geografía, etc.), así como de la naturaleza biológica y psicológica del hombre (invariantes); la tendencia pesada, por su parte, implica un proceso suficientemente estable como para poder extrapolar comportamientos en el mediano y largo plazo; la tendencia emergente es incierta porque se encuentra aún en proceso de formación y debe, por lo tanto, ser cuantificada y conceptualizada mediante la identificación de pautas de acción que se comportan en el mismo sentido, y marcan trayectorias coincidentes; las variables de ruptura se presentan cuando algunas fuerzas pioneras proponen nuevos paradigmas, con reglas diferentes que pueden referirse a un comportamiento social, un proceso o un producto. Estas propuestas novedosas de los pioneros suelen ser adoptadas por los seguidores tempranos que se suman en el período en que se puede obtener mayores beneficios. Cuando esta tendencia madura y se generaliza en la práctica social o en la utilización del proceso o producto se agota 73 Ibídem., p. 27 74 Ibídem., p. 76
GEOPOLÍTICA
El cono de futuros y los escenarios alternativos
Imagen: modificada de “A Primer on Futures Studies, Foresight and the Use of Scenarios” Dr Joseph Voros, Swinburne University of Technology en http://i1.wp.com
su potencial de innovación. Llegan entonces, extemporáneamente, los imitadores tardíos, a los que Paul Kennedy ha calificado como los perdedores de la historia75. Se puede aplicar a los acontecimientos de ruptura el análisis de Teilhard de Chardin: “… todo nacimiento corresponde a una discontinuidad o salto (quantum) de naturaleza y amplitud variable, según los casos… En historia humana vemos que nuevos Estados o nuevas culturas suceden a una revolución social, a una invasión o a una invención… Hay descubrimientos técnicos (el Fuego, lo Nuclear...) y hay iluminaciones intelectuales (los derechos del Individuo, la realidad de una Cosmogénesis…) que, una vez realizados o acontecidos, ya son para siempre”76. Las rupturas pueden ir seguidas de crisis con las consecuencias de restricciones, desorden e inestabilidad. Las crisis implican fallas en la predictibilidad del sistema y alteran las tendencias precedentes. La característica fundamental de la crisis reside en el elevado grado de incertidumbre y en las tensiones que origina, que se deben saber administrar. La planificación permite prever y administrar las crisis. Sobre la base de estos análisis se puede clasificar los escenarios en: posibles (todos los que podamos imaginar), realizables (aquellos que tengan alguna posibilidad de concretarse), tendenciales (fruto de la extrapolación de tendencias), más probable (que puede servir de referencia), deseable (que realistamente se pueda construir), etcétera. Un ejemplo de la forma de desarrollar escenarios es el Proyecto Global del Consejo Nacional de Inteligencia, parte del sistema de inteligencia norteamericano, que tiene a su 75 KENNEDY, Paul. Hacia el Siglo XXI, Plaza &Janés editores, Barcelona, 1998, p. 295 y 296. 76 CHARDIN, Teilhard. La aparición del hombre, Taurus Ed., Madrid, 1964, p. 194, 195 y 338.
255
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
cargo la producción del pensamiento estratégico. Cada cuatro años ha publicado trabajos destinados a la identificación de escenarios y tendencias globales de largo plazo, con un horizonte de 15 a 20 años hacia el futuro. Para el ejercicio prospectivo, el Consejo buscó apoyo en todas las regiones del mundo, con el fin de elaborar una visión global que trascendiera la mirada norteamericana de la realidad. Se realizaron ejercicios prospectivos en los diferentes continentes con la participación exclusiva de expertos y líderes locales que sustentaron la construcción de escenarios globales. En su última entrega: Tendencias Globales 2025-2030, estudia las mega tendencias que darán forma al mundo del 2030, los factores portadores de cambios y describe cuatro escenarios posibles(STALLED ENGINES, FUSION, GINI-OUT-OF-THE-BOTTLE y NONSTATE WORLD). La intención del reporte, la remarca el Comité, “no es predecir el futuro pero sí proporcionar referencias para pensar sobre posibles futuros”. Planificación por escenarios Se ha explicado la importancia de diferenciar los escenarios exploratorios de los normativos. Los primeros describen a partir de una situación presente y de las tendencias dominantes, una serie de hechos que conducen de forma lógica (necesaria) a un futuro posible. Pueden ser tendenciales cuando parten de las inercias o las tendencias fuertes del sistema estudiado; pueden basarse en cambios bruscos en relación con el escenario tendencial para explorar hipótesis extremas. En conjunto presentan un bosquejo exhaustivo de los futuros posibles más verosímiles. Los escenarios normativos o de anticipación, se diferencian de los anteriores porque no parten desde una situación presente, sino de la imagen de un futuro deseable (Visión de Futuro) descrita a partir de un determinado grupo de objetivos y, refieren un camino que enlaza el futuro con el presente de forma retroproyectiva. Un escenario se caracteriza “por la selección de una hipótesis particular en cada uno de los subsistemas que componen el sistema global. Habrá tantos escenarios posibles como combinaciones de hipótesis. El conjunto de estas combinaciones representa el campo de los posibles, también llamado “espacio morfológico”. Cada hipótesis de un subsistema dado puede asociarse a una probabilidad de ocurrencia”77. En el proceso de planificación cobran gran importancia: a) la identificación de las variables clave y, b) el análisis de actores. La identificación de variables se realiza para establecer las relaciones entre las variables constitutivas del sistema estudiado y las de su entorno. Este procedimiento implica: • Fase 1. Inventariar las variables internas y externas, elaborando una ficha para cada una, en la que se registre su evolución, su situación actual y las posibles tendencias o cambios bruscos en el futuro. • Fase 2. Describir las relaciones existentes entre las variables. • Fase 3. Identificar las variables clave, esenciales para la evolución del sistema. Cada variable contiene un indicador de influencia y un indicador de dependencia. Su ubicación en un plano permite distinguir cinco tipos de variables: 1) Las variables de entrada, muy influyentes y poco dependientes, condicionan la dinámica del conjunto; 2) las variables de enlace, al mismo tiempo muy influyentes y muy dependientes, inestables por 77 GODET, M. y DURANCE P, Ob. Cit.., p. 74
256
GEOPOLÍTICA naturaleza; 3) las variables resultantes, poco influyentes y muy dependientes, evolucionan por los impactos provenientes de otras variables; 4) las variables excluidas, poco influyentes y poco dependientes, de bajo impacto en el sistema (invariantes o pesadas), y 5) de pelotón, que desempeñan un papel insignificante en el sistema78. El análisis estratégico se ocupa también del papel que juegan los actores y sus proyectos particulares, así como los conflictos que pueden derivar de intereses contrapuestos. La correlación de fuerzas, las convergencias y divergencias ejercerán un papel decisivo al momento de las decisiones estratégicas79.
La Estrategia
Las definiciones de estrategia coinciden en que ésta se refiere al logro futuro de situaciones deseadas; a pensar en el futuro y poderlo controlar, a la toma de decisiones orientadas al futuro, a la anticipación y determinación consciente de acciones para alcanzar objetivos, a integrar acciones y asignar inteligentemente recursos. Como se anticipó, hace mucho tiempo la estrategia sobrepasó los límites de los espacios germinales del ámbito militar, para establecerse con firmeza en las actividades políticas, económicas, sociales, empresariales, deportivas, etc. Por esta razón, con el enfoque amplio que hoy le corresponde, James Brian Quinn, define a la estrategia como: “el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes”80 . En este sentido, el autor enfoca a la estrategia desde varias perspectivas: 1) Como un plan, pauta de acción o maniobra para ganar la partida al contrincante o competidor; 2) Como un patrón o modelo para un flujo de acciones que pueden ser deliberadas o emergentes; 3) Como posición, “para ubicar a la institución en el contexto interno y externo de forma competitiva y, 4) Como perspectiva, con carga ideológica, pues implica: “no sólo la selección de una posición sino una manera particular de percibir el mundo (…) Es para la organización lo que la personalidad es para el individuo”81 . Carl Clausewitz se refiere a la estrategia como: “(…) política en acción. Ha evolucionado progresivamente para cubrir los diferentes campos de la acción humana, extrapolándose a problemas de carácter extra militar. Promueve cambios en función de los objetivos trazados por la política que la precede (…)”82. Guillermo Holzmann precisa los alcances de la estrategia planteando que ésta permite la conexión entre el pensamiento y la acción: “(…) es un método especulativo, en razón de la impredecibilidad que caracteriza toda acción humana; es la manipulación del poder para resolver conflictos; es a la vez un acto filosófico y un acto dialéctico; en lugar de deducciones
78 Ibídem., p. 67 79 Para ampliar este método que ha sido resumido y simplificado por el autor de la obra, se recomienda, acudir al libro La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios, de los autores GODET Michel y DURANCE Philippe, publicado por la UNESCO, 2011 y otros que constan en la bibliografía del capítulo. 80 QUINN, J., El Proceso Estratégico, PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A., México, 1988, p.5 81 Ibídem, p. 14-19 82 CLAUSEWITZ. De la Guerra, IDEA, Barcelona, 1999, p. 175
257
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
firmes y objetivas procede con hipótesis; como método es una racionalización especulativa que se realiza en situaciones inciertas; se refiere no a los futuros probables, sino a los posibles; se ubica en la etapa en la que se inventan los futuros deseados por aprendizaje adaptativo”83 . En resumen, la estrategia radica en la formación, selección y empleo combinado de los medios con criterios de previsión, eficiencia, eficacia y economía, para el logro de resultados decisivos; es un instrumento de la política, mientras que el poder es su herramienta. El estratega decide en un ambiente complejo que integra aspectos políticos, económicos, diplomáticos, geográficos y variedad de actores (adversos, neutrales o amigos), todos con sus propios intereses y capacidades de poder. La estrategia se desarrolla en tres niveles: el nacional o de la gran estrategia; el sectorial o específico de cada campo del poder nacional y el operativo. Los tres niveles de la estrategia se encuentran integrados en un solo sistema, por tanto, sus ámbitos de acción se superponen y sus misiones se encadenan armónicamente. El espacio de la estrategia se traslapa con el de la política en el nivel superior y con el de la táctica, en el inferior. Luttwak introduce un elemento importante, al referirse a los niveles de la estrategia: la existencia de dos dimensiones: la dimensión vertical de los distintos niveles que interactúan entre sí, y la dimensión horizontal de la lógica dinámica que se desarrolla dentro de cada uno de ellos. Beaufre considera que existe una verdadera pirámide de estrategias distintas e interdependientes, en cuyo vértice se encuentra la estrategia total, directamente subordinada al gobierno y a la política, en la cual se define la misión propia de las estrategias generales. De cada estrategia general se desprende el nivel operativo, en el que se articula el concepto y la ejecución, cuyo objeto es, “no sólo conciliar los objetivos elegidos por la estrategia general con las posibilidades determinadas, sino también orientar la evolución de las tácticas y de las técnicas para adaptarlas a las necesidades de la estrategia”84. Compara Luttwak a la estrategia con un gran edificio de múltiples niveles, en el que cada uno de los pisos se mueve con el flujo y reflujo producidos por la acción - reacción que genera la dialéctica de voluntades. En el nivel más alto, el de la gran estrategia, las interacciones de los niveles estratégico, operativo, táctico y técnico, producen resultados definitivos dentro de las relaciones no militares en el amplio marco de la política internacional. En este nivel “emerge el resultado neto de lo técnico, lo táctico, operacional y estratégico del teatro, en continua interacción con todos aquellos tratos entre Estados que son afectados y también afectan lo que se hace o deja de hacer en el aspecto militar, dentro de cada uno de ellos”85. La Gran Estrategia se refiere a la planificación y conducción del Estado para el logro de los objetivos de seguridad y desarrollo, conforme a la concepción política nacional, por parte del gobierno, durante la paz y la guerra. En la definición más sencilla de estrategia se expresó que ésta consistía en la creación, fortalecimiento y empleo del poder para el logro de los objetivos de la organización; en este nivel se trata del poder nacional, conjunto de factores humanos, geográficos, económicos, políticos, económicos, psicosociales, militares, científicos y tecnológicos disponibles o que se pueda oportunamente obtener. 83 HOLZMANN, G. Análisis de riesgo y liderazgo, una nueva forma de anticipación y prevención, en Desafíos para la Seguridad Nacional en el Siglo XXI, ESPE, 2008, p. 56 84 BEAUFRE, A. Introducción a la Estrategia, Ed. StruHart&Cia, Argentina, p 28 85 LUTTWAK, Ob. Cit. p. 177
258
GEOPOLÍTICA La estrategia nacional es el arte de preparar y aplicar el poder nacional para, superando las resistencias, alcanzar y preservar los objetivos nacionales, de acuerdo con la orientación establecida por la política nacional86. En su fase de aplicación se la considera como el arte de la conducción del poder nacional disponible por el gobierno durante la paz, la crisis y la guerra, para la concreción de la política nacional. En este nivel se prepara y aplica el poder nacional en su conjunto. En el ámbito del Estado, si se trata del ámbito nacional global, se la identificará como gran estrategia; si se refiere a una estrategia específica, es necesario determinar el ámbito en que actúa; por ejemplo, estrategia económica, diplomática, política o militar. De lo expuesto, se puede colegir que la finalidad última de la estrategia es conseguir los objetivos de la política, para que un Estado pueda desarrollar sus actividades en paz, sin sobresaltos y sin que sus intereses se vean amenazados por poderes internacionales o internos. Este propósito no se modifica en los distintos niveles de conducción, sino que éstos se encadenan con un enfoque sistémico. A diferencia de la estrategia nacional que se encuentra orientada a alcanzar objetivos de largo plazo (Objetivos Nacionales Permanentes), la estrategia de gobierno es la forma como éste prepara y aplica el Poder Nacional para alcanzar y preservar sus objetivos (Objetivos Nacionales Actuales) de acuerdo con la orientación ideológica establecida por el partido o alianza gobernante, superando las resistencias que puedan presentarse para su gestión. Los medios deben ser aplicados en el momento oportuno y lugar exactos para que produzcan, de la mejor forma, los efectos deseados. La política pública se construye generalmente en un ambiente estratégico incierto, considerando los aliados con los que se puede cooperar y oponentes con los que se tiene que competir. La estrategia nacional orienta las estrategias particulares o sectoriales, materializa la política nacional, fija metas, finalidades e impone plazos. La dirigen los jefes de gobierno asistidos por gabinetes de planificación y asesoramiento. Al referirse a la gran estrategia, advierte Luttwak: “así como las leyes de la física rigieron el universo desde mucho antes de que los físicos las estudiaran, quienes poseen poder en el escenario internacional están sujetos a las lógicas de la estrategia. Si las decisiones de los líderes nacionales son sabias o necias, ambiciosas o altruistas, ya sean ensalzados o condenados, sus consecuencias se rigen por dicha lógica, mientras que el predicamento del conflicto obtiene, contrariando todas las expectativas de continuidad, la confianza en el progreso incesante”87. La planificación estratégica En un estudio realizado por Naciones Unidas, en 2012, se establece que la planificación estratégica como: “… el proceso por el que se definen los objetivos de mediano y largo plazo de una organización, así como los planes de recursos para alcanzarlos”88. 86 JACKSON, Toni, “Cenários, Anális e Estratégica”, en Revista Espacio Académico, No. 159, Abril 2006 ISSN 15196186, Rio Grande Del sur, Brasil.: “La cuestión estratégica por tanto puede ser sinterizada en el modo como usamos los recursos (económicos, políticos, adminstrativos, etc.), para conquistar y asegurar viabilidad política (o uso de poder) para la ejecución del plan. La estrategia es la etapa noble de las técnicas de planeamiento. Es uno de los elementos que más diferencian enfoques más dinámicos de las concepciones normativas y tradicionales”. Traducción libre del autor. 87 Ibídem., p.55 88 INOMATA Tadanori, Planificación estratégica en el sistema de las Naciones Unidas Preparado por Dependencia Común de Inspección Ginebra, 2012, p.2
259
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
En el documento se reconoce que la planificación estratégica ha evolucionado en el tiempo, en el marco de diferentes paradigmas y según el tipo de organización o de empresa en el que se aplica. Para establecer un plan estratégico una organización debe tener una visión clara de su objetivo, de sus fines y de la forma de alcanzar ese objetivo. Es necesario analizar con anticipación qué se espera conseguir exactamente con el plan estratégico, qué abarcará, qué procesos e instrumentos se utilizarán para apoyarlo, y cómo se supervisará y medirá su aplicación y sus logros efectivos. El plan estratégico debería considerarse también como un instrumento dinámico que permitirá a las organizaciones evolucionar para adaptarse al cambiante entorno mundial en el que deben prestar los servicios establecidos en su mandato. La planificación estratégica, según la ONU, no es meramente una moda, sino una herramienta para utilizar mejor los recursos en momentos en que restricciones presupuestarias afectan a los principales contribuyentes de las instituciones de las Naciones Unidas, a la vez que promueve las sinergias, la complementariedad y el logro de coherencia de los marcos de planificación temática y/o sectorial entre las organizaciones de todo el sistema como “un paso inicial positivo para llegar a la planificación sistémica de la labor interinstitucional en el contexto de la iniciativa Unidos en la acción”89. En otro ámbito, Goodstein expresa: “la planeación estratégica también permite que los líderes de la empresa liberen la energía de la organización, detrás de una visión compartida y cuenten con la convicción de que pueden llevar a cabo su misión”. La planeación “está relacionada con la toma de decisiones actuales que afectarán a la organización y a su futuro”90. Para la planificación, según este autor, se debe considerar que: 1. La estrategia es un patrón de decisiones coherentes, unificado e integrador, su desarrollo es consciente, explícito y proactivo. 2. Es un medio para alcanzar los propósitos de la organización en términos de objetivos a largo plazo, planificar la acción y asignar los recursos. 3. Es una definición del dominio competitivo de una organización. 4) Representa una respuesta a las fortalezas y debilidades internas y a las oportunidades y amenazas externas. 5. Es una manera de hacer que la estructura se ajuste a la función. 6. Constituye una forma de definir la contribución a los grupos de interés. La planificación estratégica debe responder tres preguntas básicas: ¿Hacia dónde va la organización?, con el fin de darle una dirección y una misión; ¿Cuál es el entorno?, para evaluarse a sí mismo con relación al entorno y medir la brecha entre las metas, los objetivos y la capacidad para alcanzarlos y, finalmente, ¿Cómo lograrlo?, para indicar el curso de acción estratégico que asegure eficiencia, eficacia y economía.91 La planificación estratégica es una actividad continua. En su fase inicial, se trata de una forma de reflexión ordenada para tomar decisiones que permitan la construcción del futuro deseado. Se considera como un elemento clave del ciclo administrativo. Conduce a la adopción de las mejores decisiones y cursos de acción para alcanzar los objetivos, orientados por la visión. Implica la participación de muchos especialistas que aportan con información, 89 Ibídem, p. 10 90 GOODSTEIN, L. y otros. Planeación Estratégica Aplicada, Ed. Nomos, Bogotá, 2001, p.9 y 10 91 Ibídem, p. 6
260
GEOPOLÍTICA estudios y recomendaciones, en un proceso sistemático, crítico, integral y reflexivo. El plan inicial significa el arranque de una serie de acontecimientos que requieren de seguimiento, evaluación y nuevas decisiones. Es lo que se conoce como planificación de la conducción, en la cual se aprecia permanentemente los logros alcanzados, los cambios suscitados en el entorno, la validez de las decisiones iniciales o la presencia de circunstancias imprevistas, para reorientar las acciones y sostener los esfuerzos tendentes al logro de los objetivos. La planificación estratégica es, por tanto, un proceso de evaluación sistemática que tiene varias dimensiones (social, cultural, política, económica, científico - tecnológica) donde se definen los objetivos a mediano y largo plazo, mediante la identificación de metas y el desarrollo de cursos de acción que permitan alcanzarlos. Una correcta planificación estratégica permite prever y decidir sobre las acciones que pueden llevar a la organización desde el presente hasta un futuro deseado, con la toma de las decisiones pertinentes para que este evento ocurra. La estrategia debe considerar las consecuencias de las decisiones actuales y la cadena de causas y efectos a desarrollarse en el tiempo, identificando sistemáticamente las oportunidades y peligros que puedan presentarse en el futuro, a fin de aprovechar las primeras y protegerse de los segundos. En síntesis, planificar estratégicamente significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo. Pero, planificar no se limita simplemente a elaborar un plan, o al desarrollo mecánico de actividades, en el marco de una trayectoria estratégica; se trata de asumir una cultura y un modo de vida. La conducción estratégica implica la formulación de líneas de acción estratégicas, su implementación y control. La toma de decisiones estratégicas es fruto de un análisis o apreciación estratégica que analiza, en detalle, los objetivos, la misión, los factores que participan para su cumplimiento, las mejores alternativas, su evaluación para seleccionar la línea de acción más eficiente, eficaz y económica. El análisis de las líneas de acción alternativas debe orientarse por la misión, valores, visión y restricciones definidas por la conducción política. La conducción estratégica La conducción estratégica nacional implica todas las acciones relacionadas con la preparación y aplicación del poder nacional, para conquistar o mantener los objetivos nacionales, cooperando con poderes afines y superando las presiones ejercidas por poderes contradictorios y antagónicos. La Concepción Estratégica Nacional determina las mejores líneas de acción para que el Estado conquiste o mantenga sus objetivos, mediante el empleo de los medios disponibles o los que pueda alcanzar oportunamente. La trayectoria estratégica seleccionada debe asegurar una solución económica, eficiente, eficaz, integral y secuencial para alcanzar los objetivos. Para defender los intereses del Estado en la comunidad internacional, le corresponde a la diplomacia, apoyada por los demás sectores, llevar el esfuerzo principal. En su apoyo, los sectores económico, político y social cumplen su rol específico. Para el caso de una hipótesis de guerra, Luttwak afirma: “la totalidad de la conducción de la guerra, incluyendo la preparación en tiempo de paz, es a su vez expresión subordinada de los esfuerzos nacionales que se desenvuelven en el nivel de la gran estrategia, por donde pasa todo lo militar dentro del contexto mucho más amplio del control del orden interno, política internacional, actividad
261
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
económica y actividades derivadas”. En el nivel de la gran estrategia “emerge el resultado neto de lo técnico, lo táctico, operacional y estratégico de teatro, en continua interacción con todos aquellos tratos entre Estados que son afectados y también afectan lo que se hace o deja de hacer en el aspecto militar, dentro de cada uno de ellos…”92. La conducción estratégica, en todos los niveles se desarrolla en tres fases: Planificación, supervisión y evaluación. La primera tiene como objeto elaborar políticas y planes y difundirlos; la segunda, acompañar el cumplimiento de las misiones y tareas encomendadas a los escalones inferiores, con encomios y correctivos y, la tercera, sobre la base de lo experimentado, obtener enseñanzas, que suelen definirse como lecciones aprendidas que sirven para reorientar las políticas y la planificación.
El poder nacional Evaluación Se expresó con anterioridad que la estrategia consistía en la creación, fortalecimiento y empleo del poder nacional para el logro de los objetivos trazados por la política. Se entiende por poder nacional el conjunto de factores humanos, geográficos, económicos, políticos, psicosociales, militares, científicos y tecnológicos disponibles o que se pueda oportunamente obtener para emplearlos en la conquista o mantenimiento de los objetivos. Cabe recordar que el Estado desarrolla sus actividades en un sistema relativamente anárquico, con reglas de convivencia poco claras, por la inexistencia de una función legislativa que promulgue un derecho obligatorio para todas las partes, de jueces que juzguen su incumplimiento y de una organización internacional con capacidad de ejercer el monopolio de la violencia. En este sentido, el sistema internacional vive un estado de naturaleza y cada Estado tiene que disponer de sus propios medios de seguridad, a fin de aplicarlos en uso de su derecho a la legítima defensa o, en casos de seguridad colectiva, en cumplimiento de los mandatos de la Carta de las Naciones Unidas. Esta última opción se encuentra supeditada a la posibilidad de lograr consensos en el Consejo de Seguridad, lo que se ha demostrado muy difícil por el derecho al veto que privilegia a las potencias vencedoras de la Segunda Guerra mundial. En ausencia de un sistema de derecho obligatorio; ante la realidad de un modelo de organización interestatal que jerarquiza la soberanía de cada Estado, conforme a sus capacidades de proyectar su poder; ante la evidencia de la fragilidad de las instituciones internacionales responsables del mantenimiento de la paz y seguridad internacional, y de fomentar el arreglo pacífico de las controversias internacionales; observando la impunidad con la que las potencias imperialistas agreden a países débiles, cada Estado requiere defender –por sí mismo o mediante alianzas– sus derechos de soberanía, integridad territorial, no injerencia en asuntos internos y autodeterminación. Para lograrlo, debe desarrollar y emplear sus medios de poder, asuntos que competen a la planificación estratégica nacional. Lo anterior no implica renunciar a la lucha por construir un mundo de igualdad, justicia, respeto y prosperidad global, única forma de alcanzar la auténtica seguridad y la verdadera paz. 92 Ibídem, p 68
262
GEOPOLÍTICA Se ha destacado ya la importancia de la planificación estratégica en la vida de los Estados, y cómo ésta se refiere a determinar el escenario ideal o normativo, así como el deseable, expresado en objetivos de largo plazo. El primero, como una visión motivadora de futuro y el segundo referido en objetivos nacionales fundamentales. Para construir ese futuro se debe partir de un análisis meticuloso y objetivo de la situación de inicio, para establecer la realidad del poder nacional, con sus debilidades y fortalezas; tanto como del entorno interno, vecinal, regional y global, para determinar las oportunidades y amenazas. Sólo entonces se podrá formular un juicio de valor sobre la real capacidad del poder nacional y definir los objetivos de Estado y de gobierno. Si algunas carencias detectadas no pudiesen ser atendidas inmediatamente, será necesario determinar objetivos que permitan fortalecerlas en los plazos adecuados93. En el capítulo 5 se estudió también algunas características del poder y algunas leyes que se han podido deducir, sobre la constatación de reiteraciones causales que deben ser consideradas en la evaluación. Entre estas: la integralidad, porque su empleo corresponde a los campos de seguridad y desarrollo del Estado, a la vez que sus diversos componentes deben emplearse con un enfoque sistémico que asegure resultados sinérgicos. En tal virtud, los analistas se verán enfrentados a la tarea de estudiar abundante y muy compleja información, mucha de ella difícil de obtener por las medidas de ocultamiento que utilizarán los oponentes y otras porque son de naturaleza subjetiva. Superando estas dificultades deberán analizarse todos los factores (incluidos los geopolíticos) que inciden sobre los componentes del Poder Nacional y sobre las relaciones sistémicas existentes entre ellos; sus frecuentes variaciones; y, su relatividad, en el tiempo y en espacio. En virtud de lo anterior, es importante que los planificadores eviten cometer los tres errores más frecuentes que se ha detectado en el ejercicio de la evaluación: No tomar en cuenta las necesidades propias y las resistencias de los oponentes; Despreciar la dinámica de los factores y, Atribuir importancia exclusiva a uno sólo de sus componentes, sin tomar en cuenta las interdependencias e interrelaciones existentes. Preparación y empleo del poder Se ha insistido en que la estrategia nacional consiste en la preparación, conformación y empleo del poder nacional para asegurar el logro y/o mantención de los objetivos trazados por la política. La preparación consiste, entonces, en el conjunto de actividades que se ejecutan con el objetivo de fortalecer el poder nacional, lo cual se consigue manteniendo el poder existente, perfeccionándolo o transformando las capacidades que dispone la nación en estado latente (potencial nacional) en poder. El empleo del poder nacional es el momento cuando la estrategia se expresa como arte. Consiste en su aplicación mediante el diseño y ejecución de las mejores opciones de política y cursos de acción estratégicos, para obtener los niveles de seguridad que permitan alcanzar los objetivos de desarrollo de la nación. La eficiencia y la eficacia del empleo del poder nacional dependerán de haber realizado una correcta evaluación, tanto de las capacidades propias como de las de los oponentes. El poder nacional actual se conforma con todos los medios materiales y espirituales, objetivos y subjetivos, con que se cuenta para su aplicación inmediata, para alcanzar los fines 93 ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, Manuel de doctrina, Brasil, 2002, p. 38
263
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
establecidos por la conducción política; pero existen, generalmente en todo Estado, factores de poder que se encuentran en condición latente y que son factibles transformarlos en poder. A estos se conoce como potencial nacional, una parcela del cual puede transformarse en poder en un plazo relativamente corto, mediante medidas de movilización. Este se denomina potencial nacional utilizable. En cambio, en la planificación de mediano y largo plazo, se deberá determinar el poder necesario para alcanzar y preservar los objetivos nacionales, cuando se hayan materializado determinadas circunstancias. Este es el poder nacional futuro. Cabe recordar una vez más, que la planificación estratégica tiene como objeto alcanzar y mantener los objetivos nacionales mediante la solución estratégica más económica, eficiente y eficaz en el empleo de los medios. Por esta razón, el empleo del poder nacional debe cumplir estas condiciones y evitar errores que puedan comprometer su situación futura. Algunas medidas que deben ser consideradas en el empleo del poder son: asegurarse que las acciones planificadas se encuentren acordes con la realidad, que estén orientadas a la visión y al logro de los objetivos trazados, que permitan cumplir la misión, que comprometa a la totalidad de la población y que rinda efectos positivos para toda ella94. Ámbitos de actuación Considerando que la finalidad del empleo del Poder Nacional es el logro y mantenimiento de los objetivos nacionales, y que estos se sitúan tanto en el campo interno como en el externo, su ejercicio se producirá en ambos ámbitos. En el primero, para garantizar la seguridad y promover el desarrollo; mientras que en el segundo, como instrumento de afirmación de la soberanía y de proyección internacional, en todos los campos de interés de la Nación. Cada Estado proyecta su poder en su territorio, pero también más allá de sus fronteras. La proyección del Poder Nacional es el proceso por el cual una nación ejerce influencia en el escenario internacional, mediante el empleo de todas las expresiones del Poder Nacional: cultural, política, económica, científico-tecnológica, militar y otras. Si la proyección tiene un carácter pacífico, de cooperación e interdependencia; la expansión del poder de un Estado implica la voluntad política de imponer su voluntad más allá de sus fronteras. En el caso de expansión territorial, ésta incluye la idea de empleo de la fuerza para hacer valer el interés de un país sobre espacios, obstáculos y decisiones de otros centros de poder. Esta actitud privilegia la expresión militar, como el medio adecuado para controlar áreas estratégicas fuera del territorio nacional. Según el grado de proyección del poder nacional hacia el exterior, y la capacidad de ejercer influencia en el contexto internacional, se define la estatura político-estratégica de un Estado. Ésta se debe, no solamente a su capacidad real de alcanzar sus objetivos, también por el modo cómo ese poder es percibido y apreciado por otras naciones.95. Un ejemplo de proyección internacional fue la acción tomada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, (al margen de la connotación política del hecho) de presentar un discurso, en marzo de 2015, ante el Congreso de la primera potencia mundial exponiendo los puntos de vista críticos de su Gobierno, frente a las negociaciones del presidente Barack Obama con Irán, sobre el tema nuclear. 94 Ibídem, p.40 95 Ibidem, p. 43 y sig.
264
GEOPOLÍTICA Otro caso es el de Uruguay y de su expresidente, José Mujica. A pesar del poder nacional cuantitativamente limitado del país, el prestigio alcanzado a lo largo de la historia y la sabiduría y carisma del mandatario, le han atribuido una importante estatura internacional.
Planificación del proyecto nacional El proyecto nacional Descartada la posibilidad de encontrar en el mundo real una coincidencia objetiva entre nacionalidades, culturas y Estado, se acepta que el concepto de Nación tiene dos acepciones: La primera, Objetiva, ligada con la realidad de personas que comparten etnia, lengua, religión, valores y costumbres y, la segunda, Subjetiva, que se refiere a compartir un territorio, una historia común, conciencia de intereses y aspiraciones generales y capacidad de canalizar las energías del conjunto para vivir en relativa armonía el presente y construir solidariamente un futuro96. En el caso del Ecuador, la Constitución reconoce al Estado como intercultural y plurinacional. Así, supera la visión tradicional y arbitraria de la nación como un todo homogéneo, con idénticos intereses y aspiraciones, conformando una totalidad indiferenciada de colectivos y personas. La Carta Magna, al determinar los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades impone el respeto a nacionalidades, territorios y culturas particulares que aportan a la cultura nacional diversa. En resumen, se concibe a la nación como un grupo humano diverso, constituido por grupos étnicos, culturales y sociales distintos que comparten territorios en un mismo espacio territorial nacional, y reconocen una misma evolución histórico-cultural, a la vez que tienen conciencia de la necesidad de un proyecto de vida en común para alcanzar juntos objetivos establecidos participativamente. Por otra parte, en varias ocasiones durante el desarrollo de la presente obra, se ha explicado el proceso de conformación de la macro institución estatal y la naturaleza de la sociedad que lo constituye; de la existencia de marcadas diferencias entre las clases sociales, de la inequidad en la distribución de la riqueza socialmente generada y como la abundancia de pocos y penuria de muchos son factores principales de antagonismos internos que pueden tener repercusiones externas o viceversa. “La penuria produce desigualdad, porque existen privilegiados y oprimidos; la desigualdad fomenta un antagonismo fundamental que es la base esencial de la contienda política… La detentación del poder es uno de los medios más eficaces para gozar de los privilegios y conservarlos”97. En el mismo sentido opina Manuel Castells cuando se refiere a: “(…) la búsqueda infinita de la satisfacción de las necesidades y los deseos humanos, y a como el poder permite imponer “el deseo de algunos sujetos sobre los otros mediante el uso potencial o real de la violencia física o simbólica, en la medida que dichos sujetos, basándose en su posición en los procesos productivos, (…) deciden el reparto y uso del producto en lo referente al consumo y la inversión”98. De ese modo se producen las múltiples contradicciones entre campo y ciudad, al interior de las ciudades y del mundo rural, y entre las mismas ciudades según distintas funciones y jerarquías (capital del Estado, capital provincial, cabecera cantonal). 96 ROUSSEAU, Charles. Derecho Internacional Público, Ed. Ariel, Barcelona, 1966, p. 81 97 DUVERGER, M. Introducción a la geopolítica, Ed. Ariel, Barcelona, 1982, p.77 98 CASTELLS, Manuel. La era de la información., Ed. Siglo XXI, México, 2002, p. 41
265
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
De manera que, cuando se plantea la existencia de un proyecto nacional, se entiende que tendría que ser fruto de una amplia concertación; de una forma negociada de contrato social o, en caso contrario, de la imposición de las clases dominantes, mediante el uso potencial o real, de la violencia física o simbólica. El proyecto nacional en sistemas democráticos requiere la definición de una visión compartida y una imagen-objetivo optimista que convoque y accione la voluntad general, en la medida que se lo aprecia como un camino hacia la búsqueda del bien del conjunto de la sociedad. Con las prevenciones anteriores se puede comprender mejor la siguiente definición del proyecto nacional: “(…) la expresión de una imagen de la nación deseada, compatible con las posibilidades existentes y con las predecibles, cuya realización se impone la sociedad por un acto razonado de voluntad. Es la nación que se ambiciona y se desea construir. Por lo tanto, un proyecto nacional significa la proposición de un destino para la nación y una empresa común a realizar, que se asume colectivamente”99. El análisis de la definición propuesta de proyecto nacional permite observar que se trata de una respuesta a una situación concreta, expresada en términos prospectivos, que comprende una visión de futuro motivadora y los objetivos que la materializan. Se trata, en definitiva, de la concepción de un escenario que describe una imagen estructurada del futuro de una nación, en el largo plazo. El proceso de definición del proyecto parte del análisis diacrónico, objetivo y profundo, del pasado histórico, de la realidad presente y de los futuros posibles. Cabe profundizar en el concepto del proyecto nacional, analizándolo desde un enfoque ideológico. ¿Puede ser el mismo proyecto el de los socialistas que el de los liberales y conservadores? Según la naturaleza de la respuesta dependerá la visión de la organización política del Estado y de la naturaleza de los regímenes y formas de gobierno. La democracia implica una visión amplia y plural del proyecto nacional, que acepta la competencia entre ideologías diversas que buscan el apoyo popular para las soluciones que proponen, a fin de alcanzar los objetivos trazados, sobre la base de consensos. No sucede lo mismo con las ideologías autoritarias y totalitarias que imponen su proyecto, desde una óptica parcial a la totalidad de la sociedad. Si existe una sola verdad, un solo camino, un solo poder y una sola visión, ya no existe democracia, ni proyecto nacional. Dígase de paso que la historia muestra la incapacidad de estas ideologías para llevar adelante proyectos exitosos y sustentables. Así, no puede esperarse la existencia de un proyecto nacional con sentido de totalidad. En Alemania, sobre la base de su terrible experiencia en el pasado nazi, no pueden ser parte del sistema partidos totalitarios, estos quedan excluidos del quehacer democrático, precisamente por su visión totalizante, maniquea, discriminatoria y xenófoba, como la que sembró de muerte y desolación los campos de Europa en el siglo XX. Resumiendo, para que un proyecto sea nacional debe recoger los intereses y aspiraciones de la mayoría de la población y requiere de su apoyo; implica acuerdos básicos sobre temas fundamentales, porque solamente así se podrá cumplir en varias etapas y por sucesivos gobiernos. Por esa misma razón, el proyecto debe ser flexible, sujeto a revisiones, ajustes y modificaciones, para enfrentar posibles rupturas y crisis. 99 Universidad Nacional de Tucumán, “Lineamientos de un nuevo Proyecto Nacional” Ed. Univ. No. 1062, 1971, p. 27-32, Citado por José Luis Palacios Revista ESG, Abr. Jun. 1985
266
GEOPOLÍTICA Responsables de la planificación Si bien los estudios geopolíticos deben considerarse como parte de la planificación general del Estado, ha sido en el ámbito de la seguridad en la que mayor importancia se les ha atribuido y en los que han ejercido mayor influencia. La mayoría de los Estados del mundo disponen de leyes para crear y regular el funcionamiento de organismos de planificación. En el caso ecuatoriano, la Ley de Seguridad Pública y del Estado creó el Consejo de Seguridad Pública y del Estado, al que atribuyó entre otras, las siguientes funciones: Art. 7.- “(…) a) Asesorar y recomendar al Presidente o Presidenta de la República sobre las políticas, planes y estrategias de Estado, y sobre sus procedimientos, en materia de seguridad pública y, b) Recomendar al Presidente o Presidenta de la República la adopción de medidas de prevención e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas que afecten o puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado”. En el mismo cuerpo legal se asignó al Ministerio Coordinador de Seguridad la responsabilidad de: Art. 9.- “(…) la elaboración de las políticas públicas, la planificación integral y la coordinación de los organismos que conforman el Sistema de Seguridad Pública y del Estado, así como también del seguimiento y evaluación de las acciones aprobadas en materia de seguridad (…) Preparar el Plan Nacional de Seguridad Integral y propuestas de políticas de seguridad pública y del Estado con el aporte mancomunado de otras entidades del Estado y de la ciudadanía para ponerlos en consideración del Presidente de la República y del Consejo de Seguridad Pública y del Estado. El Plan Nacional de Seguridad Integral deberá ser elaborado en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo (…) Realizar investigación, estudios y análisis permanentes en materia de seguridad pública y del Estado”. En estas instancias deberían existir instituciones de planificación estratégica, con expertos en la disciplina geopolítica que conformen los equipos de trabajo, tanto del Consejo de Seguridad como del Ministerio respectivo.
Fases del método de planeamiento Todo país se encuentra organizado mediante una Carta Magna en la que se establece los elementos constitutivos, la estructura del Estado, su organización territorial, los principios fundamentales, derechos, garantías y obligaciones de los ciudadanos. En este importante cuerpo legal de la más alta jerarquía, se describe el gran pacto social al que se someten todas las personas, sin excepciones. Al ser una expresión idealizada de un gran acuerdo nacional constituye la base para todo el proceso de planificación. Del mismo modo existen, con distintos enfoques, planes de desarrollo y seguridad tanto de carácter nacional, como sectoriales y territoriales, que deben ser tomados en cuenta en la fase de evaluación. Nunca se parte de un vacío de planificación y conducción estratégica. Por esta razón, en la mayoría de los casos lo que hacen los gobiernos es actualizar la planificación, conforme a la impronta particular de su ideología y liderazgo. Para alcanzar los objetivos de la planificación nacional existen distintas metodologías que, correctamente aplicadas, pueden conducir a similares resultados. Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). Unidos estos tres elementos, se colige que se trata de un estudio para 267
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
encontrar el mejor camino a fin de conquistar una meta. Lo que es lo mismo: el método es un conjunto ordenado de procedimientos destinados a la obtención de determinados resultados. La metodología universal para la planificación estratégica considera, con leves variaciones, tres fases: 1) Fase de diagnóstico: se aprecia la situación nacional e internacional, se evalúa el poder nacional, se analizan los planes existentes y su grado de ejecución y se diseñan escenarios. Responde a la pregunta: ¿Dónde Estamos? 2) Fase política: se analizan los escenarios, se selecciona el más adecuado, se adopta la mejor opción estratégica, se definen los objetivos nacionales fundamentales o permanentes, las hipótesis y las premisas básicas. Como producto de esta fase se difunden las políticas mediante directivas. Responde a las preguntas: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué vamos a hacer? 3) Fase estratégica: se establece cómo se van a alcanzar los objetivos trazados por la política, con los medios y limitaciones que ésta imponga. Se analizan las trayectorias estratégicas para pasar de la situación actual a la deseada y se selecciona la mejor. Responde a la pregunta: ¿Con qué y cómo lo vamos a hacer?
Fase de diagnóstico En esta fase se trata de analizar y describir la situación objetiva que vive el país, la región o institución para la cual se realiza el planeamiento, tanto en el ámbito interno como en las relaciones con los demás Estados, organizaciones internacionales y transnacionales. De ella se deducen las fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno.
Fases que generalmente comprenden la planificación estratégica
268
GEOPOLÍTICA El análisis de la situación presente debe partir del conocimiento de la historia para establecer las relaciones de causa y efecto que expliquen la situación de la coyuntura y su posible evolución. La evaluación del poder nacional debe incluir una apreciación geopolítica de la estructura del Estado, su posición geoestratégica, los factores geofísicos, geoculturales y geoeconómicos. Como nunca se parte de nada, es importante analizar los planes existentes, el grado de aplicación, los resultados alcanzados y lo que queda por hacer, para evitar experimentos que en política nacional son tan costosos. Como los países son parte de un sistema internacional con el que interactúan y mantienen varias formas de relación, al estudiar el entorno se debe analizar la realidad vecinal, regional y global de la que se derivan oportunidades y amenazas externas. Sobre la situación internacional importa todo lo que pueda influir positiva o negativamente en el logro de los objetivos del Plan, así como los conflictos actuales y potenciales, examinando sus repercusiones en los intereses del Estado. En la planificación nacional, los factores de poder y debilidad deben ser contrastados con los objetivos que expresan las aspiraciones esenciales de la comunidad nacional. Las amenazas y oportunidades, que provienen de la situación internacional, pueden derivar en relaciones de cooperación o de conflicto con otros países; mientras que las que se derivan de la situación interna pueden expresarse en conflictos de carácter interno. Lo esencial de esta etapa es llegar a conclusiones sobre la capacidad del poder nacional para el logro de los objetivos trazados y las necesidades básicas que deben ser atendidas para su fortalecimiento. Además es necesario definir los obstáculos y las tendencias de su evolución, para construir varias trayectorias estratégicas. El resultado de un diagnóstico bien realizado es un conocimiento objetivo y detallado de las fortalezas y debilidades que, enfrentadas a las oportunidades y amenazas, permitirán definir políticas y estrategias. Los obstáculos, que pueden ser actuales o que se prevea se presentasen en el futuro, dificultan o impiden la conquista y manutención de los objetivos. Superarlos exige la preparación y el empleo adecuado del poder nacional mediante la planificación y conducción estratégica. Los óbices, existentes o potenciales, pueden ser o no de orden material, resultado de fenómenos naturales, efecto de carencias sociales como el desempleo, el hambre, la pobreza, el analfabetismo y, otras resultantes de condiciones estructurales o coyunturales de distinta naturaleza y con diversas formas de manifestarse100. Sobre la base de la teoría de las contradicciones estas pueden ser secundarias y por lo tanto convertirse en factores adversos, pero las contradicciones principales se expresan generalmente en antagonismos. Los primeros dificultan los esfuerzos de la sociedad y del gobierno para alcanzar y preservar sus objetivos; los segundos, son los que afectan o pueden afectarlos de una manera lesiva. Generalmente, los primeros pueden solucionarse mediante el empleo de las expresiones política, económica y psicosocial del poder, mientras que las segundas podrían necesitar la utilización de la expresión militar. Los factores adversos y antagónicos provienen generalmente del choque de intereses que pueden terminar en conflictos. Cuando se dirime la controversia mediante el empleo de armamentos se denomina conflicto armado. Las crisis son estados de tensión provocado por factores internos y/o externos que, de no ser debidamente administrados, pueden agravarse y dar lugar a enfrentamientos violentos. 100 Escuela superior de Guerra, Brasil, Ob. Cit. p. 47 y sig.
269
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Las relaciones con otros Estados, en función de intereses compartidos o antagónicos, pueden ser de cooperación, en donde las negociaciones conducen a compromisos en los que se obtienen beneficios mutuos; de cooptación, cuando la una parte logra la adhesión de la otra por razones de habilidad en la negociación, identidades ideológicas o capacidad del poder; de confrontación, cuando los intereses son opuestos. La confrontación puede dirimirse en las expresiones económica y diplomática; en el caso extremo, se puede arribar al empleo directo de la expresión militar. Como se estudió en el tema de la prospectiva estratégica, para definir trayectorias y escenarios se requiere levantar hipótesis sobre el comportamiento de los distintos subsistemas dentro del sistema total. En el campo externo, una Hipótesis de Crisis Político-Estratégica es la derivada de una situación internacional que exigirá el empleo del poder nacional, por medio de acciones predominantemente diplomáticas o militares, para administrar crisis que puedan comprometer el logro y/o mantenimiento de los objetivos nacionales. Finalmente, la primera fase concluye cuando se ha alcanzado un claro conocimiento sobre la situación de partida, las necesidades básicas que deben ser atendidas para lograr los objetivos, los obstáculos o resistencias actuales y futuras que podrían dificultar la satisfacción de las necesidades básicas (factores adversos y antagonismos), y la capacidad del poder nacional para superar los obstáculos y atender las necesidades básicas. Todos estos elementos posibilitan a los planificadores la descripción de los escenarios y las trayectorias para alcanzarlos, que serán presentados al nivel político para que seleccione el mejor y defina los objetivos que lo materialicen.
Fase Política Es la etapa decisoria del método. En ella se formulan las políticas de seguridad y desarrollo y se definen los objetivos para el período del gobierno en ejercicio. Se especifican, además, los objetivos políticos y las políticas para alcanzarlos. Estas contienen las decisiones fundamentales sobre las líneas de acción y normas orientadoras de carácter general, que determinan las prioridades y limitaciones a observar en el logro de los objetivos. Proveen de guías a la planificación estratégica, fijándole límites razonables. Constituyen la determinación del QUÉ HACER de la planificación. Los objetivos del Proyecto Nacional se derivan de las aspiraciones e intereses nacionales, conforme a la cultura y el carácter nacional. Son concreciones de esos intereses y definen el escenario que se propone construir. Guían la acción política del sector público y orientan al privado. Las definiciones de objetivos nacionales coinciden en lo esencial: “son aquellos que la nación busca alcanzar, debido a la identificación de las necesidades, intereses y aspiraciones en cualquier etapa de su evolución histórica y cultural, y se clasifican según su naturaleza, entres grupos: Fundamentales, de Estado y de Gobierno”101. La visión, como escenario ideal o normativo, orienta la definición de los objetivos fundamentales. Como se explicó anteriormente, una visión estratégica es un mapa de trayectorias de futuro, de la posición que se pretende ocupar y de las capacidades que se planea desarrollar. La visión definida como escenario, corresponde a lo que un país o institución 101 DALLA, Joao H. Torre Revista Estrategia, p.98
270
GEOPOLÍTICA quiere ser. Una visión correctamente trazada la formulan los líderes con el apoyo de equipos de trabajo; debe ser positiva y alentadora, considerar los valores de la organización y orientar el camino que se debe seguir para alcanzar sus objetivos. En el pensamiento de los padres constitucionales de los Estados Unidos de Norte América se puede observar la validez de haber definido tempranamente una Visión. En 1776, Henry Brayton escribió: “el Todo poderoso ha escogido a la presente generación para erigir el imperio americano (...), un imperio que, apenas nacido, ya atrae la atención del resto del Universo y promete, con la bendición de Dios, ser el más glorioso que jamás se haya conocido”. En 1797, George Washington, el primer presidente, se dirigió al país: “si continuamos formando una sola nación, regida por un gobierno fuerte, no está lejos el tiempo en que nada tendremos que temer de nadie. Entonces estaremos en posición de elegir la paz o la guerra, sin tomar otra guía a nuestras acciones que nuestros intereses y la justicia”. Doscientos años después Estados Unidos se convirtió en la única potencia con capacidades estratégicas de alcance global. Como la planificación se despliega en distintos niveles, los objetivos se jerarquizan y, sería deseable que guarden coherencia entre los correspondientes al macro, messo y micro niveles. La planificación prospectiva corresponde al largo plazo y al Estado en su conjunto; la planificación estratégica al messo nivel, esto es al mediano plazo y a los gobiernos y sus ideologías, y el micro nivel a instituciones de gobierno y gobiernos seccionales. Aunque es difícil lograrla en países de bajo desarrollo político, es indispensable la planificación de largo plazo, con la más amplia participación de la ciudadanía y sus instituciones para definir una visión de consenso y acordar los Objetivos Fundamentales que deben orientarse a la concreción de los más altos intereses de la nación. La fuente principal de la Visión y de los Objetivos Fundamentales, es la Constitución de cada Estado; suele referirse al desarrollo nacional, la erradicación de la pobreza y la marginación; la reducción de las desigualdades sociales y regionales; la democracia, integración nacional, integridad del patrimonio, paz social, progreso y soberanía. En el messo nivel, los Objetivos de Estado son los objetivos nacionales intermedios, determinados para satisfacer las necesidades, intereses y aspiraciones de la población. Tienen gran importancia para la conquista, consolidación y mantenimiento de los Objetivos Fundamentales. Son establecidos sobre la base de las aspiraciones nacionales de mayor relevancia, y deben ser alcanzados por sucesivos gobiernos. Se los conoce también como objetivos coyunturales. Los objetivos de gobierno se ubican en el messo y micro nivel. Están orientados al cumplimiento de los planes protocolizados en los organismos electorales. Permiten la rendición de cuentas y pueden servir para procesos revocatorios y otros mecanismos de participación ciudadana. Para alcanzarlos se emplea el poder nacional disponible o actual. En virtud del corto plazo de los períodos de gobierno (para dar cumplimiento al principio de alternancia), es muy importante la vinculación de los objetivos de gobierno con los objetivos de Estado y los objetivos fundamentales. La definición de los objetivos y de los lineamientos para lograrlos constituye el producto fundamental de la fase política de la planificación. Con todos los insumos obtenidos hasta este
271
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
momento, los organismos de planificación pueden desarrollar la Concepción Política Nacional, de la que se derivará la concepción estratégica y la elaboración de los diferentes planes.
La Concepción Política Nacional Una vez seleccionada la trayectoria estratégica y el escenario deseable, se definen los objetivos nacionales y se emiten las directivas que orientan la planificación en la fase estratégica. Los elementos importantes de la Concepción Política Nacional son las premisas básicas y las hipótesis. Las premisas básicas son factores cuya concurrencia es tan probable que se pueden considerar como constantes (invariantes). Las hipótesis, en cambio desarrollan las variables. Las premisas básicas pueden ser materiales o inmateriales. Estas se fundamentan en la cultura y valores de la comunidad, sus tradiciones e identidad y deben ser recogidas por las élites nacionales; mientras que las materiales son condicionantes objetivas para la acción política. Las hipótesis de conflicto y de guerra representan condicionantes para el logro de los objetivos. Resultan de la evaluación de los antagonismos y se derivan de las presiones internas y externas; las de guerra son producto de presiones dominantes; esto es, aquellas con poder relativo y capacidades suficientes para enfrentar al poder nacional y poner en grave riesgo el alcance y/o mantenimiento de los objetivos. El producto de la fase política consiste en la definición del escenario deseado, de entre los diseñados como fruto del diagnóstico, o una combinación de estos, tomando en cuenta los condicionantes de las premisas e hipótesis. a) Fase Estratégica. Esta fase implementa las decisiones que se adoptaron en la Concepción Política Nacional y se desarrolla en cuatro etapas: Concepción estratégica nacional, elaboración de los planes, ejecución y control. Concepción Estratégica Nacional. Consiste en el análisis y selección de la trayectoria que la acción política debe seguir para alcanzar y/o mantener los objetivos nacionales y tiene como referencias las políticas de seguridad y desarrollo emitidas en la Concepción Política Nacional para el horizonte temporal de la planificación. La estrategia se efectiviza por medio de acciones que concretizan el empleo del Poder. Las acciones estratégicas de cualquier naturaleza pueden ser realizadas tanto en áreas geográficas, como en áreas de actividad humana, calificadas como áreas estratégicas (espacios de cualquier naturaleza, definidos por la presencia o por la posibilidad de existencia en ellos, de intereses relevantes para la nación). La Concepción Estratégica nacional se desarrolla siguiendo los siguientes pasos: • Análisis de las trayectorias o secuencias de acciones estratégicas a fin de orientar el tránsito desde la situación actual a la situación deseada, conforme al escenario seleccionado en la fase anterior. Al realizar este análisis se deberá considerar el horizonte temporal que implica el logro de los objetivos con cuya conquista y/o mantención se materializa el escenario deseado. Las acciones estratégicas se valorarán en cuanto a costos, riesgos y posibilidades de éxito, para luego expresarlas en términos de programas y proyectos. • Opción estratégica: Consiste en la selección de la trayectoria a seguir, esto es las acciones estratégicas a ejecutar. Una vez seleccionada la trayectoria, cabe detallarla, establecer
272
GEOPOLÍTICA
Etapas de la Fase Estratégica
fases, de ser necesario, definir las acciones estratégicas, sus prioridades y encadenamiento; identificar los recursos necesarios, y atribuir misiones, responsabilidades y encargos. • Emisión de directivas estratégicas dirigidas a los diversos organismos del gobierno. Su finalidad es orientar la elaboración y ejecución de los planes nacionales. Las directivas de seguridad abarcan los ámbitos interno y externo. Cada directiva debe contener por lo menos los siguientes asuntos: los objetivos de la acción política, la estrategia seleccionada para alcanzarlos, las bases para la elaboración de los planes nacionales con sus prioridades, plazos y recursos, las misiones, atribuciones, competencias y encargos de elaboración de los planes y su coordinación, ejecución y control. Elaboración de los planes Los planes se derivan de la Concepción Política Nacional y de la Concepción Estratégica Nacional. Estos pueden ser: El Plan Nacional de Seguridad, el Plan Nacional de Inteligencia, el Plan Nacional de Movilización, Planes para enfrentar situaciones de Crisis, Planes de Seguridad Interna, Planes de Defensa y otros. A fin de dar cumplimiento a los planes con sus programas y proyectos, se deberán asignar los recursos necesarios para el logro de los objetivos trazados, mediante la planificación presupuestaria. Ejecución La complejidad y multiplicidad de las acciones estratégicas implican grandes esfuerzos de coordinación. El objetivo de la coordinación es lograr eficiencia, eficacia y economía en el empleo del poder nacional. La coordinación involucra la dirección superior del Gobierno nacional. 273
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La implementación efectiva de los planes requiere de instituciones bien estructuradas, liderazgos institucionales capacitados, participación de la ciudadanía y control de las acciones estratégicas mediante acompañamiento, evaluación y retroalimentación. La ejecución de los planes implica el empleo del poder nacional para alcanzar los objetivos establecidos en la Concepción Política Nacional y que son expresados en las directivas estratégicas. Durante esta fase, la planificación cobra especial importancia puesto que, por muy afinado que haya sido el plan inicial, al momento de su ejecución deberá enfrentar cambios en el ambiente operacional que obligarán a modificaciones, muchas veces drásticas. El Ejecutivo, a través de las autoridades correspondientes, evaluará sistemáticamente, como están siendo cumplidas las tareas dispuestas para asegurar el logro de los objetivos. A fin de enfrentar cambios bruscos de la situación, es importante contar con planes de contingencia.
La geopolítica en la planificación estratégica
El estudio de la geopolítica está íntimamente ligado a la planificación, que constituye su razón de ser. No tendría validez si se quedase en una simple posición especulativa. En el estudio de la planificación prospectiva, se trató sobre los elementos que se constituyen en variables lentas, emergentes o de ruptura, como también sobre las invariantes. Los factores geopolíticos son precisamente esos elementos que se tiene que analizar, para determinar las tendencias y los agentes portadores de cambios, que permiten el diseño de los escenarios. La geopolítica tiene importancia en la medida que sirve a los estadistas, estrategas, planificadores, políticos, académicos y a la sociedad en general, para enfrentar los procesos de planificación de la política pública o analizar críticamente los acontecimientos que suceden en el mundo, en la región y en el país, para obtener conclusiones sobre cómo pueden influir en la realización de sus aspiraciones. Un conocimiento profundo de la geopolítica será importante, siguiendo las pautas de la planificación prospectiva, para describir escenarios y los grandes objetivos cuyo logro los materializan. Sus análisis geohistóricos, por su parte, aportan a su visión diacrónica, al determinar las macro-tendencias a fin de detectar algunos comportamientos posibles, en el futuro. Las variables determinantes, se derivan del análisis de los factores geopolíticos y sus influencias. Ya se analizó que la estabilidad se funda sobre invariantes, supuestamente inmutables o relativamente estables, que dependen generalmente de condiciones naturales (clima, geografía, etc.), así como de la naturaleza biológica y psicológica del hombre, temas centrales en los estudios geopolíticos. Otros factores geopolíticos pueden dar lugar a variables de evolución lenta, que no implica sorpresas, como es el caso de los temas culturales. Y pueden también detectarse variables emergentes o de ruptura, como en los casos del agua, el petróleo y otros recursos de alto valor estratégico; o en los efectos de la acción humana sobre la naturaleza, como la emisión de gases de efecto invernadero, que producen el cambio climático. La vinculación entre geopolítica y planificación se deriva de la naturaleza de esta disciplina y sus finalidades que, como fue tratado anteriormente, se refieren a: a) guiar al estadista en la conducción interna y externa del Estado; b) orientar al militar en la defensa nacional y la conducción estratégica; c) apoyar la definición de la política interna e internacional
274
GEOPOLÍTICA de los Estados; d) analizar y prospectar escenarios para contribuir a la definición de objetivos; y, e) explicar una situación política determinada, a fin de dar soluciones a problemas prácticos de la política nacional e internacional. Los estudios geopolíticos son fundamentales en la planificación nacional, para el establecimiento de las políticas y estrategias nacionales; del mismo modo, son indispensables en la elaboración de los planes de seguridad y la defensa. El conocimiento de la geopolítica, Geografía militar y de la Geoestrategia es también útil para los planificadores y conductores militares. En el Manual Básico de la Escuela Superior de Guerra del Brasil se plantean varios criterios, sobre la importancia de la geopolítica en la planificación, de los que cabe destacar los siguientes: a) Para comprender las posibilidades de las naciones, se debe analizar sus espacios territoriales, y situarlos en el complejo de relaciones que mantienen con sus vecinos, regiones y el mundo en general;
b) La situación geográfica de los Estados condiciona sus intereses y las relaciones que de ellos se derivan, por lo que se convierten en un elemento central en las relaciones de cooperación o conflicto que pueden presentarse; a la par de los influjos histórico - culturales, la situación geopolítica puede condicionar, en gran medida, los intereses nacionales, porque los Estados nacionales deben morigerar sus aspiraciones y administrar sus intereses, más sobre la base de lo que son su reales posibilidades que de sus simples deseos. c) Hay actitudes asumidas históricamente por las naciones que devienen primordialmente del factor geográfico. Es el caso de las políticas aislacionistas o de neutralidad, así como el de los conflictos territoriales que muchas veces son perdurables. Por su posición geográfica un Estado puede verse envuelto en conflictos ajenos a su voluntad y con cuyas causas no está relacionado; de igual manera, puede verse obligado o deseoso de conformar alianzas o bloques; la situación Geográfica ha sido, a lo largo de la historia, causante de la existencia o extinción de Estados. d) La situación geográfica y la extensión influyen además sobre la expresión política en el campo interno, en la medida que favorecen o dificultan su eficiencia y eficacia. La existencia de regiones con identidades definidas, las relaciones entre estas, la existencia de polos y periferias, pueden generar al interior de los Estados relaciones conflictivas o de cooperación. e) Además, el territorio de los Estados presenta aspectos relacionados con su configuración física, su potencial económico, las peculiaridades de sus fronteras, la existencia de nacionalidades o culturas locales que provocan regionalismos. La extensión territorial tiene también consecuencias internas y externas en cuanto a la gobernabilidad y a las capacidades estratégicas. De ese modo, puede dar origen a problemas relacionados con la integración nacional. En otro orden, cuando el territorio está debidamente articulado y existe complementariedad entre sus culturas y economías, una mayor extensión constituye un factor de poder nacional que pesará en las relaciones internacionales del Estado. 275
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
f) La variable geopolítica, caracteriza la interrelación entre el territorio y los demás factores, en razón de la constante correspondencia entre los fundamentos históricos y la capacidad científica y tecnológica alcanzada por cada nación, en distintas épocas. Los estímulos y desestímulos de los espacios geográficos se integran a los influjos históricos culturales, sumando o sustrayendo aportes, para concretar los estímulos y desafíos que deben aprovechar o superar; g) Los condicionamientos geopolíticos no son deterministas, porque las relaciones interespaciales son dinámicas, en la medida que el avance científico y tecnológico altera las condiciones en que se relacionan los pueblos con el ambiente natural102.
Apreciación y estudios geopolíticos Apreciación geopolítica Pocos autores le dedican alguna atención a la geopolítica aplicada. Entre los que sí lo hacen se encuentran Jaime Barberis Romero, Jorge Atencio y Héctor Gómez Rueda. Este último considera que la finalidad de la Apreciación es convertirse en acción. “Es decir que, puesto que la acción política consiste en luchar contra otros por el poder, la apreciación geopolítica no puede ser realizada desde el enfoque unilateral de los propios intereses. Es preciso también considerar los intereses de los otros, que puedan verse afectados por la propia conducta política”. El objeto de la apreciación, según el autor, debe ser: “determinar el mejor curso de acción para solucionar un problema determinado… Es un proceso reflexivo y metódico mediante el cual se trata de analizar todos los factores que afectan una situación determinada, es dinámica, es un proceso continuo, es integral e interdependiente”103. El coronel Jorge Atencio dice que la apreciación es: “…un proceso mental que se realiza con el fin de estudiar los influjos geopolíticos, en un caso dado, permitiendo valorarlos, determinar su acción y deducir las medidas de conducción política que, desde el punto de vista de estos influjos, convenga adoptar en dicho caso”104. Finalmente refiere: “la apreciación geopolítica culminaría con la fijación de los influjos geopolíticos, en la que, a nuestro juicio debe aplicarse el método de la ciencia política… Queda dicho que la apreciación debe terminar con el enunciado de las conclusiones que de ella se desprendan, las que servirán para orientar, desde el punto de vista geopolítico, a la acción política”105. El problema fundamental radica en cómo integrar la apreciación geopolítica en el proceso de la planificación nacional y cómo vincular el método geopolítico con el método de planificación de la acción política, abordado con anterioridad. En el caso de la metodología brasileña, el análisis geopolítico es parte de la evaluación del poder nacional propio, de los vecinos y otros países u organizaciones que puedan afectar positiva o negativamente la consecución y mantenimiento de los objetivos nacionales. Es importante considerar los efectos posibles de los factores geográficos en la planificación del Estado, así como de otros actores actuales o potenciales que, con intereses coincidentes u 102 Brasil, Escuela Superior de Guerra, Manual Básico, Río de Janeiro, 2010, p.15-18 103 GÓMEZ, RUEDA H. Teoría y doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977, p. 191 y 192. 104 ATENCIO, J. Qué es la geopolítica, Ed. Pleamar, Buenos Aires, 1979, p. 138 y 139. 105 Ibídem, p. 141
276
GEOPOLÍTICA opuestos, den lugar a hipótesis de cooperación, cooptación o conflicto. Por tales razones, los estudios geopolíticos deberán incluirse como un insumo muy importante para la planificación de la política nacional, especialmente, en el campo de la seguridad, aunque no sólo en aquel. Si la apreciación geopolítica ha de constituir una fase aplicativa de la teoría, es obvio que en ella se deben plasmar todos los análisis realizados sobre los efectos políticos causados por los factores geográficos, en su más amplia concepción. Siguiendo esta lógica, que es la de esta obra, los pasos a seguir deberían ser los siguientes: 1 Objetivos fundamentales del Estado 2 Estudio de la situación nacional 2.1 Relaciones Espaciales (situación geográfica, situación geográfica relativa, condición geográfica esencial, superficie, forma.) 2.2 Contextura del Estado (zona nuclear, zonas intermedias, fronteras.) 2.3 Factores geofísicos 2.4 Factores geohumanos 2.5 Factores geoeconómicos 2.6 Conclusiones: cómo influyen o pueden influir los factores geopolíticos en el poder nacional, como elementos de fortaleza o debilidad. 3. Estudio del entorno 3.1 Ámbito mundial 3.2 Ámbito regional 3.3 Ámbito vecinal 3.4 Conclusiones: Oportunidades y amenazas que se derivan del análisis de los agentes geopolíticos - estatales y no estatales-, sus intereses, códigos y estructuras geopolíticos, en relación con los intereses y objetivos nacionales, para establecer amenazas y oportunidades. 4. Integración de las capacidades del poder nacional (fortalezas y debilidades) con las oportunidades y amenazas derivadas de la situación mundial, regional y vecinal, para la definición de escenarios y trayectorias. 5. Conclusiones y recomendaciones
Estudios geopolíticos Son apreciaciones simplificadas para analizar situaciones coyunturales específicas, que afectan de forma positiva o negativa a los intereses del Estado. Sirven para presentar recomendaciones a los responsables de las decisiones políticas, a fin de que el gobierno actúe con propiedad en la defensa de los intereses nacionales y en la toma de decisiones de coyuntura. Los estudios geopolíticos aportan en la definición y conducción de la política internacional y nacional. Su aplicación más importante es contribuir a los procesos de la planificación, con especial énfasis en los aspectos vinculados a la seguridad de la Nación. Para realizarlos se puede aplicar las metodologías usuales para la solución de problemas: 1. Definición y naturaleza del problema; 2. Hechos relacionados (Referidos a agentes, estructuras, códigos y factores geopolíticos);
277
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
3. Análisis de los hechos (Para definir amenazas y oportunidades); 4. Opciones estratégicas de respuesta; 5. Conclusiones; y, 6. Recomendaciones Los estudios pueden ser temáticos o de carácter general y de ámbito global, regional, nacional o subnacional. Ejemplos de estudios temáticos globales serían: ‘geopolítica del Petróleo’ o ‘Consecuencias del Cambio Climático en las relaciones del centro con las periferias’; Un ejemplo de estudio de carácter general global, sería: ‘Nueva arquitectura de la geopolítica mundial’. Del mismo modo, se puede aplicar estudios temáticos a espacios regionales; por ejemplo: ‘Consecuencias geopolíticas de la desintegración de la Comunidad Andina de Naciones’.
Los estudios geopolíticos generalmente utilizan la metodología de solución de problemas
278
GEOPOLÍTICA Bibliografía ATENCIO, J. Qué es la geopolítica, Ed. Pleamar, Buenos Aires, 1979 BEAUFRE, A. Introducción a la Estrategia, Ed. StruHart&Cia, Argentina, 1982 CASTELLS, Manuel. La era de la información., Ed. siglo XXI, México, 2002 CHARDIN, Teilhard. La aparición del hombre, Taurus Ed., Madrid, 1964 CLAUSEWITZ, Carl. De la Guerra, IDEA, Barcelona, 1999 ESCOLA SUPERIOR DE GUERRA, Brasil, Manual Básico, Río de Janeiro, 2010. GODET, Michel y DURANCE Philippe. La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios, UNESCO, 2011. GÓMEZ, RUEDA H. Teoría y doctrina de la geopolítica, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1977 GOODSTEIN, L. y otros. Planeación Estratégica Aplicada, Ed. Nomos, Bogotá, 2001 HOLZMANN, G. Análisis de riesgo y liderazgo, una nueva forma de anticipación y prevención, en Desafíos para la Seguridad Nacional en el Siglo XXI, ESPE, 2010 INOMATA, Tadanori. Planificación estratégica en el sistema de las Naciones Unidas. Preparado por Dependencia Común de Inspección, Ginebra, 2012 JACKSON, Toni. “Cenários, Anális e Estratégica”, en Revista Espacio Académico, No. 159, Abril 2006 ISSN 15196186, Rio Grande Del sur, Brasil. KENNEDY, Paul. Hacia el Siglo XXI, Plaza &Janés editores, Barcelona, 1998 MEDINA, J. BECERRA S., CASTAÑO P. Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile, 2014. MEDINA, Javier y ORTEGON Edgar. Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe, ILPES, Santiago de Chile 2006. MINTZBERG, Harry y QUINN James. El Proceso Estratégico, PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A., México, 1988
279
CAPÍTULO 8
GEOPOLÍTICA GLOBAL
Un mundo incierto. Europa, desafíos al Estado nacional. El explosivo Oriente Medio. Competencia por Asia Central. Asia del Sur, proyecciones y conflictos. Asia-Pacífico, convergencia de gigantes. La convulsionada África. El futuro.
GEOPOLÍTICA
Un mundo incierto A lo largo de la presente obra se ha descrito las grandes transformaciones que ha experimentado la humanidad en las últimas décadas del siglo XX y primera del siglo XXI. La Revolución de las tecnologías, tanto de la informática, como de las comunicaciones, ha modificado definitivamente los paradigmas de la política internacional tradicional, e interpelado a las teorías y enfoques que orientaron la gestión de los Estados, en sus relaciones internas y en su vinculación al mundo externo. La propia geopolítica ha sido cuestionada desde posiciones críticas que han introducido en el debate propuestas innovadoras. En pocas ocasiones, a lo largo de la historia de la humanidad, el mundo ha podido experimentar cambios tan drásticos y trascendentes, en tan corto tiempo. En 1989, la caída del Muro de Berlín y en 1990 la unificación alemana; en 1991, el colapso de la Unión Soviética, la exaltación del triunfo final del capitalismo y el advenimiento de un mundo unipolar; en 1992, la celebración del Tratado de Maastricht, que consolidó políticamente a la Unión Europea; posteriormente, la ampliación de la OTAN hacia Europa Oriental y la inclusión de varios de estos países a la Unión Europea. Cuando parecía que la humanidad iniciaba una larga época de estabilidad sin sobresaltos, “el júbilo insensato y éxtasis colectivo”106 de los defensores del capitalismo comenzó a desvanecerse. El modelo neoliberal impulsado desde el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, se demostró incapaz para aportar a la solución de los grandes problemas de la humanidad; por el contrario, la aplicación de sus postulados dio como resultado una extraordinaria acumulación de la riqueza en pocos países y grandes corporaciones transnacionales, mientras el desempleo y la pobreza causaban estragos en los propios países centrales y, especialmente, en el mundo periférico. La economía mundial, en manos del capital financiero especulativo, ocasionó pronto una grave crisis económica, social y moral. En la primera economía del mundo, el 15 de septiembre de 2008, el banco de inversiones Lehman Brothers se declaró en quiebra y colapsó la American International Group (AIG), una de las mayores aseguradoras del mundo, al igual que las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac. La Reserva Federal estadounidense tuvo que comprar la AIG y concederle un préstamo de 85 000 millones de dólares para evitar su quiebra. En un solo día, las acciones de la bolsa de Nueva York tuvieron la mayor caída de la historia, lo que provocó una recesión global que incrementó en 50 millones las personas ubicadas debajo de la línea de la pobreza. La inyección de cientos de miles de millones de dólares del gobierno estadounidense para salvar a las entidades financieras elevó, en 2011, la deuda soberana del país a límites nunca vistos. Como sucedió en la crisis de 1929, las potencias optaron, a partir del 2010, por una guerra de divisas, al rebajar sus cotizaciones (el dólar, euro, yen y yuan), con el fin de favorecer sus exportaciones, aquello agravó la situación. En Europa, pese a la respuesta del Banco Central Europeo (BCE), según muchos tardía y equivocada, el remedio fue peor que la enfermedad. Se perdieron decenas de miles de empleos y, consecuentemente, aumentó la pobreza. Entre los principales afectados estuvo España que, en 2012, terminó con una tasa de desempleo de 26%, que dejó a más de 106 TOFFLER, Alvin y TOFFLER, Heidi. Las Guerras del Futuro, Editorial Plaza & Janes, 1994, p. 10
283
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
6 millones de trabajadores, especialmente jóvenes, migrantes latinoamericanos y africanos, en la desocupación. Su PIB cayó sistemáticamente hasta 2014, año en el que inició una débil recuperación. Grecia fue el país más afectado. Su gobierno había asumido una gran cantidad de deuda pública para financiar sus reiterados déficits fiscales, de modo que, cuando iniciaron los recortes en el sector público, la población respondió con manifestaciones y disturbios. En 2010 y 2011, la Unión Europea acudió en ‘rescate’ de la economía griega. Posteriormente tuvo que hacerlo con Irlanda y Portugal. La crisis se expandió hacia el resto del mundo. En América Latina, los principales afectados fueron Argentina y México, este país debido a su alta dependencia comercial con Estados Unidos, la caída en las remesas y la disminución del turismo. El resultado: incremento del desempleo, déficits fiscales y recesión. Para los pueblos latinoamericanos, la situación actual se deriva de su especialización primario exportadora y dependiente de la economía global, que derivó en uno de sus episodios críticos, en la década de los años 80, por deudas externas impagables, altos déficits fiscales, acelerada inflación e inestabilidad cambiaria. La aplicación de las recetas del denominado ‘Consenso de Washington’, en las décadas siguientes, ofreció pobres resultados en la Región y generó, por el contrario, inestabilidad social y política. En respuesta, los electores prefirieron elegir gobiernos alineados con tesis anti neoliberales que proclamaban principios de soberanía, igualdad e integración. El teniente coronel Hugo Chávez, presidente de Venezuela, fue el gran líder de los países que se alinearon con el ‘Socialismo del Siglo XXI’. Las crisis norteamericana y europea contrastaron con el fortalecimiento de las economías de China e India, la recuperación de Rusia y el surgimiento de mercados emergentes como los de Brasil y Sudáfrica. Se reacomodó entonces la distribución del poder e inició la configuración de un mundo multipolar. Pete Engardio asegura que: “China e India ejercen como mercados de consumidores, fabricantes e inversionistas, fuentes de trabajo calificado, conductores de las tendencias tecnológicas mundiales y socios en la innovación corporativa… El modelo de China se caracteriza por la movilización masiva de capital y trabajo, inversión extranjera, fortaleza en manufactura a gran escala y una fuerte intervención del Estado. Por su parte, el de India presenta como rasgos fundamentales una notable fortaleza en los sectores de ingeniería y servicios, mercados de capital privado, modelos comerciales que se enfocan en bienes y servicios de alta calidad a bajos costos y manufacturas de precisión de lotes pequeños…”107. Muchos pronosticaron, entonces, el fin de la hegemonía norteamericana. El propio Engardio aseguraba, en 2010: “ante todo, vale la pena una pregunta metafísica: ¿Tiene ‘salvación’ Estados Unidos? Respuesta categórica: no”108. Sin embargo, en los últimos años la economía de Estados Unidos ha comenzado a recuperarse, no así la de la Unión Europea, mientras que la de Rusia, India y Brasil se encuentra en dificultades; Sudáfrica tampoco despunta y la misma China ha visto ralentizarse su crecimiento. En el campo de la seguridad, la situación se ha agravado. De una situación de alto riesgo pero relativamente previsible y manejable, como fue la de la Guerra Fría, se ha pasado a otra difusa, imprecisa, compleja, con protagonistas ambiguos y fuera de control. Es lo que Ernesto Samper ha caracterizado como: “La patología de la globalización”. El crimen organizado 107 ENGARDIO Pete. CHINDIA, Mc Graw-Hill, México, 2008, p. 13 108 Ibídem, p. 13
284
GEOPOLÍTICA que incluye el tráfico de drogas ilegales, personas, órganos humanos, armas o componentes de armas de destrucción masiva; el fácil acceso de personas y grupos ilegales a tecnologías potencialmente peligrosas; la radicalización de las luchas étnicas y religiosas; el cambio climático y los riesgos a él asociados; enfermedades como el SIDA y la EBOLA; son algunos componentes de un lúgubre menú de riesgos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. El desplome de los precios del petróleo y otras materias primas, experimentado en el año 2015, constituye también un riesgo de inestabilidad política. Con diferentes niveles de gravedad, están ya afectados países como Brasil, México, Colombia, Bolivia, Ecuador, Angola, Chad, Guinea Ecuatorial, Irán, Rusia, Venezuela, Congo-Brazzaville, Gabón, Irak, Nigeria y Sudán. En cambio, se verán beneficiados los países importadores y es posible que se pueda aliviar el conjunto de la economía mundial. La descomposición de los Estados nacionales es otro problema recurrente y generalizado, especialmente en África, donde la división geopolítica impuesta por los imperios europeos choca con la realidad de su desarrollo histórico-cultural, aquello produce guerras genocidas, luchas religiosas y conflictos étnicos. De esta situación tampoco se encuentran libres Europa y otros continentes donde proliferan las demandas independentistas. Para contrastar los asuntos preocupantes, con otros optimistas, en Panorama Estratégico 2015, del IEEE.ES, se señala, entre los hechos positivos los siguientes: las medidas económicas aprobadas en la reunión del G-20 en Brisbane (Australia); el acuerdo entre China y los Estados Unidos en Beijing, sobre cambio climático; el Marco 2030 para el Clima y la Energía aprobado por el Consejo Europeo; el apoyo del presidente chino, Xi Jinping, a una gran área de libre comercio en Asia-Pacífico; el Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP) promovido por los Estados Unidos; el restablecimiento de relaciones diplomáticas normales entre Catar y el resto de miembros del golfo Pérsico; la normalización de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y el régimen cubano; los avances logrados en las negociaciones de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano; los acuerdos de paz entre el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) y el Gobierno en Filipinas, y entre el presidente Salva Kiir de Sudán Sur y los rebeldes en Addis Abeba; la solución de la disputa sobre fronteras marítimas entre Chile y Perú; el primer encuentro oficial entre dirigentes de China y de Taiwán; el acuerdo entre Hamas y Al Fatah para formar un Gobierno de unidad nacional; el alto el fuego aceptado por los tuaregs con las autoridades de Mali; la renuncia a la lucha armada por el Frente de Liberación Nacional de Córcega (FLNC);la decisión de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de establecer un banco de desarrollo; las primeras negociaciones militares bilaterales en siete años, entre las dos coreas y, el acuerdo alcanzado entre el grupo G+5 e irán, en el conflicto por la energía nuclear.109 A estos temas positivos se debe incorporar los acuerdos alcanzados en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de lograr un nuevo acuerdo internacional sobre el clima, para después de 2020. El acuerdo calificado por el presidente de Francia, Francois Hollande, como: “Un hecho sin precedentes” y “… el primer acuerdo universal en la historia de las negociaciones sobre el cambio climático”, se refiere en lo principal a mantener el incremento de la temperatura 109 Panorama estratégico 2015, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Ministerio de defensa, febrero 2015, p.23-27
285
global muy por debajo de los dos grados centígrados; y a la creación de fondos cercanos a los US$100.000 millones que se destinarán para apoyar a los países en desarrollo, principales afectados por los eventos climáticos catastróficos. Lo destacable es el carácter jurídicamente vinculante del acuerdo para los países firmantes. Conforme al artículo 2 del Acuerdo, los países se comprometen a: mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales; aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos; y, elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Según el Artículo 9 1. del documento, los países desarrollados deberán proporcionar recursos financieros a los países en desarrollo para prestarles asistencia tanto en la mitigación como en la adaptación.
Europa, desafíos al Estado nacional
Europa ha desempeñado un papel primordial en la historia de la humanidad, por lo menos a partir del siglo XVI, en que inició su expansión en el mundo. Ha aportado de manera sustancial al desarrollo de la filosofía, las ciencias, la cultura y las tecnologías; ha dibujado el mapa geopolítico, tal como es en la actualidad y ha sido protagonista, tanto de las páginas más luminosas de libertad, como oscuras de violencia, conflicto y represión. En términos geográficos, Europa no llega a constituir un continente; es más bien una península de Eurasia que limita al Norte, Oeste y Sur por el océano Atlántico, mar Báltico, mar del Norte, mar Mediterráneo, mar de Mármara, mar Egeo, mar Adriático, mar Tirreno y mar Negro, y al Este por los Montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. Su territorio tiene una altura media de 230 metros, lo cual sumando a su gran cantidad de costas marítimas y oceánicas, al influjo de la corriente del Golfo y a la proximidad de los desiertos cálidos de África y Medio Oriente da como resultado condiciones climáticas muy favorables para la vida humana. Europa abarca 10 530 751 kilómetros cuadrados, lo que constituye el 2% de la superficie del planeta Tierra, o el 6,8% del total de las tierras emergidas, y es el cuarto continente más poblado, con 739 000 000 de habitantes, un décimo, aproximadamente, de la población mundial. La población europea es fundamentalmente caucásica, en el norte y centro del continente; eslava en el este y mediterránea en el sur. Es un continente culturalmente diverso. Las religiones: católica, protestante, ortodoxa y la islámica son, en ese orden, las preponderantes. Existen minorías importantes como la judía, budista, sintoísta e hinduista, entre otras. Y un porcentaje importante se declara como agnóstica y atea. Al mediar la segunda década del siglo XXI, Europa se encuentra en una encrucijada, experimenta una crisis de expansión, en virtud de no haber considerado los efectos socioeconómicos de la misma, y anteponer los intereses geopolíticos en el juego de poder contra el Estado ruso; una crisis de identidad, frente a renacidos movimientos nacionalistas y
antieuropeos y, una crisis de seguridad, por la presencia del radicalismo islámico en el propio seno de sus sociedades. Jaime Pastor explica esta situación como resultado de la convergencia de factores presentes desde la creación de la Unión Europea, a inicios de los años noventa: en primer lugar, la disolución de la Unión Soviética y la incorporación a Europa de países en los que fracasó lo que califica como ‘despotismo burocrático’ del Este, que: “…abre nuevos interrogantes sobre cuáles serán la identidad, las fronteras y los límites de la propia UE, en este nuevo contexto”; el segundo se refiere a la aceleración del proceso de globalización, que le pone en desventaja al momento de competir con otras economías de escala global; y el tercero deriva de la voluntad estadounidense de mantener su primacía geopolítica y militar al término de la ‘Guerra Fría’, explicitado tras el 11-S de 2001, con la declaración de guerra global y permanente contra el terrorismo110. El autor observa a una Europa en cuyo territorio convergen varias formas de conflicto, especialmente el denominado ‘choque de civilizaciones’; el de la red global, el centro periferia y el transversal. El primero se refiere a la confrontación con grupos islamistas radicales; el segundo, a la participación en la red global convertida en un espacio de enfrentamiento con las élites globales, los movimientos ‘altermundialistas’ y las redes de solidaridad con/entre migraciones; “El tercero refleja la tendencia a crearse, sobre todo tras la ampliación al Este, de tres círculos concéntricos dentro de Europa, conformándose un centro (en torno al euro), una semiperiferia (los países que no quieren o no pueden entrar en el primero) y una periferia asociada a los anteriores por razones económicas o de seguridad, pese a que en más de un caso (Turquía, Balcanes) entre en contradicción con la presunta ‘civilización’ occidental. Parece probable que ese ‘modelo’ se refuerce en los próximos tiempos, acompañado por la reaparición de ´proteccionismos’ internos entre las economías del propio centro”111; finalmente, el cuarto, hace referencia a las tensiones generadas por la competencia entre los espacios euroatlántico, euromediterráneo y euroasiático, en la que la UE ha dado prioridad al primero. Pastor considera que estos conflictos podrán hallar solución con la participación de movimientos antiglobalistas y antiglobalización que permitan la construcción de: “…un ‘modelo’ transversal que superará esencialismos ‘occidentales’ o ‘eurocéntricos’, buscará la ‘hibridez’ entre los distintos espacios (euroatlántico, euromediterráneo y euroasiático) mediante una ‘diplomacia desde abajo’”. De ese modo se podrá definir como: “…una ‘constelación multicultural’”112.
La Unión Europea La integración europea emergió para eliminar o atenuar decisivamente los conflictos entre Estados que generaron dos guerras mundiales; fue también el reconocimiento de su nueva condición de potencias secundarias, luego del desgaste sufrido en la primera mitad del siglo XX, por los conflictos bélicos; significó, además, una forma de respuesta a su incómoda posición geoestratégica que la convertía en un verdadero campo de batalla y territorio ocupado por fuerzas militares extranjeras, y una estrategia para continuar desempeñando un papel importante en el nuevo ordenamiento mundial. 110 CAIRO, Heriberto y PASTOR Jaime. geopolítica, Guerra y Resistencias, Trama Editorial, , Madrid, 2006, p. 28 111 Ibídem, p. 30 112 Ibídem, p. 40
Así, en plena Guerra Fría, en 1957, Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos crearon la Comunidad Económica Europea, mediante la firma del Tratado de Roma. El número de participantes se elevó a nueve el 1 de enero de 1973, cuando se incorporaron Dinamarca, Irlanda y Reino Unido y a diez en 1981, con la adhesión de Grecia. Cinco años más tarde, ingresaron España y Portugal. En 1986, se firmó el Acta Única Europea, Tratado que dio origen al mercado unificado. El Parlamento Europeo fue elegido, por primera vez, por sufragio universal, en 1989. A fines de ese año, fue derribado el muro de Berlín; se disolvió el gobierno de la República Democrática Alemana, y en octubre de 1990 se produjo la unificación, por absorción, de Alemania Oriental. En septiembre de 1991 se independizaron Estonia, Letonia y Lituania. Posteriormente, la URSS tuvo que aceptar la independencia del resto de las repúblicas soviéticas. En 1992 se firmó el tratado de Maastricht, con el que se acordó crear la Unión Europea, que entró en vigor el 10 de octubre de 1993, liberando la circulación de mercancías, servicios, personas y capitales en los territorios de sus miembros. El Tratado fijó tres objetivos fundamentales, a saber: la unión económica, sobre la base de una política monetaria y un mercado único; la política de defensa común y la ciudadanía europea. Además, estableció las instituciones permanentes: la Comisión, el Consejo, el Parlamento, el Banco Central, el Tribunal de Justica y el Tribunal de Cuentas. En 1995, a la Unión ingresaron Austria, Finlandia y Suecia y entró en vigor el Acuerdo que permitió al ciudadano europeo cruzar libremente las fronteras de los países miembros. Posteriormente, el 15 de diciembre de 1996, se aprobó el estatuto jurídico del Euro, el nuevo Sistema Monetario Europeo (SME) y el llamado Pacto de Estabilidad, por el que los socios debían orientar sus respectivas políticas de convergencia. En 1999, entró en vigencia el Tratado de Ámsterdam que introdujo importantes mejoras a los tratados anteriores. En marzo de 2000, los jefes de Estado de la Unión Europea anunciaron la Estrategia de Lisboa, cuyo objetivo para 2010 era convertir a Europa en una “economía más competitiva y dinámica basada en el conocimiento, capaz de un desarrollo económico sostenible con más y mejores empleos y una mayor cohesión social”. En 2003, cuando se produjo la invasión a Iraq, la Unión fue puesta a prueba. Alemania, Francia y Bélgica se opusieron a una guerra que no tenía la autorización previa de la ONU; en cambio, los gobiernos británico, italiano, español y el de la recientemente incorporada Polonia se sumaron a la ilegal expedición. La integración también sufrió un traspié cuando, el 29 de mayo de 2005, los electores franceses rechazaron la ratificación de la Constitución de la Unión Europea. En la actualidad, la persistencia de los problemas sociales y crisis locales, como las de Grecia, ponen a prueba el modelo de la integración europea. Este país vivió durante largos años al margen de su realidad económica y tuvo que acudir a un endeudamiento superior a sus capacidades de pago. En el último trimestre de 2008, la economía comenzó a contraerse y se desató la crisis. En 2009, ante el riesgo de caer en cesación de pagos (default), debió solicitar un salvataje bancario a sus socios europeos. La Comisión Europea, El Banco Central europeo y el Fondo Monetario Internacional acudieron en su auxilio, pero a cambio exigieron duras condiciones de austeridad.
La crisis ha afectado gravemente a la sociedad griega. Una cuarta parte de la población se encuentra sin trabajo, la mitad de los jóvenes no tiene empleo, el 45% de los jubilados reciben pagos mensuales por debajo de la línea de pobreza y cerca de un millón de personas no tienen acceso a atención médica. En 2014, más de un tercio de la población total del país fue clasificada como “en riesgo de pobreza o exclusión social”. Esta situación ha estimulado la emigración de la población más capacitada. Según datos de 2013, 120 000 profesionales, entre médicos, ingenieros y científicos, habían dejado Grecia en los últimos tres años. De los migrantes, nueve de cada 10 tiene un título universitario, más de 60% un grado de maestría y el 11% posee un doctorado. Aparece entonces Syriza, un partido de izquierda con un discurso esperanzador que ofrece defender la dignidad del pueblo griego, poner fin al miedo y reverdecer la democracia. Su líder, Alexis Tsipras advirtió a la Unión Europea la necesidad de anteponer la dignidad y cohesión regional a la opresiva austeridad. Y declaró que “la austeridad no está consagrada en ningún tratado europeo”113 y que no se someterá a la canciller alemana, Angela Merkel. Sin embargo, entre las ofertas de la campaña y la posibilidad de cumplirlas median realidades concretas que obligan a los gobernantes a tomar decisiones pragmáticas. Luego de largas y frustrantes negociaciones, Tsipras tuvo que aceptar condiciones más duras que las de 2009, que ocasionaron una división en su partido y una gran desilusión en la población.
Europa y la OTAN La Organización del Atlántico Norte fue creada como una respuesta a la expansión de la influencia soviética en Europa, el 4 de abril de 1949. Su objetivo fue la defensa colectiva de Norteamérica y Europa, frente a cualquier agresión a un Estado miembro, en ejercicio del derecho a la legítima defensa, establecido en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. Los firmantes originales del Tratado fueron Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. Posteriormente se unieron: Turquía y Grecia (1952), República Federal de Alemania (RFA) (1955), España (1982), República Checa, Polonia y Hungría (1999), Estonia, Bulgaria, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia (2004) y Albania y Croacia (2009). Actualmente, la OTAN cuenta con 28 países miembros, 22 socios de cooperación en el Consejo de Asociación Euroatlántico (CAEA), siete socios en el Diálogo Mediterráneo, cuatro países participantes en la Iniciativa de Cooperación de Estambul (ICE) y ocho socios alrededor del mundo. La disolución del bloque soviético y la reunificación alemana, modificaron los escenarios de seguridad europeos. La Alianza tuvo que replantear sus objetivos en las conferencias de Londres (1990), Roma (1991) y Bruselas (1994). El énfasis actual se orienta a la cooperación política y al mantenimiento de la estabilidad en el Continente; para desempeñar misiones militares fuera del territorio de los Estados miembros se creó un Grupo Combinado de Operaciones de Combate (CJTF). En la Cumbre de Lisboa de 2010, el Consejo Atlántico aprobó un nuevo concepto estratégico para la Alianza, recogido en el documento “Active Engagement-Modern Defence”. En él se enumera un listado amplio de amenazas como: el terrorismo, la inestabilidad internacional, 113 El País Internacional, 2015/1/26
las actividades ilegales transnacionales, el tráfico ilícito de armas, seres humanos o drogas, y los ataques sobre el espacio cibernético, las líneas de comunicación e infraestructuras críticas, entre otros. También se identifican algunos factores de riesgo: cambios tecnológicos, escasez de recursos, problemas sanitarios y medio ambiente, que podrían afectar al planeamiento y las operaciones militares, aunque no a los intereses vitales de los aliados. Las operaciones militares realizadas por la OTAN han recibido fuertes críticas. Entre marzo y junio de 1999, en la guerra de Kosovo, realizó misiones de bombardeo aéreo contra Yugoslavia. Por decisión de la ONU, aprobada en 2001, la OTAN creó la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) para operar en Afganistán; el 21 de noviembre de 2001, Francia decidió enviar al Océano Índico una flota naval en apoyo de la Operación Libertad Duradera, contra los Talibanes; en septiembre de 2006, la OTAN ejecutó la operación “Medusa”, sobre el sur de Afganistán contra fuerzas del Talibán; y, en 2011, con auspicio de la ONU, intervino militarmente en Libia, dejando detrás un escenario de desolación e inestabilidad tribal que ha convertido al país en uno de los principales focos de violencia en el norte de África. La ampliación de la frontera de la OTAN hacia la frontera rusa y la instalación de misiles norteamericanos de última tecnología en su proximidad, ha creado una peligrosa situación de fricción con el Gobierno ruso. Al respecto, denuncia Chomsky: “los programas de defensa contra misiles balísticos (BMD, por sus siglas en inglés) son una amenaza en particular. Una razón es que se entiende como un paso hacia la militarización del espacio… En todos los bandos se entiende también que los BMD son armas para atacar primero, quizás capaces de anular una respuesta de represalia y, por lo tanto, reducir la capacidad disuasoria… en realidad, la defensa con misiles no está pensada para proteger a los Estados Unidos. Es un instrumento para el dominio mundial. Los BMD son para conservar la capacidad de los Estados Unidos para ejercer el poder en otros países. No tienen nada que ver con la defensa. Tienen que ver con el ataque. Y esta es la razón por la que los necesitemos”114. Paralelamente con la participación de Europa en la OTAN, se ha desarrollado una Política Europea de Seguridad y Defensa, se ha creado una fuerza de la Unión Europea (EUFOR), una Agencia Europea de Defensa (EDA), así como diseñado una Estrategia Europea de Seguridad (ESS) con el objeto de adquirir “…capacidades suplementarias que le permitan afirmarse como un actor global; acudir de forma inmediata a un eventual conflicto o catástrofe natural (Capacidad de reacción inmediata); enfrentar al terrorismo y nuevos escenarios de planeamiento, en consonancia con el documento “European Strategic Security (ESS)”115. Cabe también destacar la nueva posición de Alemania, expuesta por su presidente Joachim Gauck durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en su 50 edición: “Durante seis décadas hemos vivido en paz con los vecinos, en democracia y en el respeto de los derechos humanos. Ya podemos confiar en nosotros mismos; los demás pueden confiar en nosotros. Creo que es hora de que asumamos responsabilidades más sustanciales; de que demos pasos más decididos para preservar el orden y los valores en los que creemos; de que en lugar de huir de los desafíos, los enfrentemos”116. 114 CHOMSKY, Noam. Esperanzas y Realidades, Tendencias Editores, España, 2010, p. 219 115 PEREIRA DA SILVA, Nuno. A Seguranza y Defensa da Europa, Ed. Prefacio, Lisboa, 2009, p. 99 y sig. 116 El País Internacional, 31 enero 2014
GEOPOLÍTICA Esta nueva política, similar a la del Japón, los dos principales responsables de la masacre de la Segunda Guerra Mundial, modifica sustancialmente los escenarios de seguridad hasta ahora vigentes.
Tensiones geopolíticas internas Separatismo e independentismo En los Balcanes El caso de la disolución de la República Socialista Federal de Yugoslavia es importante tanto por marcar una peligrosa tendencia en la estructura geopolítica de Europa y el mundo, cuanto porque implica una participación de la OTAN, que asume el derecho a ser parte en conflictos internos, al margen del derecho vigente. En 1991, Macedonia, Eslovenia y Croacia declararon su independencia de la República Socialista Federal de Yugoslavia, mientras que los croatas crearon la comunidad autónoma de Herzeg-Bosnia, en el territorio de Bosnia y Herzegovina. Posteriormente, el 9 de enero de 1992, una Asamblea del pueblo serbio estableció la República Serbia de Bosnia y Herzegovina, que se convirtió en República Srpska en agosto del mismo año. El Parlamento, sin la participación de los serbios, organizó un referéndum sobre la independencia de Bosnia y Herzegovina, que se proclamó el 5 de marzo de 1992. La Comunidad Europea y Estados Unidos se apresuraron a reconocer al nuevo Estado. Como era lógico de suponer, serbios, croatas y bosnios iniciaron un encarnizado enfrentamiento, considerado el más sangriento de las guerras de Yugoslavia. Durante marzo a mayo de 1992, la fuerza serbia fue capaz de tomar más del 70% del país y expulsar a bosnios y croatas. En 1993, inició un conflicto armado entre estos. Los croatas ejecutaron programas de limpieza étnica en el Valle de Lašva, con asesinatos en masa, violaciones, destrucción de bienes culturales y campañas masivas de propaganda. El enfrentamiento terminó el 23 de febrero de 1994 y en marzo se firmó el acuerdo de paz con el auspicio de Estados Unidos. La guerra continuó, ahora entre croatas y serbios, con la participación directa de la OTAN, que tomó el partido por los primeros. En julio de 1995, los serbios, ocuparon Srebrenica y asesinaron a alrededor de 8 000 civiles, la mayoría niños, mujeres y ancianos. En agosto, las fuerzas croatas lanzaron la ‘Operación Tormenta’, ocuparon la República Serbia de Krajina y realizaron también una bárbara limpieza étnica. Posteriormente, la alianza bosnio-croata ocupó gran parte de Bosnia occidental. Con el pretexto de que la artillería serbia había bombardeado el mercado de Markale en Sarajevo, la OTAN respondió con la Operación Deliberate Force, atacó infraestructuras y unidades serbobosnias con su aviación. Finalmente, por la intensa presión de la comunidad internacional, la guerra terminó con la firma de los Acuerdos de Dayton, el 14 de diciembre de 1995. Kosovo declaró su independencia el 22 de septiembre de 1991, aquello generó una guerra entre fuerzas serbias y kosovares. También participó la OTAN, con el pretexto de que los serbios habían realizado operaciones de limpieza étnica (información que se dice fue manipulada). La aviación de la alianza Atlántica bombardeó entre marzo y julio de 1999 diversos objetivos en Serbia, incluida su capital, Belgrado, el resultado: miles de muertos civiles y graves daños en su infraestructura. Algunos estudiosos del conflicto consideran que
291
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
toda esta intervención fue solamente un pretexto para que Estados Unidos amplíe su control en la estratégica zona de los Balcanes. Terminada la guerra, Kosovo fue administrado de forma autónoma y provisional por la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK); la seguridad continuó a cargo de la fuerza multinacional KFOR. Montenegro aprobó su independencia en referéndum realizado el 21 de mayo de 2006, con el voto afirmativo del 55,5 % de los consultados y el nuevo Estado fue proclamado el 3 de junio de 2006. Posteriormente, el 17 de febrero de 2008, la República de Kosovo se declaró independiente de Serbia, con el apoyo de Estados Unidos y la mayoría de los países que integran la Unión Europea. Estos acontecimientos demuestran la importancia que tiene la región de los Balcanes en los juegos de poder de Estados Unidos y Europa, en su afán por estrechar el cerco a Rusia y evitar que, en el área que McKinder consideró el corazón de Eurasia, vuelva a instalarse una potencia con capacidades estratégicas que rete su hegemonía.
El País Vasco El País Vasco, o Euskadi, es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental, en el límite con Francia. Está reconocido como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía. Tiene derecho a formar una autonomía conjunta con otras regiones vascas, de acuerdo con la disposición transitoria cuarta de la Constitución española, pero no lo ha llegado a ejercer. Sus órganos de gobierno son el Parlamento y el Gobierno vasco. Sabino Arana Goiri, considerado el prócer del nacionalismo vasco, defendía la existencia de una ‘raza vasca’ pura, diferente a la ‘española’; Arana Goiri fundó El Partido Nacionalista Vasco el 31 de julio de 1895. En la dictadura franquista se combatió duramente a los movimientos separatistas, fue entonces cuando surgió la organización independentista vasca, País Vasco y Libertad (ETA), como movimiento armado que operó hasta 2011, cuando anunció el cese definitivo de su actividad armada. En los últimos años, según relato de Yves Lacoste: “el presidente de la comunidad Autónoma Vasca, Juan José Ibarretxe (PNV, dos legislaturas entre 1998 y 2009) ha ideado que la CAPV tenga un acuerdo de ‘libre asociación’ con España, que no fue aceptado por el parlamento en Madrid”117. En febrero de 2015, Ramón Jáuregui, influyente político vasco, propuso un nuevo Estatuto de Autonomía que sea “la auténtica constitución interna de los vascos”, como fruto de un doble acuerdo: primero entre los partidos vascos y después con el Estado español. La propuesta incluye el reconocimiento de una plena capacidad autónoma para su organización territorial, la definición de mecanismos de participación en la Unión Europea y que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se constituya como última instancia judicial118. Cataluña Los movimientos independentistas de Cataluña sostienen que esta es una nación soberana, con su historia, cultura, lengua y derecho civil, ocupada militarmente por los Borbones en 1714, quienes suprimieron sus instituciones y prohibieron el uso de su lengua. 117 LACOSTE, Yves. GEOPOLÍTICA, La larga historia del presente, Ed. síntesis, Madrid, 2009, p. 121 118 http://www.vascopress.com/tag/estatuto-de-autonomia
292
GEOPOLÍTICA Los partidos independentistas son Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Solidaritat Catalana per la Independència (SI) y Candidatura d’Unitat Popular (CUP). Los independentistas organizaron un referéndum sobre la independencia de la ‘nación catalana’, que no tuvo carácter vinculante. Posteriormente, el Parlamento promulgó una Ley de Consultas Populares que el pleno del Tribunal Constitucional declaró, por unanimidad, parcialmente inconstitucional, del mismo modo que lo hizo con el decreto de la Generalidad del 27 de septiembre de 2014, que convocó a una consulta independentista para el 9 de noviembre de ese año. El argumento central era que la convocatoria a referéndums es competencia exclusiva de la Administración General del Estado. A inicios de agosto de 2015, el presidente Artur Mas convocó para el 27 de septiembre a elecciones parlamentarias, en las que los partidos independentistas alcanzaron la mayoría absoluta que les permitió, el 9 de noviembre, aprobar una resolución para iniciar al proceso secesionista que, según sus promotores, no se someterá a la legalidad del Estado español y concluirá con un referéndum vinculante sobre la nueva Constitución. Según la hoja de ruta trazada, Cataluña sería independiente en marzo de 2017. En respuesta, el gobierno del Partido Popular, con el apoyo de la mayoría de fuerzas políticas españolas, llevó nuevamente el caso al Tribunal Constitucional que, el 2 de diciembre, anuló la resolución, con el voto unánime de sus miembros, argumentando que: “vulnera las normas constitucionales que residencian en el pueblo español la soberanía nacional y que, en correspondencia con ello, afirman la unidad de la nación española titular de esa soberanía”. Los independentistas, en respuesta, han insistido en que este proceso no se someterá a las decisiones de las instituciones españolas. Si bien las encuestas indican que la propuesta no tendría el apoyo mayoritario de los catalanes, de llevarse adelante el procedimiento planificado, el Estado español podría aplicar el artículo 155 de la Constitución, que permite al Gobierno tomar las medidas necesarias para obligar a las comunidades autónomas al cumplimiento forzoso de las obligaciones constitucionales, evitando así que se atente gravemente contra el interés general de España. Una respuesta de esta naturaleza podría agravar el conflicto. Frente a este escenario, Francesc Pau i Vall, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, plantea cuestionamientos fundamentales: ¿hay la previsión de que Francia, Alemania, el Reino Unido o Estados Unidos reconozcan Cataluña como Estado?; ¿formará parte Catalunya de la Unión Europea y de la ONU?”119. De la respuesta a estas preguntas dependerá en gran medida el futuro de los Estados nacionales, no solamente en Europa, sino en el mundo entero donde existen ya movimientos independentistas.
Reino Unido Irlanda del Norte (Ulster) El Ulster es una provincia del Reino Unido, de 1.6 millones de habitantes en la que conviven católicos y protestantes, casi en partes iguales. Los primeros defienden la unificación con la República de Irlanda, mientras que los segundos desean mantener la situación actual. A inicios del siglo XX nació en Irlanda el partido nacionalista Sinn Féin, que proclamaba la unión de toda Irlanda en un solo Estado y, por tanto, la separación de Irlanda del Norte del Reino Unido. En 1919, se creó el IRA (Irish Republican Army) para luchar por esos objetivos. 119 PAU I VALL Francesc, Diario El País, España, 13 de agosto 2015
293
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La guerra de independencia irlandesa terminó con la firma del Tratado Anglo-irlandés, en Londres, en diciembre de 1921, cuando se creó el Estado Libre de Irlanda que, en 1937, logró su total independencia y en 1948, constituido en una república, se retiró de la Commonwealth. La confrontación continuó por Irlanda del Norte. El 31 de agosto de 1994, después de largos y cruentos 25 años de lucha, se acordó poner fin al conflicto armado; en 1997 se anunció un nuevo alto al fuego y el 10 de abril de 1998 se firmó los acuerdos de paz, refrendados por la mayoría de la población de la República de Irlanda y de Irlanda del Norte, en consulta realizada el 22 de mayo. En 1999 se instaló el Gobierno Autónomo de Irlanda del Norte, pero el IRA se negó a desarmarse; recién en el año 2005 el IRA acordó la entrega definitiva de las armas. Sin embargo, las diferencias entre católicos y protestantes no han cesado. En diciembre de 2014, la prensa internacional informó sobre un acuerdo político y económico calificado como un “paso adelante monumental”, por el ministro principal irlandés, Peter Robinson. Pero “quedó aplazada la resolución de dos cuestiones relevantes: el contencioso sobre las banderas en los edificios públicos y la organización de desfiles protestantes. Los dos asuntos, que todavía generan disturbios en la provincia británica, se volverán a discutir en posteriores negociaciones”120. Escocia En 1921 se fundó la Liga Nacional Escocesa, con el objeto de luchar por la independencia de su país. En 1928, la Liga y la Asociación Nacionalista Escocesa de la Universidad de Glasgow, crearon el Partido Nacional de Escocia, favorable a independizarse del Reino Unido. En 1934, se unieron a otros partidos independentistas para formar el Partido Nacional Escocés. En 1979 se realizó un referéndum, para consultar sobre la independencia de Escocia, en el que se obtuvo los siguientes resultados: 33% a favor, 31% en contra y 36% abstenciones. Las aspiraciones independentistas se postergaron. Años después, en 1997, se convocó a referéndum para consultar sobre la creación de un Parlamento escocés; en esta ocasión, el 75% de los votantes se pronunció a favor. En mayo de 1999, Escocia tuvo sus primeras elecciones para el Parlamento que celebró su primera sesión en junio. Los reiterados reclamos independentistas dieron lugar a un nuevo referéndum, realizado el 18 de septiembre de 2014, para responder si Escocia debería ser un país independiente. Triunfó el no con un 55,3% del electorado; sin embargo, los independentistas han asumido el resultado como un paso más hacia el logro de su objetivo de independencia total.
Bélgica En 1830 Bélgica se independizó de Holanda. El nuevo Estado nació con una población diversa en la que el 60% que viven en Flandes hablan neerlandés, mientras en Valonia se habla francés. Al industrializarse tempranamente, la zona francófona logró la hegemonía económica y política del país; sin embargo, en el nuevo entorno económico mundial, cobraron importancia los sectores de servicios y de alta tecnología, en los que ha destacado Flandes. En 1993, Bélgica se organizó como un Estado Federal. En las elecciones del 2010 los flamencos triunfaron y se produjo una profunda crisis política. En la actualidad, ambas partes aspiran a separarse y formar Estados independientes. 120 El País Internacional, 2014/12/24
294
GEOPOLÍTICA Francia En el país galo existe el reclamo de Córcega por su independencia. La isla fue adquirida por Francia a los genoveses en el siglo XVIII, posteriormente fue protectorado inglés, estuvo ocupada por Italia y regresó a Francia en 1958. La lengua corsa es el elemento unificador de los independentistas que crearon el Frente de Liberación Nacional, en 1973. En 1992, se fundó el partido Nación Corsa que, en 2002, logró que Francia aceptara la autonomía para este territorio. Francia enfrenta otros casos de movimientos separatistas en las colonias en Nueva Caledonia y Tahití (Pacífico), Guadalupe y Martinica (Caribe) y Mayotte (Indico). Inclusive en la región de Bretaña, existen partidarios de formar una federación céltica. Conflictos en Chipre, Grecia y Turquía Estos tres países tienen una gran importancia geoestratégica por su ubicación en una zona de transición entre Europa y Asia. Grecia estuvo bajo dominio turco hasta 1830. En 1844 se convirtió en una democracia parlamentaria. En 1912 y 1913 estallaron las Guerras de los Balcanes, que le permitieron incorporar a su territorio a Tesalia, parte de Macedonia, el Epiro, Tracia y las islas de Samos, Quíos, Lesbos y Lemnos. En la Primera Guerra Mundial obtuvo de Bulgaria la Tracia Occidental, y de Turquía la Tracia Oriental hasta el mar Negro, excepto la región de Estambul y el territorio de Esmirna en el Asia Menor. Derrotada por las tropas turcas, en 1923, tuvo que firmar el Tratado de Lausana y devolver la Tracia Oriental y Esmirna. En la Segunda Guerra mundial, Grecia fue invadida por los países del Eje. La ocupación duró hasta 1944, dado que, luego de las Conferencias de Yalta y Teherán, quedó en el área capitalista. Inmediatamente, los comunistas griegos iniciaron una guerra interna que fue derrotada gracias a la participación de tropas y recursos del Reino Unido y de Norteamérica, en aplicación de la estrategia de contención, como parte del ‘cinturón sanitario’. Turquía fue, en cambio, el centro del Imperio Otomano, que colapsó luego de la Primera Guerra Mundial. Estambul y Esmirna fueron ocupados por los países Aliados, hasta 1922 cuando las tropas de Mustafa Kemal Paşa (Atatürk) expulsaron a las tropas extranjeras. El 1 de noviembre de ese mismo año se abolió el Sultanato y, en el Tratado de Lausana de 1923, fue reconocida la flamante ‘República de Turquía’. Mustafa Kemal se convirtió en su primer presidente. En 1952, Turquía participó en la Guerra de Corea y se incorporó a la OTAN. En 1974 intervino militarmente en Chipre y en 1983 impuso la creación de la República Turca del Norte, en esta isla. Chipre se encuentra ubicada a 65 km. de Turquía y 770 Km. de Grecia. El 78% de su población es de origen griego y el 18% de origen turco. Su privilegiada posición geoestratégica, en una encrucijada marítima entre occidente y oriente, despertó históricamente el interés de las potencias, tanto europeas como asiáticas. Fue una colonia británica, hasta 1960. El obispo Makarios fue su primer presidente. En 1963, hubo tensión en las relaciones entre greco y turco-chipriotas, que desembocaron en enfrentamientos violentos. En 1974, Turquía invadió el tercio norte de la isla y creó la República Turca del Norte de Chipre, solamente reconocida por Turquía y la Organización de la Conferencia Islámica. La República de Chipre fue admitida como miembro de la Unión Europea en 2004, año en el que fracasó el Plan de Reunificación 295
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
apoyado por las Naciones Unidas. Hoy existe, además, un problema por la delimitación marítima, agravado por la presencia de petróleo. Pero, la nueva confrontación entre Occidente y Rusia ha tomado actualidad, debido a que, en febrero de 2015, se firmó un acuerdo naval ruso-chipriota ‘para facilitar operaciones antiterroristas y contra la piratería, por la Armada rusa, desde el Mediterráneo oriental’, lo que ocasionó serias preocupaciones en Bruselas y Washington121; sin embargo, no se trata de la primera vez que sucede algo así. En 2011, Rusia concedió un ‘préstamo de estabilización’ de 2 500 millones de euros a Chipre y, posteriormente, rebajó los intereses del 4,5% al 2,5% anual. Además, el 80% de la inversión extranjera se encuentra en manos rusas.
Hungría y Eslovaquia Hungría y Eslovaquia superaron el conflicto sobre las aguas del río Danubio cuando la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de la validez del Tratado de 1977122, firmado por Checoslovaquia para construir dos represas, a fin de controlar las crecidas estacionales, producir electricidad y mejorar la navegabilidad. Según el Tratado, las principales obras del sistema son propiedad conjunta de las partes y son consideradas como unidad coordinada, con beneficios repartidos en partes iguales. La Corte consideró que los dos países están obligados a continuar con la aplicación del Tratado, en aplicación del principio ‘pacta sun servanda’. Las partes deberían renunciar a todas las demandas y contrademandas de orden financiero. En la actualidad existe un problema étnico, porque la minoría húngara en Eslovaquia reclama por ser discriminada y perseguida. Los húngaros o Magyars constituyen el 9,7% del total de la población. Extremistas de esta etnia crearon la organización paramilitar “Guardia Húngara”, una estructura neo-nazi que fue disuelta en 2009, por orden judicial. Ucrania El 24 de agosto de 1991, el Parlamento de Ucrania aprobó la Declaración de Independencia. El 1 de diciembre de ese año, mediante referéndum, el 90% de los ucranianos apoyaron la decisión y eligieron a Leonid Kravchuk, presidente del Parlamento, y primer presidente del país. Finalmente, junto con Bielorrusia y Rusia, firmó el Tratado de Belavezha que disolvió la Unión Soviética y formaron la Comunidad de Estados Independientes (CEI). En Ucrania viven importantes minorías de origen ruso, bielorruso y tártaro; por su territorio cruzan gasoductos y oleoductos, construidos en la época soviética. Sus vitales abastecimientos de gas dependen de las compras a Rusia. En 2004, el primer ministro Víktor Yanukóvich ganó las elecciones presidenciales, pero la oposición impidió su posesión; sin embargo, en 2006 se convirtió en Primer Ministro y volvió al cargo en 2010. La posición de Ucrania, entre una Europa agresivamente expansionista y una Rusia que se siente cercada, ha sido motivo de una gran inestabilidad en la región. Rusófilos y europeístas se han enfrentado reiteradamente. En noviembre de 2013, cuando Yanukóvich rechazó la asociación con la Unión Europea, iniciaron las protestas conocidas 121 SÁNCHEZ VALLEJO María Antonia, El País Internacional, 2015/2/26 122 El 16 de septiembre de 1977 se firmó por parte de la República Popular de Hungría y la República Popular de Checoslovaquia un “Tratado relativo a la construcción y al funcionamiento de un sistema de exclusas, una en Gabcikovo (Checoslovaquia) y otra en Nagymaros (Hungría) en calidad de inversión conjunta”.
296
GEOPOLÍTICA como Euromaidán. El 22 de febrero, el Parlamento convocó a elecciones y el 25 de mayo triunfó Petró Poroshenko, auspiciado por Estados Unidos y Europa. También en el conflicto existe una lucha intensa entre los sectores de la extrema derecha y fascistas, controladas por las oligarquías que dominan el país: “el levantamiento ucraniano, respaldado en los primeros momentos, como en Moscú, por una parte importante de las capas medias de las capitales, terminó rápidamente bajo el control de la oposición radical de derecha, que se apoyaba en pandillas callejeras de diversas organizaciones fascistas y semifascistas”123. Según Borís Kagarlitsky, “los oligarcas, que en época de Yanukóvich se aprovechaban de las posibilidades de la influencia informal en el gobierno, recibieron ahora cargos oficiales como gobernadores. Poco después, las elecciones presidenciales organizadas por la nueva administración colocaron en el cargo de presidente a uno de los mayores capitalistas del país, Piotr Poroshenko”124. El colapso de la Unión Soviética “…privó también a Rusia su posición dominante en el mar Negro, ya que el puerto de Odesa había sido la principal puerta de acceso de Rusia al comercio con el Mediterráneo… Al mismo tiempo se observa el creciente papel de Turquía en la región del mar Negro y la posible integración de Ucrania a la OTAN”125. Enfrentado a esta situación, en marzo de 2014, el presidente Vladimir Putin, tomó el control de la Península de Crimea que decidió, en referéndum, ser parte de Rusia. Posteriormente comenzaron disturbios en varias ciudades de las regiones de Donetsk y Lugansk, que derivaron en una guerra separatista. El conflicto de Ucrania debe ser analizado en el gran marco de la competencia global, que se presenta por el afán de Estados Unidos por mantener la primacía en el poder mundial. “Para la superpotencia norteamericana, el principal objetivo de esa política desde hace tiempo era Ucrania. Los teóricos y prácticos de la estrategia externa de Estados Unidos llevan muchos años convencidos de que, con Ucrania, Rusia tiene posibilidades de mantener su papel de actor mundial. Sin Ucrania (y, más aún, con una Ucrania opuesta a Moscú), Rusia pierde tal posibilidad y queda reducida al rol de potencia regional secundaria”126. El congresista norteamericano Thornberry, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes, en su visita a la capital ucraniana, ha calificado este conflicto como “la mayor amenaza para la paz y la estabilidad desde la Segunda Guerra Mundial”. Su Cámara había votado a favor de una resolución que exhortaba al presidente Barack Obama a suministrar a Ucrania armas letales para defenderse de la ‘agresión’ rusa. La Casa Blanca, por su parte anunció la entrega de 75 millones de dólares en equipamiento militar no letal.127
Moldavia Esta es otra área de posible conflicto entre Rusia y Europa. Moldavia enfrenta un conflicto secesionista con Transdniéster, una zona industrial en la orilla izquierda del río Dniéster. En Septiembre de 2006, se celebró un referendo en el que el 98% de los votantes se pronunció por la independencia y anexión a Rusia. Francisco Ruiz asegura que: “el conflicto de Moldavia 123 KAGARLITSKI, Boris. “El modelo Putin: de la normalización política a la crisis de Ucrania”, Revista Gestión. No. 253, Septiembre – Octubre 2014, FES, p. 81 124 Ibídem, p. 85 125 AILLON, Teresa y ZUÑIGA Guadalupe. Geografía Política, Ed. Trillas, México, 2011, p.112 126 DAVYDOV, Vladimir. “La Política exterior desde Moscú, Estrategias globales en tiempos de turbulencia”, en Nueva Sociedad No. 253, Septiembre - Octubre 2014, FES, p.162 127 El Nuevo Diario, Washington, 2015/3/31 AFP, http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales
297
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
con su región separatista del Transdniéster ha permanecido «congelado» desde el acuerdo de alto el fuego de 1992, y no ha podido ser resuelto a pesar de las innumerables iniciativas internacionales al respecto. En el presente año, la crisis de Ucrania y la firma del tratado de asociación de Moldavia con la UE han reactivado la tensión, ya que pueden incrementar los deseos de independencia y de unión a Rusia del Transdniéster”128.
Migración y xenofobia
La presión migratoria Sur-Norte proviene fundamentalmente de las naciones de la cuenca mediterránea, aunque hay también flujos procedentes de países como Irán, Sri Lanka y Filipinas. Los países africanos son el principal origen de la inmigración ilegal. La otra frontera migratoria es la que divide en el Oder-Neisse, Europa occidental y Europa oriental. “Aparte de la economía, la inmigración ilegal es el problema político más grande en Europa ahora. En Francia, Italia y una gran parte de Europa del Este, los políticos conservadores están ganando las elecciones con la promesa de parar la inmigración ilegal”129. El conflicto armado que aflige a Siria ha agravado la situación. Para octubre de 2015 4.180.631 refugiados sirios habían buscado protección en los países vecinos. Esta cifra incluye a 2.1 millones registrados por el ACNUR en Egipto, Irak, Jordania y Líbano, 1.9 millones en Turquía, además de 26.700 llegados al norte de África. Muchos de ellos procuran en la actualidad trasladarse a Europa central y del norte, siguiendo las rutas por Grecia e Italia. ACNUR estima que, hasta el 9 de noviembre de 2015, 381.442 personas han cruzado el Mediterráneo; más de 130.000 solamente en el mes de agosto. De ellas, al menos 2.850 habrían muerto en el intento. Los sirios representan el 54% de los refugiados que han cruzado el mar este año, los afganos son el 14% y los eritreos el 7%. Más bajos son los porcentajes de los refugiados originarios de Nigeria, Pakistán, Somalia, Irak, Sudán, Gambia y Bangladesh. Las proyecciones de la ACNUR son que solamente por esta vía llegarían 400 000 personas en 2015 y una cantidad similar en 2016. Conforme empeora la crisis, se incrementa también la oposición a la concesión de refugio, por parte de sectores xenófobos y de extrema derecha. Y no faltan las apelaciones religiosas. El primer ministro de Hungría Víktor Orban afirmó que la herencia cristiana de Europa se encuentra en peligro. También en los países ricos de la Península arábiga, regidos por gobiernos islamistas sunitas, temen recibir a refugiados por el temor de que se infiltren terroristas islamistas chiitas. Por otra parte, el sufrimiento y desesperación de cientos de miles de desplazados por la guerra, se ha convertido en jugoso negocio para los criminales tratantes de personas que están acumulando grandes fortunas. Una red de tráfico de migrantes se ha extendido por la mayoría de las ciudades de Turquía, de donde parten los barcos con destino a Grecia. El rechazo a refugiados islamistas se ha agravado con el surgimiento del Estado Islámico de Irak y el Levante, el reclutamiento de jóvenes europeos de origen islámico para su ejército, y los actos de terrorismo religioso, como el asalto al edificio de la revista francesa Charlie Hebdo, realizado el 7 de enero de 2015, por dos personas que al grito de ‘Alá es Grande’, asesinaron a 12 personas y dejaron 11 heridos. Y mucho mayor es el repudio a refugiados
128 RUIZ GONZÁLES Francisco. Moldavia y el Transdniéster: conflicto congelado en el corazón de Europa, IEEE, 2014, p. 69 129 Posted by William Naylor • April 9, 2014 • Printer-friendly
298
GEOPOLÍTICA islamistas después de la noche del 13 de noviembre, cuando en múltiples actos terroristas contra el pueblo de París, murieron 137 personas y otras 415 quedaron heridas. El Estado Islámico se atribuyó el ataque, a través de un comunicado publicado en Internet, que reza: “Hacemos saber a Francia y a sus aliados que seguirán en el primer lugar de los objetivos del Estado Islámico y que nunca serán inmunes a la muerte…Ocho hermanos con cinturones explosivos y rifles de asalto llevaron a cabo ‘un bendito ataque (...) contra la Francia Cruzada’… Que sepa Francia y los que van en su camino que van a estar a la cabeza de los objetivos de Estado Islámico y que el olor a muerte no va a abandonar sus narices mientras que lideren la campaña cruzada… Esta batalla es la primera y es una advertencia para los que quieran aprender de ella”. Con estos antecedentes, en la culta Europa, muchos asumen como válidos los prejuicios anti islamistas radicales de Oriana Fallaci: “no entendéis o no queréis entender que aquí está ocurriendo una Cruzada al Revés”130. Y: “… los Osama Bin Laden son decenas de miles y no están sólo en los países musulmanes. Están por doquier, y los más aguerridos están precisamente en Europa… Los quince millones de musulmanes que hoy viven en Europa (¡quince!) son solamente los pioneros de las futuras oleadas. Y créeme: vendrán cada vez más. Exigirán cada vez más…”131. Muchos discursos actuales de los sectores extremistas se hacen eco de estas advertencias. Pero la verdad es otra. El campo fértil para el reclutamiento de combatientes para el Estado Islámico puede derivarse, más bien, de la discriminación que sufren los migrantes en las grandes ciudades europeas, donde han sido empujados hacia la periferia urbana, a cultivar su resentimiento. Yves Lacoste asegura que solamente en Francia viven entre cinco y seis millones de musulmanes, y advierte: “…estos suburbios plantean ahora problemas geopolíticos graves y lo podrían ser aún más si dentro de ellos se implantan redes islamistas luchando para la yihad (guerra santa) contra Occidente en general y contra Francia en particular”132. Otro foco de tensión existe entre los países centrales de la Unión Europea y los de economías menos avanzadas. Según Eduardo Alvarado Espina, países como Alemania y Francia impusieron a las regiones del sur una industrialización dependiente, mientras que fomentaron la inversión de los fondos de cohesión en infraestructura pública y privada que no crea un valor agregado. Como resultado, las escalas, local, estatal y global, reproducen el patrón centro-periferia de acumulación y explotación. “Esta asimetría también se observa en el poder político efectivo que despliega cada Estado en las instituciones de la UE”133. La crisis de Grecia desnuda de manera patética esta situación.
130 131 132 133
FALLACI Oriana, La Rabia y el Orgullo, La Esfera de los Libros, Madrid, 2002, p.84 Ibídem, p. 98 y 99 LACOSTE Yves, Ob. Cit., p.103 http://politicacritica.com/2013/03/25/la-ampliacion-de-la-ue-un-proceso-centro-periferia-2/
299
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Jerusalén como el ombligo del mundo Representación realizada por el teólogo alemán, Heinrich Bunting (1581) Imagen: http://www.universal.org.ar
El explosivo Oriente Medio A mediados del siglo XIX, los territorios de Palestina formaban parte del Imperio otomano y se encontraban habitados por árabes musulmanes y cristianos, judíos y otros grupos minoritarios. Judíos eran mayoría en algunas ciudades, especialmente Jerusalén. Entonces comenzaron a llegar nuevos colonos laicos a trabajar la tierra. Surgieron, de esa manera, importantes comunidades agrícolas judías. En busca de un hogar judío para su pueblo, Theodor Herzl y otras personalidades buscaron apoyo en el Reino Unido y, en 1917, obtuvieron una declaración del primer ministro Arthur Balfour, en la que afirmaba que el gobierno británico: “veía favorablemente el establecimiento de la patria judía en Palestina, entendiendo que esto no perjudicaría los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías en Palestina”. Terminada la Primera Guerra mundial, la Sociedad de Naciones asignó al Reino Unido el mandato sobre Palestina. En los años siguientes, la persecución nacional socialista en Alemania y otros países europeos impulsó la migración judía hacia esos territorios. En 1922, Inglaterra autorizó la creación de la Agencia Nacional Judía, embrión del futuro Estado de Israel. Finalizada la Segunda Guerra mundial, la migración de judíos fue masiva. Con la experiencia del genocidio sufrido, la comunidad judía en Palestina se organizó política y militarmente. Entonces nacieron cuerpos armados como Hagana, Stern y el Irgun Zvai Leumi,
300
GEOPOLÍTICA que iniciaron una campaña terrorista. Los británicos tuvieron que llevaron el problema a la ONU que, en reunión de 29 de noviembre de 1947, decidió la partición de Palestina en dos Estados, dejando a Jerusalén bajo administración británica. Los pueblos árabes reaccionaron violentamente en contra de la partición, lo que no impidió que, el 14 de mayo de 1948, terminado el mandato británico, bajo el liderazgo de BenGurión, el pueblo judío declare la creación del Estado de Israel. Como el conflicto armado no se había detenido, fue necesaria la firma de un cese de fuegos. Israel quedó en posesión de amplios territorios, incluida la parte occidental de Jerusalén, mientras los árabes mantuvieron el control de Cisjordania, ocupada por Jordania, y la franja de Gaza, regida por Egipto. Uno de los efectos de esta guerra fue el problema de 710.000 desplazados árabes que se refugiaron en su mayoría en Jordania y unos 800.000 refugiados judíos, acogidos por el nuevo Estado de Israel. En 1953 se abolió la monarquía en Egipto y se proclamó la República. Gamal Abdal Nasser Nasser fue nominado primer ministro en 1954 y, posteriormente, logró un tratado con Bretaña que puso fin a 72 años de su control sobre país. El gobierno israelí consideró una amenaza la salida de los ingleses y lanzó la ‘Operación Susannah’, una campaña de atentados terroristas contra blancos británicos y estadounidenses. La operación fue descubierta, y las relaciones con las potencias se deterioraron. El 26 de julio de 1956, Nasser nacionalizó el Canal de Suez, y poco después ordenó el bloqueo del Golfo de Akaba, aislando a Israel de sus líneas de comercio. Los gobiernos del Reino Unido y Francia llegaron a un acuerdo secreto con los judío para recuperar el canal. Israel invadió la Franja de Gaza y la península del Sinaí en octubre de 1956, mientras que Puerto Saíd fue capturado por paracaidistas europeos. En 1957, el Consejo de Seguridad dispuso el retiro de las tropas invasoras y envió una fuerza de paz para la zona. A partir de entonces, ambos bandos iniciaron una carrera armamentista. Adicionalmente, en mayo de 1964, se fundó la Organización de Liberación Palestina (OPEP). En junio de 1967 Nasser estaba listo para llevar la guerra contra Israel. Solicitó el retiro de las fuerzas de las Naciones Unidas que, inexplicablemente, fue aceptado. Frente a tan grave amenaza, las fuerzas israelíes atacaron y derrotaron a Egipto, Jordania y Siria en apenas seis días. El 11 de junio, por pedido de las Naciones Unidas, las dos partes aceptaron el cese de fuegos. Israel quedó en control de la península del Sinaí, la franja de Gaza y los Altos del Golán, así como la región occidental del Río Jordán, incluyendo el este de Jerusalén. El 6 de octubre de 1973, el día más sagrado del pueblo judío (Iom Kipur), Siria y Egipto lanzaron una ofensiva contra Israel, logrando inicialmente derrotar a sus fuerzas armadas, que, con el apoyo de Estados Unidos, pudieron sobreponerse y aceptar en mejores condiciones el acuerdo de paz y la presencia de una fuerza de las Naciones Unidas. En noviembre de 1977, el presidente egipcio, Anwar Sadat, visitó Jerusalén, invitado por el primer ministro israelí Menachem Begin. En esta ocasión reconoció el derecho de existir del Estado israelita. El 26 de marzo de 1979, bajo los auspicios del presidente Jimy Carter se firmó el tratado de paz en que participaron Sadat, Begin y el propio Carter. Israel devolvió el Sinaí y la zona ocupada en el golfo de Aqaba en abril de 1982.
301
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
En 1970 la OLP había logrado constituir una fuerza considerable en Jordania, pero su gobierno los expulsó y tuvieron que trasladarse al sur del Líbano, desde donde mantuvieron el acoso a Israel. En marzo de 1978, el ejército judío invadió el Líbano en la denominada ‘Operación Litani’. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dispuso el retiro de las tropas judías y envió fuerzas de paz a la zona. En junio de 1982, Israel volvió a invadir el sur del Líbano, para detener constantes ataques a su población fronteriza, pero se retiró gracias a la mediación de Estados Unidos, manteniendo solamente una “zona de seguridad”. El retiro total se produjo el año 2000. En 1993 Simón Peres e Isaac Rabin firmaron los Acuerdos de Oslo, que les valió el Premio Nobel de la Paz. Como resultado, nació la Autoridad Nacional Palestina. Posteriormente, en ‘Camp David’, con el auspicio del presidente Clinton, acordaron la pronta creación de un Estado árabe-palestino independiente y la soberanía compartida de Jerusalén. A pesar de ello, a partir del 29 de septiembre de 2000, se produjo la segunda intifada con el pretexto de la visita de Ariel Sharón, líder de la oposición judía, a la zona exterior de la Cúpula de la Roca y a la mezquita de Al-Aqsa.134 En las elecciones de 2006, el grupo fundamentalista Hamás, derrotó al ala moderada del de Al Fatah y controló la Autoridad Palestina. En Israel, por otra parte, gobernaban los halcones conservadores. Los enfrentamientos se agravaron. Los palestinos defienden que Jerusalén debe ser la capital de su futuro Estado, cuya base territorial sería la franja de Gaza y Cisjordania; aspiran al retiro total de las tropas israelíes de la ciudad de Hebrón y rechazan la creación de nuevas colonias judías en los territorios ocupados. Su aspiración es que se cumpla la Resolución No. 224 de Naciones Unidas y lo pactado en los Acuerdos de Oslo de 1993, para alcanzar la línea de demarcación de antes de junio de 1967. La tesis de la creación de un Estado palestino gana cada vez mayores apoyos en el campo internacional. Sin embargo, los israelíes se niegan a aceptarlo, como tampoco van a permitir la división de Jerusalén en la que solamente están dispuestos a admitir una presencia religiosa de musulmanes y cristianos.135 Amira Hass, citada por Chomsky, asegura que el objetivo judío es: “… impedir una solución basada en las decisiones y acuerdos internacionales y dictar, en cambio, un arreglo basado en la superioridad militar israelí”136. Las irreconciliables posiciones de las partes han provocado varias confrontaciones en los últimos años. El ejército judío ingresó a Gaza en diciembre de 2008, en la denominada operación “Plomo fundido”. El resultado: 1 400 palestinos muertos, más de la mitad civiles, muchos de ellos niños y mujeres. Fallecieron también 6 israelíes: dos soldados y cuatro civiles. En 2010, Israel atacó a la denominada “flotilla de la libertad”, que pretendía llegar a Gaza con ayuda humanitaria, burlando un bloqueo de tres años. El asalto a los barcos degeneró en una batalla desigual entre civiles sin armamentos y soldados perfectamente entrenados y armados. En noviembre de 2012, Israel lanzó su operación “Pilar de Defensa”, consistente en una incursión aérea para poner fin a las actividades terroristas contra su población. Hamas, por su parte, lanzó cientos de cohetes contra el sur de Israel. Murieron en el conflicto 167 palestinos, 87 de ellos civiles, mientras que del lado israelí perdieron la vida dos soldados y cuatro civiles.
134 En 1987, se produjo la primera intifada (revuelta de las piedras), un levantamiento de jóvenes palestinos que tuvo como detonador el asesinato de cuatro trabajadores, embestidos por un camión militar. Para organizar las protestas surgió un mando unificado que inicialmente abogaba por la no violencia. 135 BARD Mitchel, Mitos y Realidades, AICE, USA, 2003, p.8 136 CHOMSKY, Op. cit., p. 227
302
GEOPOLÍTICA El último conflicto se desencadenó en 2014 luego del secuestro, y posterior asesinato, de tres jóvenes israelíes. La ofensiva, iniciada el 8 de julio, bautizada como “Margen protector”, dejó como resultado macabro, más de mil doscientos palestinos muertos, siete mil heridos y doscientos mil desplazados. Nuevamente, la mayoría de las víctimas palestinas fueron civiles y gran parte de ellas niños y niñas. Israel, por su parte, sufrió la muerte de medio centenar de militares y tres civiles. Es evidente que, en todos los casos, la respuesta militar israelí ha sido desproporcionada y, además, estéril, porque no les ha permitido alcanzar sus objetivos.
El conflicto de Irán En el Golfo Pérsico están localizadas aproximadamente el 70% de las reservas mundiales conocidas de petróleo, lo que concita la voluntad norteamericana de controlar el área. Como se dijo anteriormente, las guerras contra Irak estuvieron motivadas por el objetivo estadounidense de lograr una posición dominante en la región, frente a potenciales rivales como Rusia, Siria e Irán. La ubicación de este último país le permite el control sobre el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz y le convierte en uno de los principales pivotes geopolíticos del mundo. Irán tiene una población de 70 millones de habitantes, 1 648 000 km² de extensión y es poseedor de la cuarta reserva de petróleo, y primera de gas, a nivel mundial. Este Estado islámico, de la rama chiita, tiene una posición estratégica privilegiada en el llamado “triángulo petrolero” (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo Pérsico). El gobierno iraní ejerce un importante liderazgo en la región, cuenta con el apoyo de Rusia, China y la India; su competidor geopolítico es Arabia Saudita, aliado principal para Estados Unidos, y gobernada por sunitas salafistas. En el verano de 2002 se descubrió que Irán mantenía, desde 1984, un programa nuclear secreto, al margen de las inspecciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Dada la desconfianza internacional hacia el régimen surgido de la revolución de 1979, la sospecha inmediata fue que la República Islámica trataba de contar con armas nucleares, algo que sus portavoces siempre han negado. Estados Unidos, la Unión Europea, Israel, los países árabes y el resto de los vecinos de la República Islámica (incluso quienes mantienen buenas relaciones con ésta, como Rusia y China) quieren evitar esa posibilidad y el riesgo de proliferación que llevaría consigo. Inicialmente, se pretendía que Irán suspendiera el enriquecimiento de uranio, que es el eje del programa atómico. Esa actividad permite tanto producir combustible nuclear para alimentar una central eléctrica, como material fisible para una bomba. Teherán siempre ha defendido que el TNP le da derecho a producir su propio combustible nuclear (lo que incluye enriquecer uranio), pero ha rechazado controles más allá de ese tratado (como la ratificación del Protocolo Adicional para tranquilizar a quienes sospechan de sus intenciones). Además, los inspectores del OIEA encontraron huellas de experimentos incompatibles con un proyecto civil, que los responsables iraníes no han llegado a aclarar del todo. En diciembre de 2003, presionado fuertemente por Estados Unidos y por los países europeos, el gobierno iraní aceptó firmar la adhesión al Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), para permitir inspecciones realizadas con poca antelación. En 2005, las autoridades anunciaron que iniciaban el enriquecimiento de uranio, en la central de Isfahán. En julio de 2006, el Consejo de Seguridad aprobó una resolución que 303
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
exigía a Irán suspender esas actividades. Como no lo hizo, se aprobaron las resoluciones 1713 y 1747, imponiéndole sanciones como la congelación de sus activos financieros en el exterior, la solicitud a las instituciones financieras internacionales de abstenerse de proveerle fondos y la prohibición del comercio de armas. Estas sanciones se agravaron cuando, en 2008, el presidente Ahmadinejad anunció la instalación de 6000 nuevas centrifugadoras en Natanz. La alarma subió de punto en septiembre de 2009, por el lanzamiento, realizado por Irán, de un misil Seji con un alcance de 2 000 kilómetros, con capacidad para impactar en blancos en el territorio israelí, y en 2010, con el inició del proceso de enriquecimiento de uranio al 20%, con lo cual, según la Organización Internacional de Energía Atómica, estaría en condiciones para construir armas atómicas. Estados Unidos y Europa aplicaron fuertes sanciones económicas al Gobierno iraní, lo que motivó que el nuevo presidente Hasan Rohani inicie negociaciones. En noviembre de 2014, Irán aceptó congelar por seis meses su programa nuclear, a cambio de que se levante parcialmente las sanciones. Con el cambio de Gobierno, producido en agosto de 2013, en el que Hasán Rouhaní reemplazó al belicoso Mahmud Ahmadineyad, las tensiones se aliviaron e inició un complicado proceso de negociación en el cual participaron el Reino Unido, Francia, Estados Unidos, China Rusia y Alemania. Como los cinco primeros son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, fueron calificados como Grupo 5 + 1. Luego de un largo proceso de más de una década, los negociadores lograron, el 14 de julio de 2015, luego de 18 días de intensos debates, un acuerdo en virtud del cual comenzarían a eliminarse las sanciones impuestas a Irán por Estados Unidos, la Unión Europea y Naciones Unidas, siempre que Irán aplicara reducciones a largo plazo de su programa nuclear. Para Teherán fue un acuerdo “histórico”. Para Israel, “un increíble error histórico”. Según el primer ministro Benjamín Netanyahu: “el mundo es un lugar mucho más peligroso hoy de lo que era ayer”. El acuerdo proporciona a Irán “cientos de millones de dólares” que “impulsan su terrorismo en todo el mundo, su agresividad en la región y sus esfuerzos, que siguen en pie, para destruir a Israel”. Por su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores israelí, Tzipi Hotovely, calificó el acuerdo como una “rendición histórica”. En efecto, para Israel, que ha ejercido toda clase de interferencias para entorpecer el acuerdo, significa una derrota. Cabe señalar, sin embargo, que este país cuenta con alrededor de ochenta cabezas nucleares y no parece justificable que se oponga a la posibilidad de que a Irán se le permita el uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Por distintas razones, también ha expresado sus preocupaciones otro de los aliados claves de Estados Unidos en la Región, Arabia Saudita, pues teme que el ‘Acuerdo de Viena’ pueda agravar la confrontación que mantienen chiitas y sunitas en esta explosiva región.
El Estado Islámico de Irak y el Levante El surgimiento explosivo del grupo terrorista Estado Islámico (EI) , nos permite ejemplificar un código geopolítico que desafía al actual esquema de hegemonía mundial. En 1996, Osama Bin Laden emitió una proclama (Fatwa) titulada ‘Declaración de Guerra Contra la Ocupación Norteamericana de los Lugares Sagrados’, posteriormente, el 23 de febrero de 1998, publicó una segunda ‘Fatwa’, que disponía a todo el pueblo musulmán a que cumpliera el mandato divino de luchar contra los paganos, hasta que termine la opresión, prevalezca la 304
GEOPOLÍTICA
justicia y la fe en Dios. Este es considerado el primer llamado a conformar un Frente Islámico Mundial. En este documento, se hace referencia a las agresiones de las potencias occidentales contra el pueblo musulmán, desde tiempos de las Cruzadas, y se convoca a luchar contra la presencia de Estados Unidos en Arabia Saudita. Del mismo modo, que se critica la cooperación brindada por el régimen saudí a la ocupación. El documento decía: “Por más de siete años, Estados Unidos ocupan las tierras del Islam en sus lugares sagrados, saqueando sus riquezas, dictando sus reglas, humillando a su pueblo, aterrorizando a sus vecinos, y convirtiendo sus bases en la Península en una punta de lanza para atacar a los pueblos musulmanes. Además denunciaban que Estados Unidos se mantuviera en territorios sauditas para defender los intereses de Israel, un país que había ocupado Jerusalén y asesinaba al pueblo musulmán. Al Qaeda asumiría la lucha contra Israel y sus aliados, en virtud del fracaso del liderazgo político árabe. Paralelamente, los pueblos musulmanes mantienen una confrontación interna irreconciliable entre chiitas y sunitas, a pesar de que adoran a un Dios común, Alá; tienen el mismo profeta, Mahoma, y el mismo libro sagrado, el Corán. La historia de estas rivalidades sangrientas dura ya varios siglos. Los chiitas tienen en el Imán su autoridad religiosa suprema, que es autónoma del Estado; ostentan un gran poder político, como sucede en Irán; los Sunitas, que constituyen el 90% de la población musulmana, en cambio, tienen menor poder político y dependen de la autoridad estatal, como en el caso de Arabia Saudita.
305
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Los sunitas están extendidos especialmente en el Magreb, la Península Arábiga y parte de Asia Central, mientras que la mayoría de los chiitas vive en Irán e Irak. El salafismo, que anima a una mayoría de grupos violentos, pertenece a la rama sunita y presenta dos corrientes: la político religiosa (mayoritaria), que predica la re- islamización, mediante la prédica no violenta; y la yijadista, que intenta imponer su religión empleando prácticas terroristas. Federico Aznar relata que el salafismo moderno surgió en Arabia Saudí en los años sesentas, para enfrentar a Gamal Abdel Nasser y al socialismo árabe. Se produjo entonces una fusión con el wahabismo, rama suní del Islam que aplica rigurosamente la Ley islámica (Sharia) y predica su expansión mundial. “De esta forma los gobernantes saudíes trataban de influir y liderar el mundo musulmán en su condición de sede de los santos lugares y, también simultáneamente, de ganar legitimidad ante su pueblo al presentarse como adalides del islam, resolviendo a un tiempo problemas geopolíticos y de legitimidad…”137. El problema generado por la irrupción explosiva del EI, se remonta al Acuerdo SykesPicot, firmado entre Gran Bretaña y Francia, con la aceptación del Imperio Ruso y el Reino de Italia, el 16 de mayo de 1916, para dividirse los territorios del Oriente Medio, en caso de obtener la victoria al término de la guerra contra los imperios centrales. Rusia estaba interesada en obtener una entrada marítima al Mediterráneo por el estrecho de los Dardanelos, que comunica el mar Egeo con el mar interior de Mármara; sin embargo, el Tratado de Paz de Brest Litovsk, firmado en 1918, entre el Gobierno bolchevique y el Imperio Alemán, anuló los compromisos europeos. Según el Acuerdo de 1916, Oriente Próximo se dividiría en cinco zonas: una de control británico, una de control francés, un protectorado británico, un protectorado francés y las ciudades de Jerusalén y Nazareth que quedarían bajo administración internacional. Estos acuerdos fueron refrendados durante la conferencia de San Remo de 1920 y recibieron el respaldo de la Liga de Naciones. De forma artera, paralelamente a las negociaciones con Francia, los británicos lo hacían también con el jerife de La Meca, Husayn ibn Ali, al que ofrecieron la creación de un Estado árabe unificado en los territorios que van desde Siria hasta el Yemen, a cambio de obtener su apoyo en la guerra contra el Imperio Otomano. Mientras tanto, mediante la Declaración Balfour, apoyaban y estimulaban la creación de un Estado judío en Palestina. Para evitar una futura reacción islamista en sus colonias y protectorados, los europeos se empeñaron en eliminar el poder del Califa turco, mediante el fomento del nacionalismo árabe y creando pequeños Estados, conforme a sus intereses geopolíticos. Solamente Turquía, gracias a la Revolución liderada por Mustafa Kemal Atatürk, salió ilesa del reparto. Esta situación de dominio europeo sobre el Oriente Medio se mantuvo hasta que los procesos de descolonización forzaron la supresión de los mandatos y el retiro, al menos formal, de las potencias europeas. Fue turno, entonces, de la presencia norteamericana, fuertemente objetada por la Unión Soviética. Con la desaparición del Imperio comunista, Estados Unidos se apresuró a ocupar sus espacios de influencia en el Oriente Medio y Asia Central. 137 AZNAR FERNÁNDEZ-MONTESINOS Federico. Al Qaeda y el Yijadismo, Panorama geopolítico de los conflictos 2014, IEEE.ES, p. 44
306
GEOPOLÍTICA Las invasiones de la Unión Soviética y Estados Unidos a Afganistán e Irak, contribuyeron al fortalecimiento de los movimientos islamistas radicales. El Estado Islámico de Irak y Levante es su resultado. Se conoce que surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda, para hacer frente a la Invasión de Irak de 2003, con el apoyo de Osama bin Laden. Posteriormente, Bakr al-Baghdadi, cortó los lazos con Al Qaeda y declaró, en 2014, la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria, autoproclamándose “Califa Ibrahim del Estado Islámico”. En corto tiempo, relativamente, el grupo terrorista suní ha logrado controlar un amplio territorio de Irak y Siria, especialmente ciudades como Mosul, Faluya y Raqqa. En los territorios que conquista impone su interpretación extremista de la Sharía, realiza ejecuciones públicas, destruye templos y mezquitas. Además, ha ordenado la expulsión de todos los cristianos que se nieguen a convertirse al Islam. Recientemente ha reivindicado actos terroristas como el asesinato de la planta editorial de la revista francesa Charlie Hebdo y ha logrado la sumisión de Boko Haram, grupo terrorista que asuela Nigeria. Los atroces desmanes cometidos han levantado una reacción de indignación mundial y enfrentan la ofensiva de una alianza militar liderada por Estados Unidos que ha comenzado a recuperar los territorios que conquistaron.
La Guerra civil en Siria La República Árabe Siria tiene una población de más de 22 millones de habitantes y una extensión de 185 180 km². Se encuentra gobernada por el Partido Baath Árabe Socialista. AlAsad gobernó este país durante casi 30 años y, a su muerte, el 10 de junio de 2000, fue sucedido por su hijo Bashar al-Asad. El gobierno responde a la rama chiita-alauita del Islam, mientras que la mayoría del país profesa la religión sunita. Cuenta con el respaldo de Rusia e Irán. El conflicto empezó en enero de 2011, en plena efervescencia de los levantamientos conocidos como la Primavera Árabe. La justificación: la corrupción política y los abusos a los derechos humanos del régimen de Bashar al Assad. La respuesta gubernamental fue extrema, con operaciones militares a gran escala contra los pueblos y ciudades controlados por los rebeldes. Estados Unidos apoyó a los insurgentes para debilitar a la alianza Irán-Siria-Hezbollah, contraria a Arabia Saudita e Israel, sus principales aliados en Oriente Medio y, de forma adicional, disminuir la influencia de Rusia en una zona de alta importancia geoestratégica. Israel, que ha participado activamente en el conflicto, considera que la cercanía de Siria con Irán es una amenaza para su supervivencia. Rusia, por su parte, no quiere perder el control del puerto de Tartus, que le permite una posición importante en el mar Mediterráneo, tampoco a un importante cliente para sus exportaciones, incluidas las de armamentos. Además que, una presencia dominante de Estados Unidos e Israel en la zona, afectaría sus intereses geopolíticos. La guerra civil siria inició el 4 de junio de 2011. A inicios de 2012, la violencia se incrementó radicalmente, en las ciudades sitiadas de Homs y Hama y otras poblaciones como Rastan, Douma y Zabani. Entre febrero y abril las fuerzas del gobierno atacaron a la ciudad de Homs, lo que fue divulgado por los medios occidentales como la ‘Masacre de Homs’. Estados Unidos anunció que, si el Gobierno sirio utilizaba armas químicas, intervendría directamente 307
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
en el conflicto y, sospechosamente, el 26 de agosto denunció el empleo de este tipo de armas. El 30 de agosto Estados Unidos y Francia comunicaron que estaban preparados para un ataque sobre Siria. En septiembre, durante una reunión del G-20, los países de la OTAN, junto a Arabia Saudita, amenazaron con una ‘contundente respuesta internacional’ contra el Gobierno sirio. Rusia expresó su rechazo a una intervención militar extranjera y, bajo su patrocinio, Siria informó la decisión de poner sus arsenales químicos bajo control internacional. Mario Laborie reconoce que desde el verano de 2013, las fuerzas gubernamentales han logrado importantes progresos: “en junio de ese año, los rebeldes fueron desalojados de la estratégica ciudad de Qusayr, en la frontera con Líbano, y en abril de 2014 habían sido prácticamente expulsados de la región de Qalamoun… a primeros de mayo de 2014 las fuerzas de Assad se hacían con el control de la ciudad de Homs, una vez denominada la «cuna de la revolución». Con el dominio completo de la región de Homs, el régimen ha logrado dividir la zona rebelde y asegurar las vitales comunicaciones entre Damasco y la costa….”138. A partir de 2014, la amenaza del Estado Islámico produjo un importante cambio en la situación estratégica. Siria anunció que permitiría a Estados Unidos, previo acuerdos, bombardear al grupo terrorista en su territorio. Al margen de la evolución de estos eventos, lo único cierto es que esta guerra civil ha ocasionado ya más de 60 mil muertes y 4 millones de refugiados. Otro cambio dramático significó la participación militar directa de Rusia, a partir de septiembre 2015, a pedido del régimen de Bashar al-Ásad. Los objetivos del Estado ruso son: evitar que el Estado Islámico logre apoderarse de Siria y sostener al gobierno aliado hasta crear condiciones para una transición que no afecte a sus intereses geoestratégicos. El Senado ruso autorizó, por unanimidad, la intervención militar en Siria y la Iglesia ortodoxa apoyó la decisión del presidente Putin, por considerarla inscrita en el marco de una ‘guerra santa’ contra el terrorismo. La reacción de Estados Unidos y sus aliados a la presencia rusa en la guerra contra el Estado Islámico fue negativa. Acusaron a Putin de atacar a los rebeldes opositores al gobierno y no a las tropas terroristas yihadistas. Turquía, por su parte, denunció la violación de su espacio aéreo por aparatos rusos y solicitó el respaldo de la OTAN con el argumento que su seguridad estaba amenazada. En estas circunstancias, el 24 de noviembre, un avión de combate Su-24 ruso fue derribado por cazas F-16 turcos, en la zona fronteriza de los dos países. Las fuerzas armadas turcas afirman que pidieron a los pilotos rusos, por 10 veces en cinco minutos, que cambiaran de dirección, pero que ellos hicieron caso omiso de la advertencia, adentrándose durante 17 segundos en el espacio aéreo turco. El piloto de la aeronave derribada, capitán Konstantin Murakhtin, que logró eyectarse y ser rescatado, dijo, en cambio, que su avión volaba sobre territorio sirio, a un kilómetro de la frontera con Turquía, al momento del impacto, y que no había recibido ninguna advertencia por parte de los F-16 turcos. El presidente Putin afirmó que el avión abatido “no suponía ninguna amenaza” para Turquía, pero que Rusia ha registrado durante mucho tiempo ‘movimiento de grandes cantidades de petróleo y sus derivados desde los territorios ocupados por EI, lo que podría explicar “el significativo financiamiento que están recibiendo los terroristas”. 138 LABORIE IGLESIAS, Mario. Siria: de guerra civil a conflicto regional, Panorama Geopolítico de los Conflictos, 2014, IEEE, p.122
308
GEOPOLÍTICA
La guerra civil en Siria: principales facciones y participantes Imagen: BBC en http://ichef-1.bbci.co.uk
El presidente de Estados Unidos y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, han coincidido en expresar su solidaridad con Turquía y el apoyo a su integridad territorial, a la vez que han llamado a la calma y a desescalar el conflicto. El problema de los refugiados sirios ha obligado a las potencias europeas a buscar una salida negociada al sangriento conflicto. En las ‘Conversaciones de Viena sobre Siria’, en las que participaron 17 países, incluidos Rusia e Irán cercanos al Gobierno de ese país, se acordó promover un diálogo intersirio entre el gobierno y la oposición, antes del 1 de enero de 2016, con el objetivo de alcanzar el alto al fuego para mayo y organizar elecciones que conduzcan a un ‘Gobierno creíble, inclusivo y no sectario’. Además, un centenar de representantes de los grupos opositores ‘moderados’ sirios se reunió en Arabia Saudí para buscar un consenso antes de las negociaciones. El punto de mayor conflicto es el papel de Bashar al Assad al que los opositores quieren fuera de las negociaciones y del poder.
Yemen La República de Yemen es un país ubicado el Mashreq139, un área especialmente conflictiva. Su posición geoestratégica es importante por el control del estrecho de BabelMandeb. En 2011, los ciudadanos yemeníes se rebelaron contra el régimen de Abdullah Saleh y lograron destituirlo. Fue reemplazado por el general al-Mansour al-Hadi. Un actor importante en el conflicto es la organización terrorista Al-Qaeda de la Península Arábiga (AQAP), contra la cual el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas de Estados Unidos ha realizado ataques, especialmente con aviones no tripulados, desde 2011. 139 Se considera que son parte del Mashreq todos los países árabes al este de Libia.
309
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Nuevos disturbios se iniciaron el 18 de agosto de 2014 después que el primer ministro Basindawa renunció y los houthis firmaron con otros partidos políticos un acuerdo para organizar un nuevo Gobierno unificado. Los disturbios dieron un giro dramático el 20 de enero de 2015, cuando las fuerzas de Ansar Allah capturaron el Palacio Presidencial y sitiaron y bombardearon la residencia privada del presidente que fue obligado a renunciar junto a su gabinete. Mohammed Ali al-Houthi, presidente del Comité Revolucionario Yemení, dirige a partir de entonces un gobierno provisional. Para evitar el control político de los Huthi, de la rama chiita del Islam, apoyados por Teherán, Arabia Saudita, respaldada por Estados Unidos, al frente a una coalición que incluye a los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Kuwait, Qatar, Jordania, Sudán, Egipto y Marruecos, inició en marzo 2015 una ofensiva aérea contra los rebeldes. Según Naciones Unidas, más de 5.700 personas han muerto, desde entonces. Además, el país soporta una de las crisis humanitarias más graves del mundo, con un 80% de la población en riesgo de padecer hambre. Mientras Yemen se desangra, los diálogos por la paz realizados en Ginebra en junio, concluyeron sin alcanzar acuerdos para la tregua humanitaria, que patrocinaba la ONU. Algo singular en este conflicto es la presencia de cientos de mercenarios de América Latina que han sido enviados desde Abu Dhabi a Yemen, para combatir en la guerra civil de ese país. La mayoría de ellos son ex militares colombianos, pero participan también chilenos, panameños y salvadoreños. La empresa colombiana Global Services, estaría al cargo de la operación. Los latinoamericanos se suman a combatientes mercenarios de Pakistán, Malasia, Sudáfrica, Somalia y Eritrea. El reclutamiento lo realizan mediante convocatorias en la prensa ofreciendo pingues remuneraciones y otros beneficios.
La competencia por Asia Central Rusia La Federación de Rusia cuenta con 21 repúblicas autónomas, 49 regiones administrativas, 6 territorios administrativos, 1 región autónoma, 6 distritos autónomos y 2 ciudades autónomas. Con una superficie de 17. 098. 242 km², es el país más extenso del mundo. Su población supera los 143 millones de habitantes. La historia del imperio inicia cuando los varegos (vikingos nómadas), en el año 859, establecieron un Estado cuya capital fue Novgorod. A partir de entonces dominaron desde el Mar Báltico al Mar Negro. Posteriormente, trasladaron su capital a Kiev y lograron dominar desde el Golfo de Finlandia hasta el Mar Caspio y el Danubio. La Rus de Kiev surgió en el siglo IX, pero se desintegró en varios pequeños Estados feudales, de los cuales el más poderoso fue el Principado de Moscú. Alrededor de este se produjo la reunificación rusa, cuando Iván III (1440-1505) se proclamó Gran Príncipe de todas las Rusias y cuadruplicó sus territorios. Iván IV, llamado Iván el Terrible (1530-1584), el primero en ostentar el título de zar, conquistó Siberia y los kanatos tártaros de Kazán y Astracán, que aseguraban el control de la totalidad del curso del río Volga, y acabó con la dominación tártara de más de 300 años. Añadió un millón de kilómetros cuadrados a sus dominios y en 1558 conquistó una salida al Mar Báltico. En 1613, arribó al poder la Dinastía de los Romanoff. En 1682, Pedro El Grande (1672-1725) inició la europeización de Rusia; posteriormente, Catalina II, la Grande (1729-1796) conquistó la Crimea y Parte de Polonia. 310
GEOPOLÍTICA En 1801, Alejandro I (1777-1825) fue zar de Rusia, rey de Polonia, y el primer gran duque de Finlandia. A él le correspondió la conquista de Transcaucasia y Asia Central. La expansión del Imperio ruso creó recelos en los países occidentales que intentaron detenerla. Entre 1853 y 1856, el Imperio ruso luchó contra una alianza conformada por Francia, Reino Unido, el Imperio otomano y otros países; le infringieron una gran derrota. A partir de entonces, el zar Alejandro II y sus sucesores impulsaron ambiciosas reformas que les permitieron mantener a su país como una gran potencia y expandir sus territorios en el Cáucaso y Turquestán. La derrota de Rusia frente a Japón en 1904 fue uno de los detonadores del intento revolucionario de 1905, que culminó en 1917. Derluguian y Wallerstein, consideran que existe una continuidad en el proceso imperial del gigante asiático y su relación con las luchas hegemónicas de los países europeos. De ahí que “… los ciclos modernizantes de Rusia parezcan sincronizados con los ciclos hegemónicos del centro capitalista”. En consecuencia, “… cada modernización rusa implicó algún tipo de revolución desde arriba, o bien, en el caso de los bolcheviques, una tremenda revolución popular desde abajo, seguida de la revolución estalinista desde arriba”140. Derrotada Rusia, en la primera Guerra Mundial, pudo salir de su aguda crisis gracias al gobierno totalitario de José Stalin, que implantó, en la década de los años 20, una economía planificada y centralizada con énfasis en la colectivización del campo y una rápida industrialización. El esfuerzo no fue en vano. Al término de la segunda Guerra Mundial, convertida en la Unión Soviética, Rusia emergió como la segunda superpotencia en el mapa geopolítico del mundo. Luego de su surgimiento fulgurante, la Unión soviética inició un proceso de franco retroceso. “Lo cierto era que los gobernantes soviéticos habían clausurado el emergente ruedo público, junto con todo el bagaje de inventiva, energía social y tal vez incluso legitimidad renovada que aquel podía generar. Sin embargo, sus efectos inmensamente dañinos y perdurables saldrían a la luz con el catastrófico fracaso de la perestroika y el capitalismo brutalmente ‘salvaje’ que emergió como consecuencia”141. La alta burocracia soviética, para transformarse en la clase capitalista dominante, aplicó tres estrategias: la adopción de un sistema parlamentario, la privatización -en su propio beneficio- de las empresas públicas y la invocación a la soberanía nacional. En lo territorial esta misma clase “…se abocó a desensamblar la URSS, ya fuera en repúblicas o en empresas y sectores industriales… los réditos de la corrupción pasaron a ser la principal recompensa y control, además surgieron dos instituciones adicionales de control y extracción, el crimen organizado y los empresarios oligarcas”142. A este conjunto de acciones, denominan Georgi Derluguian, e Immanuel Wallerstein “la trampa de la periferización”. Daniel Estulin relata dramáticamente la participación de Occidente en la catástrofe soviética: “la estrategia pretendía que el país cayera en la anarquía hasta el punto de que Rusia no pudiera combatir las operaciones militares de Estados Unidos, que se aseguraría el control de las reservas de petróleo y gas de Asia central”. Relata después cómo, en el período 140 DERLUGUIAN, Georgi y WALLERSTEIN, Immanuel. “De Iván el Terrible a Vladimir Putin: Rusia en la perspectiva del sistema-mundo”, Revista Nueva Sociedad No. 253, Septiembre-Octubre- 2014, FES, p. 54 141 Ibídem, p. 61 142 Ibídem, p.67
311
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
anterior al colapso del Imperio soviético, se blanquearon miles de millones de dólares de la mafia calabresa y cómo bancos de primera línea como el Goldman Sach, Fleet Financial y Banco de Boston “saquearon hasta 500.000 millones de dólares”143. En esas circunstancias, llegó al poder Vladimir Putin, un político enérgico, lúcido y con visión y propósito estratégico, que inició un complejo proceso de recuperación de este imperio construido en siglos y destruido en una década. El documento Concepto de la Política Exterior de la Federación de Rusia, del 12 de febrero de 2013, aprobado por el gobierno de Putin, es definido como: “… un sistema de actitudes hacia los principios básicos, prioridades, metas y objetivos de la política exterior de la Federación de Rusia”, que tiene como base las normas constitucionales y legales, el Derecho Internacional, la Estrategia de Seguridad Nacional de la Federación de Rusia hasta el año 2020 y la Doctrina Militar, entre los principales. El Concepto considera los efectos de la globalización y los rápidos cambios que se producen en el mundo y “…las responsabilidades que le corresponden en la elaboración de la agenda internacional y de las bases del sistema internacional. La prioridad más alta de la seguridad nacional es proporcionar la seguridad personal, la de la sociedad y del Estado. Los objetivos se refieren a la soberanía e integridad territorial; la preservación de Rusia como uno de los centros más influyentes y competitivos del mundo contemporáneo”; el crecimiento sostenible y dinámico de la economía; la calidad de vida de su población; el Estado de Derecho, las instituciones democráticas, los derechos humanos y las libertades; la paz, la seguridad y la estabilidad universales; un sistema internacional justo y democrático, en el que sean las Naciones Unidas el espacio para dirimir conflictos; una cooperación internacional amplia y no discriminatoria; la protección integral de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos rusos residentes en el extranjero; la promoción de un diálogo constructivo y la cooperación entre las civilizaciones, entre los principales144. El gobierno del presidente Putin ha expresado la necesidad de construir un mundo multipolar y enfrentar la primacía norteamericana en todos los espacios. Para construir una nueva arquitectura financiera y económica, participa en varios organismos de cooperación como la Unión Económica Euroasiática, junto a Belarús, Kasajistán, Kirguistán y Armenia; la Organización del Acuerdo de Seguridad Colectiva (OASC), en unión con Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán; la Organización de Colaboración de Shanghai (OCS), con China y los países del Asia Central, además de la organización de los BRICS junto a Brasil, India, China y Sudáfrica. A pesar de la caída de los precios del petróleo y de las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa por haber incorporado la península de Crimea a la soberanía rusa, este país se mantiene como un importante jugador geopolítico en la arena mundial. Según Zbigniew Brzezinski: “No hace falta decir que Rusia sigue siendo uno de los principales jugadores estratégicos, su propia presencia ejerce un impacto enorme sobre los Estados recientemente independizados dentro del vasto espacio euroasiático de la ex Unión Soviética. Mantiene unos objetivos geopolíticos ambiciosos y los proclama cada vez más abiertamente”145. 143 ESTULIN, Daniel. el Imperio Invisible, Ed. Planeta, 2011, Barcelona, p. 32 144 CONCEPTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA,12 de febrero de 2013, http://archive.mid.ru// bdomp/ns-osndoc 145 BRZEZINSKI, Op. Cit., p.52
312
GEOPOLÍTICA La verdad es que Rusia cuenta con importantes factores de poder, como su gran extensión territorial y numerosa población (masa crítica) y una privilegiada posición geoestratégica en el corazón de Eurasia. En lo económico, es primer productor mundial de petróleo y segundo de gas natural146. Tiene, además, enormes reservas de minerales estratégicos, el poderío militar heredado de la Unión Soviética y un claro propósito estratégico, todo lo cual le mantiene como un importante jugador en el tablero global. Actualmente, el petróleo ruso se exporta a Europa Occidental, China, Japón y otros mercados asiáticos del Este. La red de gas natural, llamada “sistema de transporte unificado de gas”, se extiende a lo largo de 150 mil kilómetros. A principios de febrero de 2007, el Presidente ruso planteó su voluntad de acoger la propuesta del líder iraní, Mahmud Ahmadineyad de crear una Organización de Países Exportadores de Gas (OPEG). La respuesta de Estados Unidos al resurgimiento ruso ha sido apretar el cerco estratégico a través de la OTAN; al respecto, el periodista Rick Rozoff asegura que aquella organización “…no es el proveedor de seguridad internacional… es un pacto ofensivo, sin ley y asesino, que se reserva de forma unilateral el derecho de reeditar a escala mundial su agresión armada en los Balcanes y en el sur de Asia. Es una amenaza para la humanidad”147. Miguel Ballesteros encuentra que es comprensible “…que el gobierno de Moscú tenga como objetivo de su Estrategia de Seguridad Nacional de 2010, evitar que la OTAN llegue a sus fronteras. Así lo demostró cuando los tres países bálticos ingresaron en la OTAN, y ahora parece no estar dispuesto a cruzarse de brazos ante la posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN…”148. Es natural la preocupación rusa al observar cómo Estados Unidos, a partir del gobierno del presidente Clinton, inició el establecimiento de lazos militares con Kazajstán, Uzbekistán, Georgia y Azerbaiyán; retiró sus fuerzas del este de Asia y Europa y las trasladó al Asia Central, con lo que incrementó su capacidad para intervenir en el Golfo Pérsico y en el área del Mar Caspio. Por otra parte, la potencia norteamericana ha participado, directa o indirectamente, en conflictos como el de Armenia y Azerbaijan, y el de Abjazia y Georgia, con el fin de debilitar a Rusia y controlar los oleoductos trans-caucásicos. En estas complejas circunstancias, El Club Internacional de Discusión Valdai, invitó al presidente Vladimir Putin a presentar un Discurso en su XIº Encuentro, el 24 de octubre de 2014, en Sochi (Rusia), sobre el tema ‘¿Nuevas reglas de juego o juego sin reglas?’. 149 Esta intervención ha sido considerada por analistas como un hito, posiblemente tan importante como los discursos de Churchill y Truman, al inicio de la Guerra Fría. El siguiente resumen abarca lo esencial de su exposición: Rusia está preparada para establecer conversaciones y acuerdos serios, si éstas conducen a un escenario de seguridad colectiva, se basan en la equidad y tienen en cuenta los intereses de cada lado; por desgracia, en estos momentos, no hay garantías de que el sistema existente de seguridad global y regional pueda alejarnos de una catástrofe. Parecía que los llamados 146 Global Energy Statistical Year book 2011, https://yearbook.enerdata.net/2010/ 147 ROZOFF, Rick. Expansión de la OTAN, despliegue de misiles y nueva doctrina militar de Rusia, Director de Stop NATO international, febrero, 2010, http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_globalmilitarism28.htm 148 BALLESTEROS, MARTIN MIGUEL ANGEL. Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, Ucrania y el nuevo liderazgo geopolítico Ruso, Instituto Español de Estudios Estratégicos, p.34 149 Este club es un foro que reúne a sobresalientes expertos internacionales para discutir sobre Rusia y su papel en el mundo. Participan académicos representantes de las principales universidades, periodistas y líderes políticos.
313
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
‘vencedores de la guerra fría’ decidieron poner a todo el mundo al servicio exclusivamente de sus intereses. La búsqueda de soluciones globales se ha convertido en el intento de hacer pasar recetas propias por recetas universales. Este periodo de dominación unipolar ha demostrado claramente que el dominio de un solo centro de fuerza no contribuye a un mejor manejo de los procesos globales. Al contrario, esta endeble construcción ha mostrado su incapacidad para luchar contra amenazas tales como los conflictos regionales, el terrorismo, el narcotráfico, el fanatismo religioso, el chauvinismo y el neonazismo. Cuando la política se mezcla imprudentemente con la economía, cuando la lógica racional deja su lugar a la lógica de la confrontación, se puede afectar aún los intereses de los que así actúan. Rusia es un país autosuficiente que va a desarrollar su producción y tecnología, en el ambiente internacional que exista. La presión exterior, solamente consolida a la sociedad y le permite concentrarse en las direcciones fundamentales de su desarrollo. Para Rusia es importante la conformación de la región de Asia y en el Pacífico que inició hace muchos años. Igual lo ha hecho Occidente porque Oriente representa ya un gran papel en el mundo económico y en el político. “Esto es algo que no podemos dejar de hacer”. La conformación de un mundo multipolar no refuerza por sí mismo la estabilidad; por el contrario, el logro de un equilibrio global se convierte en un rompecabezas, “en una ecuación con muchas incógnitas”. Lo que se requiere es un sistema de complementariedad con obligaciones mutuas y acuerdos, para evitar que la anarquía mundial aumente. Se requiere volver al sistema de acuerdos sobre limitación y control de armamento, abandonado por Estados Unidos cuando en 2002, y de manera unilateral, denunció el Tratado de Misiles Antibalísticos. Rusia está dispuesta a continuar las conversaciones, incluidas las destinadas a disminuir los arsenales atómicos y sobre la cuestión del desarme atómico. “Pero conversaciones serias, sin dobles raseros”. Si los desarrollo de armamentos de Estados Unidos lograsen romper la paridad estratégica, sería desestabilizador. Volvería la tentación de recurrir al denominado ataque preventivo global y los riesgos se incrementarían. Se requiere de un nuevo orden mundial que garantice la estabilidad y seguridad, la sana competencia, que permita a los participantes claves de la vida internacional llegar a acuerdos fundamentados en sus intereses básicos, aplicando la lógica autolimitación que corresponde a un liderazgo responsable. Las relaciones internacionales deben construirse sobre el derecho internacional y principios morales como la justicia y la igualdad. Debe mejorar el funcionamiento de la ONU y de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), que “en 40 años ha probado ser un mecanismo de garantía de seguridad y colaboración en la zona euroatlántica”. Las prioridades de Rusia son el perfeccionamiento de las “instituciones democráticas y de economía abierta, un desarrollo interno acelerado con todas las tendencias positivas actuales en el mundo y la consolidación de la sociedad en base a los valores tradicionales y el patriotismo. Tenemos una hoja de ruta pacífica, positiva, de integración; trabajamos activamente con nuestros colegas en la unión económica euroasiática, la organización de Shanghai, los BRICS y otros socios. Esta hoja de ruta está dirigida al desarrollo de las relaciones entre países, y no a su separación”.
314
GEOPOLÍTICA No queremos crear ningún bloque. No queremos intercambiar golpes. No tienen ninguna base quienes aseguran que Rusia intenta restablecer un imperio, que ataca la soberanía de sus vecinos. “Rusia no reclama ningún lugar exclusivo en el mundo, quiero recalcarlo. Respetando los intereses de otros, simplemente queremos que se tengan en cuenta nuestros intereses y que se respete nuestra posición”. La construcción de un sistema más firme de orden mundial es una tarea complicada. Es un trabajo largo y difícil. “Que se cree o no un Nuevo Orden Mundial, sea del tipo que sea, no es una decisión que solo ataña a Rusia, pero lo que está claro es que no es una decisión que se pueda tomar sin contar con Rusia”.150
Chechenia Chechenia se declaró independiente en 1991, aquello inició una guerra que duró desde diciembre de 1994 a agosto de 1996, cuando tuvo lugar la devastadora y final Batalla de Grozni. Los fracasos en las operaciones contra las fuerzas irregulares chechenas, obligaron al presidente Boris Yeltsin a declarar un cese del fuego unilateral en 1995, retirar parte de sus tropas al año siguiente e iniciar negociaciones de paz. En 1999, Chechenia invadió Daguestán, junto con fuerzas de la Brigada Internacional Islamista, y realizó atentados terroristas en el territorio ruso. El 1 de octubre de ese año, Rusia invadió Chechenia y restauró el control federal sobre el territorio, al apoderarse de su capital Grozni, en el año 2000. La violencia perduró hasta 2009, año en el que declinó la resistencia Chechena, que resurgió en octubre de 2014, cuando un miliciano mató a cinco policías y dejó al menos 12 heridos en un ataque suicida en Grozni. En diciembre, repitieron sus ataques y asesinaron a diez policías, mientras que las fuerzas de seguridad abatieron a seis de los separatistas.
Asia Central
Limita con el mar Caspio, el sur de Rusia oriental, el norte de China, Irán y Afganistán. Colapsada la Unión Soviética se conformaron cinco Estados: Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguizistán y Tayikistán. Los tres primeros son extensas llanuras, su clima es árido, el suelo rocoso y su altitud promedia los 150m sobre el nivel del mar; en cambio, Kirguizistán y Tayikistán, están rodeados por importantes cordilleras montañosas. El río Amu Daria sirve de frontera natural entre Afganistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, y desemboca en el mar de Aral. Su curso es de 2 540 kilómetros. Otro río importante es el Sir Daria que cruza por Kirguistán, Uzbekistán y Kazajistán hasta desembocar en el mar de Aral Norte. Su curso es de 2 212 km. La extensión total de Asia Central es de 4 003 400 Km2 y su población alcanza los 60 546 648 habitantes. La mayoría son de confesión islámica, de la rama sunita, aunque existen minorías shiitas, junto a grupos islamistas radicales. Las repúblicas centroasiáticas constituyeron una región deprimida económicamente en el contexto de la Unión Soviética. Solamente funcionaban industrias químicas altamente contaminantes y se especializaron en la producción de algodón. En la actualidad, la mayoría de su la población vive bajo el umbral de la pobreza y carece de adecuados servicios básicos.
150 El discurso completo puede leerse en: http://www.voltairenet.org/article186129.html
315
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La región se ha convertido en zona de tránsito y distribución de las drogas ilegales que proceden de Afganistán y Pakistán, así como del blanqueo de dinero. El crimen organizado ha penetrado las instancias políticas, empresariales y sociales. “Las características apuntadas, como la presencia del islamismo radical, la existencia de minorías que reivindican la representación gubernamental, los regímenes autoritarios, junto al deterioro creciente de las condiciones sociales, el desarrollo limitado por la ‘criminalización’ –mafias, tráfico de drogas y armas– de la economía, paro crónico, etc., contribuyen a la debilidad de la legitimidad del Estado en Asia Central”151.
País
Población
Extensión Km.2
Capital
Moneda
Kazajstán
15 531 625
2 724 900
Astana
Tengue
Kirguizstán
5 376 432
199 900
Bishkok
Som
Tayikistán
6 838 716
143 100
Dushanbe
Rublo
Turkmenistán
5 030 872
488 100
Ashjabad
Manat
Uzbekistán
27 768 983
447 400
Taskent
Som-kupon
Kazajstán tiene fronteras con Rusia, la República Popular China, Kirguizistán, Uzbekistán, Turkmenistán, el mar de Aral y el mar Caspio. Cuenta con abundantes riquezas minerales como cobre, zinc, plata, tungsteno, estaño, titanio, uranio y oro. Tiene también campos petrolíferos y gas. Por estas razones, es considerado el Estado dominante en Asia Central. Tiene 131 nacionalidades, incluyendo kazajos, rusos, uigures, uzbekos, ucranianos y tártaros, entre los principales. Alrededor del 63% del total de la población es kazaja. Existe libertad de cultos, y muchas creencias diferentes están representadas en el país. El Islam es la religión de cerca de tres cuartas partes de los habitantes, y el Cristianismo la segunda en importancia. El kazajo y el ruso son idiomas oficiales. En la época soviética, este país modernizó su agricultura e irrigó tierras de secano. El regadío fue implementado con aguas de los ríos Sir Daria y del Amu Daria, que desembocan en el mar de Aral, lo que ocasiona la desecación de este mar, un hecho que ha sido calificado como uno de los peores desastres naturales del planeta. “Económicamente Kazajstán es el país de la región en el que Rusia más ha invertido. El 80% de las inversiones rusas en todo aquello relacionado con los hidrocarburos, las ha efectuado en ese país. Al mismo tiempo, posee enormes reservas energéticas en el mar Caspio… Es asimismo uno de los principales productores de uranio del mundo, dos de los yacimientos de este mineral se encuentran entre las 10 principales minas productoras mundiales, lo que intensifica el valor geoestratégico del país”152. 151 Rev ista CIDOB D’AFERS; “Asia Central. Área emergente en las relaciones internacionales”. No.70-71, p.9-11. 152 LÓPEZ DAVADILLO, Julio. GEOPOLÍTICA. Claves para entender un mundo cambiante, UNED, Madrid, 2012, p. 197.
316
GEOPOLÍTICA Kirguistán es un país mediterráneo que ha vivido, desde su creación, en permanente inestabilidad y enfrentado graves problemas económicos. Se encuentra organizado como república parlamentaria unitaria y comparte lazos culturales e históricos con la comunidad turca. Respecto a Turkmenistán, la mayor parte de su territorio es desértico (Karakum) y sus principales ríos son el Amu Daria, el Atrak y el Murgab. Fue incorporado al Imperio ruso en 1881; en 1924, se convirtió en la República Socialista Soviética de Turkmenistán. Se independizó en 1991 y enfrentó desde entonces una guerra civil que duró hasta 1997. Posee la cuarta reserva de recursos de gas natural más grande del mundo. La República de Uzbekistán es también un país mediterráneo. Fue parte del Imperio ruso y, durante la existencia de la Unión Soviética, se constituyó como República Socialista Soviética Uzbeka. Colapsada la URSS, alcanzó su independencia en diciembre de 1991. Dispone de recursos naturales como oro, uranio, potasio y gas natural. Asia Central se ha convertido en un espacio de competencia geopolítica entre las grandes potencias del mundo. Rusia y China aspiran a mantener su tradicional influencia, mientras que Estados Unidos justifica su presencia en la región por la lucha en contra del terrorismo. El acceso al gas y petróleo del mar Caspio es el telón de fondo. Se aprecia que, solamente de petróleo, existen en su cuenca 100 billones de barriles. Washington ha logrado ya una firme posición en el área, gracias a que compañías norteamericanas y norteamericanobritánicas poseen el 27% de las reservas de petróleo y el 40% de las de gas. “En Asia Central, el Pentágono ha iniciado recientemente conversaciones con Tayikistán para el arriendo de tres bases militares adicionales a dos que Estados Unidos estableció en Uzbekistán y Kirguistán, con motivo de los ataques del 9/11. El año anterior (2002), Tayikistán recibió 109 USD millones como ayuda económica de Estados Unidos y la oferta de renovar la pista del aeropuerto de Dushanbe… En octubre pasado (2003) Rusia abrió una base en Kant, Kirguistán, para una fuerza de despliegue rápido que pueda operar en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, que mantiene con Armenia, Bielorrusia, Kazakstán y Tayikistán153.
Georgia La República Socialista Soviética de Georgia fue parte de la Unión Soviética, desde 1936 hasta 1991. En ese tiempo fue obligada a ceder varias de sus provincias a Turquía, Azerbaiyán, Armenia y Rusia. El 9 de abril de 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, Georgia declaró su independencia, dando inicio a una larga guerra civil. Eduard Shevardnadze, ex ministro de relaciones internacionales de la ex Unión Soviética, retornó a Georgia en 1992 y encabezó un Consejo de Estado que pacificó al país. En 1995, fue oficialmente electo como presidente. Al mismo tiempo, Abjasia y Osetia del Sur, apoyadas por Rusia, declararon su independencia de Georgia. En 2003, Shevardnadze fue depuesto por un golpe pacífico, conocido como la ‘Revolución de las rosas’. En 2004, Mijeíl Saakashvili fue elegido presidente, por su oferta de restaurar la integridad territorial, revertir los efectos de la limpieza étnica y propiciar el retorno de los refugiados. 153 FLINT, Colin, Ob. Cit. p.99 y 100
317
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
En cumplimiento de sus ofertas, el 7 de agosto de 2008 Saakashvili ordenó la operación ‘Campo Limpio’ para recuperar Osetia del Sur. La guerra se amplió a Abjasia y contó con la participación militar de Rusia. En esas condiciones, Georgia fue derrotada y perdió adicionalmente el valle de Kodori, en favor de Abjasia. El 26 de ese mismo mes, Rusia firmó los decretos que reconocían la independencia de Abjasia y Osetia del Sur.
Afganistán Se dice que Afganistán fue para los soviéticos lo que Vietnam para los norteamericanos. En realidad, aunque sin el mismo dramatismo, se podría afirmar que lo fue también para la OTAN y Estados Unidos. El gobierno de este país, cercano a la Unión Soviética, solicitó su apoyo para someter a los rebeldes Muyahidines, apoyados por Estados Unidos. Los soviéticos entraron en Afganistán en 1979 y fueron obligados a abandonarlo en 1989, dejando atrás una grave situación de inestabilidad. Pronto los talibanes se hicieron del gobierno, tomaron Kabul, la capital del país, e inmediatamente aplicaron drásticas reformas. Las mujeres fueron sometidas a una absoluta sumisión, a punto que algunas de ellas prefirieron suicidarse antes que soportar tantas vejaciones. Adicionalmente, ejercieron un vandalismo cultural sin límites. En 2001 despertaron la indignación mundial, por la destrucción de los famosos Colosos de Bamiyan. Cuando se produjo el ataque del 11-S, el presidente George Bush no atinó otra respuesta que la de invadir Afganistán, acusó a su gobierno de apoyar el ataque y utilizó el pretexto de la necesidad de acabar con al-Qaeda. El Consejo de Seguridad de la ONU creó, en diciembre de ese año, la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, que pasó a control de la OTAN a partir de 2003. Luego de un largo desgaste, en una guerra sin destino, esta organización comenzó a reducir sus efectivos en 2013. El presidente Barack Obama, por su parte, firmó en 2012 un acuerdo con el presidente afgano Hamid Karzai, en el que se establecía el nuevo marco de cooperación entre los dos países, para cuando la OTAN retire sus tropas en 2014. El plan tiene un horizonte de diez años. Desde que finalizó su misión de combate, el 31 de diciembre de 2014, la OTAN mantuvo una misión de capacitación para las fuerzas afganas con alrededor de cuatro mil soldados, mientras que Estados Unidos Estados Unidos tiene cerca de diez mil efectivos. Esta situación se ha modificado con la decisión tomada, en diciembre 2015, por los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, de elevar hasta finales de 2016 su personal de asesoramiento a doce mil personas. Los talibanes condenaron esta decisión y prometieron continuar con la ‘yihad’ o guerra santa hasta que el ‘último soldado’ de las tropas extranjeras salga del país. Y no se han quedado en amenazas: en un ataque lanzado contra el aeropuerto de Kandahar, ocasionaron la muerte de 64 personas y dejaron 37 heridos. 38 de los muertos fueron civiles. Posteriormente, hicieron explotar un coche bomba en una casa de huéspedes junto a la Embajada de España, seguida de un asalto y enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
318
GEOPOLÍTICA Oleoductos y gasoductos En el mar Caspio se encuentra la tercera reserva petrolífera y de gas del mundo. Rusia, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, y Turkmenistán, son ribereños de este mar mediterráneo. Por la ubicación de los yacimientos, constituye un problema trasladar los productos hacia los mercados de consumo. Además, el trazado de los oleoductos y gasoductos ha cobrado implicaciones de orden geopolítico y estratégico, debido a que es necesario atravesar la volátil región del Trans-Cáucaso, conformada por Georgia, Armenia y Azerbayan, donde disputan los intereses europeos y los rusos. Rusia ha presionado para que Kazajistán exporte el petróleo a través de su territorio, y ha invitado a China y Japón a participar en la construcción de los oleoductos que llegarán hasta Pekín. En Europa, extendió y amplió hacia occidente los gasoductos que se construyeron en tiempos de la Unión Soviética para abastecer a Ucrania, Bielorusia y los países bálticos. Gaspromha se ha decidido a construir un gasoducto por el lecho del mar Báltico para evitar el paso por países inestables o francamente hostiles. Los norteamericanos, por su parte, lograron evitar el paso por territorio ruso del oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC). Lacoste asegura que “Rusia participa actualmente en el ‘gran juego’ de los dirigentes internacionales que controlan las necesidades energéticas de Estados Unidos, de la Unión Europea así como de los recién llegados China e India…”154. Organización para la cooperación de Shanghai La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) fue creada el 8 de abril de 1996, por los líderes de la República Popular China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. Uzbekistán ingresó a la organización en 2001. La OCS, según sus organizadores, no tenía intención de convertirse en una alianza militar como la OTAN. Su enfoque era el combate a amenazas como el terrorismo, el separatismo y el radicalismo. Posteriormente, se ampliaron los acuerdos a la cooperación económica y cultural. Según Michael Klare, se trata de una competencia de Rusia y China por la influencia en la región “…en los últimos cinco años Moscú y Pekín han concentrado sus esfuerzos para ganar influencia en la región. El resultado de todo ello ha sido un paisaje geopolítico mucho más competitivo, con Rusia y China, unidas a través de la SCO, ganando terreno en su ofensiva para minimizar la influencia estadounidense en la región”155. El mismo autor destaca los ejercicios militares realizados, empleando efectivos procedentes de Rusia, China, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán. Por primera vez en la historia, un contingente de tropas aerotransportadas chinas fue desplegado fuera su territorio. Paralelamente con las maniobras, se realizaba una cumbre de la SCO en Kirguizistán. En la décimo cuarta cumbre celebrada en Dushanbé (Tayikistán), el 11 y el 12 de septiembre de 2014, el Consejo de los jefes de Estado discutió sobre la seguridad regional, la cooperación económica y la expansión de la OCS. Según el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov “las decisiones de la cumbre en Dushanbé establecerán las condiciones jurídicas, administrativas y financieras para la admisión de nuevos miembros en la OCS”. El ministro ruso informó, además, que Pakistán, la India e Irán deseaban incorporarse a la OCS. 154 LACOSTE, Ives, Ob. Cit. p.160 155 KLARE, Michael. Revista Economía, La nueva geopolítica de la energía, The Nation, Traducido por Ángel Ferrero, http://rcci. net/globalizacion/2003/fg362.htm
319
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La Organización de Cooperación de Shangai (SCO) Imagen: DW, en http://www.dw.com
Asia del Sur proyecciones y conflictos El milagro indio Desde el punto de vista político-administrativo, la India es una república parlamentaria de corte federal, constituida por 29 Estados y siete territorios anexos. Su extensión alcanza 3 287 590 km2. Tiene 1 252 millones de habitantes que se expresan en 1 650 lenguas, 22 de ellas reconocidas en la Constitución. Más del 80% de la población practica el hinduismo, 13% el islam y los demás el sijismo, budismo, jainismo, cristianismo, zoroastrismo, judaísmo y bajaísmo. India se ha convertido, en apenas tres décadas, en una potencia tecnológica. En 2014 colocó en órbita del planeta Marte una sonda, lanzó su primer porta aviones y puso a funcionar un reactor nuclear para generar energía eléctrica. Según Pete Engardio, India es la primera nación en desarrollo que exportó principalmente servicios y no bienes primarios o industriales. “Si India se puede convertir en una economía de rápido crecimiento, será la primera nación en desarrollo que usó el poder intelectual, y no los recursos naturales como su catalizador”156. Mientras China basa su rápido desarrollo en un impresionante despegue del sector industrial, “la fortaleza de India son los servicios que representan el 60% de la economía estadounidense y emplea dos terceras parte de sus trabajadores… Esto significa que India está penetrando en el núcleo económico de Estados Unidos…”157. 156 ENGARDIO, Pete, Ob. Cit., p.49 157 Ibídem, p. 50
320
GEOPOLÍTICA
La disputa de poder en el Océano Índico
Imagen: International Maritime Bureau en www.globalresearch.ca
Los cambios acelerados en la economía global han producido un reacomodo de fuerzas en el tablero geopolítico. La India y China gradúan medio millón de ingenieros y científicos por año, mientras que Estados Unidos solamente 70 000. “La economía creciente puede trasladarse de igual forma a la geopolítica. China e India juegan asertivamente sus intereses en Medio Oriente y África, y es muy probable que el ejército chino desafíe el dominio del Estados Unidos en el Pacífico”158. La India, una potencia nuclear desde 1974, mantiene la tercera fuerza militar más grande del mundo, con 1 325 000 soldados y una reserva activa de 1 747 000 efectivos. Rusia y Francia son sus principales proveedores de armamento. La Organización para la Investigación y Desarrollo de la Defensa de la India (DRDO) supervisa el desarrollo de armas y equipos militares sofisticados, incluidos misiles balísticos, aviones de combate y tanques. “Por otro lado, la India, que aspira a ser un actor internacional de primer orden, quiere reforzar su presencia en el conjunto del Sureste Asiático. Es lo que se ha dado en llamar ‘Look East Policy’. Esta pasa por un acercamiento con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) y por una modernización de las fuerzas navales, que le permitan una presencia importante en el océano Índico hasta los límites con la Antártida”159. Pero, la India tiene todavía un largo camino por recorrer. Su ingreso per cápita apenas alcanza 460 dólares, 300 millones de sus habitantes subsisten con un dólar o menos al día, más de una tercera parte de su población es analfabeta, solamente el 60% de los hogares cuentan con electricidad y soporta las persistentes tensiones entre hindúes y musulmanes. 158 Ibídem., p. 18 159 LACOSTE, Ives, Ob. Cit., p 205
321
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La disputa de poder en el Océano Índico
Imagen: International Maritime Bureau en www.globalresearch.ca
En la geopolítica interna, la India enfrenta conflictos con los Estados de Assam, Nagaland y Manipur, tanto por el trazado de las fronteras como por el reconocimiento de su exclusividad étnica. “El rechazo a la población musulmana y los enfrentamientos tanto de los grupos entre sí, como con las fuerzas de seguridad, ha sumido a la población del nordeste indio en un clima permanente de inseguridad”160.
Conflicto India-Pakistán La República Islámica de Pakistán tiene una superficie de 796 095 km² y más de 180 millones de habitantes. Sus costas en el mar Arábigo y el golfo de Omán alcanzan 1 046 km. Limita con la India, Afganistán, Irán y China. El 94% de la población es musulmana, mayoritariamente sunita, pero existe un 20% de población chiita. Es un país con gran diversidad étnica, en el que habitan los pueblos pastún, sindhi, panyabi y baluchi. En la crisis de Yemen, en 2015, el gobierno ha preferido mantenerse al margen. “…implicarse en un ataque contra los rebeldes chiíes de Yemen, no sólo conmocionaría a su propia comunidad chií (un 20% de sus 190 millones de habitantes), sino que le granjearía problemas con Irán, con quien comparte casi mil kilómetros de frontera”161. 160 IZQUIERDO ALBERCA, María José. Los rescoldos de la división del subcontinente indio: Assam, Manipur y Nagaland. Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, IEEE, p. 345 161 El País Internacional, 27 de marzo, 2015
322
GEOPOLÍTICA Pakistán se ha enfrentado con la India en 1947, 1965 y 1971. La última guerra dio como resultado el nacimiento del Estado de Bangladesh. Nuevamente en 1999 y 2013 se presentaron roces fronterizos, pero el problema fundamental se centra en los territorios de Cachemira, que forma parte del Estado indio de Jammu y Cachemira, ubicado al extremo noroeste del subcontinente Indio. La Constitución india, en su artículo 370, le concedió un estatus autonómico. En 1947, lograda la independencia de Gran Bretaña, el Mahara Hindú del principado de Cachemira, Hari Singh, optó por la incorporación a la India, a pesar de la oposición de fuerzas apoyadas por Pakistán. La Asamblea Constituyente de este Estado, ratificó por unanimidad el instrumento de adhesión a la India y aprobó una norma constitucional que establece la unión perpetua del Estado con la Unión India. Un elemento adicional en la disputa son los recursos hídricos. En Cachemira nacen varios ríos y afluentes de la cuenca del río Indo. El Jhelum y el Chenab fluyen básicamente hacia Pakistán, por lo que este teme que, en una situación extrema, India pudiera impedir el paso del agua que utiliza para su sistema productivo y uso doméstico.
Conflictos internos de Pakistán Terrorismo Pakistán enfrenta un conflicto armado contra grupos armados religiosos, y el crimen organizado apoyado por grupos terroristas. Los enfrentamientos entre el Ejército y miembros de Al-Qaeda iniciaron en la región de Waziristán donde, además, se han refugiado insurgentes afganos. Las relaciones entre el Gobierno de Pakistán y el de Estados Unidos han enfrentado momentos de crisis, tanto por el asesinato de Osama bin Laden, cuanto por el bombardeo desde helicópteros de la OTAN a fuerzas de ese país, cerca de la frontera con Afganistán. En represalia, Pakistán bloqueó los convoyes logísticos de la OTAN, hasta 2012, cuando Estados Unidos ofreció disculpas. La Región de Baluchistán La región de Beluchistán está repartida entre Pakistán, Irán y Afganistán. En Irán existe la provincia de Sistán y Beluchistán, mientras que es parte de Pakistán la provincia de Beluchistán. Nacionalistas de esa etnia se han enfrentado, durante décadas, con Pakistán y, recientemente, también con Irán. La región tiene una posición geoestratégica importante. Jordi Marsalla destaca: “…como cruce en la ruta entre los estrechos de Ormuz y de Malaca así como conexión de los puertos de su costa con Asia Central…”162. El pueblo Pastún Cuarenta millones de personas conforman el pueblo Pastún. La gran mayoría de pastunes viven en un área que va desde el oeste de Pakistán hasta el suroeste de Afganistán. Existen algunas comunidades más pequeñas en Irán e India. Los pastunes constituyen más del 15% de la población de Pakistán y el 42% de la de Afganistán. Sri-Lanka Sri-Lanka ha sido un importante centro religioso y cultural budista desde la antigüedad. En la actualidad es un país multirreligioso y multiétnico. La comunidad cingalesa es 162 MARSAL MUNTALÀ, Jordi. “Baluchistán. La realidad más convulsa de Pakistán Jordi”, Panorama Geopolítico de los Conflictos, 2014, IEE, p. 251
323
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
mayoritaria, mientras que los tamiles, que se concentran en el norte y el este de la isla, constituyen la minoría étnica más importante. Viven también en la isla árabes, malayos y burghers. La isla de Ceilán adquirió su independencia en 1948 y, en 1972, cambió su nombre a Sri Lanka. Las tensiones entre la mayoría cingalesa y la minoría tamil empezaron en 1983, después del asesinato de 13 soldados del ejército, se produjeron revueltas en todo el país, en las que cientos de tamiles fueron asesinados. Así inició una sangrienta guerra étnica que ha costado decenas de miles muertos, en dos décadas de enfrentamientos. Finalmente, en 2009, el gobierno nacional inició una ofensiva victoriosa e impuso su autoridad. Sri Lanka cuenta con una progresiva y moderna economía industrial y constituye un apreciado destino turístico. Ostenta el más alto ingreso per cápita en el Asia meridional y su estratégica ubicación le convierte en un vínculo entre el océano Índico y Pacífico.
Asia-Pacífico, convergencia de gigantes China Este enorme país tiene una extensión de 9 596 961 km² y su población bordea los 1 400 millones de habitantes, lo que lo convierte en el más poblado de la tierra. Su frontera terrestre es de 22 117 km y su línea de costa de 14 500 km. Por estas características es un país continental y marítimo. Según Saúl Cohen, “China abarca estas dos orientaciones globales complementarias, conservando su aparato de gobierno comunista represivo y fomentando al mismo tiempo una economía de mercado liberal-capitalista. La competición se juega en dos escenarios geográficos diferentes, en el norte e interior, y en la «Costa de Oro», con diferentes perspectivas políticas, económicas y culturales. Cómo reconciliar las contradicciones geopolíticas que surgen de estos dos visiones representa el mayor desafío geopolítico interno de China»163. Conforme avanza en su desarrollo económico, el gigante asiático comienza a ejercer un importante papel en la geopolítica global. Lidera la Organización de Cooperación de Shanghái, juega un papel fundamental en la Cooperación Económica Asia-Pacífico, es parte del grupo de países BRIC, observador en el Consejo del Ártico, principal socio comercial de Estados Unidos y principal fuente de crédito e inversión directa en países de América Latina, y África. En política exterior, proclama los cinco principios de la coexistencia pacífica, que aprobó junto a la India y Myanmar: respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, no agresión mutua, no interferencia en los asuntos internos de otros países, igualdad y beneficio mutuo. En las últimas décadas, el producto interno bruto de China ha crecido en un promedio de 9.5% anual, se lo calcula en 4.91 billones de dólares. Su dinámico comercio internacional le ha permitido acumular grandes cantidades de divisas, que invierte en proyectos de alto valor estratégico. El liderazgo chino piensa en grande. Ha construido al menos 50 nuevas plantas químicas, que significan una inversión de 50 mil millones de dólares, mientras que Estados Unidos tiene solamente una164. Las inversiones chinas promedian entre el 40% y 50% del PIB y 163 COHEN, Saul Bernard. Geopolitics: The geography of international relations. Second edition (2009). Maryland, Rowman& Littlefield Publishers, Inc. P. 254 164 ENGARDIO, Pete, Ob. Cit., p. 4 y sig.
324
GEOPOLÍTICA absorbe más de 60 mil millones de inversión extranjera. Entre 2000 y 2013 sus exportaciones pasaron de 269 817 a 1 663 719 millones de euros165. También ha presentado cifras espectaculares en concesión de créditos e inversiones directas en el resto del mundo. “Hoy las geofinanzas son esencialmente asiáticas: seis principales bancos chinos cuentan con una capitalización de mercado de 801 mil millones de dólares y superan a los seis más grandes bancos de Estados Unidos con 569 mil millones de dólares”166. Cuatro bancos chinos aparecen entre los 10 primeros del mundo.
En el área social, también las cifras son impresionantes: 600 millones de personas han salido de la pobreza y la tasa de alfabetización es de 96% entre personas de 12 a 40 años. Sin embargo de estos logros extraordinarios, a partir de 2014, la economía china comenzó a desacelerarse. Luego de haber obtenido un crecimiento de 7,7% en 2013, el Producto Interno Bruto se expandió en 2014 en un 7,4%., el más bajo en 24 años. Para el 2015, el gobierno espera un crecimiento del 7%, similar al alcanzado en el primer semestre del año. Esta situación ha sido atribuida al cambio de modelo de crecimiento. En los últimos años, el consumo ha impulsado la economía más que la inversión, los servicios más que las manufacturas y la demanda interna más que las exportaciones. El consumo interno ha llegado a representar más del 50% del PIB, cuando en 2009 sólo llegaba al 35%. Se considera que estos cambios implican el fin del largo período de rápido crecimiento basado en la industrialización. Los problemas señalados se expresan en la desaceleración del crecimiento del comercio, el enfriamiento del sector inmobiliario, una presión deflacionaria y la caída de las acciones chinas en los mercados bursátiles167. En el caso de la propiedad inmobiliaria, existe una sobre oferta en edificios de vivienda y oficinas, que se encuentran desocupados. Sin embargo, el presidente Xi Jinping, muestra una actitud optimista cuando afirma: “Debemos estar confiados de que el crecimiento económico todavía goza de perspectivas prometedoras”168. Para tratar de acelerar el crecimiento, el gobierno efectuó tres devaluaciones sucesivas, con lo que el yuan cayó un 4,6%, en un par de semanas. Ben Bernanke, expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos aseguró, al respecto, en una conferencia organizada por el centro de estudios Brookings Institution en Washington, que: “lo que está haciendo China es lo que le hemos pedido que haga, dejar que las fuerzas del mercado jueguen un mayor papel a la hora de determinar el valor de la moneda”169. De todas maneras, la ralentización de la economía china ha presentado efectos negativos en las de otros países, tanto porque su menor demanda ha afectado a los precios de las materias primas, cuanto porque la devaluación de la moneda perturba al comercio internacional. El legítimo derecho de China de jugar un papel cada vez más importante en la geopolítica global, choca con el objetivo de Estados Unidos de impedir el ascenso de una potencia competidora. Para disminuir las tensiones existentes, en la cuarta ronda del Diálogo Estratégico y Económico (DEE) realizada en Pekín, en mayo 2012, se alcanzaron importantes acuerdos: 1) revaluación acelerada del renminbi, 2) permiso de la Reserva Federal de Estados Unidos para la instalación de tres bancos chinos estatales, 3) recorte de la tasa de 165 http://www.datosmacro.com/comercio/exportaciones/china 166 JALIFE-RAHME. “China Irrumpe en Latinoamérica ¿dragón o panda?”, Ed. Orfila, México 2012, p. 177 167 http://www.globalasia.com/actualidad/ 2015,07,15 168 Ibìdem, 2015,07,20 169 http://www.expansion.com/economia/2015/08/17/
325
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Disputas territoriales marítimas entre China y sus vecinos Imagen: BBC en http://ichef.bbci.co.uk
reserva en proporción a sus depósitos bancarios, y 4) la autorización de la FED para que una serie de entidades financieras chinas puedan operar como ‘empresas bancarias holding’170. Durante la VI ronda, realizada en julio de 2014, trataron sobre la construcción del nuevo modelo de relación entre potencias, profundización de la cooperación pragmática, gestión apropiada de las diferencias cuando haya discrepancias, promoción de la interacción positiva en la región Asia-Pacífico y acción común en cuestiones regionales y mundiales. No obstante, estos importantes diálogos no han disminuido las tensiones geopolíticas. Estados Unidos ha realizado ventas de armas sofisticadas a Taiwán, participa en los diferendos en el mar del Sur de China, instala bases militares en Australia y Filipinas y patrocina el armamentismo del Japón. A la par que negocia, mantiene una agresiva estrategia de contención o cerco estratégico para evitar la expansión china en el Pacífico. El entorno geopolítico inmediato tampoco es auspicioso. Ignacio García describe así la situación: “los vecinos más importantes son rivales históricos de China, y los más pequeños se resisten a la influencia china… Complicando las políticas en el primer anillo está la presencia de Taiwán… Por último, el segundo anillo incluye al vigésimo segundo actor, cuya presencia supone el mayor desafío singular a la seguridad china: EE.UU”171. La potencia norteamericana tiene bases militares en Honolulu, la isla de Guam, Australia y acuerdos defensivos con: Corea del Sur, Japón, Taiwán, Filipinas, Vietnam y Tailandia. 170 La Jornada, 2012/05/16 http://www.jornada.unam.mx/ 171 GARCIA SÁNCHEZ, Ignacio. China y su vecindario próximo. La prueba de fuego del desarrollo pacífico, Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014. IEEE, p.
326
GEOPOLÍTICA La potencia asiática, por su parte, considera el mar del Sur de China como de interés nacional fundamental, y pretende defender su integridad territorial marítima a través de una proyección naval de larga distancia. Ha fortalecido sus lazos políticos y económicos con el grupo BRIC; refuerza su presencia en el Caribe, Sudamérica y África; en Asia Central, lidera el Grupo de Sanghai, mientras apacigua a los halcones norteamericanos, forjando complementariedades. Jalife-Rahme afirma: “desde la fundación del Grupo de Shanghai, durante prácticamente una década, lo que se ha visto es una contraofensiva de China que ha hecho retroceder a Estados Unidos en gran parte de la crucial región centroasiática…”. Y concede la razón a Bob Gate cuando afirma que los chinos ‘intentan construir capacidades militares para conseguir una considerable libertad de acción en Asia y una oportunidad para extender su influencia’”172. Un conflicto que parece irresoluble es el que enfrenta a la China continental con Taiwán. Para Beijing, Taiwán es una provincia suya y por tanto no puede reclamar soberanía. En 2005, China promulgó una ‘Ley anti-secesión’ en la que amenaza con intervenir militarmente si Taiwán declara su independencia. Paralelamente, ha ofrecido un cierto grado de autonomía a Taiwán, con la fórmula ‘un país, dos sistemas’. Estados Unidos tiene a Corea del Sur, Japón y Taiwán como pivotes esenciales para seguir jugando su papel hegemónico en la Región. “…el periplo estratégico de Obama en la cuenca del Pacífico (cumbres APEC, Asean y del Este de Asia, además de su trascendental visita a Australia para instalar una base militar de Estados Unidos), denotan un apretón de tuercas militar y económico contra China con el fin de materializar un asfixiante anillo a su alrededor”173. Una fuente de potenciales conflictos constituye el mar de China Meridional, que baña las costas de Brunei, Camboya, República Popular China, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. En el área se encuentran más de 200 pequeñas islas, rocas y arrecifes, que en su mayoría conforman las cadenas de las Islas Paracel y Spratly. La importancia estratégica y económica de esta zona deriva porque se encuentra en la ruta marítima que conecta a Europa, África y el subcontinente indio con el este de Asia. Existen, además, importantes reservas de hidrocarburos y abundantes recursos pesqueros174. Según Lacoste, “desde hace unos veinte años, China está manifestando una fuerte voluntad de expansión marítima. Así y pese a las reivindicaciones de otros estados ribereños, se ha anexado dos archipiélagos, el de las islas Paracel y el de Spratly (rica zona de pesca, de petróleo y de módulos polimetálicos) situados al sur de sus costas más meridionales”175. Recientemente Japón y China mantuvieron un conflicto por las deshabitadas Islas Senkaku, denominadas Diaoyu en China o Tiaoyutai por Taiwán. El archipiélago se encuentra administrado por Japón y lo reclaman tanto Taiwán como Beijín. La soberanía sobre las islas implica controlar los derechos de pesca en las aguas circundantes. China tiene también problemas internos que atender. Los más importantes se ubican en la provincia de Xinjiang, donde habitan alrededor de diez millones de musulmanes que mantienen nexos con los islamistas afganos, y la Región Autónoma del Tíbet. En ambos casos se presentan corrientes independentistas azuzadas desde el exterior. 172 JALIFE-RAHME, Ob. Cit.p. 25 173 Ibídem, p. 42 174 http://www.diplomaticosescritores.org/NumeroActual.asp?link=21_3.htm&num=22#sthash.2AiSe8kP.dpuf 175 LACOSTE, Ives, Ob. Cit. p. 184
327
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Los misiles norcoreanos tienen un alcance intercontinental Imagen: http://index.heritage.org
Las dos Coreas Un tema central en la agenda de Asia del Este es el conflicto de las dos Coreas. Corea del Norte es una república socialista dinástica, en la cual el liderazgo es hereditario. Sus Fuerzas Armadas superan el millón de efectivos y están apoyadas por la Guardia Roja de Campesinos, con 3 millones 800 mil efectivos. En octubre de 2006, Corea del Nortehizo explotar su primera bomba nuclear. El 4 de octubre de 2007, tras un encuentro de los Jefes de Estado de Corea del Norte y Corea del Sur, se firmó la Declaración de Paz y Prosperidad, que fue cancelada con la llegada al poder de Lee Myung-bak, quien triunfó en las elecciones de 2008. Coincidentemente, el presidente de EEUU, Barack Obama, declaró que Corea del Norte representa una amenaza directa a la seguridad de EEUU y Corea del Sur, y aseguró que, de persistir con su programa nuclear, no recibirá “recompensas, sino aislamiento”. El lanzamiento de un cohete espacial realizado a inicios de 2012, a pesar de su fracaso, ha reavivado los temores de Estados Unidos y Europa. Japón Japón, un archipiélago de islas desérticas, carente de recursos estratégicos, llegó a ubicarse como segunda potencia económica del mundo y constituye un firme aliado de Estados Unidos en Asía-Pacífico. Se consideraba que mantendría un papel secundario en la geopolítica regional, pero el ascenso de China parece haber modificado esa visión. El Gobierno nipón aportó con tropas en los conflictos de Afganistán e Irán, ha actualizado sus aspiraciones sobre
328
GEOPOLÍTICA las islas Kuriles, mantiene el litigio con China por las islas Senkaku y con Corea del Sur por las islas Takeshima. Por otra parte, resiente la constante amenaza de Corea del Norte. Las Fuerzas de Autodefensa de Japón fueron creadas con posterioridad a su derrota en la Segunda Guerra Mundial y al término de la ocupación aliada, en el marco de una Constitución pacifista impuesta por los Estados Unidos, por la cual este país renunciaba para siempre a la guerra como forma de resolver conflictos internacionales. Este compromiso ha sido puesto en duda desde que el primer ministro, Shinzo Abe, del Partido Demócrata Liberal, llegó a la jefatura del Gobierno en diciembre de 2012, y decidió dotar a Japón de un Ejército más fuerte para responder al nuevo entorno geopolítico internacional, y hacer frente, en particular, a las tensiones territoriales marítimas con China y a la continua amenaza de Corea del Norte. Según Jorge Reinoso, “el primer ministro quiere reinterpretar la Constitución para modificar la labor de las fuerzas armadas y permitir que defiendan a un aliado que sea atacado, un concepto denominado autodefensa colectiva” Aclara que, Según el Plan Estratégico de Seguridad Nacional japonés, este cambio de actitud se justifica porque: “China está intentando modificar por la fuerza el statu quo en los cielos y los mares de China Oriental y del Sur de China y en otras áreas basándose en sus propias reivindicaciones, que son incompatibles con el orden internacional … La actitud de China hacia otros países y los movimientos militares, unido a una falta de transparencia en sus políticas militar y de seguridad nacional, supone una preocupación para Japón y la comunidad internacional y requieren una vigilancia de cerca”176. Los intereses nacionales del Japón han sido definidos en dos áreas: 1. Mantener la soberanía, independencia, e integridad territorial; salvaguardar la vida y propiedades de sus nacionales; y asegurar su supervivencia al mismo tiempo que mantiene la paz y seguridad. 2. Alcanzar la prosperidad de Japón y sus nacionales a través del desarrollo económico; fortalecer el régimen de libre comercio; y el mantenimiento y protección del orden internacional. Para proteger los intereses nacionales, Japón se ha trazado tres objetivos: 1. Fortalecer la disuasión. 2. Mejorar el entorno de seguridad en la región de Asia Pacífico; y prevenir la emergencia y amenazas directas al territorio japonés. 3. Mejorar el entorno de seguridad global y construir una comunidad internacional estable, pacífica y prospera177. El subsecretario de Defensa estadounidense, David Shear, afirmó que Japón y Estados Unidos están revisando las directivas de cooperación en materia de defensa, con el objetivo de ampliar la función que desempeñan las Fuerzas de Autodefensa japonesas. Esto les permitirá “responder con mayor flexibilidad a las tensiones que puedan surgir en Asia y expandir también la cooperación bilateral en asuntos internacionales”. Añadió que Japón y Estados Unidos comparten intereses vitales no solo en el mar de la China Oriental sino también en el mar de la China Meridional. “El Gobierno de Estados Unidos está vigilando de cerca las crecientes actividades de China en la región”178. 176 REINOSO, José. El País Internacional, 17 de Dic. 2013 177 LABORIE IGLESIAS Mario, JAPÓN: DE VUELTA A LA GEOPOLÍTICA, 23 enero 2014, Boletín Electrónico, ieee.es, http:// www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO09-2014 178 NHK World, http://www3.nhk.or.jp/nhkworld/spanish
329
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Conformación y capacidades del Foro de Cooperación Económica Asia. Pacífico (APEC) Imagen: APEC/WorldBank, en http://i.dailymail.co.uk
Indonesia La República de Indonesia comprende un gran archipiélago compuesto por 13 mil islas e islotes. Su extensión abarca 1 919 440 km² y su población alcanza los 237 556 363 habitantes que viven, en su mayoría, en Java y Sumatra. En el país coexisten cerca de 300 etnias nativas y se habla más de 700 idiomas y dialectos. En su orden las etnias mayores son la javanesa seguida de los sudaneses y madureses. Existen varias minorías de las que destaca la de origen chino, que no sobrepasa el 1% de la población, pero posee la mayor riqueza y propiedades en el país. En los últimos años, Indonesia ha tenido que hacer frente a varios movimientos secesionistas en Timor-Leste, Aceh y Papúa Occidental y a varias disputas intercomunitarias en las islas de Sulawesi, Molucas y Kalimantán. Filipinas La actividad de grupos terroristas islámicos separatistas es el principal conflicto en este país asiático. Los grupos islamistas Abu Sayyaf y el Frente Moro de Liberación Islámica (MILF), que cuenta con unos 13 000 hombres armados, desafían al Gobierno filipino, con el reclamo de independencia de Mindanao. Estados Unidos apoya militarmente al gobierno filipino. Actualmente el MILF y el gobierno filipino se encuentran en negociaciones de paz, con la intermediación de Malasia179. 179 http://observatorioconflictos.blogspot.com/2009/02
330
GEOPOLÍTICA Tailandia El gobierno de este país enfrenta movimientos secesionistas de las provincias meridionales de mayoría malaya y musulmana. A estos problemas internos se debe sumar la disputa territorial entre Tailandia y Camboya por aproximadamente 4,6 km2 que rodean al templo budista de Preah Vihear, que data del siglo XI, situado en la frontera entre ambos países. Tras varios siglos de litigio, en 1962 el Tribunal Internacional de Justicia declaró que el templo pertenecía a Camboya, pero no se pronunció respecto al territorio anexo al templo. Myanmar El conflicto en Birmania ha durado décadas, primero por la lucha política contra una larga dictadura militar y segundo, por la actividad armada de varias minorías étnicas, “…la realidad de Myanmar está marcada también por diferentes conflictos que algunos actores prefieren obviar. Los ataques y persecución de la minoría musulmana Rohingya, la guerra contra la etnia Kachin, la represión contra las protestas ante algunos macro-proyectos energéticos (la mina de cobre de Monywa, o la presa hidroeléctrica Myitsone en territorio kachín), o por la resistencia de las poblaciones locales a la confiscación de tierras”180. En 2015 ha conmocionado al mundo la situación de miles de personas de la minoría Rohingya que han dejado el país en buques de traficantes que los han abandonado en el mar, mientras Malasia, Tailandia o Indonesia no quieren aceptarlos.
La convulsionada África
Este continente abarca unos 30 millones de kilómetros cuadrados, en los que viven más de 1 000 millones de habitantes. Es el segundo continente más poblado del planeta, después de Asia. Su población es mayoritariamente de la raza negra, especialmente desde el Sahel hacia el sur. En el norte, sus habitantes son principalmente árabes y bereberes. La población de raza blanca se encuentra concentrada en el sur. En África se hablan las lenguas de los colonizadores: francés, inglés, español, portugués e italiano, junto con las lenguas nativas. El árabe es el idioma usual en la zona septentrional. Existen 54 países, el último en conformarse fue Sudán del Sur, en 2011. La colonización del África fue más bien tardía. En la Conferencia de Berlín –18841885–, las potencias europeas se repartieron este continente. Solamente dos Estados pudieron conservar su independencia: Etiopía y Liberia. Después de la primera Guerra Mundial, llegó el auge de los movimientos descolonizadores. En unos casos como los de Argelia y de las colonias portuguesas, la independencia se obtuvo con guerras sangrientas. La división política resultante del nacimiento de los nuevos Estados fue heredada del reparto europeo que no consideró las particularidades, geográficas, étnicas ni culturales; por esta razón, han proliferado los conflictos. En el año 2009 el ‘Conflict Barometer’ estimaba que eran 85 los conflictos abiertos en el territorio africano. Un asunto de gran actualidad constituye la agresiva presencia de China. Las principales compras de este país en el continente africano son petróleo y gas natural (70%), minerales y metales (15%); además de grandes cantidades de madera, algodón, diamantes, tabaco, etc.
180
http://www.lahaine.org/movimientos-intereses-y-conflictos
331
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
También China ha iniciado una política de compra de tierras en distintos países del continente, con el fin de cultivarlas. Desde China llegan a África productos tecnológicos, maquinaria, equipos del transporte y comunicaciones. Lo más importante de la relación se sitúa en la inversión directa que alcanza miles de millones de dólares181. Desde el año 2000 se ha reunido en varias ocasiones el Foro para la Cooperación China- África. Esta situación motivó que Estados Unidos creara un comando específico para África, el 1 de octubre de 2007 que, luego de encontrarse adscrito al mando unificado de Europa, pasó a ser totalmente autónomo, el 30 de septiembre de 2008. El territorio del Continente africano tiene dos grandes regiones, muy bien diferenciadas: el Norte dominado por los árabes, y el Sur habitado por pueblos de raza negra. El Sahel es la zona de transición que las separa. En febrero de 2014, Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger crearon el grupo G.5, para enfrentar las consecuencias de la desestabilización generada por las revueltas árabes en escenarios norteafricanos y, en particular, por los acontecimientos de Libia. En el tema de la integración, la institución regional más importante es la Unión Africana (UA), nacida en 2000 como sucesora de la Organización para la Unidad Africana (OUA). Son miembros de esta entidad todos los Estados africanos, excepto Marruecos, en rechazo a que la Organización reconoce como Estado independiente al Sáhara Occidental. Por la situación existente, el enfoque institucional prioritario ha sido al campo de la seguridad. Si bien son loables las misiones cumplidas, se considera en la actualidad que, para un más eficiente logro de sus objetivos hace falta, tanto un financiamiento autónomo, como la delimitación de competencias con la ONU y los organismos de integración subregional: la Comunidad Económica de África del Oeste (ECOWAS), la Comunidad Económica de Estados de África Central (ECOCAS) y la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental (IGAD).
El Magreb Se encuentra en el norte de África y lo conforman Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Es una zona donde predominan los pueblos árabes y bereberes. El árabe es el idioma oficial y el francés la segunda lengua, excepto en Libia, donde se habla el italiano. Más del 90% de la población es musulmana y su religión es el Islam. El principal conflicto territorial de la Región es la disputa por el Sahara Occidental. Casi la totalidad de este territorio se encuentra ocupada por Marruecos. El Frente Polisario proclamó su independencia en 1976, como República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que fue reconocida por más de cuarenta Estados. La RASD administra solamente la región no controlada por Marruecos. Mauritania ocupa la ciudad sureña de La Güera. La amenaza más grave para la región proviene de los grupos islamistas radicales. Al Qaeda del norte del África Islámica (AQMI), es una organización terrorista internacional de origen argelino creada en 1997, vinculada desde sus orígenes con la Yihad Islámica. En 2003 emboscó al ejército argelino, en la región de Teniet El Abed, y asesinó a 43 militares; ese mismo año secuestró a 23 europeos; en julio de 2005 ocasionó la muerte de 17 mauritanos y en 2007, de 33 personas en Argel. En 2013 el Ejército argelino liquidó a 140 terroristas y capturó con vida a otros 49. En mayo, los insurgentes atentaron contra la gigantesca mina de uranio explotada en Arlit por 181 Elordenmundial.comelordenmundial.wordpress.com/2012/10/29/china-y-africa/
332
GEOPOLÍTICA
Situaciones conflictivas en el norte de África
Imagen: Le Monde Diplomatique en: http://wildstarlife.com
333
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
la multinacional francesa Areva y contra un cuartel en Agadez, estos actos provocaron 25 muertos y 27 heridos. Los enfrentamientos en Túnez han continuado en 2014 y 2015, con el agravante que han unido sus fuerzas a las del Estado Islámico. En marzo de 2015, tres terroristas atacaron el Parlamento y un museo en Túnez donde asesinaron a 20 personas, la mayoría turistas, e hirieron a 25. Federico Aznar analiza, desde el punto de vista de España, la difícil situación: “en 2006 la alianza estratégica entre el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate y Al Qaeda sirvió de base para la creación de Al Qaeda en el Magreb islámico, lo que lleva a la organización al entorno estratégico de nuestro país y supone una amenaza directa, estable y creíble contra la seguridad nacional llevada a cabo por personal con larga experiencia terrorista e insurgente”182. Gobernados por autócratas con capacidad de controlar los conflictos étnicos y religiosos domésticos, los países del Magreb y Máshreq fueron sacudidos por las ‘primaveras árabes’ iniciadas en Túnez en diciembre de 2010. A partir de entonces, los gobiernos de Jordania, Yemen, Bahréin, Túnez, Egipto, Siria y Libia fueron víctimas de la violencia. Pero, no ha pasado mucho tiempo y la euforia de las revueltas ‘democratizadoras’ ha derivado en una profunda decepción. “En 2014 Egipto es tan islamista como hace tres años y el poder militar, tras el intermedio gubernamental de los Hermanos Musulmanes bajo la Presidencia de Morsi, ha recuperado su poder e influencia… Lo que ha ocurrido, como en todo proceso contrarrevolucionario, es una polarización social que se traslada al ejercicio del poder político”183. Peor todavía, Siria y Yemen enfrentan guerras civiles y Libia vive una total anarquía, al mismo tiempo que acoge a grupos terroristas que operan en gran parte de la región.
Libia En 2011, milicias tribales derrocaron al gobierno de Muamar Gadafi y desde entonces se enfrentan por el control del país. El Gobierno de Alí Zeidan fue incapaz de hacer frente al problema de las milicias que habían luchado contra Gadafi en la guerra. En 2014, una insurrección se apoderó de los puertos de petróleo y forzó la dimisión de Zeidan. Se formó un gobierno de transición con Abdullah al-Thani. Desde el Congreso se apoyó la creación de brigadas y grupos armados de ideología islamista. La guerra civil se agudizó cuando el general libio Jalifa Haftarlanzó la “Operación Dignidad” contra los grupos yihadistasde Bengasi y el este del país, entre ellosAnsar al-Sharia, próximo aAl Qaeda. Paralelamente las milicias islamistas de Misrata, agrupadas en la coaliciónAmanecer Libio, atacaron a las brigadas de Zintan, para arrebatarles Trípoli. En junio de2014, la nueva Cámara de Representantes de Libia se declaró a favor de la Operación Dignidad y las brigadas de Zintan. Los diputados del anterior mandato de corte islamista se autoproclamaron como el gobierno legítimo, y se pronunciaron a favor de las milicias islamistas de Misrata. El conflicto se internacionalizó cuando losEmiratos Árabes Unidosdecidieron bombardear, con el beneplácito de Egipto, las posiciones islamistas de Trípoli, mientras queQatareligió armar y financiar a dichos grupos. Militantes delEstado Islámicose trasladaron a combatir en Libia. 182 AZNAR FERNÁNDEZ MONTESINOS, Federico, Ob. Cit. p.60 183 Ibídem, p. 109
334
GEOPOLÍTICA Según Carlos Echeverría: “…este país magrebí llega exhausto a los casi cuatro años del estallido de las revueltas en su suelo el 15 de febrero de 2011”. Si bien la guerra civil terminó con el linchamiento del coronel Muamar El Gadafi, el 20 de octubre de 2011, “sin embargo, el conflicto ha perdurado en el país magrebí hasta la actualidad, pues las revueltas no hicieron sino liberar fuerzas y alimentar contradicciones varias que afectan a una compleja sociedad como es la libia. Las cifras hechas públicas en octubre de 2014 por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ilustran sobre el caos reinante en la actualidad: 287 000 desplazados de 29 ciudades libias, 100 000 de ellos en tan solo tres semanas, y las costas libias siendo el punto de partida para buena parte de los 165 000 inmigrantes llegados a suelo europeo en los nueve primeros meses de 2014”184. Finalmente, luego de varios intentos de unificación fallidos, delegados del gobierno libio con sede en Tobruk, que es el reconocido por la comunidad internacional, y del Congreso Nacional General (CNG), ubicado en Trípoli, se comprometieron a firmar, antes del fin de año (2015), un acuerdo para organizar un gobierno de unidad nacional, que les permita, entre otros asuntos, luchar unidos contra el Estado Islámico, que se ha hecho con el control de parte del territorio libio. El acuerdo se alcanzó en una reunión internacional realizada en Roma en que participaron 17 países, además de representantes de la ONU, la Unión Europea, la Liga Árabe y la Unión Africana.
Argelia Rebeldes tuareg han reclamado, desde 1980, por la drástica arabización impuesta por Argelia. Desde entonces, se han producido una serie de confrontaciones armadas en Cabilia. En abril de 2001, se desataron motines conocidos como la “primavera negra”. El Movimiento por la Autonomía de Cabilia, MAKy el Movimiento Ciudadano AARCHS reclaman el reconocimiento de la pluralidad cultural de Argelia y el respeto a la identidad berebere. Conflicto Argelia – Marruecos Argelia y Marruecos han mantenido un enfrentamiento desde 1963, por los reclamos del gobierno marroquí sobre los territorios de las provincias de Tinduf y Bécharque que Francia había anexionado a la Argelia Francesa décadas atrás. Los dos países han mantenido su comercio y relaciones políticas y económicas congeladas por dos décadas. Marruecos ha intentado un acercamiento, pero Argelia exige un arreglo global, que incluya la negociación sobre el Sahara Occidental.
África Occidental Senegal El grupo étnico diola domina en la región de Casamance, pero constituye solamente el 4% de la población del país que pertenece a la etnia wolof. En 1982 se fundó el Movimiento de Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC) y tres años después su brazo armado. Desde 1990 este movimiento separatista ha realizado operaciones irregulares contra el Gobierno de Senegal. En 2010 se capturó un envío ilegal de armas proveniente de Irán, supuestamente destinado al MFDC.
184 ECHEVERRÍA JESÚS Carlos, Oriente Medio, Oriente Próximo y el Norte de África: epicentro de incertidumbres, Panorama Estratégico 2015, IEEE.ES, feb, 2015, p.73
335
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Malí Malí fue colonia francesa. Su territorio se denominabaSudán Francés. Junto a Senegal, conformaron laFederación de Malí y se independizaron el20 de juniode1960.En agosto se terminó la federación y nació el Estado de Malí. Modibo Keita fue elegido como el primer presidente. Keita se alineó inmediatamente con la Unión Soviética. En 1968 el gobernante fue derrocado en un cruento golpe militar dirigido por Moussa Traoré que gobernó en un ambiente de inestabilidadhasta 1991, año en el que fue víctima de un golpe de Estado. En 1992, Alpha Oumar Konaré ganó las primeras elecciones presidenciales democráticas del país. Tras su reelección en 1997, impulsó reformas políticas y económicas y luchó contra lacorrupción. En 2002, fue reemplazado porAmadou Toumani Touré, que fue derrocado el 21 de marzode2012, por un sangriento golpe de Estado. Carlos Echeverría Jesús se refiere a la influencia de la catástrofe libia en la situación interna de Mali, en los siguientes términos: “el derrocamiento de Gadafi en Libia provocó la desmovilización de muchos de sus fieles, incluyendo entre estos a elementos tuaregs malienses que regresaron a su país fuertemente armados y dinamizados para retomar el combate en Mali, donde iban a protagonizar desde enero de 2012 la ya cuarta gran rebelión contra el poder de Bamako desde la independencia del país en 1960”185. Tras el golpe, el 6 de abril de 2012, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA) proclamó, unilateralmente, la secesión de la región de Azawad. El recrudecimiento del conflicto en Malí provocó el desplazamiento de miles de personas hacia países como Mauritania, Burkina Faso, Níger o Argelia. El 26 de mayo se fusionaron los grupos tuareg MNLA y del islamista Ansar Dine, quienes acordaron formar un gobierno paritario. Para este fin, convocaron a una asamblea (‘shura’) que proclamó el ‘Estado Islámico del Azawad’ y la vigencia de la sharia.En enero de 2013 se inició una intervención militar por parte de Franciapara frenar la expansión de los rebeldes islámicos en el norte del país. La ‘Operación Serval’ dio paso a la Operación Barkhane desde el verano de 2014. Echeverría considera que, en la segunda operación se tuvo un alcance más regional, sin haber añadido efectivos, debilitaba en cierta medida el frente maliense. En octubre de 2014, el ministro de Asuntos Exteriores maliense, Abdoulaye Diop, solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU el despliegue de una fuerza de reacción rápida en el norte de su país que hasta ese mes habían provocado ya la muerte de 31 militares de la Misión Interina de las Naciones Unidas para la Estabilización de Mali (MINUSMA). Luego de largas negociaciones auspiciadas por organizaciones internacionales, representantes del gobierno, de movimientos armados y de la mediación internacional firmaron el viernes 15 de mayo de 2015, en Bamako, un acuerdo de paz, aunque sin la presencia de los principales grupos de la rebelión tuareg, para asegurar la estabilidad del norte del país, bastión de yihadistas ligados a Al Qaeda.
Costa de Marfil Fue colonia francesa, hasta que en 1960 conquistó su independencia. Su población cristiana ocupa el sur del país, mientras que el norte y oeste son de mayoría musulmana. El 19 de septiembre de 2002 estalló una rebelión liderada por el Movimiento Patriótico de Costa de Marfil que reclamaba 185 Ibídem, p.79
336
GEOPOLÍTICA contra la discriminación por un gobierno que respondía a favor de la próspera región austral. La situación exigió la presencia de tropas de Francia, Benín y Marruecos. En 2003, el Consejo de Seguridad de la ONU dispuso el despliegue de una “Misión de las Naciones Unidas en Costa de Marfil” (MINUCI) con un total de 6 420 efectivos que pacificaron temporalmente al país. Pero en septiembre de 2004, las tropas gubernamentales bombardearon las posiciones rebeldes y francesas, lo que provocó la reacción del país galo que contraatacó y destruyó, en tierra, su aviación. En las elecciones de 2010 triunfó el candidato de la oposición Alassane Ouattara, pero el presidente en ejercicio, Laurent Gbagbo, respaldado por las Fuerzas Armadas, se negó a entregar el poder. El 25 de febrero de 2011 las milicias de Ouattara tomaron el control del norte del país. La ONU y Francia dieron apoyo militar al mandatario electo que derrotó y capturó a Gbagbo, el 11 de abril. Ese mismo año, la justicia lo entregó para que sea juzgado en la Corte Penal Internacional.
Nigeria Es una república federal presidencialista, compuesta por 36 estados y un distrito federal. Su capital es Abuya. Es el país más poblado de África y uno de los más prósperos. Es el primer exportador africano de petróleo y ocupa el décimo lugar en el mundo por las reservas que dispone. Entre 1967 y 1970, se escenificó en Nigeria un conflicto que consternó al mundo: la Guerra de Biafra, ocasionada por el intento de secesión de las provincias del sudeste. En 1990, en el delta del río Níger la etnia ijaw formó una milicia denominada Fuerza Voluntaria del Pueblo del Delta del Niger (NDPVF, por sus siglas en inglés), que hasta el año 2000 había ocasionado la muerte de más de 2000 personas. En 1999, el pueblo de Nigeria eligió para presidente a Olusegun Obasanjo. Una de sus primeras decisiones fue levantar los cargos existentes contra los militares que lucharon por la secesión de Biafra, para tranquilizar a los igbos que le apoyaron masivamente en las elecciones. En 2003, la NDPVF alcanzaba ya los 3 000 efectivos. Ese año Obasanjo fue reelecto en un proceso calificado como fraudulento. A partir de entonces se generalizó la violencia, la cual ha provocado que las exportaciones petroleras y la producción industrial se encuentren a punto de estar en riesgo. El gobierno reprimió duramente a los rebeldes. Miles de personas perecieron en los enfrentamientos. Para 2007 se contabilizaban más de 12 000 víctimas de la violencia. En la actualidad, la amenaza para la nación nigeriana proviene del grupo Boko Haram, fundado en 2002. En 2013 los extremistas protagonizaron varios ataques a centros educativos, dejaron innumerables víctimas. El 14 de abril secuestraron a más de doscientas niñas de una escuela en Jibik. En 2014, los terroristas quemaron vivos a cerca de 60 estudiantes en una escuela cristiana, y se apoderaron de Bama, al norte del país, lo que causó miles de desplazados y muchas víctimas fatales. En marzo de 2015, el problema empeoró cuando su líder Abubakar Shekau optó por sellar un pacto de obediencia con Abu Bakr al-Baghdadi, el califa Ibrahim, del Estado Islámico. “… Este jueves, el portavoz del grupo yihadista, el sirio Abu Mohamed al Adnani, informaba de que Al-Baghdadi aceptaba el bay’ah (juramento de lealtad) de Boko Haram… El noreste de Nigeria, región en la que la brutal secta concentra sus fuerzas, pasa así a formar parte de la lista de provincias ansiadas por Al Baghdadi, y permite al EI relanzar la yihad global…”186. 186 Diario ‘El País’ 13 de marzo de 2015
337
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
África Central Camerún El 1 de octubre de 1961 Camerún Meridional, de origen británico, y la República de Camerún, de pasado francés, formaron la República Federal de Camerún. En octubre de 2011, varios activistas, en su mayoría partidarios del separatista Consejo Nacional de Camerún Meridional, de la antigua zona británica fueron arrestados por las fuerzas de seguridad, cuando manifestaban su reclamo porque se respete sus derechos a la autodeterminación y exigían el retiro inmediato de las ‘fuerzas de ocupación’. Estos sectores han demandado, en los últimos años, mayor autonomía o la secesión para conformar la República de Ambazonia. República Democrática del Congo La colonia del Congo Belga se independizó en 1960, con el nombre de Zaire. Fue gobernada por la dictadura feroz de Mobutu. En 1996, Estados Unidos patrocinó una invasión de fuerzas militares de Ruanda y Uganda, las que ingresaron por el oriente de la RDC y ocuparon las áreas mineras estratégicas. En 1997 Mobutu fue depuesto y el líder de la rebelión Laurent-Désiré Kabila proclamó la “República Democrática del Congo”. Pronto, el nuevo gobierno tuvo que enfrentar una rebelión apoyada por Ruanda y Uganda, que derivó en una devastadora guerra en la que participaron tropas de Zimbabue, Angola, Namibia, Chad y Sudán. Fue el conflicto más sangriento desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Una de las razones de este conflicto es económica: el país “tiene en el subsuelo abundantes recursos minerales, desde el cobre al coltán, pasando por el cobalto, el oro, el estaño, los diamantes, el uranio, la wolframita, etc.…Esta riqueza ha propiciado que el país se desangre en numerosos conflictos, la mayoría de ellos con sus más inmediatos vecinos…”187. Kabila fue asesinado en enero de 2001 y su hijo Joseph fue nombrado Jefe de Estado. Con su protagonismo se alcanzó la firma del Acuerdo de Pretoria en 2002, y se formó un Gobierno de transición. El 30 de julio de 2006 se celebraron las primeras elecciones multipartidistas. Joseph Kabila obtuvo en la primera vuelta el 45% de los votos y su oponente y ex-vicepresidente Jean-Pierre Bemba un 20%. El perdedor provocó reclamos violentos que obligaron la presencia de fuerzas internacionales para recuperan el control. La segunda vuelta de las elecciones se celebró el 29 de octubre de 2006 y Kabila fue reelecto. El Presidente volvió a triunfar en las elecciones de noviembre de 2011. Le acusaron de haber manipulado los resultados, por lo que el Movimiento 23 de marzo (M23) relanzó la lucha armada y lograron capturar la ciudad de Goma, que es un importante centro comercial. 1 500 efectivos de la ONU, que protegían la ciudad, no los enfrentaron por evitar muertes de civiles, conforme justificaron sus mandos. Finalmente, el 5 de noviembre de 2013, las Naciones Unidas anunciaron que el M23 aceptaba deponer las armas y sentarse a negociar. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) estuvo a cargo de la pacificación desde el 1 de julio de 2010. El 28 de marzo de 2013, el Consejo de Seguridad decidió establecer una «brigada de intervención»
187 LÓPEZ DAVADILLO, Julio. Ob. Cit., p. 250
338
GEOPOLÍTICA especializada, dotada de los más modernos medios de combate. El 28 de marzo de 2014, el Consejo de Seguridad prorrogó el mandato de la MONUSCO hasta el 31 de marzo de 2015188.
República Centroafricana La guerra civil en la República Centroafricana empezó con la rebelión de La Unión de Fuerzas Democráticas para la Reagrupación (UFDR), liderada por Michel Djotodia, contra el gobierno del presidente François Bozizé, en 2003. El conflicto se generalizó al año siguiente, hasta que, en abril de 2007, se firmó un acuerdo de paz. En 2010 se realizaron elecciones presidenciales en las que triunfó Bozizé. Nuevamente, Djotodia protagonizó un golpe de Estado. El 22 de marzo de 2013, los rebeldes rompieron el alto al fuego y el 23 lograron entrar a la Capital Bangui. El presidente debió huir a la República Democrática del Congo. Djotodia quedó como Presidente interino. Para enfrentar la barbarie de los gobernantes islamistas, se formaron las milicias Anti Balaka, mayoritariamente cristianas y animistas, que se enfrentaron con los Selekas favorables al gobierno. En la segunda semana de diciembre, los enfrentamientos armados dejaron 600 muertes, de las cuales 450 fueron en Bangui. Para restablecer el orden en la República Centroafricana Francois Hollande presidente de Francia decidió enviar una fuerza de cerca de 2 mil soldados en la denominada Operación Sangaris. La operación se puso en marcha horas después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara por unanimidad una intervención militar africana apoyada por Francia para proteger a la población civil y restablecer la seguridad. En enero de 2014, Djotodia fue forzado a dimitir y la Asamblea Nacional eligió a Catherine Samba-Panza como presidenta interina de la República Centroafricana. Jesús Díaz se refiere a la situación: “mientras, el país está partido en dos: los Seleka en el noreste y este, desde donde amenazan con la secesión, y los Anti Balaka en sus enclaves occidentales. En este complicado escenario, el Acuerdo de Paz de Brazzaville –reiteradamente incumplido– y el nuevo gobierno de transición no han generado, por el momento, ninguna expectativa. Hoy, el conflicto sectario y religioso continúa abierto, y la consecución de la paz es una realidad muy remota”189. En efecto, el gobierno convocó a un referéndum constitucional con el fin de terminar con la violencia interreligiosa, aspiración expresada por el Papa Francisco, en su visita al convulsionado país; pero el evento comicial se vio empañado por actos de violencia en la capital y otras ciudades. Se espera que la Constitución marque el inicio de la estabilización del Estado y permita los comicios convocados para el 27 de diciembre 2015, cuando se elegirá presidente y parlamentarios. Mientras no se logre una paz confiable, la presencia de los 11 mil soldados de la ONU y de Francia, seguirá siendo necesaria.
África Austral Botswana, Namibia y Zambia La etnia lozi habita en la zona fronteriza de Botswana, Namibia y mayoritariamente en Zambia. Antes del reparto europeo de 1884 y 1885, Barotselandia era gobernada por una monarquía. El 26 de marzo 2012 declaró su independencia “a través de una proclamación ratificada por el gobernador de la región Clemente W. Sinyinda, el Consejo Nacional Barotse (BNC, por sus 188 http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/monusco/ 189 DIAZ ALCALDE, Jesús. República Centroafricana: un conflicto abierto, una paz remota, Panorama Geopolítico de los Conflictos, 2014 IEEE, 187
339
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Fragilidad de los estados y conflictos en África Imagen: http://www.crisis.acleddata.com
340
GEOPOLÍTICA siglas en inglés), aprobó una resolución por la que Barotselandia inicia un restablecimiento de su “estatus original como nación soberana”190. El texto de la resolución dice: “Nosotros, el pueblo de Barotselandia declaramos que Barotselandia es ahora libre de adoptar su propia autodeterminación y destino…Hacemos un llamado a la comunidad internacional para apoyar nuestro legítimo derecho a la autodeterminación como pueblo y como nación…”. En 2013, Barotselandia se convirtió en miembro de la Unión de Naciones no representadas, junto a Tíbet y Taiwán.
África Oriental Kenia Limita con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste, Sudán del Sur al noroeste y el océano Índico al sureste. Su capital es Nairobi. La superficie del país es de 580 000 km2 y su población es de 39 millones de personas. Kenia se convirtió en república en 1964. Su primer presidente fue Kenyatta. A su muerte le sucedió Daniel Arap Moi quien, en 1982, convirtió oficialmente a Kenia en un Estado de partido único, aquella resolución provocó un intento de golpe de Estado por parte de 1 000 miembros de la fuerza aérea y estudiantes universitarios. Las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el 27 de diciembre de 2002 marcaron el fin de la hegemonía de Moi y de su partido. En las presidenciales, triunfó Emilio Mwai Kibaki, como representante de la opositora Coalición Nacional Arco Iris (Narc). En diciembre de 2007, con motivo de las elecciones presidenciales, se produjeron enfrentamientos sangrientos entre grupos de la etnia kikiyu, afines al presidente, y opositores del grupo étnico luo. Aproximadamente 1 500 personas murieron, y casi medio millón fueron desplazadas. En 2008, los líderes de las dos etnias: Kibaki y Odinga acordaron establecer un gobierno de coalición. A partir de 2012, milicias islamistas apoyadas por Somalia, asolaron el norte del país. El 21 de septiembre de 2013, una decena de terroristas atacaron al centro comercial Nakumatt Westgate. Como consecuencia, murieron al menos 72 personas (61 de ellas civiles), y cerca de 200 resultaron heridas. En 2014, mientras las personas observaban el mundial de fútbol de Brasil, islamistas radicales mataron a 48 personas en la ciudad de Mpeketoni, donde ingresaron, golpearon puerta por puerta y balearon a aquellos cuya respuesta era la de no ser musulmanes o que no hablaban somalí. El ministro del Interior acusó al grupo islamista somalí Al Shabab de haber cometido el ataque. Al Shabab amenazó con continuar los ataques en Kenia hasta que el país retirase sus soldados de Somalia, lo que sucedió luego de que Al Shabab asesinara al menos a 147 personas en su ataque contra el campus universitario de Garissa, en abril de 2015.
Ruanda Entre 1972 y 1998 militares tutsis perpetraron crueles masacres contra el pueblo Hutu, en Burundi. En 1993 los presidentes de Ruanda y Burundi acordaron firmar un acuerdo para una solución negociada del conflicto; pero el 6 de abril de 1994, el avión en el que viajaban fue alcanzado por dos misiles en el momento en que iba a aterrizar en el aeropuerto de Kigali. “Inmediatamente los extremistas Hutus se lanzaron, siguiendo un plan preparado con anterioridad, al exterminio de los Tutsis y los hutus moderados”191. 190 http://elpravda.blogspot.com/2012/04/barotselandia 191 LACOSTE, Ives, Ob. Cit. p. 220
341
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
El 9 de abril de 1994, se formó un gobierno interino presidido por Jean Kambanda. Ese mismo día, Bélgica y Francia evacuaron a sus ciudadanos. El 11 de abril, la Cruz Roja Internacional informó de miles de asesinatos, sin que la misión de pacificación de Naciones Unidas, MINUAR, reaccionara. Por el contrario, el ex-secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, les ordenó mantenerse al margen. El 17 de abril de ese año, en la población de Kibuye, inició el exterminio de la población tutsi. Durante los tres siguientes meses, murieron o desaparecieron casi 250 000 personas, genocidio que Boutros Ghali denunció recién en mayo de 1994. Madeleine Albright, por su parte, retrasó la votación en el Consejo de Seguridad, para restablecer la MINUAR. Mientras tanto, según la Cruz Roja 800 000 ruandeses habían sido asesinados. Después la crisis se trasladó a Zaire, Burundi y Uganda. Los millones de refugiados fueron el detonante de la Primera y Segunda Guerra del Congo, que se saldaría con 3.8 millones de muertos. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda fue creado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, mediante la Resolución Nº955 del 8 de noviembre de 1994. En 2014, Francia fue acusada de proteger a sospechosos de haber participado en las masacres, por esta razón el gobierno ruandés vetó la presencia francesa en el 20º aniversario del genocidio. El presidente Paul Kagame, en su discurso del 7 de abril, afirmó que Francia jugó un papel protagonista en las masacres. “Kagame ha concedido entrevistas a la revista Jeune Afrique y al diario Libération. En la segunda afirmó: “Francia y Bélgica tuvieron un papel nefasto en la historia de Ruanda, y contribuyeron al surgimiento de una ideología genocida”192.
Burundi Similar problema ha afectado también a Burundi, gobernado por el pueblo Tutsi durante más de doscientos años. La guerra civil estalló en 1993 tras el asesinato del Presidente Melchior Ndadaye a manos de soldados tutsis. Los ocho años de enfrentamiento causaron la muerte de más de 250.000 personas, en su mayoría civiles. Tras la reforma constitucional de 2005, un ciudadano hutu,Pierre Nkurunziza, fue elegido presidente. Posteriormente, en 2009, las fuerzas Nacionales de Liberación (FLN), se convirtieron en partido político y muchos de sus integrantes se enrolaron en las Fuerzas Armadas. El conflicto se reavivó con el anuncio del presidente, realizado en abril, de presentarse a un tercer mandato. Desde entonces, más de 240 personas han muerto en enfrentamientos armados. El 13 de mayo se produjo un intento de golpe de estado liderado por el Mayor GeneralGodefroid Niyombare, director de inteligencia militar, que terminó en rotundo fracaso. En julio, Nkurunziza ganó unas polémicas elecciones, en las que no participó la oposición. En diciembre 2015, ex rebeldes de las Fuerzas Nacionales de Liberación (FNL) atacaron cuatro cuarteles militares y se hicieron de 120 fusiles, 43 metralletas, 18 lanzamisiles y munición. El objetivo del levantamiento, según su vocero el coronel Nyenyeri, es luchar contra el Presidente y su camarilla, que quieren conservar el poder violando la Constitución y tomando como rehén al pueblo de Burundi.79 personas han muerto en estos enfrentamientos. La Unión Europea impuso sanciones al país en octubre, pero, ante el agravamiento del conflicto, ofreció su apoyo financiero para iniciar un diálogo y poner fin a la violencia. 192 MORA, Miguel. El País Internacional, 2014/4/9
342
GEOPOLÍTICA Egipto y Sudán En Egipto, los habitantes son árabes y mayoritariamente musulmanes, mientras que en Sudán son árabes musulmanes en el norte y de raza negra, cristianos y animistas, en el sur. En 2003 inició un conflicto armado entre milicianos Yanyauid, árabes criadores de camellos, apoyado por el gobierno sudanés, contra los Baggara, agricultores. Fue un conflicto entre musulmanes, quienes son la mayoría de los habitantes de Darfur. El enfrentamiento se debió fundamentalmente a la escasez de recursos, en especial de agua, agravada por las condiciones climáticas adversas. Ese mismo año, el Movimiento Justicia e Igualdad (MJI) y el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) conquistaron la ciudad de Tine, junto a la frontera de Chad, posteriormente ocuparon la ciudad de Fasher, mataron a 75 soldados, pilotos y técnicos, y capturaron a otros 32. Los rebeldes vencieron en 34 de 38 enfrentamientos. El gobierno decidió entonces organizar a los Yanyauid, como una fuerza paramilitar, para combatirlos. Para la primavera del 2004, 400 000 personas de etnias no árabes habían sido asesinadas en Sudán y existía al menos un millón desplazados, 100 000 de los cuales buscaron refugio en Chad, perseguidos por milicianos Yanyauid. El 31 de agosto de 2006, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución para enviar una fuerza de pacificación de 17 300 soldados a Sudán. En 2007 se estimaba en 750 000 el número de bajas causadas por el conflicto. Los separatistas convocaron un referendo en Sudán del Sur, que se realizó en 2011. El 98,83% votaron por la independencia. Con este respaldo, El 9 de julio de 2011 se proclamó oficialmente la República de Sudán del Sur y se nombró presidente a Salva Kiir, del clan dinka. En julio de 2013, el vicepresidente Riek Machar, del clan nuer, y todo el gabinete, fueron destituidos de su cargo por el Presidente. La violencia se extendió por todo el país, lo que obligó al Consejo de Seguridad a reforzar con 5 500 efectivos a la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS). A principios de enero de 2014, delegaciones del Gobierno de Sudán del Sur y de los rebeldes comenzaron conversaciones de paz.
El Cuerno de África
En esta región se ubican Yibuti, Eritrea, Etiopía y Somalia. Conviven en ella distintas razas, culturas y etnias que practican el Islam y el cristianismo copto, aunque existen minorías judías y rastafaris. Es una zona de gran importancia geoestratégica porque controla el Mar Rojo y en el Océano Índico.
Somalia Se formó el 1 de julio de 1960 con la unión de los territorios del Protectorado británico de Somalilandia y la Somalia Italiana. La Somalilandia Francesa se independizó como Yibuti. En 1991 existían varios grupos luchando por apoderarse del poder: el Movimiento Patriótico Somalí (MPS) en el sur, el Movimiento Nacional Somalí (MNS) en el norte, y el grupo Congreso Unido Somalí (CUS) apoderado de la capital del país. En abril de 2000 se realizó la Conferencia de paz de Somalia y logró formarse un Gobierno Nacional de Transición. En julio se aprobó una Constitución transitoria para tres años de duración. La República Somalí adoptó un sistema federal de gobierno, con 18 administraciones regionales. Abdiqasim Salad Hassan, fue designado presidente. La Unión de Cortes Islámicas (UCI) inició una campaña para apoderarse del país. En mayo de 2006, 343
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Cuerno de África, áreas de escasez alimentaria Imagen: UNHCR/USAID en http://www.bbc.com
conquistaron Mogadishu, la capital. Fue entonces cuando intervino Etiopía con sus fuerzas armadas en apoyo del Gobierno Federal de Transición (TFG). En 2008, se acordó formar un gobierno de unidad y Sharif Sheid Ahmed fue designado presidente. En 2013, el gobierno federal, apoyado por la Unión Africana, seguía resistiendo los embates de la organización islamista Al Shabab, leal a la Unión de Cortes Islámicas. En febrero de 2015 el gobierno del presidente Obama nombró el primer embajador de Estados Unidos en Somalia desde 1991, aunque él deberá atender su despacho desde Nairobi, en Kenia, toda vez que la violencia aún no ha podido ser controlada en el país.
Etiopía En 1974 en medio de una aguda crisis política y social, una revolución marxista derrocó al emperador Haile Selassie y una Junta Militar asumió el poder. En la década de los años ochenta, la Junta tuvo que enfrentar insurgencias internas, luchas independistas de Eritrea y guerra contra Somalia. En 1991, el régimen comunista fue derrocado, en medio de una guerra civil. En mayo de 1991, Meles Zenawi, al mando del Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope, fue proclamado presidente, inició así un periodo de reformas políticas y sociales. Entre 1998 y 2000 enfrentó una nueva guerra con Eritrea, que obtuvo su independencia. En 2006 intervino en la guerra de Somalia. Eritrea
344
GEOPOLÍTICA Durante tres décadas, se enfrentaron el gobierno etíope y las fuerzas separatistas eritreas, hasta que en abril de 1993, en un referendo aceptado por Etiopía, el pueblo eritreo decidió, casi por unanimidad, declarar su independencia. El año siguiente fue reconocida esa situación. Posteriormente, en mayo de 1998, se enfrentó en una guerra con Etiopía que finalizó el 12 de diciembre de 2000, cuando los dos gobiernos convinieron un acuerdo de paz y un arbitraje obligatorio de sus conflictos. También fijaron una zona temporal de seguridad de 25 kilómetros, desmilitarizada, dentro de Eritrea, ocupada por cascos azules de Naciones Unidas. Esta guerra ocasionó trescientas mil bajas, sumadas las de los dos países. En la actualidad, el presidente Isaías Afewerki, en funciones desde la emancipación del país, ejerce un poder dictatorial. Amnistía Internacional ha denunciado que están prohibidos los partidos de oposición, los periódicos independientes y las organizaciones no gubernamentales. El servicio militar, incluso para los niños, es obligatorio y miles de prisioneros se acumulan en las cárceles en condiciones inhumanas.
El futuro A partir de esta realidad ¿qué le espera a la humanidad en el futuro? El Reporte del Comité Nacional de Inteligencia, de Estados Unidos de Norteamérica, ‘Tendencias Globales 2025-2030’, ayuda a encontrar respuestas, gracias al análisis de las tendencias generales, de los factores portadores de cambio y la propuesta de escenarios alternativos. Del análisis de las megatendencias, que darán forma al mundo del 2030, concluyen: 1) La reducción de la pobreza y el fortalecimiento global de la clase media fortalecerán a los individuos e impulsarán un desplazamiento tectónico interno en la mayoría de los países del mundo. 2) La distribución del poder entre varios países y el reemplazo de los Estados Unidos por China como primera economía del mundo, el surgimiento de India y Brasil, Colombia, Indonesia, Nigeria, Sudáfrica y Turquía, mientras que Europa, Japón y Rusia declinarán lentamente, constituirá otro desplazamiento tectónico. 3) El mundo de 2030 tendrá posiblemente 8.3 mil de millones de habitantes, el crecimiento de las ciudades será agresivo, la presión sobre recursos como el agua y alimentos constituirá otro desplazamiento tectónico, como también lo será el envejecimiento de la población del mundo occidental y de la mayoría de las naciones en desarrollo. 4) El crecimiento de la clase media y el cambio de los patrones de consumo implicará una mayor demanda de comida, agua y energía, lo cual se agravará por el cambio climático. Los biocombustibles competirán por tierras de cultivo con la comida. Podrán presentarse sequías en Oriente medio, África del Norte, Asia Central, Europa del Sur, África del Sur y el suroeste de Estados Unidos. Un desplazamiento tectónico se producirá si Estados Unidos llega a autoabastecerse de energía. Estas megatendencias se verán condicionadas por varios factores portadores de cambios como: 1) La economía global seguirá propensa a las crisis, Economías de distintas velocidades provocarán desbalances globales y pondrán a prueba a los gobiernos y al sistema internacional. La falta de una economía hegemónica clara podrá incrementar la volatilidad.
345
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
La población predominante en los países, en el año 2030, según la edad
Imagen: J. Potton, A Roundup of the ‘Global Trends 2030’ Series on Population Aging en: http://www.newsecuritybeat.org
2) Se presentarán vacíos de gobernanza, pues la toma de decisiones corresponderá a actores estatales y no estatales; las ciudades tendrán roles cada vez mayores; la multipolaridad y regionalismos crecientes actuarán como frenos en la economía. El problema será más agudo en el ámbito doméstico, con presiones por cambios políticos y sociales. Las redes sociales permitirán a los ciudadanos unirse y participar en política interna y global, y presionar cambios discontinuos, a la vez que proveerán a los gobiernos de capacidades extraordinarias de control sobre la ciudadanía. 3) Disminuirán los conflictos interestatales, pero se incrementarán los internos, especialmente en el sur de África y en el sur y este de Asia. En los próximos 15-20 años, Estados Unidos se enfrentará al reto de continuar desempeñando el papel de guardián del sistema y garante del orden global. La multipolaridad que se espera podría significar mayor cooperación o, igualmente, inestabilidad. Para el 2030 el terrorismo islamista podría terminar, aunque no completamente. 4) Habrá mayor inestabilidad regional y los conflictos de este nivel podrán desbordarse, lo que contribuiría a la inestabilidad global. El Oriente Medio y el Sur de Asia son regiones potencialmente desencadenantes de conflictos. 5) Cuatro áreas tecnológicas darán forma al desarrollo económico, social y militar: a) La tecnología de la Información, con casi ilimitada capacidad de procesar y almacenar datos; b) Nuevas tecnologías industriales y de automatización, como la impresión en 3D y robótica, mejorarán la productividad, aunque podrán afectar al empleo e incrementar la inequidad interna; c) nuevos descubrimientos en tecnologías aplicadas a los recursos podrán ayudar a
346
GEOPOLÍTICA la provisión suficiente de agua, alimentos y energía; y, d) nuevas tecnologías de salud, elevarán la esperanza de vida, alrededor el mundo, mejorando el bienestar de la población. 6) El papel internacional de Estados Unidos en la hegemonía del sistema mundial podrá variar ampliamente. Seguramente podría permanecer como ‘primero entre iguales’ junto a otros grandes poderes. Tiene a su favor el liderazgo tecnológico y su hegemonía actual. El reemplazo de los Estados Unidos por otro poder global y el surgimiento de un nuevo orden internacional no parecen viables en este horizonte temporal. Un colapso o rápido repliegue de Estados Unidos podría más bien dar como resultado un período de gran anarquía global193.
193 Comité Nacional de Inteligencia de Estados Unidos de Norteamérica. ‘Tendencias Globales 2025-2030’, 2014, traducción y resumen del autor.
347
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Bibliografía AILLON, Teresa y ZUÑIGA Guadalupe. Geografía Política, Ed. Trillas, México, 2011. AZNAR FERNÁNDEZ-MONTESINOS, Federico. Al Qaeda y el Yijadismo, Panorama Geopolítico de los conflictos 2014, IEEE.ES BALLESTEROS, MARTÍN, Miguel Ángel, Ucrania y el nuevo liderazgo geopolítico Ruso, Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, IEEE. ES BRZEZINSKI, Zbigniew. El Gran Tablero Mundial, PAIDÓS, España, 1998. CHOMSKY, Noam. Esperanzas y Realidades, Tendencias Editores, España, 2010. COHEN, Saul Bernard. Geopolitics: The geography of international relations. Second edition, Maryland, Rowman&Littlefield Publishers, 2009. DIAZ ALCALDE, Jesús. República Centroafricana: un conflicto abierto, una paz remota, Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, IEEE. ENGARDIO, Pete. CHINDIA, Mc Graw-Hill, México, 2008. GARCÍA SÁNCHEZ, Ignacio. China y su vecindario próximo. La prueba de fuego del desarrollo pacífico, Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, IEEE. IZQUIERDO ALBERCA, María José. Los rescoldos de la división del subcontinente indio: Assam, Manipur y Nagaland, Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, IEEE. JALIFE-RAHME. China Irrumpe en Latinoamérica ¿dragón o panda?, Ed. Orfila, México 2012. LABORIE IGLESIAS, Mario. Siria: de guerra civil a conflicto regional, Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, IEEE. LACOSTE, Yves. GEOPOLÍTICA. La larga historia del presente, Ed. síntesis, Madrid, 2009. LÓPEZ DAVADILLO, Julio. GEOPOLÍTICA, Claves para entender un mundo cambiante, UNED, Madrid, 2012. MARSAL MUNTALÀ, Jordi. Baluchistán. La realidad más convulsa de Pakistán, Panorama Geopolítico de los Conflictos 2014, IEEE. PEREIRA DA SILVA, Nuno. A Seguranza y Defensa da Europa, Ed. Prefacio, Lisboa, 2009, p. 99 y 100. RUIZ GONZÁLES, Francisco. Moldavia y el Transdniéster: conflicto congelado en el corazón de Europa, Panorama Geopolítico de los conflictos 2014, IEEE. ES ECHEVERRÍA JESÚS Carlos, Oriente Medio, Oriente Próximo y el Norte de África: epicentro de incertidumbres, Panorama Estratégico 2015, IEEE.ES, feb, 2015 TOFFLER, Alvin y TOFFLER Heidi. Las Guerras del Futuro, Editorial Plaza & Janes, 1994.
348
CAPÍTULO 9
GEOPOLÍTICA AMERICANA
El continente americano. América anglosajona. América portuguesa. América española. Integración latinoamericana. Temas pendientes.
GEOPOLÍTICA
El Continente americano El continente americano se ubica en el hemisferio occidental, desde el Cabo Columbia (58ºN, Canadá), en el Océano Glacial Ártico, hasta las Islas Diego Ramírez (56ºS, Chile), ubicadas en el límite con la Antártida. Su extensión aproximada es de 42 262 142 km², esto es el 28% de la tierra emergida. Lo conforman tres subcontinentes: América del Norte, América Central, América del Sur, además de las Antillas, un conjunto de islas situadas en el mar Caribe. El continente americano se encuentra alejado del gran conjunto territorial que conforman Eurasia y África, lo que le permitió vivir en aislamiento hasta 1492, año que inició la conquista española y sus pueblos comenzaron a ser incorporados al mundo dominado por Europa.
América anglosajona Conquista y Colonización Norteamericana El primer asentamiento permanente creado por los ingleses fue Jamestown, en 1607. Los colonizadores llegaron a Virginia en tres naves, al mando de Cristopher Newport, auspiciados por The Virginia Company. Por el rigor del clima, en el invierno de 1609 sobrevivieron apenas sesenta de un total de quinientos colonos. La empresa entregó a cada colono varón cincuenta acres de terreno y cincuenta más por cada familiar y sirviente. En 1619, los propietarios decidieron crear una Asamblea para que emita normas de obligatorio cumplimiento. Se considera que este fue el origen de la institución parlamentaria en Estados Unidos. En 1663 ocho propietarios fundaron Carolina, entre estos sir Anthony Ashley Cooper que, con el apoyo de su secretario, el filósofo inglés John Locke, formuló la Carta fundamental de Carolina. Lo mismo sucedió en Maryland. En ambos casos se organizó una estructura social de castas, con una aristocracia terrateniente en la cúspide, que era la única representada en el Parlamento, el mismo que, además, solamente podía debatir temas autorizados por los ochos mayores propietarios. Cansados de los abusos de los terratenientes, los miembros del Parlamento de Baltimore alcanzaron del Rey que Maryland sea puesta bajo su directa dependencia y que retirara los privilegios a los propietarios. Carolina del Sur logró igual tratamiento en 1729. A partir de entonces, las trece colonias que originaron los actuales Estados Unidos, alcanzaron una organización parlamentaria194. Alexis de Tocqueville, en su famosa obra ‘La Democracia en América’, refiere: “las colonias inglesas (y esta es una de las principales causas de su prosperidad) han disfrutado siempre mayor libertad interna y mayor independencia política que las colonias de otras naciones; pero este principio de libertad en ninguna parte fue aplicado más extensivamente que en los Estados de Nueva Inglaterra. Todos los colonos que se establecieron en las orillas de Nueva Inglaterra pertenecían a las clases más independientes de su país nativo. Su organización en el suelo de América presentó el singular fenómeno de una sociedad sin señores ni gente común, ni ricos ni pobres. Estas personas poseían, en relación con su número, una masa de inteligencia mayor a la que se podría encontrar en cualquier nación de nuestro 194 ACEMOGLU D., ROBINSON J. Why Nations Fail, los orígenes del poder, prosperidad y pobreza, Crown Business, 2012, USA, pp.20 y 21.
351
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
tiempo. Todos sin ninguna excepción habían recibido una buena educación, y muchos de ellos eran reconocidos en Europa por sus talentos y realizaciones. Las otras colonias habían sido fundadas por aventureros sin sus familias; los inmigrantes de Nueva Inglaterra trajeron con ellos los mejores elementos de orden y moralidad –ellos desembarcaron acompañados por sus esposas e hijos… Los inmigrantes, o, como ellos se referían a sí mismos, los peregrinos, pertenecían a esa secta austera de cuyos principios habían tomado el nombre de puritanos. El puritanismo no era simplemente una doctrina religiosa sino que coincidían en muchos puntos con las teorías más democráticas y republicanas…”195. En el último cuarto del siglo XVII, se tornó excesivamente caro contratar mano de obra inglesa; en tal virtud, los colonos comenzaron a importar esclavos africanos. Los primeros llegaron a Virginia en 1619 y fueron empleados como sirvientes; en cambio, para 1720, el 25% trabajaban en la producción de azúcar y tabaco. Pronto, el tráfico de esclavos se incrementó de tal modo que, a mediados del siglo XVIII, constituían ya el 41% de la población. “Millones de africanos fueron llevados a América del Norte como esclavos. Hacia 1770 por lo menos 400 000 desembarcaron en las colonias británicas”196. La relación de los colonos ingleses con los pueblos nativos fue diferente a la española o brasileña. Nunca se los trató como súbditos de Inglaterra. Eran miembros de naciones diferentes, con los que, en sus afanes de expansión, entraron en guerra. Esa política se mantuvo aún luego de la independencia. Según Chomsky, George Washington aseguró que: “…la ampliación gradual de nuestros asentamientos hará, con toda certeza, que el salvaje, igual que el lobo, se retire; ambos son animales de presa, aunque difieran de forma’”197. En la década posterior a la de fundación de Jamestown, Francia y los Países Bajos iniciaron sus propias empresas colonizadoras. Los franceses fundaron Quebec, en 1608, y, posteriormente ocuparon vastos territorios en el interior, incluido todo el valle alto del río Misisipi donde permanecieron por 75 años. La migración francesa fue pequeña y se dedicó particularmente al comercio de pieles con los nativos, respetando la posesión de sus tierras. En 1651, el Parlamento inglés promulgó la Ley de Navegación que obligaba a las colonias a comerciar solo con barcos ingleses y, con posterioridad, asumió el monopolio del comercio colonial. “Las mercancías ‘enumeradas’ de origen colonial -principalmente azúcar, algodón, añil, anilinas- debían ser embarcadas sólo con destino a Inglaterra o sus colonias; no podían ser exportadas directamente a ningún país europeo”198.
Independencia norteamericana La independencia norteamericana constituyó uno de los hitos más importantes de la historia universal porque, a más de romper el yugo de la poderosa metrópoli inglesa, los colonos emprendieron la primera revolución política de la época moderna, organizando un gobierno federal y una democracia de corte liberal. En poco tiempo, su forma de organización y de gobierno fueron considerados referentes para los políticos del mundo occidental. El proceso independentista inició en 1765, cuando, indignados por la promulgación de la Stamp Act, los199 colonos presentaron reclamos y reivindicaciones que no fueron atendidos. 195 196 197 198 199
TOCQUEVILLE, Alexis. Democracy in América, Ebook, p.1107 y sig. CLARENCE, L. Historia de los Estados Unidos, Tomo I, EDISAR, 1978, P.3 Op. Cit.,p.3 CHOMSKY, Noam, Esperanzas y Realidades, Tendencias Editores, España, 2010, p.3 Ibídem, p.44 Fue un impuesto específico para las trece colonias, por el cual la mayoría de los materiales impresos en sus territorios debían
352
GEOPOLÍTICA Por el contrario, mediante ley de 1773 (Tea Act), el Parlamento inglés concedió a la Compañía de Indias Orientales el monopolio en la venta del té, con lo que agudizó el conflicto. Cuando los buques de la empresa llegaron a los puertos americanos, se les impidió desembarcar la mercancía y comercializar las que ya se encontraban embodegadas. Inglaterra reaccionó de manera violenta y, en 1774, el Parlamento expidió tres leyes que imponían sanciones a Massachusetts. Esas medidas aceleraron el proceso de independencia y lo volvieron irreversible. Las colonias convocaron al Congreso, que creó un ejército y puso a George Washington como su Jefe Supremo, atribuyéndole, además, ciertas capacidades de gobierno. En 1776, las trece colonias británicas declararon la independencia y, siete años después, el Gobierno inglés tuvo que aceptarla, cuando firmó la Paz de Versalles en 1783. En 1787, cincuenta y cinco representantes de los nuevos Estados se reunieron en el Congreso de Filadelfia, con el fin de redactar una Constitución. Con ella se creó el sistema federal, con un Presidente y dos Cámaras Legislativas. George Washington fue elegido como el primer Presidente de los Estados Unidos. En 1797, en mensaje a sus compatriotas, les convocó a mantener la unión: “si continuamos formando una sola nación, regida por un gobierno fuerte, no está lejos el tiempo en que nada tendremos que temer de nadie. Entonces estaremos en posición de elegir la paz o la guerra, sin tomar otra guía a nuestras acciones que nuestros intereses y la justicia”. En 1812, en la presidencia de James Madison, ocurrió la Guerra anglo-estadounidense que duró hasta 1815. Las tropas estadounidenses habían invadido parte de Canadá, que era colonia británica. En respuesta, Inglaterra envió sus fuerzas que controlaron amplias regiones de Estados Unidos y llegaron a ocupar por unas pocas horas la Capital. En 1860, asumió la presidencia Abraham Lincoln, quien llegó con una propuesta antiesclavista que provocó la reacción armada de los Estados del sur y una encarnizada guerra civil de un lustro de duración, considerada como la primera gran guerra de la era industrial. La expansión territorial norteamericana inició en 1803, con la compra de Luisiana a Francia. Con posterioridad, en 1819, se adquirió Florida a España; en 1845, se anexó Texas y, luego de la guerra con México (1846 1848), se hizo de California. En 1898, compró Alaska a Rusia y declaró la guerra a España, a la que arrebató Hawái, Filipinas y Puerto Rico. Luego de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como una potencia global. El afamado escritor y poeta Rudyard Kipling, celebró el triunfo de Estados Unidos sobre España, en la guerra que les enfrentó en 1898, con la publicación de “Los Estados Unidos y las Islas Filipinas”, que expresa la visión misionera del imperialismo norteamericano y se la conoce generalmente como: “La carga del hombre blanco”. La primera de sus estrofas dice: “Llevad la carga del Hombre BlancoEnviad adelante a los mejores de entre vosotrosVamos, atad a vuestros hijos al exilio Para servir a las necesidades de vuestros cautivos; Para servir, con equipo de combate, publicarse en papel sellado y producido en Londres, lo cual se aplicaba a documentos legales, revistas, periódicos y otros tipos de papel. El impuesto a los sellos tenía que ser pagado en moneda británica válida, no en papel moneda colonial. El destino de lo recaudado era para pagar a las tropas estacionadas en Norteamérica que, según el gobierno británico, eran de beneficio para los colonos. Como las colonias no podían enviar representantes al Parlamento, tampoco podían ejercer influencia sobre los impuestos.
353
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Mapa de la expansión territorial de los EE.UU., entre 1790 y 1920
Imagen: H.George Stoll, Hammond Incorporated 1967, en http://www.emersonkent.com
A naciones tumultuosas y salvajes— Vuestros recién conquistados y descontentos pueblos, Mitad demonios y mitad niños”200. Al referirse a la conquista de los territorios mexicanos, Chomsky explica la actitud de las élites hacia los latinoamericanos: “como explicaba el poeta nacional Walt Whitman, ‘nuestras conquistas liberan de los grilletes que impiden que los hombres tengan una oportunidad equitativa para ser felices y buenos… ¿Qué tiene que ver el mísero e inepto México …con la elevada misión de poblar el Nuevo Mundo con una noble raza?’ ”. Y se refiere a Ralph Waldo Emerson quien: “… escribió que la anexión de Texas no era más que algo natural: ‘Es bien cierto que la fuerte raza británica, que ya ha invadido gran parte de este Continente, debe también invadir esta región, así como México y Oregón, y con el paso del tiempo tendrá poca importancia con qué motivos y métodos particulares se hizo’ ”201. Estados Unidos pasó de ser un conjunto de colonias británicas a constituirse en el mayor imperio que ha conocido el mundo. Achin Vanaik considera que “…se diferencian en dos aspectos de otras potencias imperiales avanzadas. En primer lugar cuenta con un sentimiento profundamente arraigado…: la excepcionalidad estadounidense. Se trata de la convicción de que los Estados Unidos representan la mayor y mejor de todas las sociedades posibles”202. 200 http://elgritodelalechuza.blogspot.com/2008/03/ 201 CHOMSKY Op. cit., p.29 202 VANAIK, Achin y Casus Belli: cómo los Estados Unidos venden la guerra, eBooks, Transnational Institute al Smashwoeds, 2011, p. 429
354
GEOPOLÍTICA
Hitos de la Política Exterior de EE.UU.
Imagen: Adaptada de http://www.quia.com, https://s.yimg.com, http://www.latinorebels.com, http://mo8ushistory.weebly.com
Esta percepción, aplicada a la hegemonía mundial, conduce a que: “… el dominio estadounidense se presenta como un bien público y universal necesario que proporciona un orden y una estabilidad globales sin los cuales no podría haber un progreso general ni prosperidad”203.
Geopolítica continental
La doctrina sintetizada en la frase “América para los Americanos”, fue atribuida a James Monroe en el año 1823. Se trató de un mensaje dirigido a las potencias europeas, en el sentido de que Estados Unidos no toleraría su interferencia o intromisión en el Continente americano. A pesar de la advertencia, se produjo la ocupación española de la República Dominicana entre 1861 y 1865, el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840, la instalación de Inglaterra en la costa de la Mosquitia, en Nicaragua, y la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833. En su relación con América Latina, Estados Unidos ha mantenido una actitud que es mezcla de superioridad, indiferencia y desprecio. La ha tratado como a su ‘patio trasero’. Cuando patrocinó la idea del ‘panamericanismo’, puso a los débiles Estados del Sur a negociar bilateralmente sobre temas en los que hizo prevalecer sus intereses. Los congresos y conferencias panamericanos tuvieron generalmente como objetivo acordar mecanismos de libre comercio continental que les permitiera alcanzar una posición privilegiada en América Latina, con relación a Europa y otros países.
203 Ibídem, p.425
355
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE
Las políticas de los gobiernos norteamericanos han sido bastante homogéneas, en el ámbito continental. El presidente William Howard Taft (1909-1913) aplicó la llamada “diplomacia del dólar”, que consistía en invertir en el sector primario para asegurarse materias primas y alimentos; y conceder créditos a gobiernos generalmente ávidos de recursos financieros que, en algunos casos, favorecían a mandatarios corruptos e ineficientes, sus familiares y allegados. Al presidente Taft lo reemplazó Woodrow Wilson (1913-1921), propulsor de la idea del panamericanismo y Herbert Hoover (1929-1933). Todos mantuvieron similares políticas. Franklin D. Roosevelt (1933 y 1941) se vio obligado, por las urgencias de la Segunda Guerra Mundial, a plantear su ‘Política de buena vecindad’. Iniciada la Guerra Fría, en 1947, año de la proclama de la Doctrina Truman, se firmó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y en 1948, se creó la Organización de los Estados Americanos (OEA), atribuyéndole dos claros objetivos: la solución pacífica de los conflictos interregionales y la defensa de la seguridad colectiva. En general, la relación norte-sur fue tormentosa. En nueve países de América Central y el Caribe, La United Fruit Company se había adueñado del 80% de la explotación frutícola y controlaba más de 500 mil acres de las mejores tierras laborables. En 1954, el presidente guatemalteco Jacobo Arbenz expropió a esta empresa 83 mil hectáreas de terreno, que no tenía cultivadas. El Gobierno norteamericano le acusó de alinearse con el comunismo internacional y en la X Conferencia Interamericana propuso aplicarle sanciones. Luego entrenó y auspició a fuerzas comandadas por el Coronel Carlos Castillo Armas que derrocaron al Gobierno legítimo y se apresuraron a devolver las propiedades a la transnacional. A partir de los años 70, se generalizó la insurrección de izquierda en América Latina. Estados Unidos auspició la denominada Operación Cóndor para ‘combatir el comunismo’. En 1973 apoyó el golpe militar en Chile y, en 1976, respaldó a la Junta militar en Argentina. Según relata Chomsky: “si Estados Unidos no pudiera controlar América Latina, no tendría esperanzas de ‘obtener éxitos en otros lugares del mundo’, concluyó el Consejo de Seguridad Nacional de Nixon en 1971, mientras sopesaba la importancia prioritaria de destruir la democracia chilena…”204. Excepcional fue la política exterior del presidente Jimmy Carter quien firmó, con el general Torrijos, los Tratados del Canal de Panamá, en 1978. Fue así que el país centroamericano logró recuperar la soberanía sobre su territorio. Nicaragua había sido gobernada por la dinastía Somoza, pronorteamericana, que la mantuvo en el atraso y pobreza. En 1961, Carlos Fonseca fundó el Frente Sandinista de Liberación, una fuerza de campesinos y estudiantes que llegó al poder. Cuando Ronald Reagan ejerció la Presidencia de Estados Unidos, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) había iniciado un programa reformista que incluía la alfabetización de la población, la reforma agraria, nacionalización de las grandes unidades productivas y de la banca. Estados Unidos no se quedó de manos cruzadas. Organizó una fuerza irregular, los “Contras”, con antiguos miembros de la Guardia Nacional somocista, para derrocar a los sandinistas. El Salvador y Guatemala, experimentaron guerras civiles que ocasionaron grandes pérdidas en vidas humanas y daños materiales. Las Fuerzas norteamericanas operaron en estos países sin lograr éxitos militares decisivos. Fue necesaria la participación de los gobiernos latinoamericanos para alcanzar los acuerdos de paz. Los gobiernos de Colombia, México, Panamá y Venezuela, organizaron el Grupo de Contadora en 1983, gracias a una iniciativa del Primer Ministro sueco Olof 204 CHOMSKY, Op. cit., p.53
356
GEOPOLÍTICA Palme y los premios Nobel Gabriel García Márquez, Alfonso García Robles y Alva Myrdal. Un año después, en septiembre de 1984, fue presentada el Acta de Paz y Cooperación de Centroamérica; el 29 de julio de 1985, en Lima, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay anunciaron la creación del Grupo de Apoyo a Contadora o Grupo de Lima. Sólo Estados Unidos negó su apoyo a esta propuesta que abrió el camino para la firma del ‘Acuerdo de Paz de Esquipulas’. A partir de 1990, el Grupo Contadora adoptó el nombre de Grupo de Río. Sobre las diversas políticas de los gobernantes norteamericanos hacia América Latina, cabe el comentario de Chomsky: “John Foster Dulles, secretario de Estado de Eisenhower, aconsejó al Presidente que para controlar a los niños traviesos de manera eficaz tal vez fuera útil ‘darles unas palmaditas y hacerles creer que sentimos afecto por ellos’ …El asesor de Kennedy para América Latina, el historiador Arthur Schlesinger, recomendó al presidente que se dirigiera a los latinoamericanos con ‘cierto grado de sensiblería rimbombante’ y les hablara de